VUELTA A ESPAÑA 2016 – Participación

logo vuelta españa 2016

Las demás entradas sobre la Vuelta 2016:

  • Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con etapas, enlaces a puertos y valoración).
  • Vuelta a España 2016 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con etapas, puertos y valoración)
  • 1ª Semana (etapas 1ª a 10ª, con perfiles, puertos, antecedentes y alternativas)

Participación Vuelta 2016


Como decíamos en el análisis previo, en lo relativo a los vueltómanos la participación es muy buena, contando con la presencia de los 2 mejores corredores en rondas por etapas en lo que llevamos de siglo (Armstrong aparte): Alberto Contador y Chris Froome. Y no sólo ellos, sino que habrá una buena combinación de veteranos, como el incombustible Alejandro Valverde, corredores en plenitud, como Nairo Quintana, Esteban Chaves y Steven Kruijswijk; y jóvenes que si bien debutan en una GV pueden dar un buen susto, como «Superman» López y Pierre Latour. No obstante, también hay grandes bajas, como la del podio completo de la pasada edición, sorprendiendo la ausencia del vigente ganador, Fabio Aru, así como la baja de última hora de Mikel Landa, vencedor de etapa reina en 2015.

Y aunque algo inferior, tampoco está nada mal el listado de clasicómanos, destacando, además de Valverde, los ex campeones del mundo Philippe Gilbert y Mikal Kwiatkowski, asi como Simon Gerrans, Zdenek Stybar y Fabio Felline, entre otro corredores. Sin embargo, el punto flojo son los velocistas, no habiendo ningún sprinter puro de primer nivel (aunque varios de los clasicómanos presentes son muy rápidos, además de jóvenes prometedores como Ardnt y Bonifazio), algo motivado por el tipo de recorrido, con pocos días claros para el sprint, sobre todo en las 2 primeras semanas, pero que aún así no justifica la ausencia de algunos velocistas que este año sólo han hecho una GV. En cualquier caso, veremos si esto favorece un mayor descontrol en las etapas llanas o sólo en las propias «volatas».

En total, y al igual que sucedió en Giro y Tour, son de la partida 22 equipos, los 18 de máxima categoría, entre los que sobresale el potencial de Sky (aunque con la baja de última hora de Landa), Movistar, BMC y Astaná, y 4 Continentales Profesionales (Bora Argon, Cofidis, Caja Rural y Direct Energie), completando un pelotón de 198 corredores en la línea de salida, una cifra idéntica a la de las últimas ediciones.

maillots equipos vuelta 2016

A priori, la lucha por la general se presenta como un duelo entre Froome y Contador, el 1º con la motivación de conseguir el récord de victorias en la Vuelta y el 2º buscando un triunfo que se le resiste, así como un doblete Tour-Vuelta que no ha logrado nadie desde Hinault; estando los colombianos Quintana y Chaves al acecho, al igual que Kruijswjijk, y con la incógnita de como rendirá Valverde en su 3ª GV de este año, pero en cualquier caso ninguno de ellos puede confiarse, ya que si en los últimos años hay una gran ronda por etapas propicia para las sorpresas esa es la Vuelta, sólo hay que recordar el triunfo de Cobo en 2011 (con un por entonces desconocido Froome 2º) o el de Horner en la edición de 2013, por lo que a ojo a los «outsiders».

Ránking de favoritos:

Alberto Contador (Tinkoff)

Vencedor oficial de 7 GV, incluídas 3 Vueltas a España, Contador busca resarcirse de su mala suerte en el pasado Tour, con varias caídas que forzaron su retirada, y a su vez convertirse en el ciclista más laureado en la historia de la Vuelta (empataría con Heras, aunque el 4º triunfo del bejarano no está reconocido por la UCI), siendo una carrera que se le adapta la perfección, contando de hecho todas sus participaciones por triunfos, en algun caso con auténticas genialidades, como Fuente De en 2012. Este año tiene la ventaja de llegar teóricamente más descansado que sus principales rivales, Froome y Quintana, pero en cambio cuenta con el hándicap de un equipo más flojo, además de haber perdido algo de explosividad.

Chris Froome (Team Sky)

2º en dos ocasiones, además de 4º en 2012, Froome mantiene una relación muy especial con la Vuelta, ya que si bien fue la carrera donde se dio a conocer al gran público, en 2011, le queda la espina de no haber podido ganar esa edición por apenas 13 segundos, rozando también el triunfo en 2014, cuando fue batido sólo por Contador. Este año llega de nuevo con el objetivo de un doblete Tour-Vuelta que únicamente han logrado 2 corredores a lo largo de la historia (y ninguno desde el cambio de fechas): Anquetil en 1963 e Hinault en 1978. Cuenta a su favor con un equipo potente, además de una CRI que le favorece, aunque por otro lado el esfuerzo del Tour más las Olimpiadas le puede pasar factura, algo que ya le ocurrió en 2012.

Nairo Quintana (Movistar Team)

Ganador del Giro en 2014, así como podio en el Tour en 3 ocasiones, Quintana busca brillar por fin en una carrera donde salvo en su debut en 2012, con un gran trabajo para Valverde, nunca ha podido rendir al nivel esperado, teniendo que retirarse por caída en 2014 y siendo 4º el año pasado tras haber iniciado la prueba como favorito. En esta ocasión llega además con muchas dudas, tras un Tour donde si bien acabó 3º su actuación fue decepcionante, teniendo además en contra un trazado a priori muy explosivo para sus características (excepto la etapas del Aubisque y Aitana, que si le vienen bien). No obstante, si se recupera del palo moral de la carrera francesa, ojo con él, siendo uno de los candidatos al triunfo.

Johan Esteban Chaves (Orica Bike Exchange)

De la misma generación que Quintana, el colombiano de Orica fue una de las grandes relevaciones de la pasada Vuelta, con 2 triunfos de etapa y acabando 5º en la general. Y en el Giro de este año no sólo volvió a brillar sino que incluso dio un paso más, mostrando una gran madurez y estando a punto de ganar la carrera, llegando líder al penúltimo día y con sólo Nibali superándole en la general final. Con ese bagaje y llegando además con menos desgaste que sus rivales, al no haber corrido el Tour, teniendo también a su favor un buen recorrido para sus características (excepto la CRI de la última semana), todo apunta a que estará en la pelea por el podio … e incluso la victoria si fallan Contador o Froome.

Steven Kruiswijk (Lotto NL Jumbo)

Top-10 en tres Giros, incluída la última edición, cuando era líder destacado hasta su caída en el Agnello, en la antepenúltima jornada, acabando finalmente 4º, Kruisjwijk parece haber alcanzado por fin su madurez como ciclista, dejando atras años de dudas (y mala suerte con las lesiones, todo sea dicho) en los que parecía que no iba a poder refrendar se prometedora actuación del Giro y Suiza 2011. En esta Vuelta su objetivo es conseguir su primer podio en una GV, y aunque a priori el recorrido no le beneficia, viniéndole mejor trazados para fondistas, si repite su nivel del pasado Giro es candidato a todo.

Alejandro Valverde (Movistar Team)

Vencedor en 2009, el murciano es todo un especialista en la Vuelta, habiendo acabado en el podio en otras 5 ocasiones. Este año llega sin presión, tras haber sido podio en el Giro, con victoria de etapa incluída, y completar un buen Tour, terminando 6º, además de otros triunfos (Flecha Valona, Andalucía, Castilla y León…), aunque precisamente ese desgaste, tras una temporada muy cargada, podría pasarle factura, como ya le ocurrió en la última Vuelta. De todos modos, sería raro que no acabara rondando el top-5, teniendo además buenas posibilidades de triunfo de etapa en varias jornadas, sobre todo en la 1ª semana.

Miguel Ángel López (Astana)

Con apenas 22 años, «Supermán» López ya ha dejado muestras de que, al igual que sus compatriotas Quintana y Chaves, va a ser uno de los corredores de referencia en los próximos años, destacando esta temporada sus triunfos en las etapas reinas de San Luis y Lankawi, y sobre todo la victoria en la general de una Vuelta a Suiza durísima, tanto por recorrido como por las condiciones meteorológicas. Su mayor hándicap puede ser la inexperiencia, al ser su debut en una GV, pero si rinde al nivel esperado puede dar un susto a los favoritos, al estilo de Chaves en la pasada edición, peleando por los primeros puestos.

Tejay Van Garderen (BMC), 5º en dos Tour, rodando este año esa posición en Cataluña y Suiza, con triunfo de etapa incluído, además de rozar la victoria en Andalucía; Robert Gesink (Lotto NL Jumbo), entre los 7 primeros de la Vuelta en tres ediciones, la última en 2012, y otras dos veces entre los mejores en el Tour; Andrew Talanski (Cannondale Drapac), 7º en 2012 y que llega a esta edición en plena forma, tras haber sido podio en Utah, ganando la etapa reina, y ser top-5 en California y Vuelta a Suiza; Samuel Sánchez (BMC), podio en 2007 y 2009, además de top-ten en otras 3 ediciones, la última en 2014, y este año con buenas actuaciones en País Vasco y Árdenas, siendo 4º en Lieja; Simon Yates (Orika Bike Exchange), que llega en un gran momento, tras ganar Ordizia, ser 2º en Getxo y 4º en Burgos, aunque a priori el líder de Orica es Chaves; Louis Meintjes (Lampre), 10º en 2015 y 8º en el último Tour, estando también entre los primeros en Dauphiné y Río de Janeiro, aunque el desgaste podría pasarle factura; Leopold König (Team Sky), top-ten en las 3 GV, siendo 9º en la Vuelta 2013, pero cuyo rendimiento en esta ocasión es imprevisible, tras un año muy flojo; Andrew Barguil (Giant Alpecin), ganador de 2 etapas en su debut en 2013 y 8º en la general de 2014, siendo esta temporada podio en la Vuelta a Suiza; Sergio Pardilla (Caja Rural), en su mejor año como profesional, en el que ha sido 2º en Asturias y Sierra de Estrella y 3º en Amorebieta y Vuelta a Burgos, donde se impuso en la etapa reina; y Jean Pierre Latour (Ag2r la Mondiale), que debuta en una GV tras haber alcanzado el podio en el Critérium Internacional y el reciente Tour de l´Ain.

Pierre Rolland, top-10 en varios Tour y un Giro, aunque en la Vuelta aún no ha brillado, y Davide Formolo, rozando el podio en el Tour de Polonia  (Cannondale Drapac); Dani Moreno, top-ten en 4 ediciones, siendo 5º en 2012, y este año podio en Asturias, y Ruben Fernández, que viene de ser 6º en Polonia y Vuelta a Burgos (Movistar); John Darwin Atapuma (BMC), 9º en el Giro, donde rozó el triunfo en varias etapas,  y 4º en Utah; Michele Scarponi (Astana), entre los 15 primeros en varias ediciones, y esta temporada clave para el triunfo de Nibali en el Giro de Italia; Gianluca Brambilla (Etixx Quick Step), ganador Andratx, podio Strade Bianche y campeonato italiano, victoria de etapa en el Giro y top-10 en San Sebastian y Burgos; Bart De Clerck, 14º el año pasado y que viene de rozar la victoria en el Tour de l´Ain, y Maxime Monfort , 6º en la edición de 2011 (Lotto Soudal); Igor Anton (Dimension Data), con 4 etapas en ediciones anteriores, además de ser 2 veces top-ten, 2007 y 2012, y tener que retirarse por caída en 2008 y 2010 cuando optaba al podio; Jean C. Peraud (Ag2r la Mondiale), 2º en el Tour 2014, aunque no lleva buen año; Alexandre Geniez (FDJ), etapa en 2013 y que viene de conseguir un triunfo y acabar 6º en Ain; Romain Sicard (Direct Energie), top-15 en las dos últimas ediciones; Mathias Frank (IAM Cycling), 8º en el Tour 2015 y este año en Romandía; y Haimar Zubeldia (Trek Segafredo), top-10 en múltiples ediciones del Tour, aunque curiosamente nunca lo ha logrado en la Vuelta.

Otros corredores importantes, que podrían brillar en la montaña ya sea buscando el triunfo de etapa o ayudando a sus líderes: Rein Taaramae, ganador etapa en 2011 y este año vencedor Eslovenia y etapa en el Giro, Tiago Machado, compartiendo liderato en Katusha; Hugh Carthy, ganador en Vuelta a Asturias y podio en Ruta del Sur de no ser por una caída, David Arroyo, 12º en 2015 y este año 2º en Turquía y 4º en Castilla y León, y Jaime Roson, con etapa en Turquía y 5º en Castilla y León  (Caja Rural);  Luis León Sánchez, top-ten en 2010 y este año 2º en Valencia y etapa en Algarve, Dario Cataldo, ganador de la etapa reina en 2012, y Andrey Zeits, 8º en Polonia y Juegos Olímpicos (Astana); el siempre combativo Thomas de Gendt (Lotto Soudal), con triunfo de etapa en Volta y Tour de Francia; Yury Trofimov, top-ten en el Giro 2015, aunque lleva mal año, y Robert Kiserlovski, que tampoco lleva una buena temporada (Tinkoff); Kenny Elissonde, vencedor en el Angliru en la Vuelta 2013 (FDJ); David López  y Petter Kennaugh, ganador Trofeo Evans, 2º Herald Tour y 5º en Burgos (Sky); Luis Ángel Maté y Stephane Rosetto, top-10 en Austria y Ruta del Sur (Cofidis); Riccardo Zoidl (Trek), ganador de la etapa reina en Croacia; Merhawi Kudus (Dimension Data), top-ten Tramuntana y Omán; Davide Villella y Joe Dombrowski, 8º en el Tour de Utah (Cannondale); David de la Cruz y Maxime Bouet (Etixx); Louis Vervaeke (Lotto Soudal); José Herrada (Movistar) y Fabrice Jeandesboz (Direct Energie).

– – – – –

Clasicómanos:

Entre los clasicómanos, además de algunos ya mencionados sobresalen Philippe Gilbert, con 5 victorias de etapa en anteriores ediciones y esta temporada campeón belga y ganador de la Vuelta a Murcia, así como podio en Luxemburgo, y Ben Hermans, 2º en la reciente Vuelta a Burgos y 5º en Vuelta a Murcia (BMC); Michal Kwiatkowski (Sky), que lleva una temporada muy irregular, alternando grandes actuaciones, como su victoria en Harelbeke, con hundimientos inesperados; Zdenek Stybar, con etapa en Vuelta 2013 y este año podio en Strade Bianche y Andratx, Nikki Terpstra, vencedor en Le Samyn y la reciente Dwars door Hageland (Etixx); Fabio Felline (Trek), ya recuperado de su caída en Amstel, habiendo sido 2º en Polonia; Simon Gerrans, ganador del Tour Down Under, y Jens Keukeleire (Orica); Jan Bakelandts (Ag2r), ganador Giro de Emilia y este año podio en Mediterranea y Drome; Dryes Devenyns (IAM Cycling), vencedor del Tour de Valonia y la Vuelta a Bélgica; Jose J. Rojas (Movistar), vigente campeón de España; Eduard Prades, ganador en Philadelphia, Ángel Madrazo, 2º en Ordizia y 4º en Getxo, Pello Bilbao, etapa en turquía y 2º Castilla y León, José Gonzalves, ganador en Turquía y con triunfo etapa en Portugal (Caja Rural); Simon Clarke, con etapa en 2012 y este año GP Artigianato, y Moreno Moser (Cannondale); Yukiya Arashiro (Lampre Merida) y Nathan Haas (Dimension Data).

Velocistas:

En lo relativo a los sprinters, aunque no hay ningún velocista de primera línea será interesante ver las prestaciones de los jóvenes Niccolo Bonifazio (Trek Segafredo), ya con cuatro triunfos como profesional, incluída su reciente victoria de etapa en el Tour de Polonia; y Nikias Ardnt (Giant Alpecin), con una buena actuación en Giro de Italia, logrando el triunfo en la última etapa, aunque por descalificación de Nizzolo. También destacan Gianni Meersman (Etixx Quick Step), con múltiples puestos de honor este año, incluído el podio en Handzame Classic, aunque la victoria se le resiste; Jean P. Drucker (BMC), que viene de rozar la victoria en varias etapas en Burgos; Tosh Van der Sande (Lotto Soudal), con un reciente triunfo en el Tour de L´Ain; Scott Thwaites (Bora Argon), 2º en Le Samyn, top-ten en A Través de Flandes y Andratx; Kristian Sbaragli, vencedor de etapa en la Vuelta 2015, y el veterano Tyler Farrar, con 3 triunfos en ediciones previas, aunque ya está muy lejos de sus mejores años (Dimension Data).

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.