Presentado el recorrido de la Vuelta a Suiza 2012

Si bien ya se conocía el listado de etapas, el pasado día 8 se anunció oficialmente el recorrido de la Vuelta a Suiza (Tour de Suisse) 2012, con la presentación de los perfiles, mapas y rutómetros de todas las jornadas. La carrera, antesala del Tour de Francia, se disputará del 9 al 17 de junio.

A priori, las etapas clave están al inicio y final de carrera, concretamente en las jornadas 1ª, 2ª, 7ª, 8ª y 9ª. Y es que en estos 5 días se concentran las 2 cronos individuales y las 3 etapas de montaña que tendrá la prueba, todas con final en alto aunque en subidas de diferentes características y trazados previos muy distintos entre sí.

Las 2 contrarrelojs tendrán un recorrido circular, con salida y llegada en la misma localidad: la C.R.I. inicial de Lugano, de 7,3 km e idéntica ruta a la crono inicial de 2011; y la C.R.I. de Gossau, de 34,3 km y con un trazado rompepiernas que incluye un pequeño puerto en su primera mitad. La colocación de esta última es bastante novedosa para lo que es habitual en la Vuelta a Suiza, ya que tradicionalmente la crono larga ha cerrado la prueba.

La dura contrarreloj de Gossau, en la 7ª jornada.

La primera etapa de montaña llegará en la 2ª jornada, entre Verbania – Verbier, con una subida final muy regular en torno al 8% (ya vista en la edición de 2008 y Tour de Francia 2009) y a la que se llegará tras más de 200 km de recorrido, incluyendo la subida al interminable Passo Sempione/Simplonpass, frontera entre Italia y Suiza.

La estación de esquí de Verbier será el final de la primera etapa en línea.

Ya en los dos últimos días los corredores tendrán que superar las etapas de Bischofszell – Arosa (8ª), con llegada en una larga e irregular subida (hasta el km 2,7 del perfil) tras una etapa corta y sin dificultades previas; y la etapa reina de Sörenberg (9ª), de 216 km y con los puertos de RenggGlaubenbielen y Glaubenberg antes de la tendida -salvo por un km al 8%- ascensión final a Sörenberg (hasta el km 7 del perfil de Glaubenbielen), siendo un trazado propicio para los ataques lejanos (salvo por el llano anterior a la última subida)  y con posibilidades de que haya un vuelco en la general hasta el último día.

Näfels – Sörenberg, último día de carrera y la etapa reina, aunque con algunos puertos inflados de categoría.

Entremedias habrá 4 etapas rompepiernas, sin grandes puertos pero si con trazados «ratoneros» y cotas cerca de meta que pueden deparar una bonita lucha por la victoria de etapa, dando oportunidades tanto a los sprinters que pasen bien los pequeños puertos como a las escapadas, aunque salvo gran sorpresa serán jornadas de transicion de cara a la general. De estas etapas la más destacable es Aarberg – Trimbach/Olten (4ª), con 4 cotas en los últimos 30 km, dos de ellas sin puntuar, y Scheltenpass a mitad del recorrido.

En resumen, un trazado equilibrado e interesante y donde si los corredores se muestran combativos podrá verse un buen espectáculo, especialmente en la dura etapa de Sörenberg, si bien se echa de menos alguna etapa más selectiva en las jornadas centrales, o que al menos la etapa de Arosa tuviera algún puerto previo. En cualquier caso, ojala la prueba resulte tan movida como la pasada edición: probablemente la carrera por etapas de una semana más espectacular de 2011.

Por otro lado, hay que decir que la catalogación de los puertos es muy poco fiable, ya que los organizadores han «inflado» bastantes subidas, exagerando su categoría (Verbier, Arosa, Glaubenbielen, Sorenberg), y dejado sin puntuar otras que como mínimo se podrían considerar de 3ª, aunque lamentablemente esto pasa en la mayoría de pruebas por etapas.

Cuando se acerque la fecha de inicio de la carrera publicaremos un análisis más detallado, con la participación, favoritos, perfiles de etapas y puertos, alternativas, etc.

4 comentarios en “Presentado el recorrido de la Vuelta a Suiza 2012

  1. la etapa reina de Näfels – Sörenberg, me recuerda muchisimo a algo que se puede hacer aqui: Lumeras, Ancares(Candin), Ancares(Zarco) y final en el Albergue.

    • Hola Angel.

      Tienes toda la razón, la estructura de la etapa reina se parece muchísimo a ese recorrido soñado en los Ancares (sobre todo terminando en Campa da Braña, el cruce previo al Albergue).

      Y lo mejor es que si la etapa de Suiza ya tiene buena pinta la de España sería a priori todavía más espectacular: subidas a Ancares y Cruz de Cespedosa más duras y mejor encadenadas que Glaubenbielen y Glaubenberg, con un terreno posterior también más complicado gracias al duro repecho de Piornedo y a que no habria practicamente llano antes de la ascensión final, sino una zona de sube y baja muy «pestosa» que dificultaría los reagrupamientos.

      Un saludo y gracias por el comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.