Este domingo 8 de junio da comienzo en Lyon una nueva edición del Critérium Dauphiné, una de las carreras por etapas de una semana más importantes y que junto con la también inminente Vuelta a Suiza supone la antesala del Tour de Francia.
Como es habitual en esta prueba, la lista de participantes es de gran nivel, destacando la presencia del vigente ganador Chris Froome (Sky), que este año ya se ha impuesto en Omán y Romandía; Alberto Contador (Tinkoff Saxo), podio en 2 ocasiones y que esta temporada ha recuperado su mejor nivel, ganando Tirreno Adriático y Vuelta al País Vasco; Vincenzo Nibali (Astana), que tras un inicio de año decepcionante buscará mejorar su forma de cara al Tour de Francia, su gran objetivo del año; Michal Kwiatkowski (Omega Pharma), uno de los corredores más brillantes en lo que va de temporada, incluyendo la victoria en Algarve y Strade Bianche; y Tejay Van Garderen (BMC), 3º en la edición de 2010 y este año podio en Oman y Vuelta a Catalunya.
Otros corredores importantes: Andrew Talansky y Ryder Hesjedal (Garmin); Richie Porte, Geraint Thomas y Mikel Nieve (Sky); Jurgen Van den Broeck y Tony Gallopin (Lotto Belissol); Wilco Kelderman (Belkin); Dani Moreno y Simon Spilak (Katusha); Romain Bardet y Jean Cristophe Peraud (Ag2r la Mondiale); Arnaud Demare y Arthur Vichot (FDJ); Jacob Fuglsang y Tanel Kangert (Astana); Simon Gerrans y Daryl Impey (Orica); Dani Navarro y Rein Taaramae (Cofidis); Beñat Intxausti (Movistar); Greg Van Avermaet y Darwin Atapuma (BMC); Damiano Cunego (Lampre); Thomas Voeckler (Europcar); Giacomo Nizzolo (Trek); Sylvain Chavanel (IAM); Leopold Konig (NetApp); Jan Bakelandts (Omega Pharma).
En cuanto al recorrido, es bastante extraño comparado con la historia de la prueba, incluyendo tan sólo 10 km contrarreloj, pertenecientes a la CRI inicial, y una única etapa de alta montaña, aunque a priori decisiva, con el encadenado final del Col de la Forclaz + Emosson -> otro perfil y fotos, dos subidas muy exigentes, en torno al 8% de media, que se encuentran en el cantón de Valais, en Suiza. En su lugar predomina la media montaña, con otras 2 llegadas en alto, Col du Beal, marcado como HC aunque no pasa de ser un 1ª, con 13,6 km al 6,6% de media, y Le Praz (desde cota 845 m a 1260 m) -> perfil oficial, estación situada a mitad de Courchevel, además de las etapas de Gap, con el Col de Manse y su peligroso descenso muy cerca de meta; La Mure, con Laffrey por su vertiente blanda a 20 km de la llegada; y Poisy, que si bien sólo incluye pequeñas cotas tiene 25 km finales de sube y baja constante, siendo una jornada favorable para los clasicómanos.
En resumen, un trazado con alicientes en todas las etapas y que puede provocar una carrera muy entretenida si los corredores se muestran combativos, pero donde creemos que se echa de menos una crono más larga y una etapa de alta montaña propicia para los ataques lejanos, que bien podría haber sido la última jornada si hubieran incluído alguno de los grandes puertos de paso cercanos a Moutiers, como la Madeleine o Croix Saget.
Aún no hemos acabado el análisis detallado que merece la prueba, pero dejamos la lista de etapas con sus enlaces correspondientes a la web oficial (el link de «mapa» lleva también al resto de información oficial: rutómetro, km finales, etc):
- 1ª Etapa (Domingo 8): Lyon – Lyon (CRI) (10,4 km) -> mapa
- 2ª Etapa (Lunes 9): Tarare – Pays d´Olliergues / Col du Béal (156 km) -> mapa
- 3ª Etapa (Martes 10): Ambert – Le Teil (194 km) -> mapa
- 4ª Etapa (Miércoles 11): Montèlimar – Gap (167,5 km) -> mapa
- 5ª Etapa (Jueves 12): Sisteron – La Mure (189,5 km) -> mapa
- 6ª Etapa (Viernes 13): Grenoble – Poisy (178,5 km) -> mapa
- 7ª Etapa (Sábado 14): Ville la Grand – Finhaut / Emosson (160 km) -> mapa
- 8ª Etapa (Domingo 15): Megève – Le Praz / Courchevel (131,5 km) -> mapa
Desgraciadamente, la carrera no se podrá ver en abierto en España (ni siquiera por Teledeporte, que lo daba otros años), aunque si a través del canal de pago Eurosport y online gracias a varias páginas de streaming -> enlaces en steephill.tv.