PARADOR DE FUENTE DÉ – RÍO DEVA

Después de presentar la entrada sobre el Puerto de San Glorio, volvemos al Valle de Liebana para continuar nuestra serie sobre Paradores. En este caso nos vamos a uno de los paradores situados en un entorno natural más espectacular, situado a los pies de las grandes torres calizas de los Picos de Europa.

El Parador de Fuente Dé, en plenos Picos de Europa cántabros, es uno de los exponentes del turismo de naturaleza de la Red. Click para entrar a su página. Foto de parador.es.

Fuente Dé es conocido tanto por su Parador como por el teleférico que desde él nace y salva 750 m de desnivel para que el viajero disfrute de unas impresionantes vistas. Se llega allí desde la carretera que partiendo de Potes remonta el valle poco a poco hasta los 1111 m. de altitud del hotel. Nos encontramos por ello frente a un final en alto en un puerto largo pero en general tendido, con 7 km finales al 5%, aunque destacando un km al 9% antes de Los Llanos, a 15 de meta -> perfil y fotos.

El largo ascenso a Fuente Dé, perfil de Cyclingcols

Una subida irregular, que si bien por sí sola es difícil que  provocara una gran selección, tiene la ventaja de encontrarse en una zona plagada de puertos, pudiendo acumularse mucho desgaste en etapas de gran desnivel y varios puertos encadenados. No obstante, creemos que hay dos finales alternativos en la zona que podrían dar tanto o más juego que Fuente Dé, habiendo sido presentados en esta entrada: el Monasterio de Santo Toribio de Liebana, un clásico del Circuito Montañés, y acabar en la cima del Puerto de San Glorio, en ambos casos conservando el recorrido previo.

Villaviciosa – Parador de Fuente Dé

Perfiles de puertos:

Plano de la etapa.

La etapa que proponemos presenta un recorrido plagado de puertos (4 de primera, 3 de segunda) y recorre unos paisajes espectaculares. Su principal característica es el gran desnivel acumulado, por encima de los 5000 m, y los muchos km de subida que reducen el llano a una mínima expresión. Es por ello una etapa muy peligrosa pues el terreno favorece las fugas y dificulta el control por parte de un pelotón, y con tanto desnivel acumulado podrían darse desfallecimientos o sorpresas, ya fuera en el puerto final o incluso anteriormente.Y las bajadas pueden dar tantos sustos como las subidas.

Se sale desde Asturias, a orillas del mar en Villaviciosa, y tras dos pequeños repechos se llega al conocido Mirador del Fito. Tras bajar a Arriondas y un pequeño llano, se encadenan las vertientes menos exigentes de las colladas de Mohandi y Llomena. La rapidísima bajada de esta última nos deja en Puente Vidosa para atravesar el Desfiladero de los Beyos, entrar en León, subir el largo Puerto del Pontón y continuar hasta coronar en Panderrueda, en una ascensión que acumula casi 1200 m de desnivel en 29,8 km al 4%.

Tras bajar a Posada de Valdeón se afronta el último de los puertos de primera, Pandetrave, con 10 km al 6,4% y un inicio exigente que puede jugar un importante papel en el desarrollo de la etapa al ser el último puerto duro de verdad para hacer daño. Queda entonces pasar a Cantabria a través de San Glorio (7 km al 5% por este lado), cuya larga bajada puede atragantarsele a algún corredor. Y tras un tramo de falsos llanos antes y después de Potes, se llega a la subida final, que con 200 km y 5000 m de desnivel en las piernas se antoja impredecible.

Los paisajes durante la subida final son espectaculares. Foto de ITXU en Paroramio.

La etapa podría tener la salida en uno de los dos Paradores de Asturias, el de Cangas de Onís. Sin embargo hemos colocado el inicio en Villaviciosa para poder poner el Mirador del Fito en el recorrido, ya que como comentábamos anteriormente creemos que en este tipo de etapa y con este final, ese extra de dureza es muy necesario. Y es que saliendo de Cangas y pasando por el Fito el kilometraje se dispara cerca de los 230 km… algo con lo que nosotros no tenemos problema pero que mucha gente no ve con buenos ojos.

10 comentarios en “PARADOR DE FUENTE DÉ – RÍO DEVA

    • Hola Ignasi:

      Panderrueda son 30 Km al 4% de media, con 1100 m de desnivel acumulado y 180 APM, lo cual creemos lo sitúa con facilidad y sin dudas en la 1ª categoría (muchos puertos menores son comúnmente de 1ª para la mayoría). Pandetrave sí está más en el límite, con 10 Km al 6,4% (el inicio más duro que el final) y 126 APM. Podría considerarse tanto de 2ª como de 1ª, pero nosotros solemos puntuar siguiendo el baremo objetivo del coeficiente APM, y si está por encima de 120 puntos lo marcamos de primera.

      Un saludo y gracias por el comentario.

  1. Seria una etapa espectacular, el final aunque es un lugar precioso, la subida es muy tirada, salvo un par de kms en la primera parte y un pequeño tramo a unos 3 kms del final, el resto de la subida es muy llevadera, la unica manera de hacer daño es por desgaste y necesita el recorrido que habeis propuesto, que es posiblemente el mas duro que se puede hacer para este final. Las otras posibilidades que tiene seria viendo por Piedrasluengas o por los collados, pero simplemente se quedaria en una atractiva etapa de media montaña, quiza para esto seria mejor el final en Sto Toribio.

    • Hola Xiky, gracias por el comentario.

      Muy cierto lo que comentas, pero eso hemos escogido el recorrido con mayor desgaste posible. Tenemos una entrada preparada similar a esta con finales en Sto. Toribio y San Glorio que publicaremos en breve, ya que a priori serían mejores finales desde el punto de vista deportivo… pero no podíamos prescindir de Fuente Dé en nuestra serie sobre Paradores.

  2. Fuente Dé es una subida muy tendida, pero ojo, porque por la zona de Camaleño hay un tramo bastante duro. Lo sé porque he bajado varias veces en coche desde Cosgaya a Potes, y en dicho tramo el coche se iba muchísimo. Y a la vuelta había que poner marchas cortas para subir el tramito en cuestión.

    No sé el porcentaje, pero es duro duro.

    Es en la zona que se ve en el perfil del km al 8,5% pero hay que tener cuidado, porque esa zona debe superar con creces dicho porcentaje, quedando en 8,5 la media por otras zonas en el km menos duras.

    Lo que quiero decir es que Fuente Dé es tirado, pero con esa leña previa, ese km puede ser demoledor.

    Me encanta la etapa.

  3. Hola, no vi esta parte hasta que vi el enlace en la parte de la Vuelta a España 2012 en el que hablais de la etapa de Fuente De. La etapa que proponeis esta muy bien poniendo puertos que no conocia (Mohandi y LLomena). Lo que me ha encantado es el diseño de la etapa. ¿Que programa estais usando para ello?

    • Hola Jessusr1982, gracias por el comentario.

      Para dibujar, una vez obtenido el rutómetro, utilizamos Excel para sacar el gráfico base y el MS Paint (o un programa similar) para incorporar fondos, nombres de los puertos, símbolos, etc… es decir, programas sencillos de usar. Hace un tiempo publicamos una entrada a modo de tutorial para dibujar etapas: https://plataformarecorridosciclistas.org/dibuja-tus-etapas/

      Un saludo.

    • Hola, gracias por la informacion. Conocia el metodo Excel mas PaintBrush( De hecho en el pdf del Dossier «Puertos de montaña e etapas innovadoras» la etapa de media montaña Alcala de Henares-Guadalajara es mía, con un pequeño asesoramiento de German Ramos,jejee). Como el color era distinto pense que era que de otro programa.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.