Suspendida la Vuelta a Asturias 2014

El pasado viernes saltó la noticia de que la 58ª edición de la Vuelta Ciclista a Asturias, que se iba a celebrar del 2 al 4 de mayo, quedaba definitivamente suspendida debido a las dificultades económicas para cubrir el presupuesto de la prueba, que este año rondaba los 200.000 euros. La directora ejecutiva, Cristina Álvarez-Mendo, y el coordinador general de la carrera, Jorge Luis Montero, señalaron a la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, por el incumplimiento de una promesa que había animado a los organizadores a recuperar los tres días de competición, provocando un desfase de 35.000 euros -> más información.

Más allá de quién sea el culpable de haber llegado a esta situación, no cabe duda de que se trata de una noticia muy triste, reduciéndose aún más el ya escaso nº de carreras ciclistas profesionales que se disputan actualmente en España. Y en el caso concreto de la Vuelta a Asturias resulta doblemente cruel, ya que llega justo cuando la carrera parecía ir de nuevo hacia arriba, recuperando una jornada (aunque aún lejos de las 5 que tuvo hasta 2011) y con una participación que incluía a varias figuras de primer nivel, como Nairo Quintana y Luis León Sánchez.

Además, el recorrido programado, diseñado con la colaboración de Marce Montero, 39×28 Altimetrías, era a priori muy interesante, con alicientes en todas las jornadas y destacando la 2ª etapa, con Picullanza de salida y el Alto de la Cabana precediendo a un doble paso por La Cobertoria: el 1º por Pola de Lena, todo un Especial de paso, y el 2º por la vertiente de Cortes, en general tendida pero con un km y medio central al 10%, para una vez superado afrontar un complicado descenso por la carretera del Cuchu Puercu y el Cordal hasta alcanzar la llegada en Pola de Lena.

La última jornada, que además de la 3ª etapa de la Vuelta a Asturias iba a ser la 48ª edición de la Subida al Naranco (aunque curiosamente éste no formaba parte de la ruta), tenía un recorrido más modesto, lejos de lo anunciado originalmente, 4 pequeños puertos + Campa Dosango y Ferrerinos, pero con un final que podía ser muy entretenido, e incluso decisivo si las diferencias en la general fueran pequeñas, gracias a la presencia del Alto del Violeo, con rampas durísimas y cuya cima estaba a sólo 7 km de la meta en Oviedo -> perfil 14 km finales.

altimetrias1

altimetrias2

altimetrias3

Aunque los antecedentes de otras carreras suspendidas no invitan al optimismo (al menos en España, en Italia si hay varios ejemplos esperanzadores como la Milan-Turín o el Giro del Lazio / Roma Maxima), los organizadores han mostrado su disposición para intentar que la Vuelta a Asturias vuelva a celebrarse en próximos años. Ójala sea así, desde luego la recuperación de la prueba sería una fantástica noticia para el ciclismo y todos los aficionados.

2 comentarios en “Suspendida la Vuelta a Asturias 2014

  1. tremendamente triste es ver cómo aquellos que en teoría nos representan a todos se dedican a malgastar enormes sumas de (recordemos) nuestro dinero en proyectos faraónicos o simplemente en comilonas de amiguetes, mientras una «simple» carrera ciclista que hace que el nombre de asturias suene por medio mundo no merece un mísero esfuerzo, triste y patético. Felicidades al CC Aramo por pelear cada año por la carrera y ánimos para el futuro, ojalá este buenísimo recorrido se haga el año que viene.

  2. Espero que el año que viene se celebre. Es muy triste ver como la comunidad autonoma en la que resides (o cualquier otra) se queda sin carrera ciclista mientras que se desperdicia el dinero en vaya usted a saber que.

    Un palo muy gordo para todos los que somos aficionados al ciclismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.