Durante este mes, entre el 1 y el 12 de agosto, se celebra la 80ª edición de la “Volta a Portugal”, la gran carrera por etapas del país luso, junto con la “Volta ao Algarve”, y una de las de mayor duración y antigüedad de todo el calendario internacional, siendo la 4º prueba europea con un mayor número de etapas, sólo superada por Giro, Tour y Vuelta, contando de nuevo con un recorrido exigente y que además se verá endurecido por las altas temperaturas.
Los orígenes de la Vuelta a Portugal, también conocida como “La Grandíssima”, datan de 1927, con triunfo para Augusto Carvalho, aunque durante esos primeros años la carrera sufrió muchos parones, dejando de celebrarse de 1928 a 1930, en 1935-36, de 1942 a 1945, y en 1953-54. No obstante, a partir de 1955 la prueba ganó estabilidad, disputándose ya de un modo casi ininterrumpido (con la única excepción de 1975) hasta nuestros días.
Tradicionalmente la carrera duraba 3 semanas, pero a partir de la década de los 60 se redujo a 2 semanas (aunque con nº muy alto de etapas debido a los dobles sectores), si bien el formato actual, con 10-11 etapas, no se adoptó hasta 2003, habiendo perdido mucha relevancia a nivel internacional, aunque no así en Portugal, tras la implantación del UCI Pro Tour en 2005, incluyendo el descenso de la categoría 2.HC a 2.1 en el año 2010.
Los grandes dominadores del palmarés son los ciclistas locales, con 57 victorias en las 78 ediciones disputadas, destacando los 4 triunfos de Marco Chagas (1982, 83, 85, 86) y las 3 victorias consecutivas de Joaquim Agostinho (1970, 71, 72). Sin embargo, en los últimos años los grandes triunfadores han sido corredores españoles, con nada menos que 11 victorias en las últimas 14 ediciones, destacando David Blanco, que con 5 victorias (2006, 08, 09, 10, 12) es el “recordman” de la prueba, y Gustavo César Veloso, con 2 triunfos y 2 segundos puestos.
El año pasado la victoria fue para Raul Alarcón (W52 FC Porto), que se hizo con el liderato en la 1ª etapa en línea, al imponerse en Castelo Branco, y ya no lo abandonó hasta el final de la prueba, ganando además en Senhora da Graça y quedando 2º en otras otras 2 etapas, siendo acompañado en el podio por compañero de equipo Amaro Antunes, vencedor de la jornada reina y ganador de la montaña, y Vicente de Mateos, que logró el tercer puesto tras una apretada lucha con el veterano Rinaldo Nocentini, además de imponerse en la regularidad.
Participación
Como ya es habitual, la participación es a priori lo más flojo de la prueba, una situación agravada por la coincidencia con múltiples carreras (Tour de Polonia, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos, Europeo …), no estando presente ningún equipo de categoría World Tour. No obstante, aumenta el nº de total de escuadras, con 19 equipos: 9 portugueses y 10 internacionales, entre ellos los españoles Caja Rural y Euskadi Murias, si bien debido a la reducción de un ciclista por equipo la cantidad de corredores es inferior, con 131 ciclistas (Team Ecuador y MsTina Focus no llegan al máximo de 7 permitido).
En principio, el equipo a batir vuelve a ser el W52 FC Porto, contando entre sus filas con 4 vencedores de la prueba: el vigente ganador Raul Alarcón, que pese a llevar una temporada irregular, con varias caídas impidiéndole tener más continuidad, viene de imponerse en el GP Portugal; Gustavo C. Veloso, ganador en 2014 y 2015, además de 2º en 2013 y 2016; Rui Viñas, vencedor en 2016, aunque muy beneficiado por una fuga bidón; y Ricardo Mestre, ganador en 2011 y este año podio en Asturias y Alentejo; además de Antonio Carvalho, 6º en 2015 y 2018, siendo 4º en el reciente Trofeo Agostinho; y César Fonte, ganador de etapa y 2º en el GP Beiras, además de 5º en el campeonato portugués.
Eso sí, ojo también al potencial del Sporting Tavira, con el 2º en 2015 y top-5 otras 2 ediciones, Joni Brandao, este año podio en Aldeas do Xisto, GP Beiras, Trofeo Agostinho y C.Nacional; Alejandro Marque, ganador en 2013, podio en 2015 y 5º el año pasado; Rinaldo Nocentini, 4º en 2017, aunque salvo por Amisa Bongo no lleva buen 2018; Frederico Figueiredo, top-10 este año en múltiples carreras, incluída la Vuelta a Aragón; y Mario González, 2º en el GP Portugal, ganador de etapa en el GP Beiras-Sierra de Estrella y 5º en el campeonato de España.
Otros corredores con opciones: Vicente de Mateos, podio el año pasado y 8º en 2016, y el veterano David de la Fuente, 3º en el reciente GP Portugal, ambos del Aviludo Louletano; Edgar Pinto, top-5 en 2013 y 2014, ganando este año la Vuelta a Madrid (Vito Feirense); Daniel Silva, múltiples top-ten, incluído podio 2016, Joao Benta, 7º el año pasado, Domingos Gonçalves, vigente campeón de Portugal, tanto en línea como CRI, aunque por ahora se le atraganta la alta montaña (Radio Popular Boavista); Henrique Casimiro, top-10 las últimas ediciones y este año 2º Trofeo Agostinho y 4º GP Beiras, Sergio Paulinho, 6º en 2004 y 9º la pasada temporada, Jesús del Pino, ganador del GP Beiras en 2017, y Daniel Mestre, vencedor de Aldeas do Xisto (Efapel); y el joven Fernando Barceló (Euskadi Murias), reciente 4º en la Clásica de Ordizia.
Recorrido Volta Portugal 2018
Video presentación del recorrido
El trazado de este año, con inicio en Setúbal y final en Fafe, supone una mezcla de tradición, repitiendo varias de las llegadas clásicas, como Viseu, Alto de Torre (aunque sin llegar hasta la cima en la última subida, terminando en Penhas da Saude), Viana do Castelo y Senhora da Graça, y la situación de la cronos, que de nuevo serán la apertura y cierre de la prueba; y novedad, con la inclusión de algunos finales inéditos (Boticas, Oliveira do Hospital) y el regreso al Algarve, región que la Volta a Portugal no había incluído desde la pasada década, además de la diferente colocación de las etapas de Torre y Senhora da Graça, con la subida a la cumbre más alta de Portugal continental en la 1ª mitad de la prueba y el ascenso al Santuario, que estrena puerto previo, en los últimos días, justo al revés de lo habitual.
De este modo, la prueba comenzará con el habitual prólogo, si bien en este caso de apenas 1,8 km, con salida y llegada en Setúbal, en las cercanías de Lisboa, para al día siguiente, en la 1ª jornada en línea, realizar la mencionada visita al Algarve, con una etapa de más de 190 km y final en la localidad costera de Albufeira, siendo una jornada para los sprinters. La 2ª etapa, con más de 200 km entre Beja y Portalegre, en la región del Alentejo, es la más larga de esta edición, teniendo de nuevo un recorrido básicamente llano pero con un último repecho, de 1,7 km al 5%, a sólo un km de meta, habiendo un tramo de pavé en el llano final. En la 3ª jornada, que unirá Serta y Oliveira do Hospital, los corredores se enfrentarán a un terreno más quebrado, con un sube y baja constante que si bien sólo incluye una subida larga, Serra da Lousã, tiene múltiples pequeños puertos, los 2 últimos ya en la parte final: Lagares da Beira, con 3 km al 5%, y Lagos de Beira, con oficialmente 1,7 km al 7,4% y coronándose a menos de 5 km de la llegada, que pica hacia arriba, con 600 m al 4,5%, favoreciendo a los clasicómanos.
El domingo será el turno para la alta montaña, con una etapa de 170 km en la Sierra de la Estrella, en la zona central del país, incluyendo a mitad de la ruta el colosal ascenso a Torre por Seia, con 30 km de subida y 1700 m de desnivel acumulado, en la lista de puertos más duros en carrera. Una vez coronado, larga bajada hacia Manteigas, dando paso a una zona de falsos llanos previa a la cota de Sarzedo, con algo más de 6 km al 4-5% y cuyo rápido descenso llevará a los corredores hasta Covilha, inicio de la subida a Penhas da Saude, la vertiente este de Torre, aunque en esta ocasión no se llegará hasta la cima, acabando en la cota 1610 m, siendo lo más duro los 4 km centrales, al 9-10%, si bien desde ahí a meta suaviza. En cualquier caso, una subida muy exigente, que si se afronta a tope desde abajo puede provocar grandes diferencias. Al día siguiente, en vísperas del descanso, etapa de 190 km entre Sabugal y Viseu, incluyendo algunos puertos de 3ª en la parte central pero con los últimos 40 km, tras la cota no puntuada de Aguiar da Beira, favoreciendo a los velocistas aunque sin poder tampoco descartar una escapada.
Tras el día de descanso, la prueba continuará con una de las etapas a priori más interesantes de esta edición, con un trazado de media montaña entre las localidades de Sernancelhe y Boticas, destacando la parte central de la ruta, con el encadenado de varios puertos, y sobre todo los 35 km finales, con los ascensos a Pinhos y Torneiros, este último con casi 5 km a más del 8%, incluyendo un km central durísimo, al 12%. Aunque se trata de una subida inédita en esta carrera, ya se incluyó en 2016 en la Volta a Portugal do Futuro, y precisamente con final en Boticas, rompiendo el grupo y viéndose bonitas persecuciones hasta meta. La 7ª jornada unirá Portalegre y Viana do Castelo, en el extremo norte del país, con una 1ª mitad de la ruta en general favorable hasta iniciar el Alto de Covide, con 8 km al 5% de media, dando paso a 60 km sin grandes dificultades en busca de la clásica subida final al Santuario de Sta. Luzía, muy tendida, con 4 km al 4,5%, pero teniendo la superficie adoquinada (en buenas condiciones), siendo una llegada muy escénica pero donde resulta difícil abrir diferencias.
En la 8ª jornada, más media montaña, con una etapa de casi 150 km entre Barcelos y Braga, incluyendo múltiples pequeños puertos entre los que destaca el doble paso por Sameiro en la parte final, el 1º por la vertiente este, larga pero en general tendida, y el 2º por el norte, con algo más de 5 km al 6,5% y coronándose a solo 9 km de la llegada, casi todos ellos de rápido descenso. Al día siguiente, como última etapa de montaña, la jornada reina de esta edición (junto con la de Torre), con una 1ª parte muy «pestosa», aunque sin subidas puntuables, y una 2ª mitad que incluye los puertos de Barra / Campanho, con 13 km cercanos al 6% de media, y el inédito Barreiros, irregular pero con 3 km finales muy duros (segun el rutómetro superan el 10%, aunque en otras fuentes no llega a tanto), antes de Mondim do Basto, inicio de la clásica subida final al Santuario de Sra. da Graça, que alterna tramos exigentes con otros más tendidos para unas cifras de 8,5 km al 7,5 % de media (sin contar el repecho previo), pudiendo hacer bastante daño si se afronta a tope desde el inicio, sobre todo si ya hay buen ritmo y batalla en los puertos previos.
Y como despedida de la prueba, una crono individual de 17 km en torno a la localidad de Fafe, circulando por terreno muy quebrado (más de lo que aparenta el perfil oficial),con un sube y baja constante que incluye hasta 4 repechos de cierta dureza, el 1º de ellos pudiendo haber puntuado de 3ª, con 2,4 km a casi el 6% pese a un descansillo intermedio. En definitiva, una crono muy exigente, más para corredores completos y que lleguen con fuerzas al final de carrera que para los auténticos especialistas. No obstante, aunque por sí sola puede dar mucho juego, sobre todo si la general llega apretada, teniendo en cuenta el global de la carrera lo lógico habría sido que rondara los 25-30 km y fuera más llana, para equilibrar la montaña, máxime cuando el prólogo no llega a 2 km.
Etapas
PRÓLOGO (Miércoles 1 agosto): SETÚBAL – SETÚBAL (CRI) (1,8 km). Información en la web (incluye rutómetro y vídeo del trazado)
Últimos antecedentes:
- Prólogo Viseu 2015 -> clasificación
- Prólogo Oliveira de Azemeis 2016 -> clasificación
- Prólogo Lisboa 2017 -> clasificación
– – – – –
1ª ETAPA (Jueves 2 agosto): ALCÁCER DO SAL – ALBUFEIRA (191,8 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Sta. Margarida da Serra, 4ª (km 29,4): 253 m – 4,8 km – 2,9 %
- Cota de Odemira, 4ª (km 98): 117 m – 1,9 km – 4,8 %
.
– – – – –
2ª ETAPA (Viernes 3 agosto): BEJA – PORTALEGRE (203,6 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Portalegre (Av. Estremadura), np (km 202,6): 468 m – 1,7 km – 5 %
.
– – – – –
3ª ETAPA (Sábado 4 agosto): SERTÃ – OLIVEIRA DO HOSPITAL (177,8 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Mó Grande, 4ª (km 25,8): 396 m – 3,3 km – 4,8 %
- Serra da Lousã, 2ª (km 66,9): 967 m – 11,2 km – 4,1 %
- Concelho de Góis, 3ª (km 98,4): 414 m – 4,5 km – 4,8 %
- Lagares da Beira, 4ª (km 166,1): 432 m – 2,9 km – 5,1 % *sigue subiendo
- Lagos da Beira, 3ª (km 173,4): 529 m – 1,7 km – 7,4 % *sigue subiendo
.
– – – – –
4ª ETAPA (Domingo 5 agosto): GUARDA – COVILHÃ / PENHAS DA SAÚDE (171,4 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Gouveia, np (km 55,7): 691 m – 7 km – 3,3
- Alto de Torre, Esp (km 101): 1.952 m – 29,5 km – 5,2 %
- Sarzedo, 3ª (km 132,4): 848 m – 6,4 km – 4,4 %
- Penhas da Saúde, Esp (Meta): 1.614 m – 15,3 km – 7,1 %
.
.
Últimos antecedentes:
- Torre (por Seia) 2013 -> clasificación – vídeo
- Torre (por Seia) 2014 -> clasificación – vídeo
- Torre (por Covilha) 2015 -> clasificación – vídeo
– – – – –
5ª ETAPA (Lunes 6 agosto): SABUGAL – VISEU (191,7 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Aldeia Nova, 3ª (km 64): 715 m – 2,5 km – 6,4 %
- Broca, 3ª (km 111,5): 774 m – 4 km – 5,4 %
- Trancoso, np (km 121,5): 870 m – 3,5 km – 3,3 %
- Aguiar da Beira, np (km 147,4): 789 m – 4,9 km – 3,6 %
Últimos antecedentes:
– – – – –
JORNADA DE DESCANSO (Martes 7 agosto)
– – – – –
6ª ETAPA (Miércoles 8 agosto): SERNANCELHE – BOTICAS (165,4 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- S. João de Lobrigos, 3ª (km 60,8): 312 m – 4,5 km – 5,2 %
- Cumieira, 3ª (km 73,5): 442 m – 6,2 km – 4,5 %
- Pinho, 3ª (km 136,7): 641 m – 7,5 km – 4,2 %
- Torneiros, 1ª (km 148,8): 892 m – 5 km – 8,0 %
.
.
- Boticas 2016 (Volta do Futuro) -> clasificación / vídeo
– – – – –
7ª ETAPA (Jueves 2 agosto): MONTALEGRE – ALBUFEIRA (165,5 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Alto de Covide, 3ª (km 86,5): 586 m – 8,2 km – 5,1 %
- Viana do Castelo / Sant. de Sta. Luzía, 3ª (Meta): 211 m – 4 km – 4,2 %
Últimos antecedentes:
- Viana do Castelo 2013 -> clasificación
- Viana do Castelo 2015 -> clasificación – vídeo
- Viana do Castelo 2017 -> clasificación – vídeo
– – – – –
8ª ETAPA (Viernes 10 agosto): BARCELOS – BRAGA (147,6 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Portela do Vade, 3ª (km 62,9): 315 m – 5,1 km – 4,3 %
- Geraz do Minho, 4ª (km 96,8): 279 m – 5,7 km – 3,8 % *sigue subiendo
- Sameiro, 3ª (km 123,3): 532 m – 12,6 km – 3 %
- Sameiro, 2ª (km 139,2): 532 m – 5,4 km – 6,5 %
.
Últimos antecedentes:
- Braga 2014 -> clasificación / vídeo
- Braga 2016 -> clasificación / vídeo
– – – – –
9ª ETAPA (Sábado 11 agosto): FELGUEIRAS – MONDIM DE BASTO / SRª. DA GRAÇA (155,2 km). Información en la web / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Igreja de Sousa, np (km 13,5): 425 m – 5,5 km – 4,8 % (2 km centrales al 8%)
- Ponte D, np (km 75,): 389 m – 5,1 km – 4,5 %
- Alto da Barra / Campanhó, 1ª (km 91,9): 1.023 m – 13,3 km – 5,8 %
- Barreiro, 1ª (km 114,4): 1.019 m – 9,9 km – 6,5 % (3 km finales al 10%)
- Alto da Sra da Graça, 1ª (Meta): 928 m – 8,3 km – 7,6 % *sin contar subida previa
.
.
.
Altimetría Sª.da Graca / Perfil cada 200 m (de Ciclobeira)
Últimos antecedentes:
- Srª da Graça 2015 -> clasificación – vídeo
- Srª da Graça 2016 -> clasificación – vídeo
- Srª da Graça 2017 -> clasificación – vídeo
– – – – –
10ª ETAPA (Domingo 12 agosto): FAFE – FAFE (CRI) (17,3 km). Información en la web
Dificultades montañosas:
- Rua do Assento (San Romao), np (km 5,7): 387 m – 3,2 km – 4 %
- Rua Fonte da Cana, np (km 15,8): 359 m – 4,7 km – 2,8 %
.
Cronos en los últimos años:
– – – – –
Sobre la retransmisión televisiva, la carrera se podrá seguir en directo en la RTP1, incluyendo emisión online. Aclarar que debido a la diferencia horaria con Portugal, si se ve la carrera desde España hay que añadir una hora a los rutómetros, estando el final de las etapas previsto en torno a las 18.30 hora española.
– – – – –
Debido a las altas temperaturas, con más de 40º en los últimos días, los organizadores han decidido modificar la 4ª etapa, sustituyendo Torre por Penhas Douradas -> perfil de la subida (hasta cota 1420m), retomando la ruta original en Manteigas, lo que hace que la distancia se reduzca en 27 km, quedando una etapa de 144 km:
https://www.volta-portugal.com/not%C3%ADcias/volta/etapa-reduzida/
https://www.volta-portugal.com/not%C3%ADcias/volta/subida-%C3%A0-torre-anulada/
Un perfil del recorrido definitivo (salvo que haya más cambios), realizado por Lasterketa Burua:
.https://twitter.com/LasterketaBurua/status/1025750581372235776
Saludos.