VUELTA A ESPAÑA 2016 – 3ª Semana

logo vuelta españa 2016

Las demás entradas sobre la Vuelta 2016:

  • Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con etapas, puertos y valoración).
  • Vuelta a España 2016 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con etapas y puertos).
  • Participación (análisis, ránking de favoritos, clasicómanos y velocistas).
  • 1ª Semana (etapas 1ª a 10ª, hasta la jornada de descanso).
  • 2ª Semana (análisis etapas 11ª a 16ª, hasta el 2º descanso).

– – – – –

Análisis de las etapas 17ª a 21ª


17ª Etapa (Miércoles 7 septiembre):  CASTELLON – LLUCENA / CAMINS DEL PENYAGOLOSA (177,5 km).  Info oficial / Últimos km 

PROFIL 17 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Alto del Desierto de las Palmas, 2ª (km 20):  425 m – 7,3 km – 5,1 %
  • Alto de La Coma, np (km 33):  216 m – 3 km – 6,1 %
  • Alto de la Sarratella, 2ª (km 82,5):  850 m – 14,5 km – 3,6 %
  • Alto de Benasal (hasta Culla), 3ª (km 109,2):  975 m – 11,2 km – 3 %
  • Alto de Culla, np (km 115,5):  1.050 m – 2,1 km – 5,7 %
  • Llucena (hasta km 6,2), np (km 169,5):  610 m – 6,2 km – 4,2 %
  • Más de la Costa, 1ª (Meta):  980 m – 3,8 km – 12,5 %

Después de la última jornada de descanso, la prueba se reanuda con una etapa de media montaña en Castellón, con final en el duro e inédito Mas de la Costa, una pista cementada cercana a Llucena con 4 km al 12,5% de media y puntas del 22%, yendo precedida por un terreno rompepiernas, incluyendo de salida el Alto del Desierto de Las Palmas, con varios km al 6-7% antes de un primer altillo; Sarratella, con un tramo central de 5 km al 6,2%, y Culla por Benasal a mitad de la ruta; para ya en la parte final afrontar el propio ascenso a Llucena, con varios km al 5%, antes de un corto descenso previo a Mas de la Costa. No obstante, dada la dureza de este último y la distancia del resto de puertos a meta, la batalla entre los favoritos quedará para los últimos km, donde eso sí, ojo a las sorpresas que suele haber tras día de descanso.

Perfil detallado y fotos

Bartolo

El Alto del Desierto de Las Palmas. *Solo hasta km 7,7*. Perfil APM, click descripción

Descenso del puerto (de derecha a izquierda)

.

Perfil detallado y fotos / Otro perfil y fotos

sarratellas

Sarratella, con km al 6-7%. Perfil Cyclingcols

Descenso del Port de Sarratella

.

Perfil detallado y fotos / Gráfico oficial / Mapa y perfil

mas-de-la-costa

El duro ascenso a Más de la Costa. Perfil de APM, click descripción

Km enteros más duros / Rampas máximas

En cuanto a posibles alternativas, la llegada condiciona mucho pero acortando terreno en la parte inicial de la etapa se podría hacer un interesante bucle en torno a Llucena antes de la subida final, con el encadenado de Port del Remolcador (entero) y Más del Moro -> mapa y fotos, este último también conocido como Cola del Caballo y con varios km al 7%, por una ctra. estrecha pero en perfectas condiciones. Y antes se podrían incluir Port del Collao / Vidre (o el paralelo Benafigos) y Chodos (de derecha a izquierda), al norte del parque natural de Penyagolosa, habiendo mejor continuidad que en la etapa original. De todos modos, para favorecer realmente los ataques lejanos la única solución sería cambiar la meta, acabando por ejemplo en la propia Lucena.

castellon-llucena-alternativa

Alternativa con meta en Llucena, sin Mas de la Costa pero con un recorrido previo más selectivo

Track de la alternativa

– – – – –

18ª Etapa (Jueves 7 septiembre):  REQUENA – GANDIA  (200,6 km).  Info oficial / Últimos km 

profil-18-vuelta-2016

Dificultades montañosas:

  • Peregrín / Casa del Alto, 2ª (km 69,8):  1.085 m – 13,8 km – 3,8 %
  • Alto de La Rosa, np (km 78):  950 m – 3,2 km – 4,5 %

Superada la jornada de Más de la Costa, etapa de 200 km entre Requena, perteneciente  Valencia, y la localidad de Gandía, ya en Alicante, con una ruta bastante quebrada en su 1ª mitad, destacando el puerto de Casa de Alto, también conocido como Peregrín, con 13 km al 4% de media, pero que suaviza mucho en la parte final de la etapa, con los últimos 70 km con tendencia descendente, siendo favorables para el trabajo de los equipos de los sprinters, aunque a estas alturas de carrera, con los equipos muy desgastados, tampoco sería raro que triunfe una escapada, sobre todo si es numerosa. En cuanto a los favoritos a la general, a priori jornada de transición en vísperas de la CRI de Calpe.

ayora-pino-peregri-w

Peregrin desde Ayora. Perfil de Cyclingcols

Descenso de Peregrín / Casa del Alto 

Respecto a los antecedentes, hay que remontarse casi 25 años para encontrar la última llegada en Gandía, en 1992, con triunfo al sprint para Van Poppel por delante de Abdoujaparov. Anteriormente, también había sido final de etapa en la edición de 1989, con victoria para Raymund Dietzen y Murguialday 2º, y 1972, con triunfo para Pieter Nassen por delante de «Txomin» Perurena, líder la prueba durante 11 jornada pero que finalmente acabaría cediendo frente al «Tarangu», Jose M. Fuentes, en la çultima semana.

– – – – –

19ª Etapa (Viernes 9 septiembre):  XABIA – CALP  (CRI)  (177,5 km).  Info oficial / Últimos km 

PROFIL 19 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Benitatxell, np (km 12):  155 m

En la antepenúltima jornada, turno para crono individual de 37 km entre las localidades costeras de Xábia (Jávea) y Calpe, en la provincia de Alicante, con un recorrido que si bien no es tan llano como aparenta el “achatado” perfil oficial, destacando el repecho de Benitatxell, y teniendo además algunos tramos muy revirados, sobre todo en la zona de La Fustera, sí que es en general propicio para los rodadores, pudiendo marcar buenas diferencias, aunque siendo la única CRI de toda la prueba lo lógico es que hubiera sido más larga, como mínimo rondando los 45 km, además de disputarse antes, para favorecer que la montaña se aprovechara al máximo.

Respecto a los antecedentes, la distancia es casi idéntica a las de CRI de los últimos años, que desde 2012 siempre han estado por debajo de los 40 km, aunque por perfil y colocación en la prueba la única realmente similar es la crono de Burgos 2015, que también llegaba en la última semana (si bien unos días antes, justo tras el descanso) y era favorable para los corredores de fuerza, consiguiendo el triunfo Tom Dumoulin, que además se hacía con el liderato, aunque lo perdería en la penúltima etapa, la ya mítica jornada de Cercedilla.

– – – – –

20ª Etapa (Sábado 10 septiembre):  BENIDORM – ALTO DE AITANA  (193,2 km).  Info oficial / Últimos km 

PROFIL 20 VUELTA 2016

Dificultades montañosas:

  • Coll de Rates por Tarbena, 2ª (km 31):  620 m – 13 km – 3 %
  • Alto de Vall de Ebo, 2ª (km 62):  535 m – 8 km – 5,4 %
  • Els Morells, np (km 73):  525 m –  6,1 km – 3,7 %
  • Alto de Tollos, 2ª (km 82,6):  837 m – 4,1 km – 5,9 %
  • Alto del Revolcat, np (km 129):  775 m – 4,5 km – 4 %
  • Puerto de Tudons, 2ª (km 148,4):  1.020 m – 7,1 km – 5,3 %  *sin contar subida previa
  • Alto de Aitana, HC (Meta):  1.545 m – 21 km – 5,9 %

Como última oportunidad para los escaladores, etapa de casi 200 km entre Benidorm y el Alto de Aitana, incluyendo de salida el Coll de Rates, con un tramo de 5 km al 6% antes del primer altillo, para tras su descenso y un pequeño repecho afrontar la subida a Ebo, con 8 km al 5,5% por un trazado muy escénico, Els Morells y el irregular Tollos, que alterna rampas duras con descansillos, dando paso a una zona de falsos llanos y repechos, incluyendo el sprint intermedio en Alcoi, antes del suave ascenso a Revolcat, no puntuado, y el descenso a Benilloba, inicio de la vertiente norte del puerto de Tudons, con 5 km finales al 6% de media y el cruce de la cima situado a unos 45 km de la línea de meta.

Coronado el puerto, largo e irregular descenso antes de la subida final, que tras una parte inicial tendida irá ganando pendiente hasta un nuevo paso por Tudons, donde se tomará el desvío definitivo, con los últimos 6,5 km al 8% hasta alcanzar la cima de Aitana, donde se encuentra el «EVA 5», escuadrón de vigilancia aérea del ejército. En total, una subida de casi 1300 m de desnivel, pudiendo hacer bastante daño si el ritmo es elevado, máxime teniendo en cuenta el desgaste previo, tanto de la propia etapa como de la CRI de Calpe, por lo que ningún corredor puede confiarse, siendo un día clave para la general.

Perfil de Tárbena (falta tramo hasta Rates)

rates-por-tarbena

Coll de Rates por Tárbena. Perfil de Cyclingcols

Descenso de Coll de Rates

.

Perfil detallado / Otro perfilGalería de fotos

ebo

El Alto de Ebo, con varios km al 6%. Perfil de APM, click para descripción

.

Perfil desde Barranco AresPerfil desde Alcoleja

tudons-n

Tudons por Alcoleja. Perfil Cyclingcols

1ª parte descenso (hasta km 5,4) / 2ª parte descenso (km 10 al 27)

.

Gráfico oficial / Perfil últimos km

tudons aitana

El largo ascenso a Aitana por Sella-Tudons, con 1280 m de desnviel. Perfil de APM, click descripción

Estrenado en la edición 2001, cuando se promocionaba como “el Mont Ventoux español”, algo muy exagerado, está será la 4ª ocasión en que Aitana acoja un final de etapa de la Vuelta, con triunfo de Klaus Moller en esa 1ª llegada, siendo Casero el más beneficiado de cara a la general; Leonardo Piepoli en 2004, con Heras siendo el mejor de los favoritos, tras atacar al inicio de la parte dura, aunque Landis manteniendo el liderato; y Damiano Cunego en 2009, siendo la 1ª etapa de montaña en aquella edición, con Evans alcanzando el liderato tras una subida algo decepcionante por parte de los favoritos.

Respecto a posibles alternativas, aunque la etapa original es exigente, con más de 4000 m de desnivel acumulado, a priori es una pena que no se hayan incluído puertos más rompedores antes de la subida final, como Teix / Torremanzanas, irregular pero con tramos muy duros,  o Guadalest / Benimantell (Turrón Duro), con 4 km centrales a más del 8%, que podrían haber aumentado las opciones de ver batalla desde lejos, aunque como siempre la última palabra será de los corredores.

benidorm-aitana-alternativa

Alternativa con mayor continuidad, incluyendo el encadenado de Teix + Benifallim antes de Aitana.  Se podría reducir en 9 km la distancia entre Tudons y Teix bajando por Relleu

Track de la alternativa

– – – – –

21ª Etapa (Domingo 11 septiembre):  LAS ROZAS – MADRID  (104,8 km).  Info oficial / Últimos km 

profil-21-vuelta-2016

Como despedida de la Vuelta a España 2016, el clásico final en la ciudad de Madrid tras una etapa llana y muy corta, en este caso con salida desde la localidad de Las Rozas y llegada en la capital tras 10 pasos por la línea de meta, con el mismo circuito urbano en torno a la Plaza de la Cibeles realizado en los últimos años, con 5,8 km y victorias para Michael Mathews en 2013 y John Degenkolb en 2015, siendo una jornada muy favorable para los sprinters y que servirá de homenaje a todos los corredores que hayan logrado superar las 3 semanas de carrera. Por otro lado, recordar que el horario de la etapa es más tardío de lo normal, con la llegada prevista a las 20.20 h.

Circuito Cibeles

El circuito final, idéntico al de los últimos años. Click para ver mapa y perfil interactivo

Plano oficial del circuito

– – – – –

2 comentarios en “VUELTA A ESPAÑA 2016 – 3ª Semana

    • Hola Jorge.

      El primer paso por Tudons lo hacen por la vertiente norte, subiendo por Alcoleja, mientras que el 2º sí es por la vertiente sur, solo que sin llegar a pasar por Villajoyosa, comenzando la subida en torno a la cota 270 m, al haber bajado por Relleu.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.