TOUR DE POLONIA 2016

logo polonia 2016

Durante esta semana, coincidiendo con el Tour de Francia, se disputa la 73ª edición del Tour de Polonia, la carrera por etapas más importante que tiene lugar en el este de Europa, siendo la única perteneciente a la categoría Uci World Tour, y contando este año con la novedad del cambio de fechas, adelantandose varias semanas respecto a lo que es habitual debido a la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en agosto, como ya ocurrió en 2012 con las Olimpiadas de Londres.

Desde su edición inaugural, en 1928, hasta el año 1993 fue una prueba amateur, destacando las 3 victorias de Marian Wieckowski, Andrzej Mierzejewski y Dariusz Baranowski, todos ellos ciclistas polacos. En los últimos años, ya como carrera profesional, el palmarés ha sido más variado, con sólo Ondrej Sosenka (2001, 04) logrando repetir victoria, siendo el último corredor local que consiguió terminar en el podio hasta la irrupción de Michal Kwiatkowski en 2012, triunfando después Majka en 2014.

Cabe señalar que en estas últimas ediciones la Vuelta a Polonia se ha convertido en un excelente trampolín para los ciclistas jóvenes, con triunfos de Daniel Martin, Peter Sagan, Moreno Moser o el mencionado Rafal Majka, además de podios para el propio Kwiatkowski, Bauke Mollema, Sergio Henao, Ion Izagirre o Boasson Hagen, todos ellos con menos de 25 años cuando consiguieron ese resultado.

El año pasado la victoria fue para el mencionado Ion Izagirre, que tras sus dos segundos puestos en ediciones anteriores pudo al fin hacerse con el triunfo, siendo el 2º español en lograrlo tras la victoria de Jose Luis Viejo en 1972. Le acompañaron en el podio los belgas Bart de Clerq y Ben Hermans, a 2 y 3 segundos respectivamente, en una clasificación final muy apretada, con otros 3 corredores, Zakarin, Aru y Ulissi, en menos de 20 segundos, destacando también Henao, ganador de la etapa reina.

El podio final, con Izagirre, De Clerq y Hermans. Foto Tim de Waele / TDWSport.com

Recorridos

En cuestión de recorridos, el Tour de Polonia se ha basado históricamente en la media montaña y los pequeños puertos, sin que hubiera normalmente alta montaña y con escasas contrarrelojes (aunque esto ha cambiado en los últimos años, cerrando la prueba con una CRI), teniendo además la singularidad de la presencia de circuitos en casi todas las etapas, ya fuera en la parte final o durante toda la ruta, e incluso en algunos casos realizando varios bucles distintos a lo largo de la jornada,

Sin embargo, el recorrido de 2013 se salió de la norma, incluyendo 2 etapas en la región italiana del Trentino, en plenos Dolomitas, con llegadas en Madonna di Campiglio y Pordoi, además de programar una crono final de 37 km, repiténdo eso si las clásicas etapas de media montaña de Zakopane y Bukowina, siendo un trazado muy completo. Además, la carrera sirvió como “banco de pruebas” de la UCI para testar algunas medidas en busca de una mayor combatividad, como la reducción de ciclistas por equipos, pasando de 8 a 6, y un peculiar sistema de bonificaciones denominado “Race Appeal”, con los 3 primeros de esta clasificación en cada etapa (basada en los puertos de montaña, metas volantes y sprints intermedios), recibiendo una ventaja de 30, 20 y 10 segundos en la general, aparte de las bonificaciones directas en sprints intermedios y llegadas.

No obstante, pese resultar una carrera entretenida, al año siguiente la UCI y los organizadores dieron marcha atrás a los cambios, volviendo a los 8 corredores por equipo y con las bonificaciones sólo en sprints intermedios y metas. Igualmente, el trazado también supuso un regreso al clasicismo, sin grandes puertos y recuperando protagonismo la media montaña, aunque con una incursión en Eslovaquia, con meta en un 2ª blando / 3ª duro (catalogado exageradamente de 1ª), y manteniendo la CRI final en Cracovia, si bien con menor longitud, 25 km.

Recorrido Tour de Polonia 2016

mapa tour polonia 2016

El trazado de este año, con casi todas las etapas celebrándose en la zona sur de Polonia (a excepción de la jornada inaugural), es muy similar al de la pasada edición, tanto en la estructura como en las etapas concretas. De hecho, se repiten 6 de las 7 llegadas que hubo en 2015, con la única novedad del final en Rzeszow, y colocadas prácticamente en el mismo orden, con la prueba yendo de nuevo de menos a más, con las jornadas a priori decisivas, Zakopabe, Bukowina y la contrarreloj individual de Cracovia, en los tres últimos días.

Así pues, la carrera se inicia con una etapa corta entre Radzymin y Varsovia (Warszawa), la capital del país, con un circuito final de casi 14 km al que los corredores tendrán que dar 7 vueltas, incluyendo pequeños repechos, el últimos de ellos a sólo un km de meta (aunque muy tendido), pero siendo en principio favorable para los velocistas. La jornada siguiente, después de un largo traslado hacia al sur, tiene características similares, en este caso con final en la ciudad de Katowice tras un circuito de casi 15 km al que se darán 5 vueltas, incluyendo de nuevo un repecho cerca de meta pero sin a priori suficiente dureza como para evitar el sprint. La 3ª etapa, con meta en Nowy Sacz, será la más larga de esta edición, con 240 km y un perfil rompepiernas que puede hacer daño si el ritmo es elevado, incluyendo en los últimos 70 km tres puertos, aunque el bucle final, con 3 giros a un circuito de 7 km, los aleja innecesariamente de meta. Este detalle se repite en la siguiente jornada, con llegada en Rzeszow, también bastante larga y con un último circuito llano después de una zona con varios pequeños puertos encadenados, teniendo opciones tanto una escapada como los velocistas que pasan bien las cotas.

En la 5ª jornada será el turno para uno de los finales más emblemáticos de esta carrera, la localidad de Zakopane, con una etapa de media montaña de 225 km que incluye el muro de Pitoniowka, con 2 km centrales al 10,5%, antes de varios pasos por un circuito con las cotas de Glodowka, Zab, con 3 km finales al 7%, y Kosceliesko, con 3 km iniciales al 7,7%, además de una llegada que pica hacia arriba, con 2,5 km al 3%. Una jornada muy interesante, con a priori el unico inconveniente de su colocación. Y es que al día siguiente llega la etapa reina, con 5 vueltas a un circuito de casi 40 km en Bukowina Tatrzańska, repitiendo la cota de Zab antes de Sciana Bukovina (Gliczarow Gorny), irregular pero con un km central al 13%, alcanzando puntas del 22%, y la subida final a Bukowina Tatrzańska, con 4 km al 5,1%, incluyendo un tramo de 1,5 km al 8% pero suavizando en la parte final. En total, más de 4000 m de desnivel acumulado, siendo clave para la general. No obstante, si las diferencias son pequeñas, como ha ocurrido en los últimos años, todo puede cambiar en la última jornada: una contrarreloj de 25 km con salida y llegada en Cracovia, con un perfil llano y que incluye largas rectas (aunque el inicio y final sí son revirados) muy favorable para los especialistas.

Como decíamos anteriormente, un recorrido que va de menos a más, basado en la media montaña y destacando sobre todo los largos kilometrajes (para lo que es habitual hoy en día), con Zakopane y Bukowina como las etapas a priori más interesantes, tanto por diseño como por dureza global. Sin embargo, resulta decepcionante que en las jornadas de Nowy Casz y Rzeszow hayan alejado artificialmente los puertos de meta, con bucles finales llanos, favoreciendo el trabajo del pelotón frente a corredores que ataquen desde lejos, además de haber peligro de cruces. Por otro lado, la catalogación de los puertos vuelve a ser un cachondeo, con subidas de 3ª marcadas de 1ª y dejando sin puntuar otras más duras. En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores. Y terreno hay para que se vea una carrera muy interesante si se muestran combativos.

Etapas


ETAPA 1ª (Martes 12 julio):  RADZYMIN – WARSZAWA  (135 km).  Rutómetro / Últimos km / Mapa salida – llegada

Últimos antecedentes:

– – – – –

ETAPA 2ª (Miércoles 13 julio): TARNOWSKIE GORY – KATOWICE (153 km). Rutómetro / Últimos km / Mapa salida – llegada

Últimos antecedentes:

– – – – –

ETAPA 3ª (Jueves 14 julio):  ZAWIERCIE – NOWY SACZ  (240 km).  Rutómetro / Últimos km / Mapa salida – llegada

Dificultades montañosas:

  • Wisokie, 1ª (km 179,9):  619 m
  • Mystkow, 2ª (km 206,2):  509 m
  • Kunow, 2ª (km 208,8):  503 m

Último antecedente:

– – – – –

ETAPA 4ª (Viernes 15 julio):  NOWY SACZ – RZESZOW / PODKARPACKIE  (218 km).  Rutómetro / Últimos km / Mapa salida – llegada

Dificultades montañosas:

  • Zaklikowka -doble paso-, 2ª (km 110,2 / 171,1):  416 m – 2,3 km – 7,6 %
  • Gmina Lubenia -doble paso-, 2ª (km 117,7 / 178,6):  384 m – 1,2 km – 8,4 %
  • Jasienniki, 2ª (km 162,7):  401 m – 3 km – 5,8 %
puertos etapa 4 polonia 2016

Los perfiles de las 3 subidas puntuables de la etapa

Últimos antecedentes:

– – – – –

ETAPA 5ª (Sábado 16 julio):  WIELICZKA – ZAKOPANE  (225 km).  Rutómetro / Últimos km / Mapa salida – llegada

Dificultades montañosas:

  • Pitoniowka (km 102,5):  1.007 m
  • Glodowka – 2 pasos- 1ª (143,7 / 193,7):  1.137 m
  • Zab – 2 pasos-, 1ª (km 159,2 / 209,2):  986 m
  • Kosceliesko – 3 pasos-, 1ª (km 116,3 / 166,3 / 216,3):  1.129 m
puertos zakopane polonia 2016

Los 4 puertos de la etapa, 3 de ellos con varios pasos

Últimos antecedentes:

– – – – –

ETAPA 6ª (Domingo 17 julio):  BUKOVINA RESORT – BUKOWINA TATRZANSKA  (194 km).  RutómetroÚltimos km / Mapa salida – llegada

Dificultades montañosas:

  • Ząb -5 pasos-, 1ª (km 11,9 / 50,8 / 89,7 / 128,6 / 167,5):  986 m
  • Sciana Bukovina (Gliczarow Gorny) -5 pasos-, 1ª (km 25,5 / 64,4 / 103,3 / 142,2 / 181,1):  987 m
  • Bukowina Tatrzańska -5 pasos-, np (km 38,7 / 77,6 / 116,5 / 155,4 / Meta):  941 m

Rampas máximas / Km enteros más duros

puertos 6ª etapa

Los perfiles de las cotas, las 3 con rampas maximas superando el 10%

Últimos antecedentes:

– – – – –

ETAPA 7ª (Lunes 18 julio):  KRAKOW – KRAKOW  (CRI)  (25 km).  Rutómetro / Últimos km / Mapa salida – llegada

Últimos antecedentes:

– – – – –

Participación

Pese a la coincidencia con el Tour de Francia, la partipación de este año es la más numerosa de las últimas ediciones, con nada menos 25 equipos presentes en la carrera (4 más que el año pasado), los 18 World Tour, 6 Continentales Profesionales y una selección de Polonia, para un total de 200 corredores en la línea de salida, una cifra un tanto excesiva y que esperemos no provoque caídas.

Por el tipo de trazado y fechas, la carrera se presenta muy abierta, aunque destacando Bob Jungels (Etixx), podio en la Tirreno Adriático y 6º en el Giro; Michal Kwiatkowski, 2º en 2012 y este año ganador en Harelbeke, aunque desde entonces se ha mostrado muy irregular, con varios hundimientos, Nicolas Roche, campeón de Irlanda y 2º en Yorkshire, y Leopold König, aunque salvo por el campeonato checo CRI lleva un año muy flojo (Sky); Rigoberto Urán, top-ten en Giro y Cataluña, y el joven Davide Formolo, 9º en 2015 (Cannondale); Diego Ulissi (Lampre Merida), 6º en 2015 y este año con triunfos en Giro y Eslovenia (CRI); Andrey Amador, 6º en 2014 y que viene de ser 8º en la «Corsa Rosa», Giovanni Visconti, ganador en Amorebieta y podio en el GP Artigianato (Movistar); Tim Wellens, brillante ganador de etapa en Niza y Giro, Maxime Monfort, top-15 en el Giro, Bart de Clerq, 2º el año pasado (Lotto Soudal); Philippe Gilbert, campeón belga y ganador en Murcia, Ben Hermans, podio en 2015, al igual que este año en el nacional CRI (BMC); Sergei Firsanov (Gazprom Rusvelo), vencedor de Coppi & Bartali y Giro de los Apeninos; Simon Spilak, top-ten en Suiza, Romandía y País Vasco, y Rein Taaramae, vencedor del Tour de Eslovenia y con etapa en el Giro (Katusha); Simon Yates (Orica), 6º en Niza y que vuelve a competir tras la sanción; Victor de la Parte (CCC Sprandi), podio en Croacia, y rozando el top-10 en Suiza.

Otros corredores con opciones: Rubén Fernández, 6º en Down Under, y el joven Dayer Quintana, ganador San Luis (Movistar); Fabio Felline, 4º en el Trofeo Laigueglia, y Ryder Hesjedal, aunque lleva mal año (Trek); Marek Rutkiewicz (Wibatech), top-10 en muchas ediciones y podio en campeonato polaco; Kanstantsin Siutsou (Dimension Data), 10º en el Giro; Jean C. Peraud (Ag2r la Mondiale); el joven Tiesj Benoot, podio en Tramuntana y Het Nieuwsbald, además de top-ten en Strade Bianche y E3, Rafa Valls, ya recuperado del accidente que impidió su particicipación en Cocentaina, y Louis Vervaeke, brillando en País Vasco (Lotto Soudal); Sergei Chernetski, rozando el podio en Bélgica y 10º en Suiza y Sergey Lagutin (Katusha); Beñat Intxausti, podio en 2014, al igual que este año en Valencia, y Petter Kennaugh, ganador del Trofeo Cadel Evans y 2º en Herald Sun Tour (Sky); Zdenek Stybar (Ettix), podio en Strade Bianche y Andratx, y que al igual que Kwiatkowski buscará reivindicarse tras haber quedado fuera del Tour; Kenny Ellisonde (FDJ), si bien le perjudica la crono; Yury Trofimov, aunque lleva mal año, Jesper Hansen, 2º en Croacia y 5º Langkawi (Tinkoff); André Cardoso (Cannondale), top-15 en el Giro; Eros Capecchi, 6º en 2013, Dario Cataldo y Andrey Zetis (Astana); Maciej Paterski (CCC Sprandi): Przemislaw Niemiec (Lampre Merida); y Peter Velits (BMC), ya lejos de sus mejores años.

En cuanto a los velocistas, puede haber un bonito duelo entre varios de los sprinters jóvenes más prometedores, como Fernando Gaviria (Ettix Quick Step), ya con 3 triunfos esta temporada; Calew Ewan (Orica Green Edge), también con 3 victorias a comienzo de año; Niccolo Bonifazio (Trek Segafredo), podio en Trofeo Cadel Evans y 5º en Schedelprijs; Moreno Hofland (Lotto NL Jumbo); Nicola Ruffoni (Bardiani), vencedor de 2 etapas en Austria; y Nikias Arndt (Giant Alpecin), vencedor de etapa en el Giro; mientras que entre los ya algo más veteranos, aunque también por debajo de la treintena, destacan Sacha Modolo (Lampre Merida), con 2 etapas en Turquía, quedándose cerca en otras carreras; Elia Viviani (Sky), con 2 triunfos esta temporafa; Sonny Colbrelli (Bardiani), ganador GP Lugano y podio en Amstel y Laigueglia; Andrea Guardini (Astana), que arrasó en los sprint del tour de Langkawi; Matteo Pelucchi (IAM), ganador de 2 etapas en 2015; y Kristian Sbaragli (Dimension Data), vencedor de etapa en la última Vuelta.

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la llegada de las etapas está prevista entre las 18.30 y las 19.00 h (excepto la 1ª jornada, que acabará en torno a las 16.30 h), para no coincidir con los finales del Tour de Francia -> enlaces en steephill.tv

2 comentarios en “TOUR DE POLONIA 2016

  1. Enlazamos un vídeo con los 60 km finales de la etapa de Zapokane (5ª), que entre la lluvia, el duro recorrido de media montaña y la combatividad de los ciclistas resultó espectacular, con diferencias enormes en meta y exhibición de Tim Wellens:

    Una pena que la jornada siguiente, tras diferentes anuncios de cambio de recorrido, reduciendo el nº de vueltas en torno a Bukowina, tuviera que ser finalmente cancelada debido al mal tiempo y el estado de la carretera.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.