Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2016:
- Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con las etapas de montaña y enlaces a puertos).
- Tour 2016 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con enlaces todas las etapas y puertos).
- Participación (ránking de favoritos a la general, clasicómanos y velocistas, etc).
- 1ª Semana (etapas 1ª a 9ª, con los perfiles, puertos y antecedentes).
- 2ª Semana (etapas 10ª a 16ª, con perfiles, puertos y antecedentes).
– – – – –
Análisis de las etapas 17ª a 21ª
17ª ETAPA (Miércoles 20 de Julio): BERNE – FINHAUT-EMOSSON (184,5 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Côte de Saanenmöser, 3ª (km 72,5): 1.278 m – 6,6 km – 4,8 %
- Col des Mosses, 3ª (km 105): 1.445 m – 6,6 km – 4,4 % *sin contar primer tramo
- Col de la Forclaz, 1ª (km 166,5): 1.527 m – 13 km – 7,9 %
- Finhaut Emosson, HC (Meta): 1.960 m – 10,4 km – 8,4 %
Después de la jornada de descanso, la prueba se reanuda con una etapa de montaña en Suiza, con los puertos de Saanenmoser, con 6,5 km al 5%, y el irregular Col des Mosses, cuyo descenso da paso a un largo tramo llano hasta llegar a Martigny, con sprint intermedio y localidad de inico del Col la Forclaz, con 13 km constantes al 8% y que regresa al Tour tras casi 40 años desde su último paso (1977), habiendo sido un puerto clásico durante la década de los 60. Una vez coronado, a 18 km de meta, corta bajada hasta el puente sobre el río L´Eau Noire, inicio de la dura subida a la presa de Emosson, con lo más duro tras el paso por Finhaut, con 7 km finales al 9-10%, para un total de unos 10,5 km al 8,5 % de media (la cifra exacta varía según las fuentes).
En definitiva, una llegada muy exigente, con un duro encadenado final donde si hay buen ritmo en ambos puertos las diferencias en meta pueden ser considerables, con la trampa de llegar además después del día de descanso, que suele provocar sorpresas. El único antecedente de Emosson en profesionales tuvo lugar en Dauphiné 2014 (en 2006 hubo una CRI con meta en Finhaut en el Tour del Porvenir), y precisamente con La Forclaz como puerto previo, con triunfo para Westra y Contador haciéndose con el liderato tras un ataque en la parte final de Emosson.
.
Perfil y fotos del Col de la Forclaz
Descenso del Col de la Forclaz (hasta km 7)
.
Perfil y mapa de Finhaut-Emosson
.
.
- Finhaut Emosson 2014 (Dauphiné) -> clasificación / vídeo
.
– – – – –
18ª ETAPA (Jueves 21 de Julio): SALLANCHES – MEGEVE (CRI) (17 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Côte de Domancy, np (km 6,5): 810 m – 2,5 km – 9,4 %
- Côte des Chozeaux, np (km 14,5): 1.219 m – 10,6 km – 6,1% (incluyendo Domancy)
En la 18ª jornada, turno para una cronoescalada de 17 km entre las localidades de Sallanches y Megeve, en el departamento de Haute Savoie, con un inicio llano antes de afrontar la dura cota de Domancy, famosa por el espectacular Mundial de 1980, con exhibición de Hinault -> clasificación / vídeo, y vista más recientemente en varias ediciones de Dauphiné. Ya en la carretera principal continuará la subida, si bien con pendientes más suaves, en torno al 5%, hasta que al tomar el desvío hacia Chozeaux los corredores afronten un muro de 200 m al 15%, seguido por una zona llana antes de un nuevo tramo duro, con un km al 9%, hasta la mencionada localidad, donde un pequeño falso llano dará paso a una bajada de 2 km en busca de la meta en Megeve.
A priori, una etapa clave para la general, con un perfil muy irregular y que puede hacer daño a los corredores que lleguen más justos de fuerzas. No obstante, teniendo en cuenta el global de la prueba, hubiera sido más lógico una CRI llana. O manteniendo la salida y llegada dar un rodeo inicial para que el kilometraje fuera superior. Respecto a los antecedentes, la última cronoescalada en el Tour se disputó en 2005, en Alpe d´Huez, si bien en 2013 hubo una CRI mixta entre Embrun y Chorges que incluía dos puertos de 2ª, con Froome, Contador y “Purito” en apenas 10 segundos.
Perfil detallado por tramos y mapa
.
– – – – –
19ª ETAPA (Viernes 22 de Julio): ALBERTVILLE – SAINT GERVAIS / LE BETTEX (146 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Collet de Tamie, np (km 8,5): 960 m – 8,1 km – 7 %
- Col de la Forclaz de Montmin, 1ª (km 42,5): 1.157 m – 9,8 km – 6,9 %
- Col de la Forclaz de Queige, 2ª (km 73,5): 870 m – 5,6 km – 7,8%
- Montée de Bisanne, HC (km 96,5): 1.723 m – 12,4 km – 8,2%
- Saint Gervais – Le Bettex (Meta): 1.372 m – 9,8 km – 8%
Después de la crono, no hay descanso, con una corta pero dura etapa de montaña entre Albertville sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1992, y la estación de esquí de Le Bettex, junto a Saint Gervais, en la base del Mont Blanc, con el Collet de Tamié, muy cercano al más conocido Col de Tamié, y la Forclaz de Montmin, con 3 km finales al 10%, antes del encadenado de los inéditos Forclaz de Queige, con 5,6 km a casi el 8%, y Signal de Bisanne, todo un HC, con unas cifras de 12,4 km al 8,2% de media, los últimos 6 km a más del 9%, coronándose a unos 50 km de la línea de meta.
El irregular descenso de Bisanne, con paso incluído por Saisies, llevará a los corredores hasta el falso llano de Megéve, retomando después el descenso en busca de Le Bettex por Amerands, con un muro inicial de 2,5 km al 10,5% antes de una zona central más tendida, volviendo la dureza en el tramo final, con 4 km al 8,6%, para un total de 10 km al 8% de media, pudiendo hacer mucho daño si se sube a tope desde el inicio, sobre todo si ha habido ya batalla en Bisanne, aunque la distancia entre puertos y la dureza de Amerands no ayudan a los ataques lejanos, pudiendo quedar la pelea entre los favoritos reducida a la subida final.
La anterior llegada en Le Bettex data de 1990, con triunfo para Claveyrolat, si bien más recientemente fue meta en la Dauphiné 2015, subiendo también por Amerands aunque haciendo después un rodeo antes del tramo final, con victoria de Froome por delante de Van Garderen. En cuanto a posibles alternativas, a priori lo más interesante habría sido «cruzar» la llegada con la jornada previa, acabando esta etapa en Megeve, dándole el protagonismo a Bisanne, y la CRI en Le Bettex, aumentando el llano previo.
Perfiles y mapa de la Forclaz de Montmin
Descenso de La Forclaz de Montmin
.
Perfil oficial de Signal de Bisanne
.
Perfil de Le Bettex (desde cota 870 m, falta el inicio)
.
- Le Bettex 2015 (Dauphiné) -> clasificación -> vídeo
.
.
– – – – –
20ª ETAPA (Sábado 23 de Julio): MEGEVE – MORZINE (146,5 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Col des Aravis, 2ª (km 21): 1.487 m – 6,7 km – 7 %
- Col de la Colombière, 1ª (km 45,5): 1.618 m – 11,7 km – 5,8%
- Col de la Ramaz, 1ª (km 93,5): 1.619 m – 13,9 km – 7,1%
- Col de Joux Plane, HC (km 134,5): 1.691 m – 11,6 km – 8,5%
Como última oportunidad para ver cambios en la general, nueva etapa de montaña en la Alta Saboya, con el Col de Aravis, 7 km al 7% de media, y el Col de la Colombiere, con 12 km a casi el 6% de media, en el primer tercio de la etapa, para tras una zona llana afrontar el Col de la Ramaz, un buen 1ª con 14 km al 7%, incluyendo 2,5 km centrales al 10%, aunque su paso ha estado en duda debido a desprendimientos (de hecho se ha excluído de la «Etape du Tour«), y el Joux Plane, que con 11,6 km al 8,5%, rondando el 9-10% en los últimos 6 km, puede destrozar el grupo a poco que el ritmo sea elevado, restando desde la cima 12 km a meta, con el traicionero repecho de Ranfolly (800 m al 4%) antes de un peligroso descenso hacia la localidad de Morzine, con la llegada picando hacia arriba.
A priori, una jornada muy atractiva, con terreno inicial para fugas y dos grandes puertos en su 2ª mitad (aunque se podría reducir el llano intermedio), destacando el regreso del Joux Plane, ausente en el Tour desde la etapa de 2006 en la que Landis asombró con su cabalgada desde Saisies … dando después positivo por testosterona. Esa misma ruta de 2006, con Saisies, Aravis y Colombiere antes de Chatillon y Joux Plane, ya se había utilizado 6 años antes, en una de las mejores etapas del 2000, con ataque lejano de Pantani y Escartín y hundimientos inesperados en el Joux Plane, consiguiendo el triunfo Virenque tras una caída de Heras. No obstante, la última llegada en Morzine tras el Joux Plane tuvo lugar en Dauphiné, en 2012, con triunfo para un jovencísimo Quintana.
Respecto a posibles alternativas, como decíamos antes se podrían acortar los tramos llanos, incluyendo Araches entre Colombiere y Ramaz, así como Morillon – Les Esserts, habitual en los últimos años en el Giro de Aosta, entre Ramaz y Joux Plane. Otra opción sería añadir Joux Verte al final de la etapa, quedando el Joux Plane como penúltimo puerto, lo que en principio favorecería que hubiera más km de batalla entre los favoritos, con los dos puertos encadenados.
Galería fotográfica de Colombiere
.
.
Galería de fotos / Perfiles y mapa
.
.
- Morzine 2006 -> clasificación* / vídeo
- Morzine 2012 (Dauphiné) -> clasificación / vídeo
.
Araches la Frasse (km 14,5) – Morillon Station

Alternativa reduciendo llanos entre puertos, con Araches antes de Ramaz y Morillon antes de Joux Plane
.
.
– – – – –
21ª ETAPA (Domingo 24 de Julio): CHANTILLY – PARIS, CHAMPS ELYSEES (113 km). Info oficial
Dificultades montañosas:
- Côte de l´Ermitage, 4ª (km 32,5): 130 m
Superados los Alpes y después de un largo traslado en avión, el Tour 2016 se despedirá con la tradicional etapa de París, en esta ocasión con la salida desde la localidad de Chantilly, en el departamento de Oise, y estando programadas 8 vueltas completas al clásico circuito de los Campos Elíseos, con 9 pasos por meta, siendo una jornada muy favorable para los sprinters y que como es habitual servirá de homenaje para todos los ciclistas que hayan logrado completar las 3 semanas de carrera.
Respecto a los antecedentes, los grandes dominadores de las etapas de París en los últimos años han sido Cavendish, con 4 victorias consecutivas entre 2009 y 2012, y Kittel, con triunfos en 2013 y 2014, si bien el año pasado la victoria fue para Greipel. En esta edición, ¿repetirá victoria alguno de ellos?, ¿se impondrá otro velocista?, ¿o un ataque conseguirá sorprender al pelotón, lo que no ocurre desde 2005 con triunfo de Vinokourov?.
.
.
.
- París 2013 -> clasificación / vídeo
- París 2014 -> clasificación / vídeo
- París 2015 -> clasificación / vídeo
– – – – –