Previo Vuelta a Suiza 2016

Hace unos días tuvo lugar la presentación oficial del «Tour de Suisse 2016«, la edición número 80 de esta carrera, que se disputará entre el sábado 11 de junio y el domingo 19 del mismo mes, con un total de 9 etapas: 7 de ellas en línea y 2 contrarrelojes. No obstante, los organizadores sólo han dado a conocer las localidades de salida y llegada, así como una descripción general del recorrido -> comunicado oficial, por lo que todavía no se sabe como serán exactamente los trazados intermedios, algo que no anunciarán hasta febrero / marzo del año que viene.

mapa tour suiza 2016

listado etapas suiza 2016

Lo que sí es seguro es que la prueba comenzará en la pequeña ciudad de Baar, en el cantón de Zug, en la zona centro / norte del país, con un prólogo seguido por una etapa en línea, a priori llana y que de acuerdo al listado será en forma de circuito. Las dos jornadas siguientes, con finales en las localidades de Rheinfelden y Westschwiz respectivamente, también son en teoría llanas y favorables para los velocistas, aunque habrá que esperar a conocer el recorrido definitivo, ya que no sería nada extraño que una de ellas, o incluso las dos, tuvieran pequeñas cotas cerca de meta.

La 5ª etapa será la primera de alta montaña, con salida desde la localidad de Brig-Glis, en el cantón de Valais, muy cerca de la frontera con Italia, y llegada en la estación de esquí de Carì, en el cantón de Ticino, teniendo que superar, en palabras de los propios organizadores, «uno o más legendarios pasos alpinos» antes de la subida final, que por su vertiente principal cuenta con algo más de 11 km al 8% de media. En cuanto a los puertos previos, por el camino más directo se afrontaría sólo Nufenenpass, con 13 km al 8,6%, pero quedaría una etapa extremadamente corta (salvo con un rodeo antes de Carì), por lo que parece más probable el encadenado de Furkapass, con 16 km al 6,5%, y la vertiente norte del San Gottardo (desde Hospental), no siendo tampoco descartables otras opciones, como Grimselpass más el larguísimo Sustenpass antes de San Gottardo, que se iniciaría en una cota inferior, o añadir el paso por Altanca, con 5 km al 8,3%, entre San Gottardo y Carì, mejorando el encadenado final.

Brig - Cari

Una de las opciones más probables para la 5ª etapa, con Furka + San Gottardo antes de la subida final

En la 6ª jornada continuará la montaña, con salida desde Weesen, junto al lago homónimo, y meta en Amden (cota 940 m), con 5 km a más del 10%, ambas localidades pertenecientes al cantón de St. Gallen, en la zona este del país. El trazado intermedio es una incógnita, habiendo múltiples opciones, aunque lo más probable es que los organizadores no quieran mucha dureza. Y es que al día siguiente, en la 7ª etapa, será el turno para la incursión en Austria, con llegada en el impresionante Rettenbachferner (hasta la cota 2670 m), que con 12 km al 10,7% de media, incluyendo km enteros a más del 13%, ronda los 460 de coeficiente APM, estando en el top-10 de la lista de los puertos más duros afrontados en carrera. Esta subida al glaciar de Solden, que curiosamente sigue inédita en el Tour de Austria, ya fue meta de la etapa reina en Suiza 2015, con triunfo para Pinot por delante de Pozzovivo y Spilak -> clasificación / vídeo, aunque la vigilancia entre los favoritos provocó que las diferencias fueron menores de lo esperado.

solden (rettenbachferner)_apm

El brutal Rettenbachferner (hasta cota 2670 m) será de nuevo el final más duro. Perfil de APM

En cuanto a los puertos previos, dependerá de si se llega por el oeste, teniendo que superar Arlbergpass, o si hace desde el noroeste, afrontando el también austríaco Hahntennhoch, pudiendo en ambos casos añadir el tremendo Silzer Sattel, con casi 10 km a más del 10% de media, antes de la aproximación a Solden, aunque viendo los antecedentes la inclusión de este último puerto no parece muy probable.

Las dos últimas etapas, ya de nuevo en Suiza, recorrerán la zona en torno a Davos, en el cantón de los Grisones, al sureste del país, con una contrarreloj individual en la 8ª jornada que muy posiblemente se haga en forma de crono mixta, quizás entre Klosters y Davos, con subida al Wolfgangpass, buscando atraer la participación de los favoritos al Tour, que en los últimos años se han decantado masivamente por Dauphiné; y una etapa de montaña como despedida de la prueba, habiendo tres opciones como último puerto: Wiesen, como en la etapa de 2009; el mencionado Wolfgangpass, con 6 km finales al 7%; o Fluelapass, con varios km al 9-10%, aunque el descansillo central baja la media, para unas cifras totales de 13 km al 7,3%. En este último caso habría que superar también Wiesen E y el precioso Albulapass, todo un clásico de la Vuelta a Suiza, quedando una etapa corta (salvo que se incluyera un rodeo con Lenzerheide), pero muy propicia para los ataques.

Davos-Davos_alternativa

Una de las posibilidades para la última etapa, con Albula y Fluela como grandes puertos

Globalmente, un recorrido duro y muy llamativo, incluso aunque terminen escogiendo las opciones más blandas (si programan las más exigentes será durísimo), yendo en cualquier caso de menos a más, con las jornadas para los velocistas en la primera mitad de la prueba y 4 etapas de montaña + una contrarreloj en los últimos 5 días, pero que además de la excesiva concentración de las etapas a priori clave, abusa de los finales en alto, con 3 llegadas en subidas HC ó 1ª duro seguidas, lo que unido a la escasez de CRI llana (más allá del prólogo) hace que esté muy desequilibrado en favor de los escaladores, pudiendo además provocar que la lucha entre los favoritos quede reservada para los km finales de las etapas … con la excepción de la última jornada, donde si parece muy factible que haya ataques lejanos de corredores importantes.

De todos modos, para hacer una valoración más justa habrá que esperar a conocer el trazado definitivo de las 9 etapas, que como decíamos al inicio no se anunciará hasta febrero o marzo del año que viene.

Un comentario en “Previo Vuelta a Suiza 2016

  1. Ya se conocen los recorridos de todas las etapas, confirmándose que la jornada de Cari (5ª) tendrá los puertos de Furka y San Gottardo antes de la subida final y que la última jornada incluírá el precioso Albula + Fluela antes de la meta en Davos, mientras que en la jornada de Solden (7ª) afrontarán los inéditos Hochtanberg y Flexen (desde Warth) antes de los 3 km finales de Arlbergpass, aunque con mucha distancia entre éste último y la subida final a Rettenbachferner.

    La mayor sorpresa está en la 6ª jornada, donde en lugar del final anunciado en Amden se prolongará la subida hasta Arvenbuhl (cota 1.255 m) quedando un muro de 8 km al 10,5%. Y antes tendrán que superar Rothenthurm y el espectacular Klausen, si bien al igual que en la etapa Solden con mucho llano antes de la última subida. Respecto a la CRI de Davos, finalmente no será una cronoescalada pero tampoco una crono llana, con 18 km de perfil quebrado.

    En definitiva, un recorrido muy exigente, con casi 20.000 m de desnivel acumulado y 4 etapas de alta montaña, con hasta 9 grandes ascensiones entre HC y Primeras. Sin embargo, el diseño concreto es muy mejorable, abusando de los finales en alto duros (3 llegadas en HC) y con malos encadenados previos, con a priori sólo la última jornada favoreciendo la batalla desde lejos entre los favoritos.

    Asimismo, la poca longitud de la CRI hace que esté muy desequilibrado, lo que además de resultar injusto puede perjudicar el desarrollo de la prueba, quedando muy bloqueada hasta las subidas finales, aunque como siempre la última palabra será de los corredores.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.