VUELTA A ASTURIAS 2015

cartel vuelta asturias 2015

Este fin de semana, coincidiendo con las últimas etapas del Tour de Romandía, se disputa la 58ª edición de la Vuelta Ciclista a Asturias – Trofeo Julio Álvarez «Mendo», cumpliéndose el 90ª aniversario de esta carrera, perteneciente a la categoría 2.1 de la UCI y que el año pasado no pudo celebrarse debido a las dificultades económicas para cubrir el presupuesto. No cabe duda de que el regreso de esta prueba es una magnífica noticia, tanto para Asturias como para el ciclismo español en general. Y lo hace además con un recorrido estupendo, similar al que estaba programado para 2014 aunque reduciéndose una etapa, disputándose finalmente 2 jornadas.

La edición inaugural de «la Vueltina» tuvo lugar en 1925, con victoria para Segundo Barruetabeña. Sin embargo, esta primera época fue muy complicada para la prueba, dejando de celebrarse de un modo regular desde 1929 a 1952 (en ese intervalo sólo se corrió en 1947 y 1950) y desde 1958 a 1967. En 1968 resurgió, y desde entonces fue ganando prestigio hasta situarse como una de las carreras españolas más importantes, llegando a su máximo esplendor en la década de los 90, cuando los mejores ciclistas nacionales y extranjeros participaban en la prueba, implicándose además en la lucha por la general, con victorias de Miguel Indurain, Abraham Olano, Alex Zulle, Laurent Jalabert, Piotr Ugrumov, etc.

Ya en la última década, en plena crisis económica, la carrera ha vuelto a pasar por muchas dificultades, estando a punto de no celebrarse en 2011, situación salvada gracias a la incorporación de la Subida al Naranco. En 2012 los organizadores tuvieron que eliminar 2 jornadas, pasando de las 5 habituales a sólo 3, reducción que continuó al año siguiente, eliminándose otra etapa. En 2014 se confirmaron los peores augurios, suspendiéndose la prueba una semana antes de su inicio. Afortunadamente este año, gracias al esfuerzo de los organizadores y autoridades locales, la carrera vuelve a celebrarse, un regreso que junto al de la Vuelta a Madrid ójala marque un punto de inflexión en el ciclismo español, aumentando el nº de carreras.

En cuanto al palmarés de la Vuelta a Asturias, cabe señalar que ningún corredor ha conseguido tres o más victorias en la general, aunque si hay varios con dos triunfos, todos todos ellos españoles: Ricardo Montero (1926, 28), Federico Martín Bahamontes (1995, 57), Jesús Manzaneque (1968, 73), Faustino Rupérez (1980, 84) y Juan Carlos Domínguez (1991, 01). En cambio en la Subida al Naranco si hay un dominador, Fermín Trueba, con 3 victorias en la década de los 40, seguido por Vicente Belda, Marino Lejarreta y “Chechu” Rubiera, todos ellos con 2 triunfos.

En la última edición disputada, en 2013, el triunfo en «la Vueltina» fue para Amets Txurruka, que tras imponerse en la 1ª jornada fue capaz de resistir en el grupo de cabeza en la 2ª, consiguiendo su mejor victoria en profesionales (junto al Tour de Gevaudan 2014). Le acompañaron en el podio Mikel Landa y Javi Moreno, este último vencedor de la 2ª etapa, con Andre Cardoso y Delio Fernández en 4º y 5º lugar respectivamente.

La victoria de Txurruka en la 1º etapa, a la postre decisiva para su triunfo final Foto de Miki López

Recorrido 2015

Como decíamos al inicio, el trazado de este año consta de dos etapas, ambas de montaña y con recorridos muy exigentes. La primera de ellas, con salida en Oviedo y meta en Pola de Lena, incluye un total de 5 puertos, con el Cordal y Carabanzo de inicio, ambos por su vertiente suave (ojo al descenso del 1º); La Cabaña en la parte central, una subida corta pero bastante dura, con algo más de 3 km al 9,3%; y tras su descenso a Mieres y el paso por Lena, el encadenado de la Cobertoria E, todo un Especial de paso con 5,5 km centrales al 11%, y Cobertoria por Lindes, una vertiente más tendida pero muy larga y por carreteras secundarias, teniendo además un tramo con rampas de hasta el 14%. Una vez coronado, a 16 km de la llegada, hay un complicado descenso hacia Pola de Lena, con una primera mitad muy irregular, incluyendo un duro repecho hasta el Collado Puerco (1 km al 9,5%), y una parte final, ya en la carretera del Cordal, con pendientes muy pronuncidas, bajando por donde se sube en las etapas del Angliru.

La segunda jornada, con inicio en Soto de Ribera y final en la capital, también incluye 5 puertos puntuables, aunque en general de diferentes características a los de la etapa previa, con Campa Dosango de salida y destacando dos subidas con rampas extremas: la inédita Degollada, con 3 km iniciales a casi el 12% de media y máximas del 22%, todo ello además por una carretera muy estrecha; y ya en la parte final, a poco más de 7 km de la meta en Oviedo, el muro de El Violeo, estrenado en 2011 y que al igual que Degollada también incluye km enteros a más del 12% y puntas del 20%. No en vano, ambas subidas forman parte de las listas de km más duros en competición y rampas máximas, siendo una jornada propicia para los escaladores explosivos.

Para tratarse de una carrera de sólo 2 días, creemos que es un recorrido fabuloso, con un gran diseño de las etapas, sobre todo la de Pola de Lena, con desgaste y un estupendo encadenado final, pero siendo también muy interesante la de Oviedo, con el estreno de la Degollada y Violeo como último puerto, demostrando que la montaña no son sólo finales en alto, sino que pueden hacerse etapas igual de atractivas acabando tras el descenso de un puerto, favoreciendo un mayor tiempo de batalla entre los favoritos. La única pega, la ausencia de CRI, algo comprensible en una carrera tan corta pero que dada la dureza de la montaña hace que la prueba esté desequilibrada. Quizás la solución habría sido un doble sector, aunque eso provocaría que tuviera que modificarse una de las etapas.

En cualquier caso, un gran trazado y con algunos aspectos que ójala sirvan como ejemplo para otras carreras, incluída la propia Vuelta a España, que si bien visita muy a menudo Asturias se centra demasiado en las llegadas en alto, no aprovechando las localidades cercanas a los puertos ni la estupenda media montaña que ofrece la zona. Destacar también la calidad de los perfiles, notándose la mano de Marce Montero (39×28 Altimetrías), así como una catalogación de los puertos que no infla las categorías, si bien en la Cobertoria E y la Degollada se han quedado cortos, pudiendo haberse marcado de Especial y 1ª respectivamente.

Lo más negativo, al igual que en otras pruebas disputadas en las últimas semanas, como Vuelta a Castilla y León y Giro del Trentino, es que no habrá imágenes en directo, aunque al menos si resúmenes de un cuarto de hora, en este caso en la televisión pública asturiana (TPA), además de retransmisión por la radio (RTPA).

.

1ª ETAPA (Sábado 2 Mayo):  OVIEDO – POLA DE LENA  (149,5 km).  Rutómetro / Perfiles oficiales

etapa 1_asturias 2015

recorrido_etapa 1

Dificultades montañosas:

  • Alto del Cordal, 2ª (km 24,1)
  • Alto de Carabanzo, 2ª (km 37,7)
  • Alto de la Cabaña (hasta el km 3,3), 2ª (km 75,3)
  • Alto de la Cobertoria -por Pola de Lena-, 1ª (km 104,8)
  • Alto de la Cobertoria -por Lindes-, 1ª (km 133,1)

.

Perfil del Cordal a partir de Riosa

CordalN

La vertiente N del Cordal. Perfil cyclingcols

Descenso del Cordal sur

.

Otro perfil de la Cobertoria

Cobertoria por Lena

La cara más exigente de la Cobertoria, con 5 km centrales a más del 11%. Perfil de 39×28 Altimetrías, click para descripción y fotos

Descenso por Llanuces-Santa Marina

.

Otro perfil y fotos de Cobertoria por Lindes

Cobertoria3

La Cobertoria por Cortes-Lindes, con una buena trampa en la parte central. Perfil de APM, click para descripción

Descenso por Collado Puerco y Cordal

.

.

.

– – – – –

2ª ETAPA (Domingo 3 Mayo):  SOTO DE RIBERA – OVIEDO  (176 km).  Rutómetro / Perfiles oficiales

etapa 2_asturias 2015

recorrido_etapa 2

Dificultades montañosas:

  • Campa Dosango, 2ª (km 20,8)
  • Alto de la Fayona, 3ª (km 85,3)
  • Alto de la Degollada, 2ª (km 126,9)
  • Alto de la Miranda, 3ª (km 155)
  • Alto del Violeo, 2ª (km 168,7)

.

La Degollada

La inédita Degollada, con 3 iniciales durísimos. Perfil de 39×28 Altimetrías, click para descripción y fotos

Descenso por La Reigada

.

Perfil y fotos de Violeo + Naranco

El Violeo N

El muro del Violeo. Perfil de altimetriasturias.com

Subida y posterior descenso a Oviedo

.

– – – – –

Participación

Aunque este año la Vuelta a Asturias ya no coincide con el Giro de Italia, al haber adelantado las fechas, si hace lo propio con el Tour de Romandía y la Vuelta a Turquía (entre otras carreras), saliendo perjudicada la participación, con sólo 11 equipos y únicamente uno de ellos, Movistar Team, de categoría World Tour, para un total de 84 corredores.

Al igual que en la mayoría de carreras españolas modestas, el equipo a batir es el mencionado Movistar, contando entre sus filas con Ion Izagirre, campeón de España y podio en la última edición de País Vasco; Igor Antón, que viene de quedar 3º en Castilla y León; el prometedor Rubén Fernández, ganador del Tour del Porvenir 2013 y esta temporada 5º en Down Under; Javi moreno, ganador de esta carrera en 2011 y podio en 2009 y 2013; y los hermanos Jose, varias veces top-ten y este año vencedor en Amorebieta, y Jesús Herrada, ganador de etapa en 2012.

También cabe destacar al Team Colombia, con Rodolfo Torres, 2º en San Luis y 8º en Castilla y León, ganando la montaña en el Trentino, Fabio Duarte, podio en 2010, con victoria de etapa incluída, y Miguel A. Rubiano, campeón nacional en 2014; Caja Rural – Seguros RGA, con Amets Txurruka, ganador en 2013, con triunfo precisamente en Pola de Lena, Angel Madrazo, 2º en el último Giro de Emilia, Omar Fraile, reciente vencedor del Giro de los Apeninos, y Ricardo Vilela; Burgos BH, con el explosivo David Belda, vencedor de 2 etapas en Portugal y de la Vuelta a CyL 2014, y Jesús del Pino, podio en el Tour de Savoya; y Skydive Dubai, con el veterano Paco Mancebo, ganador en 2009 y 4º en 2007, y Edgar Pinto, top-5 en las últimas ediciones de la Vuelta a Portugal.

Otros corredores importantes: Delio Fernández (W52-Quinta da Lixia), 5º en 2013 y que llega tras ser podio en Alentejo y también 5º en Castilla y León; el jovencísimo Evgeny Shalunov (Lokosphinx), 2º en la Klasika de Amorebieta; Marcos García (Louletano-Ray Just Energy); podio en la Vuelta a CyL del año pasado, sólo superado por Belda; y el todoterreno Egoitz García (Murcias Taldea).

Un comentario en “VUELTA A ASTURIAS 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.