VUELTA A ESPAÑA 2016 – 1ª Semana

logo vuelta españa 2016

Las demás entradas sobre la Vuelta 2016:

  • Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con etapas, puertos y valoración).
  • Vuelta a España 2016 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con etapas y puertos).
  • Participación (análisis, ránking de favoritos, clasicómanos y velocistas).
  • 2ª Semana (análisis de las etapas 11ª a 16ª).
  • 3ª Semana (análisis de las etapas 17ª a 21ª).

– – – – –

Etapas hasta el primer descanso


1ª ETAPA (Sábado 20 agosto): BALNEARIO DE LAIAS – PARQUE NAUTICO CASTRELO DE MIÑO (CRE) (27,8 km) Info oficial (incluye rutómetro y horarios)

PROFIL 1 VUELTA 2016

.

.

– – – – –

2ª ETAPA (Domingo 21 de agosto):  OURENSE CAPITAL TERMAL – BAIONA (160,8 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 2 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Os Padrosos, np (km 65,5):  500 m – 5 km – 7,8 %
  • Alto de Fontefria, 3ª (km 79,7):  790 m – 8,3 km – 3,2 %  *sin contar subida previa
  • Alto de Faquiño, np (km 123):  300 m – 5 km – 5 %

.

alto de fontefria_vuelta 2016

El Alto de Fontefría por Os Padrosos. Perfil de Puertos En Bici, click para descripción

.

.

– – – – –

3ª ETAPA (Lunes 22 de agosto):  MARIN – DUMBRIA / MIRADOR DE EZARO  (176,4 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 3 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Alto de Lestaio (hasta Magor, de ahí a la cima es distinto), 3ª (km 118):  450 m – 8,3 km – 5,3 %
  • Alto das Paxareiras, np (131):  530 m – 4 km – 4 % 
  • Alto das Paxareiras, 2ª (km 155,4):  515 m – 9,3 km – 5,4 %
  • Mirador de Ézaro, 3ª (Meta):  260 m – 1,8 km – 13,8 %

.

Paxareiras por Abelleira

Paxareiras por Abelleira, irregular pero con tramos duros. Perfil de APM

.

Altimetría de Ézaro / Otro perfil y fotos

Mirador_de_Ezaro

Mirador de Ézaro. Perfil de Speddies / Faeda

Rampas máximas en competición

.

.

– – – – –

4ª ETAPA (Martes 23 de agosto):  BETANZOS – SAN ANDRES TEIXIDO / MIRADOR VIXIA HERBEIRA  (163,5 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 4 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Alto Da Serra Capela, 3ª (km 28):  425 m – 6,5 km – 4,6 %
  • Alto Monte Caxado, 3ª (km 58,3):  670 m – 7,3 km – 4,5 %
  • Mirador de Vixia Herbeira, 2ª (Meta):  600 m – 11,2 km – 4,8 %

.

Garita Herbeira por Cedeira

Garita de Herbeira por Cedeira, con 4 km finales al 7,5%. Perfil de Fernando Silió

.

.

– – – – –

5ª ETAPA (Miércoles 24 de agosto):  VIVEIRO – LUGO  (171,3 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 5 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Chao de Lendecoira, np (km 73):  220 m – 3,3 km – 6,5 %  *sin contar falso llano de la cima
  • Pto. de Marco de Álvare, 3ª (km 118,8):  595 m – 11,8 km – 3,6 %  *contando falso llano inicial y final

.

marco-de-alvare_riotorto

El irregular ascenso a Marco de Alvare. Perfil de altimetriasdoeo.com

.

PROFILKMS_LUGO_VUELTA 2016

Los km finales, con un repecho y la llegada picando

.

.

PROFIL_5_VUELTA 2016_original

La etapa que se presentó inicialmente, con O Picato antes de Marco de Alvare

.

– – – – –

6ª ETAPA (Jueves 25 de agosto):  MONFORTE DE LEMOS – LUINTRA / RIBEIRA SACRA  (163,2 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 6 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Alto de Aldriz, np (km 47):  475 m – 4 km – 5,3 %
  • Alto de Marcelle / A Estrada, np (km 93):  610 m – 7,8 km – 4 %
  • Castro Caldelas – Alenza, 2ª (km 115,9):  820 m – 10,9 km – 5,1 %  *incluyendo falso llano final
  • Mirador de Cabezoá, np (km 145,5):  845 m – 15,1 km – 3,6 %  *contando falso llano inicial
  • Cota de Pombar, np (km 160):  710 m – 2,2 km – 7,5 %

.

Pena da Lebre por Abeleda y Castro Caldelas

La subida a Castro Caldelas (hasta el km 9,7). Perfil de Marcos Folgueira, click descripción y fotos

.

Tracks de la parte final

Monforte Lemos - Luintra

Los últimos 80 km, sin grandes rampas pero con los puertos bien encadenados, con Pombar a 3 de meta

.

A MoaFrontónMonte Meda

.

– – – – –

7ª ETAPA (Viernes 26 de agosto):  MACEDA – PUEBLA DE SANABRIA  (158,5 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 7 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Puerto de Allariz, 3ª (km 25,3):  750 m – 6,8 km – 4,4 %
  • Alto de Fumaces, 3ª (km 80,5):  880 m – 11,2 km – 4,3 %
  • Alto de La Canda, np  (km 122):  1.210 m – 4 km – 4,3 %
  • Alto de Padornelo, 3ª (km 140):  1.310 m – 7 km – 3,2 %  *sin contar repecho previo

.

Fumaces, con 6 km centrales al 5-6%. Perfil de Puertos en Bici, click para descripción

.

Perfil de Padornelo (% cada 500 m, desde río Pedro)

Padornelo01

El tendido ascenso a Padornelo. Perfil de Marcelino Alvarez, click para descripción y fotos

Descenso de Padornelo

.

Rio Bibei - Lago de Sanabria

La parte final de la etapa (del km 18 al 71, el perfil completo corresponde al final de 2013). Click ver mapa

.

.

O Cepedelo – Marabón (solo los km finales)

Maceda - Puebla de Sanabria (alternativa)

Alternativa manteniendo salida y llegada, con un trazado de media montaña más selectivo

Track de la alternativa

.

.

– – – – –

8ª ETAPA (Sábado 27 de agosto):  VILLALPANDO – VALLE DE SABERO / LA CAMPERONA  (181,5 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 8 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Alto de La Camperona, 1ª (Meta):  1.600 m – 8,5 km – 7,4 %  *contando el falso llano previo

.

Perfil y fotos Camperona / Tramo final detallado (hasta el repetidor)

la camperona_perfil josemi ochoa

La terrible subida a la Camperona, con 2,6 km finales al 15%. Perfil Josemi Ochoa, click descripción y fotos

Km más duro en carrera

.

.

– – – – –

9ª ETAPA (Domingo 28 de agosto):  CISTIERNA – OVIEDO / ALTO DEL NARANCO  (164,5 km).  Info oficial 

PROFIL 9 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

.

Perfil del encadenado Padrún + Manzaneda

Alto+de+La+Manzaneda

El ascenso a La Manzaneda. Perfil de 39×28 Altimetrías

Descenso de Manzaneda, con repecho incluído

.

Perfil y fotos del Naranco / Otro perfil (hasta cota 590 m)

Alto del Naranco_ Oviedo

La subida al Naranco. Perfil de Faeda y Andalucía Cicloturismo para DLC

.

Figaredo-Naranco

Los últimos 60 km, con San Emiliano, San Tirso, Padrún y Manzaneda antes del Naranco. Click para ver mapa

.

.

CarabanzoEl CordalViapará (derecha a izquierda) – Ferrerinos

Cistierna - Naranco (alternativa)

Alternativa manteniendo salida y llegada, pero con un recorrido intermedio más selectivo

Track de la alternativa

.

– – – – –

10ª ETAPA (Lunes 29 de agosto):  LUGONES – LAGOS DE COVADONGA  (188,7 km).  Info oficial / Últimos km

PROFIL 10 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Alto Cimadevilla / Infanzón, np (km 29,6):  150 m – 2,8 km – 3,6 % 
  • Venta de las Ranas, np (km 39,8):  180 m – 3,1 km – 3,8 %
  • Alto de Buenos Aires, np (km 62):  172 m – 5 km – 3,4 %
  • Caravia Alta, np (km 82):  130 m – 3,3 km – 3,8 %
  • Alto de Collía / Las Coronas, np (km 117,5):  300 m – 4,3 km – 6,3 %
  • Mirador del Fito, 1ª (km 148,2):  575 m – 6,2 – 7,8 % * sin incluir subida previa
  • Lagos de Covadonga, HC (Meta): 1.110 m – 12,2 km – 7,2 %  *sin el primer tramo, contando el repecho final

.

Gráfico oficial / Perfil detallado y fotos (el inicio es distinto)

La exigente subida al Fito norte, con 4,3 km finales al 9,5 %. Click para ver una descripción detallada.

El Fito N (desde cota 160 m, hasta ahí se llegará por otra variante). Perfil de APM

Descenso del Fito

.

Perfil detallado, descripción y fotos (el km final es distinto)

Lagos de Covadonga (final Buferrera)

La subida a los Lagos, hasta donde acaba la Vuelta. Perfil de Recorridos Ciclistas Cantabria, click ver fotos

Vuelta 1983: estreno Lagos de Covadonga

.

.

Collado del Torno

Colunga - Lagos de Covadonga (alternativa)

Alternativa para la 2ª mitad de la etapa, con el Fito + Coronas y el Torno antes de Lagos

Propuestas para recuperar un mito

.

– – – – –

Martes 30 de agosto – Jornada de descanso

– – – – –

7 comentarios en “VUELTA A ESPAÑA 2016 – 1ª Semana

  1. En la etapa que llega al Naranco no entiendo porque no puntua El Padrun que es un puerto duro pero si puntua La Manzaneda que según su coeficiente es de 4º categoría y esta marcado como tercera

    Y luego en la etapa de los Lagos, echo en falta el alto del Torno. El encadenado perfecto a mi juicio seria: Mirador del Fito / alto del Torno / Lagos de Covadonga. Y viendo que van a Villaviciosa en vez de seguir direccion Colunga podrian girar hacia el interior y subir el alto de La Campa que serían si la memoria no me falla un tercera categoria con 9,5 km de subida.

  2. Por cierto sabeis como hacen en los perfiles pa marcar donde comienza puerto ¿?, porque yo los hago en cronoescalada y no me sale eso de comienza puerto :S

    • Hola Jorge.

      Muy de acuerdo en que deberían haber puntuado El Padrún, ya que si bien por la vert. sur no es muy exigente sí tiene suficiente dureza como para considerarlo un 3ª, con 3,5 km al 5% (sin contar el falso llano de la cima), incluyendo un km al 8%. Eso sí, tal y como se afrontan en la etapa, La Manzaneda es más duro, con 3,5 km al 6,5% y destacando un tramo de 700 m al 10%.

      Respecto a la etapa de Lagos de Covadonga, coincidimos plenamente en lo de incluir el Torno entre el Fito y la subida final (de hecho es la alternativa que proponemos en la entrada). Además eso haría que se subieran Las Coronas justo tras del Fito, con poco más de 10 km de llano hasta el inicio del Torno, este último con un complicado descenso plagado de repechos.

      Sobre el tema de los perfiles oficiales y «comienza puerto», puede que lo añadan a posteriori, o bien lo hagan con otro programa.

      Saludos.

  3. Hola. Lo primero felicitaros por el estupendo trabajo que realizáis. Se me ocurrió añadirle alguna variación a la alternativa que planteáis para la etapa entre Lugones y Los Lagos de Covadonga, en concreto en el tramo entre Gijón y el Alto del Mirador del Fito. Los mapas que incluyo son pantallazos del mapa de carreteras del Principado de Asturias, que solía estar en la página web del Gobierno de Asturias, pero que ahora no lo está. Si lo necesitáis, decirmelo y lo subo y os mando el enlace al mismo.

    Bueno, al lío.

    Partimos de Gijón y nos dirigimos al Este por la N-632 para subir el conocido Alto del Infanzón, seguimos por la misma carretera que nos llevará hasta La Venta de Las Ranas donde comienza la tachuela del Pedroso. Por la misma carretera bajamos a Villaviciosa.

    Una vez en dicha villa, nos dirijimos al Sur por la AS-267 que nos llevaría al Alto de la Campa por su vertiente Norte. Sin embargo, nos desviaremos antes, en el pueblo de La Parra, donde nos desviamos a la derecha, tomando la carretera local VV10. Llegando al cruce entre la VV10 y la VV9 comenzamos la subida a la Cruz de Peón, no subiremos hasta su cima, sólo haremos 2 km al 8% aprox. de media, antes de desviarnos para coger la carretera local VV8 que nos llevará hasta el pueblo de Peón. Una vez en Peón cogemos la AS-332 que nos llevará hasta el pueblo de Candanal, punto de inicio del Alto de Fumarea, por su vertiente norte, casi 10 km aprox. al 5% de media.

    Descendemos dicho alto y en el pueblo de la Rimá cogemos el desvío hacia Vega de Sariego, una vez en Vega por la carretera local SR-1 llegamos al cruce de La Carcabada, donde tomamos la AS-267 para ascender el Alto de la Campa por su vertiente Sur.

    Descendemos dicho alto hasta la localidad de San Pedru D’Ambás, donde comenzaremos la subida al alto de Pandenes por la AS-333. Desde Pandenes, cogemos la carretera local CB-7 que nos lleva al pueblo de Fresnéu, ahí tomamos la AS-335 hasta el cruce con la AS-255 donde subimos los aprox. los 2 últimos kms del Alto de la Encrucijada.

    Una vez allí tomamos la AS-334 por Torazu, para seguir por la AS-339 hasta el pueblo de El Caspiu. En dicho pueblo transitamos brevemente por la AS-258, antes de desviarnos por la carrertera local PI-9 que nos llevará al pueblo de Vallobal, donde comenzaremos a ascender el Alto de la Llama por una de sus vertientes, en este caso la de Borines, 5km al 5% aprox.

    Una vez en el Alto de la Llama comenzamos el descenso por la AS-258, pero aprox. a 2.5km del alto nos deviamos para tomar la carretera local CL-2 que nos llevará por el Cueto Arguer hasta la AS-260 a unos 4km de Loroñe punto de inicio del Alto del Mirador del Fito.

    En resumen, un recorrido de sube y baja continuo que puede dar su juego.

    Saludos.

    • Hola anónimo, gracias por los piropos ;)

      Muy interesante el recorrido que propones hasta el Fito, plagado de pequeños puertos y donde sería muy de difícil controlar posibles escapadas. Con algunos puertos distintos, pero tiene características similares a varias de las etapas que incluímos en la entrada sobre «Lagos de Covadonga, propuestas para recuperar un mito»

      Una pena que la Vuelta no aproveche las posibilidades del terreno previo, aunque al menos este año la etapa está situada antes de la jornada de descanso en vez de preceder a la etapa reina, lo que puede ayudar a que los favoritos sean más ofensivos que en las últimas ediciones.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.