Concurso de recorridos de Vuelta a España

La revista Desde la Cuneta y la Plataforma de Recorridos Ciclistas organizamos el primer Concurso de Diseño de Recorridos de Vuelta a España.

Con la reciente presentación de la próxima edición de la ronda española, a muchos se nos ocurren posibles etapas para la carrera, y queremos que nos contéis vuestras ideas. Señalar que el recorrido es de elección libre, no teniendo por qué visitar las mismas zonas que La Vuelta 2016.

Para elegir al ganador, el jurado valorará la originalidad del trazado, la estructura general y el diseño particular de cada etapa. El recorrido debe ser completamente realizable, por lo que si bien se permitirá la inclusión de tramos dudosos será preciso explicar el motivo de su uso y el estado de los mismos.

El concurso estará abierto durante un mes, pudiendo mandar vuestras propuestas desde hoy hasta el 15 de febrero a la dirección de correo info@dlcmagazine.com, donde también se podrán consultar dudas. En el correo se deben incluir las 21 etapas de la carrera*, ya sean archivos gpx o los enlaces a las etapas hechas en páginas para trazar rutas (cronoescalada, tracks4biker, eseifrancesi, openrunner, etc), así como un breve texto general y de cada etapa.

El recorrido elegido será presentado tanto en la página de DLC como en PRC, y su diseñador ganará una suscripción de 6 números a la revista Desde la Cuneta, ademas de otros posibles premios que anunciaremos en nuestras redes sociales.

*Aclarar que el recorrido de cada etapa incluirá desde la salida hasta la meta, abarcando tramos neutralizados y todas las vueltas a posibles circuitos. 

logos-DLC-PRC

24 comentarios en “Concurso de recorridos de Vuelta a España

  1. Muy buena entrada , esperemos que este sea el primero de otros muchos concursos. Es una buena forma para demostrar al señor Guillén y Aso que sus recorridos son insuficientes para una de las grandes .

  2. Gracias Javier y Jessusr1982, nos alegra que haya gustado la idea.

    Sobre el recorrido, efectivamente es libre, pudiendo visitar cualquier zona (siempre que las carreteras sean transitables o requieran de pocos arreglos), sin tener por qué recorrer los mismos lugares que la Vuelta 2016.

    Saludos.

  3. Se pueden incluir tramos de sterrato? Si pudieseis hacer una aclaración sobre hasta que punto son admisibles otras superficies (solo en subida, en subida y en llano). Muchas gracias y una gran idea.

  4. Hola, tengo una duda que no tiene mucho que ver con el asubto pero no sabía donde ponerla y aprovechando el concurso de un RECORRIDO pues la pongo.
    Quería preguntar si se puede dar el nombre de un puerto a la mitad de la ascension de este sin llegar a la cima. En el caso de que esto fuera un error. Como se podria denominar a una ascension que por ejemplo en su total es de primera pero el recorrido toma un desvío y solo se sube hasta una cota más baja?
    Y otra cuestió. El final de una etapa en alto tiene que acabar en un puerto que no tenga más de una vertiente o se puede acabar en un puerto de paso?
    Muchas gracias por las aclaraciones y intentaremos presentarnos al concurso. Felicidades por la idea.

    David

  5. Gracias por los comentarios.

    -Timonel: sí, en principio se tienen en cuenta las limitaciones que pone la UCI: un máximo de 3500 km de kilometraje total, límite de 2 etapas por encima de 240 km, y que ninguna contrarreloj supere los 60 km. No obstante, al igual que hace la propia UCI, se permitirán excepciones explicadas.

    -Miguel: se pueden incluir tramos de tierra (u otras superficies alternativas al asfalto). Eso sí, al igual que en los demás tramos dudosos, será necesario explicar el motivo de su uso y sobre todo su estado. Respecto a si son en subida, llano o bajada, a priori no hay restricciones, pero salvo que esté en perfectas condiciones mejor evitar el «sterrato» en los descensos.

    -David: sobre el nombre de un puerto, si no se sube entero lo más probable es que el collado hasta el que se llegue tenga su propio nombre (por ejemplo el Glandon cuando no se afronta entera la Croix de Fer W). De todos modos, de cara a su nombre en una carrera la última palabra es de los organizadores. Y muchas veces, en lugar de darle el nombre correcto, lo llaman como a un pueblo cercano o un pico de la zona.

    Respecto al término «final en alto», no importa si es una subida sin salida o un puerto con múltiples vertientes: se utiliza cuando una etapa acaba justo tras una subida (que tenga cierta dureza, no un simple repecho), sin que haya llano o descenso antes de meta (o cuando éste terreno es muy corto, por ejemplo Arrate).

    Saludos.

  6. Muy interesante la idea, sin embargo no me considero capacitado para hacer un recorrido completo de la Vuelta, pues desconozco muchas zona de España y no me atrevo a meterme con ellas, pero como quiera que por la zona de Granada, Almería, y Málaga que conozco mejor tengo diseñadas muchas etapas en Openrunner con el nick linuxantimonopolio, animo a que las visitéis y que si a alguien les sirven para ideas que las utilicen para cualquier diseño igual o parecido

  7. ¿qué se debe escribir en el «comentario de etapa»? explicar por qué se eligen las ciudades de salida y llegada?, ¿recorrido alternativo?, ¿cuál es el proposito que se persigue (llegada masiva, sprint selectivo, escaramuzas,..)?

  8. Hola:
    Muy buena iniciativa,
    ¿La división de las etapas entre los descansos debe ser como en la Vuelta 9-7-5 o se puede variar (9-6-6, p.e.)

    Gracias

  9. Arkaitz; sobre el comentario de cada etapa, básicamente lo que has mencionado en el mensaje: hacer una pequeña descripción de la etapa y explicar lo que se busca con ese trazado. Y luego ya si hubiera algún tramo dudoso, aclarar en qué condiciones está y si necesitaría algún arreglo.

    Anónimo; en el tema de los descansos, el único requisito es que haya dos, siendo de colocación libre. Eso si, el modo en que se coloquen será también valorado (distancia entre los descansos, qué etapas van antes y después, etc).

    Saludos.

  10. Hola. He completado mi recorrido y al enviarlo al correo, este me lo devuelve y me dice que no se ha entregado correctamente. Me gustaría saber si han recibido un correo esta mañana del 14/02 o si tengo que buscar otras vías para enviarlo. Gracias

  11. Gracias por la respuesta, mucho ánimo y espero que os haya gustado mi recorrido. Por curiosidad, publicaréis todos los recorridos presentados?, solo el ganador, destacaréis algunos o quizá algunas etapas sueltas? Sería interesante poder ver algunas de las propuestas jejeje

    • De nada ;). Gracias a ti por haber participado en el concurso.

      Sobre la entrada con los resultados, en principio publicaremos sólo el recorrido ganador (poniendo todos los perfiles ya queda una entrada bastante larga), aunque mencionando también al 2º y tercer clasificado. Respecto a etapas sueltas, sí que tenemos pensado destacar alguna, además de publicar un apartado con curiosidades.

      Saludos.

  12. Hola como vais con los resultados? Tranquilos es por saberlo, entiendo que teneis muchos recorridos por analizar y poco tiempo por hacerlo

    Un saludo y gracias por vuestra atencion

  13. proyecto de vuelta españa

    etapas………….
    prologo Salamanca CRE …..14.5 KM

    rondando los 3600 km de recorrido…
    1 Salamanca- caceres 232 km …..llana
    2. Don Benito – ciudad real 223 km …llana
    3. Valdepeñas – cordoba 230 km ….llana…..desvio por el puerto de despeñaperros…..
    4. antequera-motril 187 km con el torcal (2) colmenar (4)loja-periana (4)
    – camino rompepiernas hasta loja…Subida del mirador de la cabra montesa por esta vertiente 500 m desnivel (2) –x la otra 900 mdesnivel (1)
    50, 5 k m mas y meta

    5. motril. sierra nevada pico veleta (2150m) 217 km….
    .subida al haza del lino(esp) trevelez (esp) lanjaron (3) monachil(1) veleta (1) 8esp ambos pues van sin descenso uno tras otro)+
    6. guadix- velefique tetica de bacares 239 km …….la ragua (1) Santillana (1) calar alto (venta luisa) (esp) tetica de bacares (esp)——–
    nota: el ascenso de calar alto por la ruta que se pueda hacer para combinar ambas ascensiones….

    descanso

    7….pego- .( alfaz del pi – Sierra Gelada) 116 km .Media Montaña ultimo puerto…..3.8 km al 10 %

    (2) vall dell ebo 8km 5% y despuwes de serios repechos puntuables en el paso por alcoleja benilloba
    el tudons (1)por el lado de alcoi …y bajada hacia el mar para afrontar el final…..

    2 4 4 1 2

    o bien Pego- ( alfaz del pi – Sierra Gelada) 186 km .Media Montaña ultimo puerto…..3.8 km al 10 %

    (2) vall dell ebo 8km 5% y paso por alcoleja benilloba y castell de castell con 3 repechos durisimos puntuables (3) (4)
    despues el tudons (1) 16 km 5.75 % para seguir con confrides (2) y entrar de nuevo en castells subiendo el tarbenas 7km 5% (3) para bajar hasta
    alfaz del pi -y subir Sierra Gelada ultimo puerto…..3.8 km al 10 % 186 km .Media Montaña
    con 3 de segunda un 1 y muchos repechos (3) (2)

    o bien….san javier- ( alfaz del pi – Sierra Gelada) 126 km

    la otra opcion es……Cartagena- ( alfaz del pi – Sierra Gelada) 166 km …..Media Montaña

    ol la posibilidad de una cri Alicante- alfaz del pi 45 km

    8. gandia -amposta 269 km km llana con final en repecho…..

    9.reus – barcelona 154 km Llana …buscamos puertos costero…molins del rey….y luego vall vidriera 3 hasta tibidabo
    y otro repecho mas
    subida y bajada de montjuit al final….. para 4 km despues termin ar en diagonal….

    la otra opcion es C.R.I amposta- mont caro (esp) urbanizacion mescar (400m ) mas abajo de la cima 36.5 km
    1000 m desnivel 19 km 6%

    otra opcion es amposta -cambrils cri 66 km

    otra opcion era Valencia- tortosa .(mont caro -esp desnivel brutal de mas
    de 1300 m -mas de 20 km al 6 %) Montaña 249 km …..pero el mont caro tiene mala carretera

    10. cri Granollers – Viladrau 15 km 5.3 % turo dhome (esp) 1150 m desnivel
    llaneando 20 km pasando por el turo de home (esp) y bajando otros 20 61 km

    se puede salir desde san celoni hasta viladrau 37 km o desde arens de mar 58 km

    11.vic – Rasos de Peguera .. Montaña sobre 210 km bracons (2) 7.8 km 8.8 % por la vertiente de olot por esta mas suave…
    y despues duros repechos por la zona cercana ala creueta hasta guardiola para subir pradell (esp)
    hasta gosol casi 20 km a mas del 5.6 % y desde ahi subida ala comte (1) al coll de porte (2)
    y entre falsos llanos y rompepiernas hasta berga….y desde alli
    rasos de peguera 16 km 7.3 % ————-2 esp 2 2 esp la etapa puede llegar a alargarse mas todabia

    12. .Berga

    Seu durgell- 118 km Llana rugosa……subiendo la creuta (esp) a 50 km meta …
    y algun que otro repecho (3) en el camino

    se puede endurecer con el canto(1) y baqueira (1) pero la idea es una etapa suave no una matanza

    13.Sort – La Rabasa -collado de la gallina 185 km Montaña

    con el durisimo collado canto 20 km 5 % (1) el eterno puymorens y el embalira 27 km 4.8 % (esp) y
    con collado de la gallina (esp ) 11 km 8.8 % ……en meta con kizas descenso de 5 km y final en fontaneda o subir tambien
    la rabasa (1) 205 km la idea es acortarla
    a 185 km y terminaral poco de coronar la gallina….

    .

    descanso

    14. jaca- Ibañeta Montaña 219 km

    subiremos somport (1) 30km al 3% y descenderemos hasta Oloron St mary- desde alli afrontaremos
    los colosos Soudet (esp) y Larrau ( esp) para despues entrar en terreno rompepiernas
    con repechos hasta la tapla (2)y er paso de roncesballes (3) despues hasta el
    inedito a casi 1500 m…. Ibañeta .ostorgordy ……. 24. 3 km a casi el 6 % con rampas
    finales demoledoras…( esp) ………………o desde oloron sta marie comienzo de etapa y final 20 mm despues del ibañeta (sin subir hasta arriba)antes de pamplona.
    …mismo ilometraje aprox final en descenso….. o tambie con fin arriba o abajo del ibañeta y 154 km de recorrido…..
    se puede finalizar en ochogabia y reducir en 55 km la etapa (170km)

    15. tolosa – Castrourdiales 157 km kizas se alargaria a 235 km….
    terreno rompepiernas por vitoria hacia gernika
    con subida al aoiz a 80 km meta 20 km 5 %
    1000 m desnivel … ultimos 4 km a mas del 10 % ….escapada

    o con salida en pamplona habra que estudiarlo…219 km con 2 puertos en el camino (2) y aoaiz (1) lejos de meta….

    16.Lierganes (santander ) – Salto de la cabra Montaña 214 km La lunada (1) 32 km 4 % ….eliminaremos estacas de trueba (4)
    pto del escudo (4) Palombera (2) carmona (2) y dirigemos la ruta hacia cabezon de la sal pa acortaar la etapa…..

    piedras lenguas 17 km 5 % (esp) …para despues
    afrontar
    y el corto pero durisimo Salto dela cabra 10 km 10 % (esp)

    y dos ascensiones largas y pesadas por las vertientes duras desde el mar.

    posible opciones de cambio….. astillero – Alto campo 16 9 km o Reinosa- Salto de la cabra 165 km
    o incluso santander salto de la cabra 229 km cambindo el escudo por la lunada….

    o subir la lunada (esp) bajar hacia el mar ….cabezon de la sal (29 piedras lenguas (esp) salto de la cabra esp)
    y 210 km

    17.llanes – gijon 89 km llana

    18. aviles – Angliru Montaña 175 km
    ascendiendo hasta grado y desde hay….san lorenzo 11km 8 % (1) marabio (1) y algunos repechos durisimos hasta

    la cobertoria (1), el cordal(2) y el angliru….

    19. Pola de lena – palencia 234 km pasando por el pajares aprincipio de la etapa…..

    20. Valladolid – San lorenzo del escorial final en avantos kizas pero sin llegar hasta arriba
    tan solo subir 1 km
    194 km con subidas del navafria (2) y Morcuera (1)

    y en el final kizas el cruz verde (2) pero mejor no….si no se alarga demasiado la etapa……para la escapada

    21. San lorenzo del escorial – Madrid 55km Cri

    7 etapas de alta montaña

    3 contrarelojes……cronoescalada , por ekipos, y individual en madrid en total mas de 100 km
    2 finales explosivos con etapas rompepiernas en granada y elda alfaz del pi

    3 etapas llanas con puertos durisimos en medio….para escapadas largas…..
    como la del aoiz a 70 km de castrourdiales con algun obstaculo antes
    y la de pajares a casi 150 km de la meta en palencia…o la de cordoba con despeñaperros y
    compañia
    6 etapas para velocistas y esprinters…..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.