Terminada la Vuelta, y al igual que hicimos después de Giro y Tour, iniciamos una encuesta sobre lo sucedido en las tres semanas de carrera:
¿Qué nota, del 1 al 10, le darías al espectáculo deportivo que se ha visto en la Vuelta a España 2016?.
Podéis votar en la encuesta y/o darnos vuestra opinión en los comentarios.
Hola.Ayer,me parece,había una entrevista, que me gustó mucho,a Javier Guillén en el Diario As,donde hablaba sobre todos los temas «controvertidos» de la Vuelta(Exceso de muros,ausencia de los mejores sprinters,la etapa «fallida» de Urdax…..etc).Saludos
Hola Avelino.
Es esta: http://ciclismo.as.com/ciclismo/2016/09/12/vuelta_espana/1473715661_767355.html
Muy bien el entrevistador, sin cortarse en las preguntas y tocando todos los tema importantes. En cuanto a Guillén, no dice nada nuevo pero siempre es interesante conocer la opinión del director de la Vuelta. Eso sí, curioso como cosas de sentido común (sustituir alguna llegada en alto por otras en bajada, tres cronos, cuatro etapas de alta montaña, etc) las nombra como algo imposible de cumplir, aparte de caer en sus habituales contradicciones, como cuando dice que «el organizador no debe intervenir en la gestión deportiva» y más tarde «el guión se está cumpliendo en los últimos años».
Saludos.
Buenas noches
Unipublic se ha empeñado en un modelo de Vuelta de pocos kilometros CRI y finales duros en cuestas de cabras , en parte por su propia idea/modelo de Vuelta , en parte por la generacion de ciclistas que hemos tenido actualmente ( Contador , Valverde , Purito,… ). Veremos si en el futuro buscan otro modelo ya que la actual generación de ciclistas que tanta gloria nos dio comienzan a retirarse y cada vez tiene menos audiencia la Vuelta ¿ .Epica se refiere a subir cuestones del 20 % en todos los finales en alto ?.Mas que la etapa de Formigal recuerdo mas el ataque de Nibali en la etapa de Sant’Anna di Vinadio , !!que locura !! Esta bien que haya algun final en puertos de ese tipo pero basar toda la montaña en ese modelo de etapas no se , porque a pesar que intenten negarlo o desmentir, hay montaña en España , quizas no hay tantos grandes puertos de paso , pero si suficientes para que haya al menos una etapa con un buen puerto de paso ( San Lorenzo , Monachil , Sabinas, Velefique , Venta Luisa , Ancares , Fonte da Cova , Llano de las Ovejas…) No se puede hacer una vuelta «competitiva» a costa de devaluar el recorrido
Saludos
Si la excusa para incluir tantos muros finales era atraer a los espectadores menos aficionados al ciclismo, el resultado es decepcionante ya que no solo no se ha captado nueva audiencia, sino que se esta perdiendo la tradicional. Que el tour tambien pierda audiencia significa que, o bien cambia la manera de entender y practicar ese deporte por los profesionales y equipos, o su final no puede estar muy lejano.
Yo le he puesto un 3, y me decepcionan las calificaciones, para mi sólo ha habido una etapa la de Formigal gracias a Contador y jamás hubiese ganado Nairo sin el ataque de contador, la Contrareloj una Maestria de Frome y algo de los lagos, los MUROS todos decepcionantes, bueno si esto es lo que la gente valora cada uno es dueño de sus gustos
Gracias a todos por la participación y los comentarios.
En los próximos días publicaremos los resultados, así como una nueva encuesta.
Saludos.