Otras entradas:
———————————–
La Montaña del sur está tomando cada vez mas protagonismo en La Vuelta, siendo el gran escollo montañoso de este 2009, pero aun quedan muchas cosas por descubrir en estas zonas y, al igual que el resto, se pueden acercar al final de Vuelta gracias al AVE.
Lo más interesante son las posibilidades de Granada y Sierra Nevada, por las grandes etapas que se pueden hacer allí y porque siempre se han mostrado interesados en albergar La Vuelta. También son habituales las llegadas en la Sierra de los Filabres, con Calar Alto como punto de referencia, pero aun quedarían otros grandes puertos como La Ragua, Haza del Lino y sus múltiples vertientes, Sierra de Lujar, La Contraviesa…
Málaga: 2:30h
Málaga ya tiene su entrada propia en el blog, con el Puerto del León por Santopitar como protagonísta. Está claro que se podrían hacer buenas etapas de montaña el sábado final de carrera. Además, y más importante si cabe, vendrían después de autenticas jornadas reinas por la zona de Calar Alto, Haza del Lino y Sierra Nevada, combinando estas tres zonas como se quiera pues siempre es viable llegar a Málaga en una etapa (desde Adra, Motril o Granada, por ejemplo).
Proponemos aquí un bloque montañoso final de cuatro grandes etapas usando las tres zonas antes mencionadas, y la etapa de Málaga, aunque son múltiples las opciones.
Almería – Calar Alto
Con Cdo. García, Venta Luisa por Tijola, Castro de Filabres, Velefique y Calar Alto desde Bacares
El Ejido – Lanjarón
Con Berja, Contraviesa (en el cruce de la cima sigue subiendo), Pto Camacho (cruce a Orgiva) y final picando hacia arriba
Motril – Granada
Con Itrabo, Mirador de la Cabra Montés, Alfaguara (hasta el mirador), Monachil y Dornajo por Hazas Llanas (hasta el Km. 17)
Granada – Malaga
Con La Gallina, Zafarraya, Pto. del Sol, La Mina y Pto. del León
Antequera: 2:25h
En Antequera se pueden hacer dos cosas: un final en alto en el Torcal de Antequera, o usar la primera parte de esta subida como puerto de paso y terminar en la propia Antequera, tal y como se hizo en la Vuelta a Andalucía 2009. Por supuesto, se puede llegar saliendo desde Granada, Motril, Málaga, Adra, El Ejido… por lo tanto todas las grandes etapas antes comentadas son posibles el viernes.
Como ejemplo ponemos esta etapa de media montaña saliendo de Granada. El terreno es de gran desgaste hasta llegar el inicio de La Mina, un puerto durísimo y rompedor a menos de 50km de meta. Desde ahí el terreno apenas da respiro a la carrera, pues dos subidas por carreteras «pestosas» dan paso al técnico descenso de El Barco y a la dura subida al Torcal. La rápida bajada nos deja casi en meta, pero incluye además un repecho cerca de la misma.
Granada – Antequera
Con La Gallina, Zafarraya, Pto del Sol, La Mina, Pto del Barco y el Torcal (hasta cruce Antequera)
Córdoba: 1:45h
El Córdoba se pueden hacer circuitos interesantes por la sierra, utilizando alguna de las muchas subidas de la zona. Para nosotros, el mejor circuito posible sería subir a Los Villares por el 14% (que se había anunciado para la Vuelta aunque luego se cambió) un 2ª con una zona final durísima al 11% de media. La bajada se realizaría por la Avenida del Brillante. El circuito tendría 17,2 Km., más que de sobra para no plantear problemas, y se podría llegar a él desde Granada o Antequera, dándole 2, 3 o 4 vueltas sin problema.