La pregunta era: ¿Qué nota, del 1 al 10, le das al recorrido de la Vuelta a España 2018?. Estos han sido los votos (82 en total):
10: 2 votos (2%).
9: 2 votos (2%).
8: 8 votos (10%).
7: 6 votos (7%).
6: 9 votos (11%).
5: 10 votos (12%).
4: 15 votos (18%).
3: 12 votos (15%).
2: 10 votos (12%).
1: 8 votos (10%).
La nota media que obtiene el trazado es de 4,54, la 2ª más baja para un recorrido de la Vuelta desde que hacemos este tipo de encuesta (2010), superando sólo al recorrido de 2016, que recibió un 3,58, y muy por debajo del trazado de 2017 (6,9). En cualquier caso, se vuelve a comprobar la gran división de opiniones que suelen generar los recorridos de la Vuelta, repartiendose mucho los votos, sin una sola opción llegando al 20%.
Gracias a todos por la participación.
—————————
Terminada ya la prueba, y al igual que en años anteriores, iniciamos una encuesta sobre lo sucedido en las tres semanas de carrera:
¿Qué nota, del 1 al 10, le darías al espectáculo deportivo que se ha visto en la Vuelta a España 2018?
Podéis votar en la encuesta y/o darnos vuestra opinión en los comentarios.
¿Por qué no hacéis un dossier para mandarle a Unipublic con las mejores etapas de los últimos años?
Así se le demuestra a Unipublic que las mejores etapas no han tenido ni muros ni unipuertismo, y aunque hayan tenido un final en alto duro, este ha sido precedido de mucha más dureza.
Se pone el perfil de la etapa, una pequeña crónica de la misma y un mini -resumen del desarrollo y resultado de la carrera, para demostrar que puede haber muchas diferencias de tiempo entre corredores y seguir teniendo emoción la carrera (véase lo ocurrido en el Tour 2011 o en los Giros de 2016 y 2018), y cuanta más variedad de etapas haya más emoción habrá, ya que en unas se abrirán diferencias y en otras de cerrarán.
Se puede acabar el dossier con propuestas de etapas que no estuviesen en el dossier original (Pelliceira como puerto de paso, más etapas con Santuatio del Acebo, La Bobia y la Marta, Picón Blanco y los Machucos como puertos de paso, más etapas con Trobaniello, Lagos saliendo desde Potes, etapones con puertazos de la Alpujarra…).
¿Mejores etapas de los últimos años? Alpes del Tour 2011, Fuente De, Cercedilla, Formigal, los Alpes de Giro 2015 y 2016, Finestre este año, la última de la Paris Niza de 2016 y 2017… Hay muchas.
Por último, dejó un enlace a una propuesta de etapa que, por brutalidad, recuerda a aquella de Sestieres de 1992:
https://www.google.es/amp/s/andaluciacicloturismo.com/2014/06/12/al-sur-de-granada-almunecar-la-calahorra/amp/
Hola Pablo.
Lo primero, pedirte disculpas por el retraso en contestar, se nos había pasado tu mensaje.
Sobre darle a Unipublic un dossier con las mejores etapas de los últimos años, me temo que no serviría para que cambiaran el modelo. Sólo hay que ver el juego que dio la 3ª semana de la Vuelta 2015, con el etapón de Cercedilla … y sin embargo no han vuelto a repetir nada similar. Están convencidos de lo que llama la atención son los muros finales, sin grandes puertos de paso no sea que los corredores se asusten o haya diferencias. Y salvo en contadas ocasiones, de ahí no salen.
No obstante, parece que en 2019 sí toca un recorrido interesante, al menos de acuerdo a lo que se va anunciando (etapa exigente en Ávila, jornadas con el Acebo y la Cubilla en Asturias, etc), si bien con el ya habitual exceso de llegadas en alto.
Sobre la propuesta de etapa en Granada, brutal, en una zona con magníficas posibilidades.
Saludos.