Sobre el cambio de nombre

Como os habréis dado cuenta, hemos cambiado de nombre, y queremos explicar los motivos:

Esta plataforma surgió para intentar mostrar las posibilidades a nivel de recorridos y puertos de montaña que hay en España, ya que ni los organizadores de carreras ciclistas ni los medios de comunicación parecían darse cuenta de ese potencial. Los primeros desaprovechando y marginando ciertas zonas y grandes puertos, y los medios de comunicación repitiendo el manido y falso “en España no se pueden hacer etapas como las del Tour” y similares.

La gota que colmó el vaso fue la presentación del recorrido de la Vuelta a España 2007: total falta de novedad en los puertos, dureza rebajada (no más de dos 1ª en ninguna etapa) y desaprovechada (mucha distancia entre puertos), demasiadas etapas llanas o sin alicientes en el tramo final, abuso de autovías y etapas muy repetitivas respecto a otros años (y en su peor versión, como las etapas de Arcalís y Ávila). Es importante recalcar que fue la presentación y no la carrera en sí, porque muchos medios de comunicación e incluso corredores alabaron el recorrido en un principio para luego criticarlo a posteriori, mostrando una actitud muy ventajista.

De ahí vino la idea del nombre original, “Una Vuelta Mejor Es Posible”, porque si todo en esta vida es susceptible de ser mejorado, pensamos que la Vuelta ciclista a España aún con más motivo por las carencias mostradas, sobre todo a nivel de recorridos. Aunque también hay que reconocer que algunas ediciones concretas si han tenido (o van a tener) recorridos muy interesantes, sobre todo 1999, 2004, 2006 y 2009.

Pero la Vuelta a España, aún siendo la más importante, no es la única prueba ciclista que se disputa en este país. Nosotros pensamos que los recorridos son vitales desde muchos puntos de vista (espectacularidad y emoción de la carrera, interés del público, promoción del turismo en la zona, etc…) y la mayoría de carreras más modestas tampoco aprovechan las grandes posibilidades que ofrece la geografía española.

Nuestra intención no es desmerecer a los organizadores, al contrario, valoramos el gran esfuerzo que supone organizar una carrera ciclista y entendemos que a veces ni siquiera ellos pueden llevar a cabo los recorridos que les gustaría. Lo que queremos es ofrecer información y colaboración para que las pruebas ciclistas sean lo mas atractivas posibles. Y a su vez intentar acabar con la falsa creencia, fomentada por los medios de comunicación, de que en España no hay montaña.

Por eso decidimos cambiar el nombre por uno que de un modo claro y conciso dijera quiénes somos, lo que hacemos y la idea que queremos transmitir: “Plataforma Recorridos Ciclistas: En España Sí Hay Montaña”.

Ciertamente, tampoco las pruebas extranjeras, ya sean grandes vueltas o carreras más pequeñas, aprovechan al máximo las posibilidades de las zonas en las que se disputan, pero allí no suele haber tantos prejuicios sobre su propia orografía.

Trans LOGO

Un comentario en “Sobre el cambio de nombre

  1. Al pasar esta antigua pagina fija a una entrada normal, copiamos los comentarios que había en ella para no perderlos:

    Joan Egea Isern escribió
    22 Agosto 2009 a 2:29 pm e

    Es muy encomiable vuestra labor, todos los aficionados al ciclismo creo que la compartimos. Yo recuerdo aquellas Vueltas de finales de los años 50, y todos los 60, 70 y 80 con etapas miticas, recorridos por toda España, sin barreras fronterizas autonomicas, aquello era una gozada. Los mejores corredores del mundo , casi todos ellos, inscribieron su nombre en el palmares de la Vuelta, pero hoy en dia se circunscribe a territorios ajenos al fenomeno nacionalista-cantonal. Lamentable que pongamos barreras al deporte dentro del mismo pais contaminados por la politica.

    Plataforma Recorridos Ciclistas escribió
    23 Agosto 2009 a 9:14 pm e

    Joan, la memoria a veces nos juega malas pasadas. Lo cierto es que por aquel entonces la Vuelta tenia un nivel bastante lejano al actual, la participación era mucho mas pobre que la de los últimos años y los recorridos eran muy blandos y mejorables. Un saludo y gracias por tu comentario.

    Joan Egea Isern escribió
    23 Agosto 2009 a 9:44 pm e

    Bueno, son opiniones, la mia es que el Palmarés de aquellas Vueltas a España, la promoción que tenian ( coleccionábamos incluso sus cromos), las grandes primeras figuras que venian a correrla, sus recorridos por toda nuestra geografia sin barreras, etc…la época en que se corria, normalmente pre-tour, etc… le daban mayor abolengo. Ahora da la impresión de que finalizado el Tour … y costara años y sudor romper esta impresión ya que tiene que luchar ya con el futbol otra vez en los medios y este suele llevarse el gato al agua. Pero respeto y agradezco vuestra opinión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.