CRITERIUM INTERNACIONAL 2010 (y anexo sobre Córcega)

Este fin de semana se disputa una nueva edición del Critérium Internacional, una de las pruebas con más solera del calendario ciclista y que lleva  celebrándose ininterrumpidamente desde 1932, aunque sólo a partir de 1979 con el nombre actual. Hasta ese año era conocido como Critérium Nacional y únicamente podían participar los ciclistas franceses.

El pálmares de la carrera está repleto de grandes nombres, con mitos como Bernard Hinault, Miguel Indurain, Jacques Anquetil, Sean Kelly, etc… destacando en cuanto nº de triunfos Emile Idee, Raymond Poulidor y ya en los últimos  años Jens Voigt, los tres con 5 victorias (aunque Idee dos «compartidas»).

Este año también habrá una buena partipación, con Alberto Contador, Cadel Evans, Lance Armstrong y Samuel Sánchez como ciclistas más destacados, aunque no correrá el vigente campeón y dominador en las tres últimas ediciones, el alemán Jens Voigt, presente en la Volta a Catalunya -> Lista de participantes y dorsales

A nivel de recorrido, esta prueba se ha caracterizado históricamente por tener 3 etapas en 2 días (doble sector en la 2ª jornada) y con características muy diferentes entre si. De 2001 a 2009: etapa llana – media montaña – crono individual.

La región dónde se disputa la carrera ha sido la misma durante los últimos 9 años, las Árdenas, al norte de Francia, pero anteriormente cambió de zona muchas veces (Vaucluse, Antibes, Var, etc) … y este año lo vuelve a hacer: el Criterium se «muda» de las Árdenas a la isla de Córcega, y más concretamente a Porto-Vecchio, en el departamento de Córcega del Sur.

Y este no es el único cambio, ya que si bien se mantiene el formato de 3 etapas en 2 días y doble sector, la etapa de montaña pasa a disputarse el primer día y será más dura de lo habitual, incluyendo un final en alto de 1ª categoría, el Col de L´Ospedale, quedando la etapa llana junto a la crono en la segunda jornada.

En nuestra opinión estos cambios tienen su parte positiva y negativa. Por un lado, es una gran noticia que por fin una carrera profesional haya pensado en Córcega, un auténtico paraíso para el ciclismo hasta ahora ignorado, con multitud de carreteras secundarias y puertos de montaña (que analizaremos, aunque de un modo superficial, en el anexo final). Esperemos que en los próximos años el Tour también visite esta isla … algo que según los rumores podría suceder en la edición del 2013.

Aparte, da gusto ver unos organizadores que a estas alturas de temporada se atreven a incluir una etapa de montaña bastante dura (descontando la etapa modificada en la Tirreno-Adriatico, la más exigente en lo que llevamos de año), sin tener miedo al que dirán corredores y directores.

Sin embargo, la clásica etapa de media montaña de anteriores ediciones, dura pero con poco kilometraje, funcionaba realmente bien, habiendo pelea y combatividad durante todo el trazado. El final en alto de este año es un poco exagerado para una prueba de apenas 2 días, sobre todo teniendo en cuenta que el recorrido previo también es bastante exigente. Creemos que una etapa de este estilo tiene mucho más sentido en una prueba de mayor duración.

Además, el hecho de acabar en alto y que el puerto más duro sea justo el último puede hacer que la carrera vaya muy bloqueada hasta esa subida, al menos entre los favoritos, quedando la lucha sólo para los 10 km finales. Ya que los organizadores se han atrevido a meter mucha dureza, lo mejor hubiera sido cambiar el orden de las etapas, poniendo la etapa llana + crono en la primera jornada, dejando para el segundo día la etapa de montaña pero sin final en alto, lo que propiciaría ataques lejanos y muchos km de espectáculo a poco que los corredores se mostraran ambiciososo.

En cualquier caso, el recorrido sigue siendo muy atractivo, tanto para los ciclistas como para los propios espectadores.

Análisis etapa por etapa


1ª ETAPA (Sábado 27 Marzo):  PORTO VECCHIO – COL DE L´OSPEDALE  (175,5 km).  Rutómetro / Parte final

Dificultades montañosas:

  • Côte de Roccapina (km 56):  124 m – 3 km – 4 %
  • Sartène (km 76,5):  325 m
  • Viggianello (km 92,5):  338 m – 3,6 km – 5,5 %
  • Mela/Col de Piattone (km 115):  730 m – 10,1 km – 6 %
  • Col de Bacinu (km 134,5):  809 m – 10 km – 4,5 %
  • Col de L´Ospedale (Meta):  963 m – 14,2 km – 6,2 %

El Critérium Internacional 2010 se abre con una etapa de montaña bastante dura, acercándose a los 3500 m de desnivel acumulado y con final en una subida de 1ª categoría, el Col de L´Ospedale.

Los primeros 60 km son muy rompepiernas, sin grandes puertos pero constantes repechos. A partir del paso por la cota de Roccapina la ruta gira hacia el norte y cambia el terreno, afrontando los dos primeros puertos reseñables de la jornada: Sartene (aunque no esta puntuado pese a ser claramente más duro que Roccapina) y Viggianello. Desde el inicio de éste a meta ya hay poco respiro para los corredores, ya que justo a continuación se encadenan Mela/Col de Piattone, rozando la 1ª categória con 10 km al 6% (+ el falso llano anterior) y el  Col de Bacinu, con 10 km al 4,5% … pero que también se acercaría al 6%  si no fuera por una bajada intermedia.

El Col de Bacinu será el penúltimo puerto de la etapa.

Lástima que después de la bajada de este puerto y antes de la subida final esté justo el tramo más sencillo de la segunda mitad de la etapa, con unos 15 km mas o menos llanos hasta el inicio real de L´Ospedale.

Los 90 km finales de la etapa no tienen casi llano, salvo el tramo justo anterior a L´Ospedale

Todo parece indicar que la ascensión final a L´Ospedale será el punto clave de esta edición del Critérium. Es una subida bastante seria, ya que a pesar de no tener km excesivamente duros si es muy constante en torno al 7-7,5% durante los 10 km finales. Las cifras totales: 14,2 km al 6,2 % según la organización. En la página de Sálite hay otro perfil del puerto (incluye el tramo posterior hasta coronar Boca d´Illarata, que no se hará en la etapa)

La subida final, sin rampas exageradas pero larga y muy constante.

Globalmente, una etapa de montaña muy exigente, y donde el desgaste acumulado y la dureza de la ascensión final podrían provocar importantes diferencias si el ritmo es elevado.

El problema es que esta llegada puede acabar haciendo que el resto de la etapa pierda interés, con los favoritos guardando fuerzas para los km finales. Y tampoco ayuda que el tramo llano justo anterior sea llano, perjudicando las posibilidades de escapadas  que se formen en los primeros puertos.

Aparte, no sería raro que la carrera quedara casi sentenciada, ya que la crono del día siguiente es demasiado corta como para contrarrestar una etapa de este estilo. Es cierto que el Critérium si ha tenido llegadas de similar dureza en ediciones relativemente recientes, como La Gourette, primeros 13 km del Aubisque, en la edición del año 2000, con victoria de etapa para L. Pieopoli y en la general final para A. Olano, pero en aquella ocasión la etapa era mucho más blanda y corta (81 km), ya que se disputaba como primer sector de la segunda jornada.

Por eso, como coméntabamos en la introducción, creemos que habría sido mejor una etapa sin final en alto y colocada el último dia. De este modo sería más factible ver ataques lejanos y muchos km de lucha entre los favoritos. Y lo mejor es que en las cercanías de Porto-Vecchio hay puertos de paso muy interesantes, como el espectacular Col de Bavella -> foto.

Etapa alternativa con salida y llegada en Porto Vecchio, pasando por Conca (3), Larone (1-2), Bavella (1), Quenza (3-np), Mela (2) y Bacinu (2). El km final picaría hacia arriba.

.

– – – – –

2ª ETAPA (Domingo 28 Marzo):  PORTO VECCHIO – PORTO VECCHIO  (75 km).  Rutómetro / Últimos 5 km

Dificultades montañosas:

  • Pagliaggiolo (km 24):  111 m – 3 km – 3 %

El primer sector de la segunda jornada es una etapa llana y muy corta, de apenas 75 km, con salida y llegada en la localidad Porto-Vecchio. En principio es muy favorable para que se produzca un sprint masivo … pero atención a la posibilidad de viento de costado y que se formen abanicos, ya que durante gran parte del trazado se irá paralelo a la costa.

– – – – –

3ª ETAPA (Domingo 28 Marzo):  PORTO VECCHIO – PORTO VECCHIO (C.R.I.)  (7,7 km).  Rutómetro / Últimos 5 km

La última etapa, y decisiva si en la jornada de montaña no se hubieran producido grandes diferencias, es una contrarreloj de 7,7 km en Porto-Vecchio. El recorrido es casi completamente llano, salvo el tramo incial, con un repecho de 1 km al 6% aproximadamente hasta alcanzar la parte alta de la ciudad.

El kilometraje de esta crono es muy parecido al de anteriores ediciones, pero, teniendo en cuenta que la etapa de montaña es bastante dura y con final en alto, pensamos que habría sido mejor que la crono fuera más larga, equilibrando el recorrido. Y la guinda, que estuviera colocada el primer día, para que los corredores no pudieran especular en la etapa de montaña.

Anexo sobre Córcega


Queremos aprovechar esta entrada sobre el Critérium Internacional para hacer un pequeño estudio sobre las magníficas posibilidades que ofrece Córcega de cara al ciclismo profesional (y también al cicloturismo, claro).

Esta isla francesa tiene un relieve muy montañoso, y a su vez multitud de carreteras secundarias uniendo los numerosos pequeños  pueblos repartidos por casi todo el territorio. Esta combinación provoca una gran cantidad de puertos de montaña, que sin ser en general grandes colosos (aunque hay varios que se podrían considerar de categoría Especial/1ª duros), dan la posibilidad de hacer recorridos durísimos y con múltiples combinaciones sin apenas llano entremedias.

Como ejemplo presentamos estas etapas (click en los perfiles para ampliar y ver el mapa):

Ajaccio – Estación de Val d´Ese  (185 km): Bocca di Sarcoggio (2), Col de Sant Antonio/Casaglione (3), Col de Saint Sauveur/Coggia -faltan los últimos km- (2), Arro (3), Bocca di Tartavellu (2), Carbuccia (3), Col de Scallela -faltan los km iniciales- (1) y Val d´Ese (1)

.

Ajaccio – Propriano  (185 km)Col de Saint Georges (1), Col de Granace (3), Col de Vaccia (1), Col de Saint Eustache (3), Col de Celaccia (2) y Col de Siu -mas final de este perfil al revés- (1)

.

Calvi – Corse   (174 km): Col de Salvi (2), Monticello (3), Col de Battaglia (1), Moltifao (3), Morosaglia -primeros 14 km- (2), Ferletta -primeros 5 km- (2), Croce de Arbitro (2) y Bocca d´Ominanda (3)

.

Corse – Ghisonaccia  (124 km)Riventosa/Col de Bella Granaje (2), Col de Erbajo (1), Col de Sorba -mas éste perfil al revés- (1), Luggio di Naza (3), Poggio di Naza (3) e Isolaccio di Fiumorbo (2). *Galeria fotográfica del Col de Sorba click aqui

.

Estas etapas no están diseñadas pensando en que se realicen tal cual, aunque a priori se podrían hacer perfectamente, sino como muestrario de las posibilidades que ofrece la isla. De hecho, no se repite ni un solo puerto en las 5 etapas: estas 4 y la alternativa propuesta para la jornada de montaña del Critérium.

Y por increíble que parezca, hay mucho más, como los posibles finales en alto en Gorges de la Restonica, Haut Asco y Cappanelle; o puertos de paso como el Col de Vizzavona (muy interesante para un final en la localidad de Corse si se viene por el sur), Col de Teghime (perfecto para terminar después en Bastia), Col de Vergio, Col de Selvi, Col de Verde, Col de Bigorno, Boca di Tana, etc.

Ójala este gran potencial sea aprovechado algún día por el Tour de Francia u otras carreras, aparte del propio Critérium.

2 comentarios en “CRITERIUM INTERNACIONAL 2010 (y anexo sobre Córcega)

    • Hola SPL

      Seria una gran noticia que se cumplan los rumores y el Tour por fin visite Córcega (algo que no ha hecho en toda su historia). La única pega es que siendo la salida parece difícil que se atrevan a meter los grandes puertos. Lo más probable es que se conformaran con etapas de media montaña «rebajadas», sin excesiva dureza. En cualquier caso, mejor eso que nada.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.