Reportaje DLC – Sierra de Meira

Reproducimos a continuación las propuestas de recorrido publicadas en el nº 14 de la revista digital “Desde la Cuneta”, la primera de cara al ciclismo profesional y las otras dos a nivel cicloturista.

Sierra de Meira, secreto lucense

Cuando se habla de montaña en la provincia de Lugo inmediatamente se asocia con la zona de Ancares y, en especial, con el puerto homónimo del que tantas veces se ha hablado. Sin embargo, la provincia guarda muchas otras ascensiones muy interesantes, como por ejemplo las que mostramos en este reportaje, que parten del rio Eo remontando bruscamente las laderas y que en conjunto conforman una zona ideal para la práctica del ciclismo.

  • PLAYA DE LAS CATEDRALES – A PONTENOVA: Encadenado perfecto

Mapa y perfil interactivo

Distancia: 162 km / Desnivel acumulado: 3873 metros

Partiendo de la atrayente Playa de las Catedrales y sus espectaculares arcos, se recorre el litoral de Barreiros para encarar el primer tramo de la etapa, en dirección sur, por los puertos de Monte da Pena Verde y Chao do Couso (O Picato), antes de bajar hacia la nacional y encarar la subida a la localidad de Meira por el Porto do Marco de Alvare, justo antes de ingresar en la zona decisiva, el encadenado perfecto de los 3 puertos del reportaje, además incrementando la dureza paulatinamente hasta alcanzar la línea de meta en A Pontenova, junto a las ruinas de las minas de Vilaoudriz.

Cruz de Meira por Meiroi. Perfil de Andalucia Cicloturismo / Marcos Folgueira, click para descripción y fotos

.

A Barranca por río Eo y Acebo. Perfil de Andalucia Cicloturismo / Marcos Folgueira, click para descripción y fotos

.

Cruz de Barreiros por río Eo y San Paio. Perfil de Andalucia Cicloturismo / Marcos Folgueira, click para descripción y fotos

– – – – – –

Rutas cicloturistas:

  • CHAO DE POUSADOIRO – CHAO DE POUSADOIRO: Las riberas del Eo

Distancia: 39 km / Desnivel acumulado: 1.257 metros

Desde el mismo punto de inicio, en el núcleo inferior de Chao de Pousadoiro, se encara la subida a Cruz de Meira, atravesando la población de Meiroi y coronando en un cordel plagado de molinos eólicos, antes de bajar rápidamente de nuevo al rio Eo, que marca, sin solución de continuidad, el comienzo de la ascensión al puerto de A Barranca por el pueblo de Acebo. Una vez coronado, llaneo hasta Ouviaña y descenso final para cruzar de nuevo el rio y volver al punto de salida.

  • A PONTENOVA – A PONTENOVA: Hasta la Cruz y volver

3-PONTENOVA

3-A PONTENOVA CTR

Distancia: 62 km / Desnivel acumulado: 1.386 metros

El protagonista de la propuesta es el puerto de Cruz de Barreiros, donde destacan los 3 durísimos kilómetros antes de llegar a Río de Campos. Una vez coronado no se busca el descenso inmediato, si no que se da un rodeo por Llacín y Logares, por una vertiente suave de Coto de Frades. El final, tras el descenso, está junto al inicio de la Vía Verde del Eo, que recorre parte de la antigua línea férrea que llevaba el carbón desde las minas hasta el puerto de Ribadeo.

2 comentarios en “Reportaje DLC – Sierra de Meira

  1. El reportaje esta muy bien pero se podrían ampliar las etapas por el alto del hospital con final en Fonsagrada ya que esta muy cerca y saldría un encadenado muy duro

  2. Gracias Davis Burgos

    El final en Fonsagrada después del Alto de Hospital es una opción muy interesante, siendo un puerto duro y con la cima a sólo 9 km de meta. Pero la idea de la etapa era darle protagonismo a los puertos incluídos en el reportaje, Sierra de Meira, A Barranca y Cruz de Barreiros, por lo que se creyó más conveniente una llegada en Pontenova después del encadenado de estas 3 ascensiones.

    De todos modos, desde hace tiempo estamos preparando en el blog diversas entradas sobre esta zona de Lugo. Y varias de las propuestas serán con llegada en Fonsagrada, ya que además de su interés deportivo, pudiendo llegarse a través de diferentes puertos, es uno de los finales más factibles en la zona.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.