Proyecto GP CANAL DE CASTILLA

Después de presentar la semana pasada los datos de este proyecto, se saca ahora a la luz un extracto – resumen del grán proyecto Gran Premio Canal de Castilla, 11 páginas con lo más importante que se debe conocer de esta iniciativa que se puede descargar en el siguiente enlace:

Recomendamos vivamente que se descargue el archivo porque merece mucho la pena, pero aun así dejamos en el blog un pequeño compendio de su contenido.

portda

INTRODUCCIÓN

El Gran Premio Canal de Castilla es un proyecto que a través del ciclismo pretende lograr un desarrollo turístico adicional entorno a uno de las mayores obras de la ingeniería civil realizadas en España, el Canal de Castilla.

Calificado por diferentes autores como “Alocado proyecto de gigantes”, “el mayor castillo en el aire en la tierra de los Castillos” o “la mayor obra de ingeniería de la Ilustración española”, el  Canal de Castilla es una obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII que recorre principalmente dos provincias, Palencia y Valladolid, incluyendo un pequeño tramo en la provincia de Burgos. Con una longitud total de 207 Km, su trazado se divide en tre s ramales en forma de “Y” invertida, cuyos extremos son Alar del Rey (Ramal Norte), Medina de Rioseco (Ramal de Campos) y Valladolid (Ramal Sur).

En el Canal de Castilla y su entorno se aúnan y combinan a la perfección Deporte, Patrimonio y Naturaleza. Desde estas tres perspectivas, sus valores más destacados son los siguientes:

  • DEPORTE: Las grandes posibilidades que las infraestructuras asociadas al Canal, el propio cauce y sus sirgas, ofrecen para la realización de actividades deportivas, tales como el senderismo, cicloturismo o piragüismo. De hecho en la actualidad el Canal de Castilla se erige como el recorrido en bicicleta sin convivencia con vehículos a motor más largo de nuestro país, no superado por ninguna otra vía verde.
  • PATRIMONIO: Integrado tanto por elementos relativos a esta obra (esclusas, puentes, dársenas) como por los propios de los pueblos que atraviesa. A ello se une que se atraviesa un pequeño tramo de un camino ancestral por el que han transitado peregrinos desde hace siglos y que este proyecto toca a la altura de Frómista: el Camino de Santiago.
  • NATURALEZA: Los valores naturales asociados al Canal, un oasis dentro de la llanura castellana, con sus riberas y lagunas asociadas al mismo. Estas zonas húmedas albergan una gran diversidad florística y faunística., que han llevado a una importancia creciente del turismo ornitológico en la zona.

fotos

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El Gran Premio de Canal de Castilla se plantea con un doble objetivo general:

  • Cubrir un vacío existente dentro del Ciclismo Profesional en nuestro país, carente de una prueba de un día cuyo eje central sean los tramos no asfaltados.
  • La promoción de los valores culturales, patrimoniales y naturales presentes a lo largo del recorrido proyectado.

Para la consecución de los objetivos citados se plantean las siguientes acciones:

  • Organización de una prueba novedosa en el calendario de Ciclismo Profesional.
  • Impulsar una marcha cicloturista con idéntico recorrido, también de carácter innovador en el panorama ciclista español.

Se pretende organizar pues una Carrera Ciclista Profesional cuya característica singular, propia y original sea el empleo en su diseño de tramos no asfaltados. Esta idea puede resultar rara o arriesgada, pero cuenta con gran tradición en Europa, con pruebas tan populares como la París – Roubaix (Francia), el Tour de Flandes (Bélgica) o la Monte Paschi Eroica (Italia).

CARRERA CICLISTA PROFESIONAL

Los pavimentos

El Gran Premio Canal de Castilla plantea 4 tipos de pavimentos distintos al habitual conglomerado asfáltico (que sin embargo sigue constituyendo más del 50% de la longitud total de la prueba).

Cada uno de los tramos donde se utiliza alguno de estos pavimentos se denomina “TRAMO ESPECIAL”.

Para cada tipo de tramo especial se establece un color corporativo, que se empleará en los planos de la ruta así como en los carteles indicativos que anuncien la llegada de un tramo. Los colores seleccionados, son el amarillo para las sirgas, el marrón claro para las carreteras blancas, color vino para los enlosados urbanos, el rojo para el pavé y el gris para el asfalto convencional.

RECORRIDOS

Descendente (años pares)

Aguilar - Valladolid 2

Ascendente (años impares)

Valladolid - Cueva de los Franceses 2

MARCHA CICLOTURISTA

El presente proyecto programa además la organización de una Marcha Cicloturista que usaría el mismo recorrido que la carrera profesional propuesta en el apartado anterior.

Se tratará de una marcha de gran atractivo para el cicloturista, sin igual en España por las características especiales de los tramos ya descritos, que cuenta con la ventaja añadida de adaptarse a distintos niveles de preparación de los participantes.

El  tráfico ferroviario entre Valladolid y Aguilar de Campoo podrá facilitar el traslado de cicloturistas, constituyéndose en un elemento de apoyo logístico esencial.

Para no caer en la reiteración, tan sólo indicar que  en los recorridos ascendente y descendente de la marcha cicloturista se plantean tres opciones con diferentes longitudes a completar:

  • Opción CORTA entorno a los 80 Km.
  • Opción MEDIA de 160 Km. aproximadamente.
  • Opción LARGA que recoge el recorrido completo.

El punto final de cada opción está marcado en negrita en los perfiles arriba mostrados (Palencia y Osorno respectivamente).

35 comentarios en “Proyecto GP CANAL DE CASTILLA

  1. En la entrevista que Eduardo Chozas al director de Unipublic, Javier Guillén, este menciona que la empresa tiene como uno de los objetivos principales crear una clásica de primavera como los que hay en el Norte de Europa. Lo llama «ciclismo de fin de semana», realizar la misma clásica por cicloturistas el sábado, y la competición para profesionales el domingo… ¿será está la clásica que anda buscando Unipublic?

  2. «Hola Arkaitz No hemos tenido ningún contacto con Unipublic al respecto del Gran Premio Canal de Castilla. No estaría mal que se interesasen por ello. ¿Nos han leído la mente?.

    La idea es intentar nosotros organizar la marcha cicloturista y si tiene éxito luego ya intentar «venderla» a un organizador.

    Gracias por tu comentario. Un Saludo»

  3. Me parece una gran idea pero al existir tramos no asfaltados, puede que si se realiza la marcha cicloturista el dia antes de la competición de profesionales y participa mucha gente el firme quedará destrozado y no será beneficioso para el espectaculo. Se hará demasiado duro. Habría que buscar otra alternativa…Un saludo…

  4. ¡¡¡Una idea BUENÍSIMA y un trabajo genial!!!

    Solo comentar que en la última linea de todas, en la última página, pone «poyecto» en vez de «proyecto».

  5. Muchas gracias por vuestros comentarios.

    Arkaitz: No tenemos ningún contacto con Unipublic con respecto a la Clásica, pudiese ser la Clásica que buscan? Creemos que tiene todos los ingredientes para triunfar, pero nos hará falta mucha suerte.

    Rubén Parro: Será difícil que el firme quede destrozado, salvo que llueva muchísimo, pues está bien compactado. Por otra parte en la zona no llueve mucho (un poco más al norte) y son terrenos calizos que drenan rapidísimo. Tendría que darse un cúmulo de circunstancias, pero está bien estar prevenido. Gracias.

    JBes: Gracias por señalar la errata, ya está corregida para los ejemplares que se envían por correo electrónico.

    Un saludo

  6. Enhorabuena por este gran trabajo.
    ¿Me podría alguien de los que haya trabajado en los perfiles detallar un poco más como es la primera subida de los años pares?
    La de la Ermita…
    Gracias, un saludo.

  7. respecto a las ediciones ascendentes o descendentes, no estaría bien que la edición descendente acabara con un final más duro y la ascendente un final más fácil (si es que es posible, claro) asi quedarían más compensadas ambas ediciones.

    un saludo y enhorabuena por el proyecto

  8. Respondiendo a Jorge decirle que el final en Valladolid es muy duro, y que en general ambas ediciones están bastante compensadas por que la ascendente es más corta y su comienzo es más llano, asi como hay menos kilómetros sin asfalto.
    Sólo el viento podría hacer más dura la edición ascendente, pero con igualdad de viento son muy similares ambas o incluso más dura la descendente.

    Saludos.

  9. me ha encantado el tener la oportunidad de saber que se va a realizar una prueba de este estilo.
    Yo he participado en 3 paris roubaix, 3 tour de flandes, 1 lieja bastogne lieja y 1 milan san remo, donde la experiencia de las grandes distancias es espectacular pero entiendo que hay que saber vender este tipo de cicloturismo en españa, que exceptuando la milan san remo donde todo el mundo sale a la misma hora, en el resto de las pruebas el tener una salida abierta definida entre un horario determinado hace que la prueba se disfrute y puedas volver en años siguientes porque la sensacion que deja el realizarla de esta manera es realmente sentir el cicloturismo. Mi experiencia dice o por eso os lo digo que el tipo de salida es muy importante asi como el tener controles donde se obligue a parar a la gente, es decir, te bajas de la bici, te tomas un tiempo y adelante, a disfrutar del paisaje y de las sensaciones sobre la bicicleta que debido a trazado es espectacular, vivir la sensacion en la tierra, los adoquines, e.t.c. es una pasada.
    Por eso espero que el proyecto salga adelante y vernos en breve

    un saludo
    albaro

  10. Buenos dias, la verdad es que estoy maravillado de ver que existen tantos aficionados al ciclismo entusiastas e inquietos y con tantas ganas de aportar nuevas y frescas ideas a este gran deporte, que por desgracia siempre se ha caracterizado en ese y otros muchos aspectos, por su rancio conservadurismo y el miedo y recelo generalizado hacia cualquier intento de cambio o novedad en cualquiera de sus aspectos.
    Me encanta la idea de esta nueva clasica, ojala tenga exito y dentro de pocos años aparescan mas carreras de este tipo a lo largo del mundo. El objetivo ultimo podria ser la creacion de un campeonato.Basta citar el ejemplo de la formula 1 o el mundial de motociclismo. Lanzo esta idea para quienes quieran recogerla y aportar
    su punto de vista al respecto, y quien sabe a lo mejor dentro de 12 o 15 años podamos seguir ese mundial por television como se siguen ahora con tantisimo exito los mundiales de los deportes anteriormente citados.
    Muchas gracias por hacer posible este espacio y darnos a los aficionados esta oportunidad de expresarnos y espero podamos debatir aqui sobre este tema.

  11. Estoy viendo la información que por casualidad llegó ayer a mis manos y me parece una buenisima idea, soy cicloturista y en mi aver tengo 4Paris Roubaix, 2Ronde Van Vlaanderen y 1Tilf-Bastogne-Tilf, amen de otras muchas otras marchas y multitud de carreras,(Compito en btt)
    Soy un enamorado de las clasicas del norte, y si el proyecto llega a buen termino podeis contar con migo y con mi ayuda, os animo a llevarlo adelante.
    Un saludo

  12. Apasionante, es el adjetivo que se me ocurre. Acabo de enterarme y la idea me parece genial, yo nunca he realizado una marcha de estas caracteristicas pero mira por donde me ha entrado un gusanillo. Espero que esta ilusion y esfuerzo que estais empleando fructifique y nos veamos en la salida en esta proxima primavera del 2010. No se si teneis definidas las fechas pero por si sirve de algo y dado que vivo cerca de la zona os propongo que sean en torno al mes de junio (los dias son mas largos, la temperatura mas agradable, la lluvia es mas escasa y el viento ??? bueno con este no contamos porque es seguro que soplara del norte).

  13. Albaro, Sergio, Jesus y Carlos, muchas gracias a todos por los comentarios.

    Hace aproximadamente un mes tuvo lugar «La edición 0.0 del Gran Premio Canal de Castilla» y fue todo un éxito. En esta página tenéis una crónica detallada, así como multitud de fotografias: http://torresdeasfalto.blogspot.com/2009/10/gran-premio-canal-de-castilla-edicion.html. En la revista Pedalier (nº 32) tambien ha salido un reportaje sobre la marcha.

    Respecto a la edición 1, será en primavera pero todavía no hay fechas oficiales. La idea es que sea el fin de semana posterior a la Vuelta Castilla y León.

    Sergio, nosotros también esperamos que se acabe conviertiendo en una carrera profesional (manteniendo la marcha cicloturista, por supuesto), pero habrá que tener paciencia. Sobre el tema del campeonato de clásicas, ya existió la «Copa del Mundo de Ciclismo» pero lamentablemente desapareció con la llegada del «UCI Pro-Tour» en 2005. Ójala en el futuro vuelva a haber una competición de este tipo.

    Un saludo.

  14. En mi vida he ido a una marcha ciclista, pero como apasianado de las clásicas (y del ciclocross) a esta no pienso faltar, hay que darle todo el apoyo a vuestra iniciativa. Estoy seguro que el esfuerzo que hacéis no caerá en saco roto. Estaré atento a todo lo que vayais publicando.

    Saludos!

  15. Quisiera saber como va a ser el tema de los desplazamientos al lugar de salida, duchas,etc…
    Por otra parte la fecha me parece perfecta, ya que no va a ser todo la QH.

    • Hola Carlos.

      Los organizadores están en ello, intentando prepararlo todo de la forma que sea lo más cómoda posible para los participantes. Cuando este cerrado el tema se informará, tanto aquí como en la futura página Web dedicada enteramente al GP Canal de Castilla.

      Saludos.

  16. Pingback: I Marcha Cicloturista GP Canal de Castilla el 19 de mayo de 2010 « Bicisenderistas novatas

  17. Podria estar interesado,pero tengo dudas en cuanto a los tres recorridos y sobre todo a si hay un tiempo maximo para completar cada tramo,lo digo porque soy una persona con una discapacidad y llevo una Triker y mi ritmo es mas bajo.
    Me imagino que cuando lo tengais todo atado lo pondreis es esta pagina.
    Gracias

    • Hola Jose Carlos, perdón por la tardanza en contestar.

      En principio el año que viene sólo habrá versión larga, pero el recorrido, más allá de la longitud, es asequible. Ademas se puede hacer relativamente despacio ya que la salida será pronto, en torno a las 7:30h, y el cierre de control bastante tarde, alrededor de las 21:30h, quedando 14 horas para completar la marcha (a una media de 16,2 km/h)

      El recorrido será Aguilar de Campoo – Valladolid, pero con una pequeña variación sobre el perfil original: en principio no se subirá la cota de Covalagua, provocando que el kilometraje total de la marcha sea de 227 km en vez de 237 km.

      En cualquier caso, iremos comunicando todas las novedades en esta página y en la futura web oficial de la marcha.

      Saludos y anímate a participar.

  18. Hola esto es fantastico ciclismo del bueno y ciclo turismo de verdad enhorabuena y muxo animo en el proyecto,y por supuesto que conteis conmigo en esta gran aventura.

  19. Hace ya muchos años que no participo en ninguna prueba cicloturista (entre los hijos con la consiguiente falta de entreno y las «carreras encubiertas» que se producen es este tipo de eventos) pero habéis conseguido ilusionarme con este proyecto.- A priori parece cicloturismo del de verdad, huele a compañerismo, disfrute, vuelta a los orígenes… Enfin, que haré todo lo posible para estar en la salida.- Otra duda… Caso de no poder completar todo el recorrido, el pararse, por ejemplo en Palencia, me parecería una buena opción a valorar.-
    No todos somos Contador…

    • La marcha apuesta por el cicloturismo real (no una carrera encubierta), por lo que se aplicará un cierre de control muy benévolo, se saldrá a las 7:30h y el control se cerrará como muy pronto a las 20.30h (no está decidido todavía), así que la velocidad media mínima estaría fijada en 17,5 Km/h o menos. También habrá «coche escoba», por eso no habría problema.

      Iñaki, supongo que ya habrás visto la nueva página del proyecto: http://gpcanaldecastilla.com/
      Simplemente quería comentar que cualquier duda mejor plantearla allí, en su libro de visitas, así cualquiera que entre puede ver las dudas que el resto tienen y las respuestas a las mismas.

      Un saludo y ¡ojalá puedas estar en la salida!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.