Del jueves 30 de enero al domingo 2 de febrero se celebra la 29ª edición de la Playa de Palma Challenge Ciclista a Mallorca, la prueba que desde su estreno en 1992 inaugura el calendario de ciclismo en ruta en España, siendo también desde hace unos años la 1ª prueba del calendario de la UCI en Europa.
Hay que señalar que la Challenge no es una vuelta por etapas al uso, sino una concatenación de Trofeos que pese a disputarse en días consecutivos son en realidad carreras independientes, de tal modo que los ciclistas no están obligados a participar en todos los Trofeos, pudiendo variar cada día la lista de corredores participantes.
Esto hace que sea una competición muy valorada por los equipos, a lo que también ayuda el clima, normalmente más benévolo que en otras pruebas europeas de inicio de temporada (aunque no siempre es así, con ediciones en las que ha habido que suspender alguno de los Trofeos debido a la nieve), pero también provoca que la carrera no tenga clasificación general, si bien hasta la prohibición por parte de la UCI en 2010 existía de forma oficiosa, destacando los 4 triunfos de Paco Cabello, que además hubiera sido podio en otras 3 ocasiones.
El año pasado los triunfadores fue Jesús Herrada (Movistar Team), que se impuso en el Trofeo Ses Salines – Felanitx, con una inédita llegada en alto en el Puig de Sant Salvador; Emanuel Buchmann (Bora Hansgrohe), con un magnífico triunfo en el Trofeo Andratx – Lloseta, llegando en solitario a meta tras un ataque lejano; Tim Wellens (Lotto Soudal), sumando su 3ª victoria seguida en el Trofeo Serra de Tramuntana, tras una carrera que de nuevo resultó espectacular; y Marcel Kittel (Katusha Alpecin), venciendo en el ya clásico sprint del Trofeo Palma -> vídeos.
– – – – –
Recorrido 2020
Después de la Challenge 2019, con un trazado más exigente de lo habitual al incluir media montaña en 3 de las 4 Trofeos, el recorrido de este año vuelve a su tónica habitual, con 2 Trofeos llanos el primer y último día, Ses Salines-Felanitx y Playa de Palma, y las jornadas centrales para los Trofeos más duros, Serra de Tramuntana y Pollenca-Andratx, siendo un recorrido global parecido al de 2018, si bien con la novedad del final tipo muro en Andratx y el cambio de recorrido en Tramuntana debido a los daños por el temporal Gloria, aunque manteniendo la salida, llegada y los últimos puertos.
De este modo, la prueba se inicia con el mencionado Ses Salines-Felanitx, un Trofeo clásico pero que cada año va rotando la salida y llegada entre esas localidades, Campos y Porreres, realizando dos vueltas, aunque no completas, a un largo circuito en la zona sur de Mallorca que a su vez incluye bucles más bucles. El trazado es básicamente llano, ya que si bien incluye algunos repechos, como Monjos, son muy tendidos (el gráfico oficial exagera mucho su dureza), siendo un recorrido favorable para los sprinters.
Al día siguiente, turno para el Trofeo de Serra de Tramuntana, con inicio desde la localidad de Sóller, afrontando de salida el encadenado del Coll de Bleda, con 4 km al 5%, Can Costa, que tiene 3 km iniciales al 6%, y Coll de Claret, realizando entremedias un primer paso por Deia. Tras el descenso de Claret habrá un largo tramo llano, incluyendo 3 sprints intermedios, en busca de Pollenca, afrontando poco después el enlazado de Femenia, con 4,5 km iniciales al 6-7%, Sa Batalla y Puig Major, también con varios km al 7%. Una vez coronado, a 25 km de meta, fuerte descenso para encarar de nuevo el Coll de Bleda, pequeña bajada y repecho final en Deia. Aunque es una pena que haya tenido que modificarse el trazado original, eliminándose varios puertos, sigue habiendo terreno para un buen espectáculo a poco que los ciclistas sean combativos.
El sábado se disputará el Trofeo de Pollenca-Port d’Andratx, con un largo bucle inicial en torno a la localidad de salida antes de afrontar un encadenado ya visto en la jornada previa: el Coll de Puig Major por Femenia y Sa Batalla, acumulando 1100 m de ascensión en unos 30 km. Y aquí no acaban las coincidencias, ya que tras su descenso se repetirán también los puertos de Bleda, Can Costa y Claret, continuando después el terreno rompepiernas con las subidas no puntuadas al Coll des Pi, Sa Gramola y Sa Coma en busca de Port d’Andratx, en la zona suroeste de la isla, terminando con una inédita subida final de 2,4 km a casi el 9%. Una llegada propicia para los escaladores explosivos, aunque no sería raro que triunfara una escapada gracias a la ruta previa, sin apenas llano en los últimos 130 km.
Y como despedida de la prueba, el tradicional Trofeo de Palma, con un trazado muy similar al del último año, recorriendo las zonas al este y norte de la ciudad en sentido contrario a las agujas del reloj antes de afrontar el ascenso al Col de Sa Creu, aunque por esta vertiente es muy tendido, y tras cuyo descenso se hará un primer paso por meta, realizando a partir de ahí 2 vueltas al clásico circuito final de 11 km en la capital, muy llano, circulando junto al puerto marítimo, y favorable para los sprinters, aunque con riesgo de caídas.
Aclarar que los perfiles que hay a continuación no son los oficiales, sino que están realizados por @FraileEriz, co-director de @ssprint_final, con el editor de Cronoescalada, siendo más realistas que los gráficos oficiales. De todos modos, se pueden consultar los oficiales haciendo click en el enlace correspondiente.
Trofeos
Trofeo Ses Salines – Felanitx, 170,7 km (Jueves 30 de enero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficial / Mapa interactivo
Puertos:
- Fin de MA-6015 -doble paso-, 4ª (km 28,5 / 133,1)
- Coll Es Monjos -doble paso-, 4ª (km 54 / 151)
Antecedentes:
- Felanitx-Porreres 2016 -> clasificación / vídeo
- Porreres-Campos 2017 -> clasificación / vídeo
- Campos-Ses Salines 2018 -> clasificación / vídeo
– – – – –
Trofeo Serra de Tramuntana (Sóller-Deià), 160,5 km (Viernes 31 de enero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficial / Mapa interactivo
Puertos:
- Coll den Bleda, 3ª (km 4,1)
- Coll de Can Costa, np (km 18,6)
- Coll den Claret, 2ª (km 24,1)
- Coll de Femenies, 2ª (km 112,8)
- Coll de Sa Batalla, np (km 121)
- Coll de Puig Major, 2ª (km 135,7)
- Coll den Bleda, 3ª (km 155,3
.
Claret (últimos 4 km) + descenso
.
.
Coll den Bleda + Deia (hasta km 8)
.
.
.
– – – – –
Trofeo Pollença – Port d’Andratx, 168,9 km (Sábado 1 de febrero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficial / Mapa interactivo
Puertos:
- Coll de Femenies, 2ª (km 50)
- Coll de Sa Batalla, np (km 58,2)
- Coll de Puig Major, 2ª (km 72,6)
- Coll den Bleda, 3ª (km 92,2)
- Coll de Can Costa, np (km 105,7)
- Coll den Claret, 2ª (km 111,2)
- Coll des Pi, np (km 132,6)
- Coll de Sa Gramola, np (km 141,2)
- Coll de Sa Coma, np (km 149,6)
.
.
Claret (últimos 4 km) + descenso
.
.
Coll de Sa Coma / Subida Carrer Miró
Mapa y perfil de los últimos 12 km
.
– – – – –
Trofeo Playa de Palma – Palma, 159,6 km (Domingo 2 de febrero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficial / Mapa interactivo
Puertos:
- Coll de Sa Creu, 3ª (km 126)
.
.
– – – – –
Participación
Al ser etapas independientes, sólo están confirmados los ciclistas que participarán en los dos primeros Trofeos -> Serra de Tramuntana, pudiendo variar la composición de los equipos en las jornadas siguientes, aunque dentro de un listado general, contando con la presencia de 5 escuadras World Tour (Movistar Team, Bora Hansgrohe, Trek Segafredo, Lotto Soudal e Israel Start Up); 9 Continentales Profesionales, incluídos los 3 españoles (Burgos BH, Caja Rural y Fundación Orbea); 8 Continentales y una selección suiza.
La bajada en el nivel de la participación, con menos equipos World Tour y varios de ellos sin sus mejores corredores, hace que los Trofeos más duros se presenten como un duelo entre Movistar y Bora, que sí han traído a sus estrellas, el primero con Alejandro Valverde a la cabeza, ganador de 5 Trofeos en ediciones previas, acompañado por Marc Soler, vencedor de la París-Niza en 2018, Enric Mas, podio en la Vuelta ese mismo año, y José J. Rojas, vencedor de 2 Trofeos en otras ediciones. En el caso de Bora destacan Emanuel Buchmann, ganador del Trofeo Andratx-Lloseta el año pasado, Rafal Majka, vencedor 2 veces de la montaña en Tour y podio en la Vuelta a España, Felix Grosschartner, ganador de la Vuelta a Turquía, Gregor Mühlberger, que en 2018 fue 2º en Andratx y 5º en Tramuntana, y el sprinter Pascal Ackermann, favorito en los Trofeos llanos.
En cuanto a los velocistas, junto al mencionado Pascal Ackermann, que el año pasado sumó la friolera de 13 victorias, sobresalen Nacer Bouhanni, tras varias temporadas en Cofidis debuta con Arkea Samsic; Andrea Pasqualon, del equipo Circus Wanty Gobert; Tom Van Asbroeck (Israel Start Up), que tras varios años flojos en 2019 recuperó su nivel, con podio en varias clásicas, incluído el triunfo en Binche; Jon Aberasturi (Caja Rural), con 3 victorias la pasada temporada; Jasper Stuyven, ganador de la Vuelta a Alemania, y el prometedor Matteo Moschetti (Trek Segafredo); Enrique Sanz (Kern Pharma), rozando el podio en varios Trofeos otros años; Matteo Pelucchi (Bardiani), ganador Campos y Palma en 2015; Amaury Capiot (Sport Vlaanderen); Jempy Drucker (Bora Hansgrohe) y Juanjo Lobato (Fundación Orbea).
– – – – –
Sobre la retransmisión televisiva, un año más no habrá emisión en directo, aunque sí resúmenes diarios tanto en Eurosport, a las 23.05 h el jueves, 22.40 h el viernes y de madrugada sábado y domingo, como en Teledeporte: a las 20.15 h el jueves, 20.30 h el viernes y 22.15 h el sábado y el domingo. Por otro lado, se podrá seguir la información en directo de la carrera en la cuenta de twitter oficial. De todos modos, aunque viendo los antecedentes no somos optimistas, ójala en próximas ediciones sí haya retransmisión en directo por televisión. La prueba lo merece.
– – – – –
Enlazamos los vídeo resúmes de los 4 Trofeos de esta edición:
Trofeo Ses Salines – Felanitx: http://www.rtve.es/alacarta/videos/ciclismo/ciclismo-challenge-ciclista-mallorca-1-jornada-trofeo-ses-salines-felanitx/5497620/
Trofeo Serra de Tramuntana (Sóller-Deia): http://www.rtve.es/alacarta/videos/ciclismo/ciclismo-challenge-ciclista-mallorca-2-jornada-trofeo-serra-tramuntana-soller-deia/5498854/
Trofeo Pollença – Port d’Andratx: http://www.rtve.es/alacarta/videos/ciclismo/ciclismo-challenge-ciclista-mallorca-3-jornada-trofeo-pollenca-port-dandratx/5499392/
Trofeo Playa de Palma – Palma: http://www.rtve.es/alacarta/videos/ciclismo/ciclismo-challenge-ciclista-mallorca-4-jornada-trofeo-playa-palma-palma/5500151/
Saludos