Tras conocerse el recorrido del Giro de Italia 2011, cambiamos de encuesta por lo que primero repasamos los resultados de la anterior.
La pregunta era: ¿Que nota, del 1 al 10, le pones al recorrido del Tour 2011? Estos son los resultados (46 votos en total):
- 8: 3 votos 7%
- 7: 7 votos 15%
- 6: 7 votos 15%
- 5: 6 votos 13%
- 4: 7 votos 15%
- 3: 13 votos 28%
- 2: 3 votos 7%
Con lo que la nota media que se le da al recorrido del Tour 2011 es de 4,74 (bajando mucho respecto al 6,79 del año pasado).
————————————
¿Que nota, de 1 a 10, le pones al recorrido del Giro 2011?
Podéis votar en la columna izquierda del blog donde aparece la encuesta.
El Giro sigue la tonica de 2009 y 2010 en donde no habia apenas jornadas de transicion, la mayoria de la etapas si no son de montaña o media montaña, tienen alguna trampa cerca del final, acaban en subida o incluso tienen tramos de tierra, lo que hace que tenga haya interes en todas sus jornadas, ya que cualquier dia puede cambiar la carrera. En mi opinion hay tres grandes etapas de montaña donde se haran diferencias muy importantes, que son las jornadas del Zoncolan, con previo paso por el Crostis, ambos por sus vertientes mas duras, la de Gardeccia, con un duro encadenamiento de puertos, entre ellos el Fedaia y la etapa de Sestriere. Luego las etapas del Etna y Grossglockner tambien son duras, en la segunda de ellas es una pena que solo se suba Kasereck, mas o menos la mitad del Hochtor, seria muy bonito que se pasara entero, ya sea como final de etapa o puerto de paso, pero con el recorrido que hay, ya seria demasiado quizas. La principal pega del recorrido quiza sea la falta de una CRI llana en la primera parte de la carrera que compense un poco, pero los organizadores del Giro siempre intentan barrer para casa. En el Giro en mas o menos habitual, pero ya empieza a ser preocupante que el Tour y la Vuelta sigan esta misma tonica de reduccion de CRI, parece que solo se quedan con las cosas malas de esta gran carrera.
se ve que es por las audiencias de tv, que son un desastre valla
En respuesta a Osvaldo, Diego Roller Valdés (Masa) y Xiky:
Las CRI no tienen tan mala audiencia como a veces pudiera entenderse de algunos comentarios. Es cierto que no tienen la misma audiencia de una etapa de montaña, pero suelen tener números por encima de la media y mejores que las etapas llanas. Además, si se cuidara más el trazado de las mismas, con recorridos interesantes, serian todavía más atractivas.
Un saludo y gracias por los comentarios.
Está bastante claro que el tema de reducción de kilometraje contra el crono empieza a ser preocupante. ¿Qué no tienen mucha audiencia? El problema de que no tengan audiencia las cronos no es en si mismo la especialidad si no el maltrato sistemático de los medios de comunicación al ciclismo. El señor este que dirige el diario deportivo de mayor tirada en España, Marca, sin otro criterio que su exhibicionismo personal hasta llegar al ridículo, el sñor Inda, ha decidido quitarse la careta definitivamente y en su última invectiva (el primer gran ataque fué la tristemente famosa portada de la jeringuilla) contra este deporte ha solicitado directamente que el ciclismo se haga el hara kiri y que si no lo hace … como ya viene siendo normal seguirá con su boicot mas o menos encubierto. El otro diario deportivo madrileño hace tiempo que dedica mas sus páginas a los escándalos que a cubrir las noticias meramente deportivas sobre ciclismo. Las tvs siguen asimismo la moda de destacar nada mas que los escándalos, y si acaso la victoria de Contador en los campos elyseos, poco mas. Así es imposible. Casi convendría para los intereses de este deporte que un galo triunfase en el Tour. Si no solo se dedicarán a poner en tela de juicio la limpieza de las victorias hispanas en la antaño querida fiesta nacional que era el Tour. Ya sé que me salgo del tema pero es que esa es la raíz de todos los males. Peor que el mal del doping es el tema del escándalo como fuente de noticias, casi, casi… en exclusiva. Ese puerto está resultando demasiado duro. Si alguna vez lo coronamos…. no deberíamos incluirlo nunca mas en el trazado