PARADOR DE JAÉN – CASTILLO DE SANTA CATALINA

Hoy retomamos nuestra serie sobre Paradores y lo hacemos con una opción muy interesante. No solo porque se trate de una capital de provincia de más de 100.000 habitantes, sino porque el recorrido de la etapa que proponemos (entre Granada y Jaén) discurre por una zona habitual tanto en La Vuelta como en la Vuelta a Andalucía – Ruta del Sol. Así, en La Vuelta 2008 hubo etapa Granada – Jaén, y la Ruta del Sol 2011 también llega a Jaén desde Otura (al lado de Granada). Además, la provincia de Jaén ha sido visitada por La Vuelta en 8 de las últimas 10 ediciones, lo que demuestra la buena relación que tiene con la carrera.

El hotel domina Jaén desde el Cerro de Sta. Catalina, y se aprecia la carretera que llega hasta él. Click para entrar a su página. Foto de parador.es

Lo más sorprendente es que en la misma Jaén se puede hacer un espectacular final en alto en un puerto de 3,7 Km. al  6,5% que nace en sus calles para luego elevarse y ofrecer unas asombrosas vistas sobre la ciudad. Y es precisamente en su cima donde se encuentra el Parador, en el Cerro de Santa Catalina donde el Castillo de Jaén se alza como baluarte defensivo del horizonte jienense. Hasta él se puede llegar tras grandes etapas de media montaña, algo que desgraciadamente no hemos visto pero esperemos se solucione pronto.

Google Street View: duras rampas en las calles de Jaén, cruce hacia el Parador y herradura final cerca de la cima.

Etapa propuesta

Granada – Jaén

Perfiles de puertos:

Plano de la etapa.

Nada menos que 8 puertos, 6 de ellos en los últimos 100 Km., jalonan este  verdadero etapón de media montaña andaluza entre dos capitales de provincia.

Lo primero que hay que comentar es que, pese a que la etapa en conjunto sea novedosa, las carreteras por las que transcurre no lo son tanto. Y es que las etapas de La Vuelta con final en Valdepeñas de Jaén o La Pandera han pasado por esta zona. Así, el tramo entre Montefrío y Alcalá la Real, la bajada hacia Castillo de Locubín (en sentido contrario) y la bajada a Valdepeñas de Jaén se pasaron en 2010 en la etapa que terminaba en esta última localidad. Y el tramo entre Puerto Viejo y Jaén se ha pasado muchas veces en sentido contrario para ascender luego a La Pandera.

Entrando en detalle en el recorrido, vemos como solo los primeros 25 Km. son llanos, ya que pronto se llega al inicio de la subida a Moclín (7,5 Km. al 5,6%) a la que poco después sigue la de Sierra de Parapanda (8,3 Km. al 6,5%). Se transita luego por un terreno sin puertos puntuables pero muy quebrado, con continuos repechos que nos dejan al pie del Collado de Frailes, que asciende primero de forma suave para terminar con 7 Km. al 5,3%.

Al poco de empezar su bajada se gira a la izquierda, en contra de lo que sería natural, para comenzar un bucle de 40 Km. gracias al cual conseguimos este gran enlazado de puertos, y que nos lleva a la zona más exigente de toda la etapa. Al ser un bucle largo y donde se acumula desnivel, no habría problema de que la cabeza de la caravana alcanzara a la cola ya que los corredores tardarían una hora o más en recorrerlo.

El arco que da acceso al hotel y a la meta. Una gran imagen, habitual en carreras italianas pero que sería novedosa en España.  Foto de AndaluciaCicloturismo.com

El arco que da acceso al hotel y a la meta. Una gran imagen, habitual en carreras italianas pero que sería novedosa en España. Foto de AndaluciaCicloturismo.com

Una vez superados los tres puertos de 2ª, que servirían principalmente como desgaste y para la «guerra» de crear y consolidar la escapada buena, se llega a uno de los puntos calientes: la subida a Hoya de Charilla. Si bien hemos puntuado el Pto. del Castillo  (5,7 Km. al 4,9%) por separado, lo cierto es que se va ganando altura a base de 4 «escalones» hasta llegar a coronar, consiguiendo así 25 Km. sin apenas respiro y con algunos tramos durísimos.

Hoya de Charilla como tal consta de tres zonas. La primera, de 7 Km. muy irregulares con varias subidas y bajadas. El tramo clave de casi toda la etapa llega después, con dos terribles kilómetros al 13,7% que deben poner a cada uno en su sitio y hacer una fortísima selección, pues ir a rueda apenas sirve para nada. Tras un kilómetro de bajada, quedan 2,7 Km. al 7,2% para coronar una subida que es una verdadera trampa mortal. Lo mejor de todo es que de Hoya de Charilla a meta continúan las dificultades, con lo que un ataque de unos pocos corredores o incluso en solitario podría frutificar, ya que contarían más las fuerzas que el número y la carrera estaría muy rota en decenas de grupos.

Tras llegar a Valdepeñas se sube al Puerto Viejo con 4 Km. al 5,8%. Un falso llano da entones paso a la rápida bajada a Los Villares desde donde ya solo quedan las dos cortas subidas finales: Caserío de la Condesa con 2,9 Km. al 5,5% y el Castillo de Jaén con 3,7 Km. al 6%, lugar para ver los últimos movimientos que decidan el ganador de la etapa.

2 comentarios en “PARADOR DE JAÉN – CASTILLO DE SANTA CATALINA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.