Este domingo 8 de octubre se celebra la 111ª edición de la Paris-Tours, una de las clásicas con mayor antigüedad de todo el calendario ciclista, siendo la de mayor prestigio de entre las que no están catalogadas como World Tour, recibiendo actualmente la categoría 1.HC del circuito europeo de la UCI, y con la buena noticia de la recuperación de las cotas de Beau Soleil y L´Epan en los últimos 10 km, después de que el año pasado los organizadores las eliminaran del trazado para que el perfil fuera lo más llano posible, buscando la participación de los favoritos para el Mundial de Doha.
La edición inaugural de la prueba, disputada por corredores amateurs, tuvo lugar en 1896, aunque tras esa 1ª edición no volvió a celebrarse hasta 1901, ya como carrera profesional, para tras un nuevo parón consolidarse definitivamente en 1906, fecha a partir de la cual ya se ha venido disputando de un modo casi ininterrumpido, con las únicas excepciones de 1915-1916 y 1940 debido a las dos guerras mundiales. Cabe señalar que las actuales fechas de octubre se adoptaron en 1951, ya que hasta entonces la prueba solía disputarse en los meses de abril o mayo, aunque entre 1905 y 1910 se celebró a finales de septiembre.
Los grandes dominadores del palmarés son los ciclistas belgas y franceses, con 41 y 31 victorias respectivamente, destacando los tripletes de Gustave Danneels (1934, 36 y 37), Paul Maye (1941, 42 y 45) y Guido Reybroeck (1964, 66 y 68). Ya más recientemente fueron igualados por el alemán Erik Zabel, con triunfos en 1994, 03 y 05 (además de otros 2 podios). En cuanto a los corredores españoles, la única victoria corre a cargo de Oscar Freire, que se impuso en la edición de 2010 tras haber sido ya 2º en 2001 y 3º en 2004 y 2007.
Entre sus grandes curiosidades, es la única gran clásica, junto al desaparecido GP de Zurich, que Eddy Merckx no logró vencer, dando lugar a una de las anécdotas más divertidas de la historia del ciclismo, cuando el belga Noël Vantyghem, tras ganar la edición de 1972, se descolgó con unas peculiares declaraciones: “Entre Merckx y yo hemos ganado todas las clásicas: yo gané Paris-Tours y él todas las demás”.
El año pasado el triunfo fue para el colombiano Fernando Gaviria (Quick Step), que en una edición marcada por el cambio de trazado en los últimos 15 km, para asemejar su perfil al del Mundial, sorprendió a los demás velocistas con un poderoso ataque en el último km, cruzando la línea de meta por delante del francés Arnaud Demare, el belga Jonas Vangenechten y el italiano Matteo Trentin. este último ganador en 2015, la edición más rápida en la historia de la prueba.
– – – – –
Recorridos
A nivel de recorrido, la prueba se caracteriza por un largo kilometraje, normalmente por encima de los 230 km, uniendo una población cercana a París, desde 2008 casi siempre una diferente, y la localidad de Tours, en el departamento de Indre y Loira (excepto de 1974 a 1987, cuando la ruta se hizo en sentido contrario y con 4 llegadas distintas), con un trazado en general llano pero con pequeñas cotas y circulando por carreteras secundarias, siendo a priori favorable para los sprinters … pero donde a la hora de la verdad el resultado es impredecible, con triunfos para velocistas pero también muchas victorias conseguidas tras una fuga (aunque normalmente de varios corredores), con unos últimos km emocionantes. De hecho en 4 de las 6 últimas ediciones ha triunfado una escapada. Y cuando se decide al sprint, los propios velocistas suelen tener que responder en 1ª persona a los ataques en el tramo final, como ocurrió en la edición de 2013 … o se lanzan ellos mismos, como Gaviria en 2016.
El emblema más famoso del recorrido es la propia llegada, en la Avenida de Grammont, donde tradicionalmente ha estado la línea de meta tras una larguísima recta de 2600 m, lo que hacía que los corredores tuvieran que calcular muy bien sus fuerzas antes de lanzar el sprint. Sin embargo, en 2011 y debido a la instalación del tranvía, la recta de meta vio acortada su longitud en 2 km, quedándose en 660 m en 2011 y en 800 metros a partir de 2012. Curiosamente, en la última llegada con los 2,6 km de la Avenida de Grammont, en 2010, fue cuando se produjo la mencionada victoria de Oscar Freire, que se impuso al sprint por delante de Angelo Furlan y Gert Stegmans.
Recorrido Paris-Tours 2017
- Rutómetro y horarios (en la etiqueta “Itineraire horaire” del enlace)
Cotas en la parte final:
- Côte de Crouchu (km 201,5)
- Côte de Beau Soleil (km 225)
- Côte de l´Epan (km 227)
Como decíamos al inicio, la principal novedad es la recuperación de las cotas de Beau Soleil y L’Epan, excluídas en 2016 para hacer el recorrido más llano. Asimismo, también cambia el punto de inicio, aunque esto ya es algo habitual en la carrera, partiendo en esta ocasión desde la localidad de Brou, en el departamento de Eure y Loir, yendo primero hacia el noreste antes de virar hacia el sur y dirigirse definitivamente hacia Tours por la ruta habitual, con Vendôme, donde estará situado el avituallamiento, y Amboise como las poblaciones de paso más importantes.
Ya en la parte final llegará el tramo a priori decisivo, con la cota de Crouchu, a 33 km de meta, y sobre todo las mencionadas Beau Soleil, corta pero con rampas duras y vía muy estrecha donde se suele romper el pelotón, y L´Epan, esta última a sólo 7 km de la llegada, la mayoría llanos. Este encadenado se estrenó en 2011, ya que si bien antes también se subían ambas cotas la última ascensión era Petit Pas d’Ane, habiendo ahora menos dureza pero mejor continuidad, mientras que el final estará de nuevo situado en la avenida de Grammont, con un recta de meta de 800 m.
– – – – –
Participación
Aunque son carreras de diferentes características, este año la participación se ve perjudicada por la (casi) coincidencia con el último Monumento de la temporada, el Giro de Lombardía, con gran parte de los clasicómanos disputando la prueba italiana. De todos modos, hay varios corredores de mucho nivel, sobre todo velocistas, siendo de la partida 22 equipos, 9 de ellos World Tour (4 menos que en 2016), 10 Continentales Profesionales y 3 Continentales, completando un pelotón de 172 corredores (hay 4 equipos que no llegan al máximo de 8 permitido
A priori, el equipo a batir es el Quick Step, contando con los dos últimos ganadores: Fernando Gaviria, este año con 9 triunfos, 4 de ellos en el Giro, y Matteo Trentin, que además de su victoria en 2015 fue 4º el año pasado, llegando a esta edición en plena forma, con 6 triunfos desde agosto, incluyendo 4 etapas en la Vuelta, además de ser 4º en el Mundial. Y no son sus únicas bazas, contando también con Zdenek Stybar, 2º en París-Roubaix y 4º Strade Bianche; Nikki Terpstra, podio en la edición de 2012, al igual que este año en Flandes; Yves Lampaert, ganador de A Través de Flandes; y Ariel Richeze, 2 etapas en el Tour de San Juan.
En caso de llegada al sprint, junto a Gaviria y Trentin los favoritos son Nacer Bouhanni (Cofidis), con 7 triunfos este año; Dylan Groenewegen (Lotto Jumbo), también con 7 victorias en lo que de temporada; Andre Greipel con 5 victorias este año, Moreno Hofland, 3º en el Europeo, y Jens Debusschere, podio en la edición de 2014 (Lotto Soudal); Jean Pierre Drucker (BMC), 2º esta temporada en Primus Classic y GP Cerami; y Mark Cavendish (Dimension Data), 6º en la última edición, aunque le perjudica que vuelvan a incluir varias cotas cerca de Tours.
Y ojo también a Soren K. Andersen (Sunweb), una de las revelaciones del año; Andrea Pasqualon (Wanty Gobert), reciente ganador Coppa Sabatini y 6º en GP Beghelli; Juanjo Lobato (Lotto Jumbo), tan irregular como brillante cuando tiene el día; Oliver Naesen (Ag2r), campeón belga y podio E3, pudiendo intentar romper el grupo en las cotas; Roy Jans (Veranclassic), top-5 en varias ediciones; Tosh Van der Sande (Lotto Soudal), 2º en 2015, igual que este año en Tour de Valonia; Adrien Petit (Direct Energie), ganador GP Somme y Timothy Dupont (Verandas Willems) .
– – – – –
En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá ver en directo en España a través de Teledeporte (al menos lo tienen anunciado en la programación …) y Eurosport, así como online en diversas páginas de streaming, estando la llegada prevista a las 16.55 h según el horario intermedio.
– – – – –
Enlazamos un vídeo con la parte final de la prueba (últimos 30 km):
Saludos.