———————–
Gracias al descubrimiento del Alto de Poiares, que nos dió a conocer el blog Desde mis pedales, en la Plataforma descubrimos que esto abría la oportunidad de diseñar ua gran etapa de media montaña por los Arribes del Duero. Para el informe habíamos incluido una etapa en la provincia de Zamora con final en Fermoselle, que si bien tenia mucho terreno rompepiernas, solo contaba con dos puertos de 3ª en su recorrido.
Pues bien, ahora queremos solventar ese error y mostrar todas las posibilidades de los Arribes, con una etapa que transcurre casi íntegramente por los dominios de este Parque Natural, con una pequeña incursión en el Parque Natural Douro Internacional en Portugal, con salida y llegada en las dos localidades más importantes de la comarca, Fermoselle y Aldeadávila de la Ribera, en Zamora y Salamanca respectivamente.
Fermoselle – Aldeadávila de la Ribera
En el oeste de Zamora y Salamanca, donde el Duero hace frontera con Portugal y se encajona formando los cañones más profundos y extensos -casi un centenar de kilómetros- de toda la Península Ibérica, se encuentra el Parque Natural de Los Arribes del Duero. Una comarca privilegiada en el que destacan la belleza agreste de su paisaje granítico y una rica y variada fauna y flora. Dentro de los límites del espacio se localiza una interesante y bella localidad: la villa de Fermoselle. Tras contemplar los restos de su recinto amurallado y las portadas románicas de la iglesia de la Asunción, hay que recorrer sus estrechas y empinadas calles donde sorprende un conjunto de arquitectura popular muy bien conservado.
Aldeadávila de la Ribera, conocida como el Corazón de Los Arribes, conserva perfectamente su arquitectura tradicional ribereña: construcciones de piedra bien tratadas, sillería medieval, rincones apacibles… Destaca, de entre todas las iglesias, ermitas o palacios, la torre-iglesia de Aldeadávila, un edificio muy singular debido a los múltiples estilos arquitectónicos presentes en ella. Otro lugar espectacular cerca del pueblo es la impresionante Presa de Aldeadávila. También se debe destacar la importancia de este paraje para algunas de las aves más amenazadas de la Península, como la cigüeña negra, el águila real, el halcón peregrino o el buitre leonado, entre otras.
En el aspecto deportivo, se trata de un etapón de media montaña. Casi de salida se afronta la subida a Trabanca, entrando en una zona de continuos repechos y subidas no puntuables pero muy numerosas casi hasta llegar a Saucelle. Tras una bajada se asciende al segundo puerto «oficial», la subida a Hinojosa del Duero. Ahí comienza un terreno algo más favorable, con un tramo llano por Portugal a orillas del río. Pero entonces llega el puerto clave, un autentico muro que romperá la carrera como es la subida a Poiares, con 4,1 km al 11,6% y rampas de hasta el 25%. Inmediatamente tras su bajada (con repecho incluído) se inicia la ascensión a Saucelle, un 2ª con zonas duras, especialmente al comienzo. Lo interesante del puerto es que no tiene bajada: tras coronarlo se entra en un terreno complicado de ctras. secundarias con curvas y cuestas. Y para rematar , ya muy cerca de meta, el puerto final, con un km. al 9,4% y otro al 6,7% que dejarán a los corredores a solo 3 km de la llegada, la mitad en ligero ascenso antes de una mínima bajada en Aldeadávila.
Por cierto, la etapa discurre por casi todos los pueblos del Sendero de Gran Recorrido 14 (GR-14) de la provincia de Salamanca.
Perfiles de los puertos:
- Alto de Poiares
- Saucelle
- Alto de Aldeadávila (solo desde el cruce de La Zarza)
.