TOUR DE FRANCIA 2016 – 2ª Semana

CabeceraTour

Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2016:

  • Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con las etapas de montaña y enlaces a puertos).
  • Tour 2016 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con enlaces todas las etapas y puertos).
  • Participación (ránking de favoritos a la general, clasicómanos y velocistas, etc).
  • 1ª Semana (etapas 1ª a 9ª, con los perfiles, puertos y antecedentes).
  • 3ª Semana (etapas 17ª a 21ª, incluyendo puertos y antecedentes).

– – – – –

Análisis de las etapas 10ª a 16ª  (hasta el 2º descanso)


10ª ETAPA (Martes 12 de Julio):  ESCALDES ENGORDANY – REVEL  (197 km).  Info oficial 

PROFIL 10 TOUR 2016

CARTE 10 TOUR 2016

Dificultades montañosas:

  • Port d´ Envalira -«Souvenir Henri Desgranges»-, 1ª (km 24):  2.408 m – 24 km – 5 %
  • Côte de Saint Ferreol, 3ª (km 190):  359 m – 1,8 km – 6,6 %

Superada la jornada de descanso, la carrera se reanudará con una etapa de casi 200 km entre Andorra y la localidad francesa de Revel, en el departamento de Haute Garonne, teniendo que superar de salida el Port d´Envalira, un puerto pajarero como pocos, con 24 km al 5%, y que otorgará el «Souvenir Henri Desgrange» a quién corone en primer lugar, al ser el puerto de mayor altitud de este Tour, antes del larguísimo descenso hacia Ax Les Thermes, circulando después por un terreno sin grandes dificultades, aunque con la cota de Saint Ferreol, con 2 km al 6,5%, a sólo 7 km de meta, pudiendo ser clave en el resultado final, como ya ocurrió en la etapa de 2010, con triunfo en solitario para Vinokourov.

Perfil completo  / Otro perfil y fotos

envalira

El Port d´Envalira, el puerto más alto de este Tour con 2408 m. Perfil de RocoBike

Descenso de Envalira

PROFILKMS 10 TOUR 2016

La parte final de la etapa, con la cota de Saint Ferreol

– – – – –

11ª ETAPA (Miércoles 13 de Julio):  CARCASSONNE – MONTPELLIER  (197 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 11 TOUR 2016

CARTE 11 TOUR 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Minerve, 4ª (km 38):  245 m – 2,4 km – 5,4 %
  • Côte de Villespassans, 4ª (km 190):  407 m – 2,3 km – 4,5 %

En vísperas de la jornada del Mont Ventoux, etapa llana entre la localidad amurallada de Carcassonne, declarada Patrimonio de la Humanidad, y la ciudad de Montpellier, en el departamento de Herault, con a priori el viento como mayor dificultad, existiendo riesgo de abanicos al atravesar zonas expuestas al viento, sobre todo en la 2ª mitad de la ruta, siendo en cualquier caso una jornada muy favorable para los sprinters, que buscarán repetir los éxitos de Cavendish en 2011 y Greipel en 2013, las últimas llegadas del Tour en esta localidad.

CARTE_MONTPELLIER_TOUR 2016

Plano de los km finales

– – – – –

Editamos: debido al fuerte viento, los organizadores han anunciado que la etapa no acabará en la cima del Mont Ventoux sino en Chalet Reynard, 6 km antes, quedando una subida menos dura (aunque sigue siendo HC) y sobre todo menos escénica. El resto de la etapa permanece sin cambios -> perfil definitivo

12ª ETAPA (Jueves 14 de Julio):   MONTPELLIERMONT VENTOUX  (197 km).  Info oficial 

PROFIL 12 TOUR 2016

CARTE 12 TOUR 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Gordes, 4ª (km 131,5):  449 m – 3,3 km – 4,8 %
  • Col des Trois Termes, 3ª (km 135,5):  577 m – 2,5 km – 7,5 %
  • Mont Ventoux, HC (Meta):  1.912 m – 15,7 km – 8,8 %  *sin contar el tramo inicial

El 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa, turno para una de las etapas clave de esta edición, con algo más de 180 km entre Montpellier y “el gigante de la Provenza”, el Mont Ventoux, que con 16 km finales al 8,5%, incluyendo un tramo de 9,5 km al 9% hasta Chalet Reynard, no sólo es el puerto más exigente de esta edición, sino uno de los puertos más duros que se han afrontado en carrera, siendo la 2ª subida francesa con mayor coeficiente APM, sólo por detrás del Galibier, a lo que se añade la dificultad del viento en la parte alta, sin vegetación y con un “paisaje lunar”, haciendo que sea difícil circular en solitario, aunque ésto dificulta los ataques, ya que suele soplar de cara.

Respecto al recorrido previo, destaca el encadenado de Gordes + Trois Termes, a unos 50 km de meta, si bien comparadas con el Ventoux son subidas modestas. No obstante, pese a la ausencia de grandes puertos previos, quién tenga un mal día y se quede descolgado al inicio de la subida final puede acabar perdiendo mucho tiempo en meta. Respecto a los antecedentes, ha habido 9 finales en esta cima -> historia en el Tour, el último en 2013, con una larga etapa en la que venció Froome tras un durísimo ataque a unos 8 km de la cima, con sólo Quintana, que había atacado previamente, llegando a meta en menos de un minuto.

TroisTermesS

Trois Termes por Gordes. Perfil Cyclingcols

Descenso Col des Trois Termes

.

Altimetría y descripción / Gráfico oficial (falta el inicio)

Mont Ventoux

El colosal Mont Ventoux, el puerto más duro de esta edición. Perfil de APM

.

.

Track de la alternativa

Monpellier - Mont Ventoux (alternativa)

Alternativa manteniendo salida y llegada, con un primer paso por Chalet Reynard + N.D.D.Abeilles

Doble paso completo

.

– – – – –

13ª ETAPA (Viernes 15 de Julio):  BOURG SAINT ANDEOL – LA CAVERNE DU PONT D´ARC  (CRI)  (37,5 km).  Info oficial

PROFIL 13 TOUR 2016

CARTE 13 TOUR 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Bourg Saint Andéol, np (km 7):  409 m – 6,7 km – 5 %  
  • La Caverne du Pont d’ Arc, np (Meta):  270 m – 3,3 km – 4,9 %

Después de la jornada del Ventoux no hay tregua, con una etapa incluso más importante: una crono individual de 37,5 km entre la localidad de Bourg Saint Andeol y la “Caverne de Pont d´Arc“, cercana a la población homónima y en el entorno de las Gorges de l´Ardeche, teniendo que superar de inicio una subida de 7 km al 5%, para tras el llano de Saint Remeze, la zona más favorable para los rodadores, encarar la bajada de Serre Toure, con 2,6 km a casi el 9%, y entrar en una zona más revirada, para ya en el final, tras el paso por Vallon Pont d´Arc, afrontar algo más de 3 km de subida de nuevo al 5%.

En definitiva, una contrarreloj exigente, tanto por el perfil quebrado como por su situación en la prueba, después de una etapa de montaña, siendo favorable para los corredores completos, si bien dado que la otra CRI es una cronoescalada se echa de menos una longitud superior, rondando los 50 km, y un perfil más llano, para que los especialistas también tuvieran su oportunidad y la carrera estuviera más equilibrada, lo que además podría provocar una mayor combatividad de los escaladores, al tener que recuperar tiempo en la montaña.

PROFILKMS 13 TOUR 2016

La parte final, con subida hasta meta

Respecto a los antecedentes, para encontrar cronos individuales de una distancia similar hay que remontarse a la edición de 2013 (la CRI del Tour 2014 era más larga, 54 km, mientras que la de 2015 mucho más corta, 15 km), con triunfos para Tony Martin y Chris Froome respectivamente, si bien la 1ª de ellas, con meta en el Mont St.Michel, era muy llana y la 2ª, entre Embrun y Chorges, tenía un recorrido mixto, con dos puertos de cierta dureza.

– – – – –

14ª ETAPA (Sábado 16 de Julio):  MONTELIMAR – VILLARS LES DOMBES / PARC DES OISEAUX  (208,5 km). Info oficial / Últimos km

PROFIL 14 TOUR 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Puy-Saint-Martin, 4ª (km 20,5):  394 m – 3,6 km – 5,2 %
  • Côte du Four-à-Chaux, 4ª (km 93,5):  470 m – 3,9 km – 4,2 %
  • Côte d’ Hauterives, 4ª (km 101,5):  424 m – 2,1 km – 5,5 %

Superada la contrarreloj, turno para una etapa de casi 210 km entre la localidad de Montelimar, en el departamento de Drôme, y el parque zoológico de “Le Parc des Oiseaux“, en las cercanías de Villars les Dombes, la “tierra de los 1000 lagos”, con un perfil rompepiernas durante el inicio y sobre todo la parte central de la ruta, incluyendo varias cotas puntuables, pero con 50 km finales muy llanos, siendo una buena oportunidad para los sprinters. Y deberían aprovecharla, ya que a excepción de Berna (16ª), cuyo final no es sencillo, no habrá otra etapa llana hasta la jornada final de París.

Respecto a los antecedentes, señalar que si bien Le Parc des Oiseaux se estrena como llegada en el Tour, ha sido protagonista en las últimas ediciones de Dauphiné, con una crono individual en 2013 en la que se impuso Tony Martin, con Dennis 2º, y siendo final de una etapa en línea en 2015, con victoria para Bouhanni al sprint … que no podrá repetir al haber quedado fuera del Tour por las lesiones en una mano debido una pelea una semana antes del inicio de la prueba.

– – – – –

15ª ETAPA (Domingo 17 de Julio):  BOURG EN BRESSE – CULOZ  (160 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 15 TOUR 2016

CARTE 15 TOUR 2016

Dificultades montañosas:

  • Col du Berthiand, 1ª (km 23):  780 m – 6 km – 8,1 %
  • Côte de Peyriat, np (km 34):  675 m – 4,5 km – 4 %
  • Col du Sappel, 2ª (km 52):  794 m – 8,8 km – 5,6 %
  • Col de Pisseloup, 3ª (km 63,5):  968 m – 4,9 km – 5,8 %
  • Col de la Rochette -desde km 6,7-, 3ª (km 79): 1.113 m – 5,1 km – 5,4 %
  • Col de Hotonnes -hasta km 3,8-, np (km 92): 960 m – 5,9 km – 5,3 %
  • Col du Grand Colombier, HC (km 113):  1.501 m – 12,8 km – 6,8 %
  • Lacets du Grand Colombier, 1ª (km 146):  891 m – 8,4 km – 7,6 %

Dura jornada, a mitad camino entre la media y la alta montaña, que cuenta con un novedoso recorrido en el Jura, en el departamento de Ain, incluyendo multitud de puertos y repechos ya desde la salida, destacando Berthiand, con 6 km a más del 8%; Sappel, 9 km al 5,5%; Pisseloup, 6 km al 5%; y Rochette, con tramo de 4 km al 6%; antes del doble paso por Grand Colombier (aunque el 2º sin llegar a la cima), puerto estrenado en el Tour en 2012 (ya se había pasado en otras carreras) y que se subirá primero por la vertiente N, que alterna tramos muy duros con descansillos, para un total de casi 13 km al 7% de media, y tras el peligroso descenso y un primer paso por meta encarar la vertiente S hasta la cota 880 m, con un tramo de 7 km al 8,5% que incluye una zona muy escénica, plagada de «Lacets» (curvas de herradura), desviándose hacia Anglefort para repetir el final del descenso y llano hasta meta.

Una etapa exigente y muy difícil de controlar, con un constante sube y baja durante los primeros 130 km y donde podrá verse un gran espectáculo a poco que los ciclistas se muestren combativos, sobre todo si el grupo de favoritos se rompe ya en el primer paso por Grand Colombier. No obstante, aunque la ruta original puede dar mucho juego, una pena que eviten la vertiente más dura del puerto, con un tramo de 4,5 km al 12%, y que trancurre paralela a la que se hará en la etapa. Por otra lado, señalar que si bien Culoz se estrena como meta en el Tour, es llegada habitual en el Tour de L´Ain, con victorias de Taaramae en 2009 y Poels en 2010.

Perfil y mapa de Berthiand

Col du Berthiand

El Col du Berthiand, primer puerto de la etapa. Perfil de Elie / Velowire

Descenso Col du Berthiand

.

GrandColombierNW

La vertiente NO de Grand Colombier (se subirá desde el cruce del km 12,2 + 0,6 km de subida previa). Perfil de Cyclingcols

Descenso de Grand Colombier

.

GrandColombierSE

La subida denominada «Lacets du Grand Colombier» (hasta el km 9). Perfil de Cyclingcols

.

PROFIL_15_Grand Colombier_Lacets

El perfil oficial de los últimos 60 km, con el doble paso por Grand Colombier (el 2º sólo hasta cota 890 m)

.

– – – – –

16ª ETAPA (Lunes 18 de Julio):  MOIRANS EN MONTAGNE – BERNE  (209 km).  Info oficial 

PROFIL 16 TOUR 2016

CARTE 16 TOUR 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Mühleberg, 4ª (km 183,5):  552 m – 1,2 km – 4,8 %
  • Papiermülherstrasse, np (km 208):  564 m – 1,2 km – 5 %

En vísperas de la última jornada de descanso, turno para una larga etapa con llegada en Berna, la capital de Suiza, con un trazado que si bien no incluye puertos de entidad sí es relativamente quebrado, sobre todo en la parte final, incluyendo varios repechos, con una última cota de 600 m al 6,5 % (además de un repecho previo con pavé) a poco más de un km de meta, dificultando que pueda haber una llegada masiva, siendo en ese sentido una jornada más propicia para los clasicómanos que para los sprinters puros.

PROFILKMS 16 TOUR 2016

La parte final, con un repecho a 1,5 km de la meta en Berna

CARTE_BERNE_TOUR 2016

El plano de los últimos km de la etapa

– – – – –

Martes 19 de Julio – Jornada de descanso

– – – – –

8 comentarios en “TOUR DE FRANCIA 2016 – 2ª Semana

  1. Debido al fuerte viento, con rachas de más de 100 km por hora en la cumbre, los organizadores han anunciado que la etapa del Mont Ventoux (12ª) no acabará en la cima, sino en Chalet Reynard, 6 km antes de lo previsto -> noticia en la web oficial / perfil definitivo (no se hará el tramo gris)

    Teniendo en cuenta el riesgo, es la decisión más lógica, pero no estaría mal que en lugar de simplemente «capar» el puerto hubieran tenido programada una alternativa, por ejemplo un doble paso hasta Chalet Reynard, bajando por la vertiente de Sault.

    En cualquier caso, aun perdiéndose la mística de la parte del Mont Ventoux, esperemos que los corredores aprovechen al máximo la etapa y se vea un bonito espectáculo.

    Saludos.

  2. ¿No os parece sobrevalorado el Grand Colombier (al menos esta vertiente) como HC? Desde mi punto de vista, le faltan o longitud, o dureza o altitud. Ya sé que no es ninguna novedad que el Tour catalogue sus puertos «a ojo», pero me gustaría saber vuestra opinión en este caso concreto. Gracias, un saludo y gran trabajo.

    • Hola Miguelón, gracias a ti por el comentario.

      Totalmente de acuerdo en que han inflado su categoría: por esa vertiente sólo sería realista considerarlo un HC si lo subieran entero, desde Artemare, pero desde el cruce de Lochie, sin la parte inicial, lo más justo sería marcarlo de 1ª, ya que si bien tiene zonas duras, con varios km al 10%, le falta longitud y/o continuidad. De hecho, su coeficiente APM es idéntico al de La Ramaz, que el propio Tour ha catalogado de 1ª.

      Sería distinto si subieran por la vertiente directa, que con un tramo brutal tras el desvío (4,5 km al 12%, incluyendo un km entero a casi el 16%!), es un HC claro, pero los organizadores han vuelto a esquivarla, prefiriendo subir por la que da un rodeo. Esa es la pega de la etapa, que si bien tiene a priori un diseño muy interesante podría ser aún mejor, aunque como siempre la última palabra será de los corredores.

      Saludos.

  3. Pingback: re-Producciones del Eo presenta… Tour de Francia 2016 (et.15) | Terras do Eo, "la pequeña gran montaña"

  4. Haza del lino por cualquiera de aus vertientes tiene mas longitud, mas desnivel y mas APM que el Grand Colombiers capado de este año

    • Hola Linuxantimonopolio.

      Lo de Grand Colombier fue una pena, ya que podrían haber estrenado su vertiente más rompedora y en vez de eso prefirieron rodearla, subiendo por el norte e inflando su categoría al marcarlo como HC. Y luego el último paso, por la vertiente sur, también estaba capado, faltando en este caso la parte alta del puerto.

      Sobre Haza de Lino, desde luego es un puerto espectacular, sobre todo por las vertiente de Rubite y Polopos, que increíblemente nunca se han afrontado en La Vuelta. Ójala en los próximos años los organizadores recapaciten y se den cuenta de las posibilidades de la zona.

      Saludos.

  5. Por gracia o desgracia lo estoy pasando ien con el TOUR. Todas las noches me veo en YOUTUBE una etapa de los Tours de los 90, son muy buenos, hay etapas de alta montaña, con 5 puertos y más de 200km, estoy bastante despierto después de las siestas con el tour 2016

    • La verdad es que este Tour ha resultado muy decepcionante, sobre todo en la lucha por la general (las escapadas buscando el triunfo de etapa sí han sido bonitas). Y aunque gran parte de la culpa haya sido de los propios corredores, faltando combatividad en la mayoría de los que optaban a la general, sí se han echado muy en falta etapas de gran fondo, sin una auténtica jornada reina.

      Esperemos que en los próximos años los organizadores se den cuenta de que es mejor tener menos etapas de alta montaña pero con mayor kilometraje y dureza en cada una de ellas, en lugar de hacer muchas jornadas a medias. Y por supuesto esperemos que los corredores que busquen el podio muestren más ambición y valentía, sin la actitud tan conformista que se ha visto este año.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.