Entre el jueves 31 y el domingo 3 de febrero se celebra la 28ª edición de la “Playa de Palma Challenge Ciclista a Mallorca”, la prueba que desde su estreno en 1992 inaugura el calendario ciclista en España, y que si bien este año ha retrasado sus fechas una semana, vuelve a ser también sea la 1ª prueba del calendario UCI en Europa.
Hay que señalar que la Challenge no es una vuelta por etapas al uso, sino una concatenación de Trofeos que pese a disputarse en días consecutivos son en realidad carreras independientes, de tal modo que los ciclistas no están obligados a participar en todos los Trofeos, pudiendo variar cada día la lista de corredores participantes.
Esto hace que sea una competición muy valorada por los equipos, a lo que también ayuda el clima, normalmente más benévolo que en otras pruebas europeas de inicio de temporada (aunque no siempre es así, con ediciones en las que ha habido que suspender alguno de los Trofeos debido a la nieve), pero también provoca que la carrera no tenga clasificación general, si bien hasta la prohibición por parte de la UCI en 2010 existía de forma oficiosa, destacando los 4 triunfos de Paco Cabello, que además hubiera sido podio en otras 3 ocasiones.
El año pasado los triunfadores fue el alemán John Degenkolb (Trek Segafredo), que se impuso al sprint en los dos Trofeos llanos, Porreres-Campos el primer día y Playa de Palma-Palma el último; el belga Tim Wellens (Lotto Soudal), que repitió victoria en Serra de Tramuntana, tras una carrera que volvió a resultar expectacular, completando el podio Gianni Moscon y Alejandro Valverde; y el letón Tom Skujins (Trek Segafredo), que sorprendió a los favoritos en el Trofeo Lloseta-Andratx, siendo el más fuerte de la escapada -> vídeos.

Wellens celebrando la victoria en Deia, final del Trofeo Serra de Tramuntana. Foto de Tim de Waele / TDWSport.com, en Cyclingnews
– – – – –
Recorrido 2018
Globalmente, el trazado de este año es el más duro de las últimas ediciones, ya que a los Trofeos habituales de media montaña, Serra de Tramuntana y Andratx, el 1º con repitiendo recorrido, con llegada en Deia, y el 2º con la recuperación de la subida al Puig Major por Soller, acabando en Llosetta, se une el inédito final en alto en el Puig de Sant Salvador, donde acabará el Trofeo inaugural, con inicio desde Ses Salines, quedando para el último día el Trofeo Palma, el único que este año será favorable para los velocistas.
De este modo, la prueba se inicia con el Trofeo de Ses Salines-Campos-Porreres-Puig de Sant Salvador (Felanitx), que como decíamos antes es la gran novedad de este inicio. No obstante, la mayoría del recorrido ya es conocido de anteriores ediciones, realizando un largo circuito en la zona sur de Mallorca, que a su vez incluye bucles más pequeños, con un perfil básicamente llano si bien incluyendo algunos repechos muy tendidos, como el puntuado de 4ª Coll Es Monjos, tras cuyo su 2ª paso y unos 20 km llanos será el turno para el mencionado ascenso a Sant Salvador, que tiene 5 km a casi el 7% de media, siendo además una subida muy escénica con 3 km finales plagados de herraduras. Sin rampas exageradamente duras, un buen 2ª, pudiendo verse una bonita lucha para imponerse en su cima.
Al día siguiente, turno para el renovado Trofeo Andratx- loseta, ya desde el inicio con un perfil muy quebrado, con 2 vueltas a un circuito en Andratx que fue final en 2018, incluyendo las cotas de Sa Coma-Esteve, Peguera y S’Arraco. Tras las 2 vueltas, la prueba se dirigirá hacia el norte, afrontando los encadenados de Sa Gramola + Coll des Pi y Sa Bastida + Coll de Claret, cuyo larga e irregular bajada hacia Soller, con varios repechos entre los que destaca Bleda, dará paso al puerto más duro de esta edición: el Col de Puig Major oeste, que tiene unos 14 km al 6%, sin grandes rampas pero muy constante (salvo por 2 descansillos). Desde la cima restarán 35 km, habiendo un largo e irregular descenso, con Sa Batalla intercalado, en busca de Lloseta, con los últimos 10 km llanos, si bien con la llegada picando hacia arriba: 900 m al 4,5% según rutómetro. Un recorrido interesante, pudiendo dar mucho juego si hay buen ritmo.
El sábado se disputará el Trofeo de Serra de Tramuntana, con inicio desde la localidad de Sóller, afrontando de salida el puerto homónimo, plagado de “herraduras”, seguido por el Coll de Claret por Valldemossa, con un tramo de 3 km al 6,4%, y el Coll d´Honor, con 4 km finales al 6,5%. Tras su descenso, con repecho incluído, y el paso por Selva se entrará en la parte decisiva, con el encadenado de Sa Batalla + Puig Major E, este último con varios km al 7%, siendo un buen terreno para romper el grupo. Una vez coronado, a 25 km de meta, fuerte descenso hacia el Coll de Bleda, con 4 km al 5%, y la llegada en Deia, también picando hacia arriba. En definitiva, un trazado exigente y muy atractivo, con dureza ya desde la salida y 50 km finales sin apenas llano, pudiendo verse un gran espectáculo y batalla desde lejos a poco que los ciclistas se muestren combativos, como ya ocurrió en años anteriores.
Y como despedida de la prueba, el tradicional Trofeo de Palma, con un trazado muy similar al de los últimos años, recorriendo las zonas al este y norte de la ciudad en sentido contrario a las agujas del reloj antes de afrontar el ascenso al Col de Sa Creu, aunque por esta vertiente es muy tendido, y tras cuyo descenso se hará un primer paso por meta, realizando a partir de ahí 2 vueltas al clásico circuito final de 11 km en la capital, muy llano, circulando junto al puerto marítimo, y favorable para los sprinters, aunque con riesgo de caídas.
Aclarar que los perfiles de etapa que hay a continuación no son los oficiales, sino que están realizados por los autores de la web Lasterketa Burua, con el editor de perfiles Cronoescalada. De todos modos, se pueden consultar los oficiales haciendo click en el enlace correspondiente. Por otro lado, en el tema de las distancias está indicada la cifra que viene en el rutómetro, habiendo en algunos casos un desfase de varios km respecto a la página oficial.
Trofeos
Trofeo Ses Salines – Campos – Porreres – Puig de Sant Salvador (Felanitx), 176 km (Jueves 31 de enero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficial / Mapa interactivo
Puertos:
- Fin de MA-6015 -doble paso-, 4ª (km 28,5 / 133,1)
- Coll Es Monjos -doble paso-, 4ª (km 57,9 / 151)
- Puig de Sant Salvador, 2ª (Meta)
.
.
– – – – –
Trofeo Andratx – Lloseta, 172,4 km (Viernes 1 de febrero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficial / Mapa interactivo
Puertos:
- Coll de Sa Coma -doble paso-, np (km 4 / 35,5)
- Coll de Sa Gramola, 3ª (km 69,1)
- Coll des Pi, np (km 76,5)
- Coll de Claret, 3ª (km 98,7)
- Coll de Puig Major, 1ª (km 136,9)
- Coll de Sa Batalla, np (km 151)
.
Circuito inicial en torno a Andratx (2 vueltas)
.
Descenso Sa Gramola + Coll des Pi
.
Descenso Claret (hasta km 4,5) + bajada Can Costa
.
.
– – – – –
Trofeo Serra de Tramuntana (Sóller-Deià), 143,9 km (Sábado 2 de febrero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficial / Mapa interactivo
Puertos:
- Coll de Sóller, 2ª (km 12,2)
- Valldemossa, np (km 33,1)
- Coll den Claret, 3ª (km 38,9)
- Coll d´Honor, 2ª (km 66,1)
- Coll de Sa Batalla, 2ª (km 102,6)
- Coll de Puig Major, 2ª (km 119,1)
- Coll den Bleda, 3ª (km 138,7)
.
.
.
.
.
.
.
.
– – – – –
Trofeo Playa de Palma – Palma, 159,6 km (Domingo 3 de febrero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficial / Mapa interactivo
Puertos:
- Coll de Sa Creu, 3ª (km 126)
.
.
- Trofeo de Palma 2017 -> clasificación / vídeo
– – – – –
Participación
Al ser etapas independientes, sólo están confirmados oficialmente los ciclistas que participarán en el primer Trofeo, pudiendo variar la composición de los equipos en las jornadas siguientes, contando en cualquier caso con la presencia de 6 escuadras World Tour (Movistar Team, UAE Team Emirates, Lotto Soudal, Team Katusha Alpecin, Bora Hansgrohe y Trek Segafredo); 10 Continentales Profesionales, incluídos los 3 españoles; 7 Continentales y la Selección Española de pista.
Como corredores a priori más destacados: Alejandro Valverde, Mikel Landa y Jose J. Rojas (Movistar); Tim Wellens y Maxime Monfort (Lotto Soudal); Rafal Majka y su compañero de equipo Patrick Konrad (Bora Hansgrohe); Bauke Mollema y el combativo Giulio Ciccone (Trek Segafredo); Fabio Aru (UAE Team Emirates); Simon Spilak y José Gonçalves (Katusha); los hermanos Jesús y José Herrada, del equipo Cofidis; Warren Barguil (Arkea Samsik); Guillaume Martin (Wanty Goubert); Ben Hermans (Israel Cycling); el joven Brandon McNulty (Rally UHC); Mikel Bizkarra (Euskadi Murias); y Romain Sicard (Direct Energie).
Editamos: ya se conoce la lista de particpantes 2º trofeo, Andratx-Lloseta, donde a los mencionados Valverde, Wellens, Majka, Konrad o Mollema, que repiten del primer Trofeo, se unen Daniel Martin, que será el líder del equipo UAE, descansando Aru; Emanuel Buchmann (Bora Hangrohe); el ganador en Andratx el 2018, Tom Skujins, Fabio Felline y el veterano Gianluca Brambilla, al que la Challenge se le da muy bien, los tres del equipo Trek Segafredo; Nicolas Edet (Cofidis) y Enrico Battaglin (Katusha Alpecin).
.
– – – – –
Sobre la retransmisión televisiva, no habrá emisión en directo pero sí resúmenes diarios en Eurosport, a las 20.00 h, y Teledeporte, según la programación, a las 21.00 h el jueves, 20.15 h el viernes y 20.00 h el sábado y 20.15 h el domingo. Por otro lado, se podrá seguir la información en directo de la carrera en la cuenta de twitter oficial. En cualquier caso, ójala en próximas ediciones sí haya retransmisión en directo.
– – – – –
Debido a los desprendimientos causados por el temporal en la carretera de Caimari-Lluc, los organizadores se han visto obligados a modificar el recorrido de los 2 Trofeos que pasaban por la zona, Andratx-Lloseta y Serra de Tramuntana:
http://vueltamallorca.com/challenge-mallorca/?p=3327
http://vueltamallorca.com/challenge-mallorca/?p=3353
En el caso de Andratx-Lloseta, disputado este viernes, tuvieron que cambiar la vertiente de descenso de Puig Major, bajando por la ctra. del Coll de Femenias en lugar de por Caimari, quedando el puerto más lejos de meta. Perfil definitivo: https://twitter.com/LasterketaBurua/status/1091300652825882624
En cuanto a Serra de Tramuntana, que se celebra este sábado, lo que se modifica es la 1ª parte de la subida a Puig Major, yendo por la mencionada ctra. de Femenias: http://cyclingcols.com/col/PuigMajor/4927.
Con este cambio se pierde algo de continuidad, pero a cambio aumenta la dureza total de la ruta, así como el kilometraje, rondando los 180 km en lugar de los 144 originales.
Saludos.
El vídeo-resumen del Trofeo Serra de Tramuntana, que un año más volvió a resultar espectacular, con la carrera rota desde lejos y los favoritos dando la cara a muchos km de meta:
Los vídeos de los demás Trofeos, tanto de esta edición como los de 2018, se pueden ver en la web oficial:
http://vueltamallorca.com/challenge-mallorca/?page_id=1642
Saludos.