Tras mucho tiempo retomamos nuestra serie sobre Paradores y lo hacemos en Palencia, concretamente adentrándonos en el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina, en Cervera de Pisuerga y su parador. Cabe recordar que, en 2010, Paradores organizó en él unas Jornadas Ciclistas con la participación de Miguel Indurain. Supondría un buen final de etapa para la Vuelta a España, la Vuelta a Castilla y León o la Vuelta a Palencia.

El Parador de Cervera se sitúa en una colina por encima del pueblo, con impresionantes vistas al Embalse de Ruesga y la Montaña Palentina. Click para entrar en su página.
Además de las propuestas hechas a continuación, queda sin tratar la opción de llegar a Cervera a través del Puerto de Piedrasluengas, ya sea por Potes o por Puentenansa. Las hemos dejado fuera pues ambas son ascensiones muy tendidas: la primera cuenta con 16 km finales al 4,9%, y la segunda con una zona dura (2km al 7,8%) pero el resto apenas sube nunca del 4%. Sin embargo, es otra posibilidad a tener en cuenta dependiendo de las necesidades y restricciones que tenga un diseño concreto de recorrido.
Por ejemplo, en caso de que la carrera llegara desde el oeste se podrían encadenar los puertos de Pontón-Panderrueda, Pandetrave y San Glorio antes del mencionado Piedrasluengas, teniendo que superar además el repecho de Vañes justo antes de Cervera de Pisuerga, siendo a priori una etapa muy propicia para las escapadas.
Propuestas
Santillana del Mar – Parador de Cervera de Pisuerga
Perfiles de puertos:
- Collado de Hoz
- Collado de Ozalba
- Collado de Carmona
- Puerto de Palombera
- Alto de Brañosera (hasta km 13)
- Alto del Valle
- Parador de Cervera
La primera es una etapa en línea completa que sale de Santillana del Mar, localidad que cuenta hasta con 2 Paradores. Durante los primeros 40 km se recorre la costa pasando por Comillas y San Vicente de la Barquera, para entonces girar al interior y comenzar la sucesión de puertos al llegar a La Hermida con los famosos tres collados: Hoz, Ozalba y Carmona. Poco después llega el único puerto de primera del día, el de Palombera. Se subió por última vez en La Vuelta en 2007 camino de Reinosa, y destaca por su longitud (22 km) y sus tendidas rampas (4,3% de media). Tras una ligera bajada llega el Alto de Brañosera, muy irregular alternando zonas de falso llano con zonas al 6% aprox. Se remata este encadenado con el Alto del Valle, de 4,9 km al 4,5%, cuya mayor dificultad y atractivo es su estrecha y botosa carretera. Se corona a 21 km de la llegada, que constan primero de una suave bajada, luego un tramo llano por buena carretera y la ascensión final al Parador de 2,9 km al 5%.
Circuito del Parador de Cervera de Pisuerga
Otra opción es realizar un circuito con las dos carreteras que ascienden hacia el Parador. El circuito podría hacerse en cualquiera de las dos direcciones, y la meta se podría situar en Cervera de Pisuerga, en llano, o en el Parador, en cuesta. El único problema es que con 9 km el circuito es algo corto, por lo que no sería apropiado ponerlo tras etapas muy cargadas de dureza anterior debido al riesgo de que se doblen los corredores.
Cómo siempre ,gran trabajo descubriendo sitios nuevos
Muy chulo el sitio.
Una duda que tengo, ¿por qué en los recorridos dejáis el perfil del tracks y no los hacéis como los perfiles de las demás entradas?
Gracias Daniel y Francisco por los comentarios.
En respuesta a la pregunta de Francisco, es una cuestión de tiempo: dibujar 21 etapas para un recorrido completo supondría muchísimo tiempo y trabajo.
La etapa Cangas – Cervera está bien, pero ese mismo recorrido al revés, Cervera – Cangas, acabando en los Lagos es excelso (incluyendo incluso la COllada Llomena).
Gracias Michael Banks.
El recorrido inverso que propones nos parece muy interesante, de hecho mencionamos algo parecido como una de las posibles alternativas a la etapa de Lagos de la Vuelta 2010, con la trilogía San Glorio-Pandetrave-Panderruedas + Llomena, Mohandi y Bada antes de la subida final http://www.tracks4bikers.com/tracks/show/30447. Una pena que una ascensión mítica como Los Lagos se esté devaluando por no incluir recorridos previos con mayor dureza.
Otra opción sería terminar en el propio Cangas, como en esta etapa incluída en el dossier y en la entrada sobre el Puerto de San Glorio, y que además de los puertos mencionados cuenta con La Campa y el Fito: https://unavueltamejor.files.wordpress.com/2010/10/potes-cangas-de-onis1.jpg
Un saludo.
Lo se, ya puse un comentario en esa entrada firmando como Álvaro.
Pues parece (así lo asegura el Facebook del Club Ciclista Montaña Palentina) que la Vuelta a Castilla y León 2013 tendrá una etapa acabada en Cervera de Pisuerga. La etapa saldría de Aguilar y tendría unos 180 Km, no se sabe por ahora más del recorrido. Veremos con que nos sorprende la organización.
Yo incluiría si o si la subida al Parador bien desde Ruega para acabar tras bajada en Cervera (en el sentido contrario de la que tenéis en la entrada, subiendo por Ruesga), o para acabar en el Parador subiendo desde Cervera (las primeras rampas todavía en Cervera con mucho público pueden quedar muy elegantes).
Antes hay varias posibilidades rompepiernas por la Montaña Palentina (Ruta de los Pantanos muy bonita pero poco dura para profesionales, opciones por Barruelo-Brañosera-Salcedillo-Valberzoso-Valle-…) o una más dura con bastante km por Cantabria, por ejemplo salida de Aguilar hacia Cervera, Piedrasluengas hasta Puentenansa y desde allí enlazar en Carmona con la etapa que proponéis desde Santillana del Mar.