Breves – Presentación del Tour de Francia 2017

Este martes 18 de octubre, a las 11.30 h de la mañana, tendrá lugar en París la presentación oficial del recorrido del Tour de Francia 2017, que de acuerdo a lo anunciado se podrá seguir en directo en la propia web oficial, letour.fr, y en varios canales de televisión, incluído Eurosport.

Antes de la presentación, los organizadores sólo han dado a conocer el inicio de la prueba, con la 1ª etapa, una crono individual de 13 km, y la salida de la 2ª en la ciudad de Düsseldorf, al oeste de Alemania; algunos apuntes sobre otras jornadas, como Bergerac y Pau; y el clásico final en los Campos Elíseos de París. No obstante, aunque no de un modo oficial y en base a las informaciones aparecidas en los medios de comunicación regionales, recopiladas después en diversos foros de ciclismo, como el francés Velowire, ya se conocen las salidas y llegadas de todas las etapas (aunque no es descartable alguna sorpresa), si bien falta por saber el trazado intermedio de la mayoría de jornadas.

Este sería el recorrido oficioso:

  • 1ª etapa  (sábado 1 de julio):  Düsseldorf (AL) – Düsseldorf (AL)  (CRI)
  • 2ª etapa  (domingo 2 de julio):  Düsseldorf (AL) – Liége (BE)  (llana)
  • 3ª etapa  (lunes 3 de julio):  Verviers (BE) – Longwy  (quebrada)
  • 4ª etapa  (martes 4 de julio):  Mondorf Les Bains (LU) – Vittel  (llana)
  • 5ª etapa  (miércoles 5 de julio):  Vittel – La Planche de Belles Filles  (montaña)
  • 6ª etapa  (jueves 6 de julio):  Vesoul – Troyes  (llana)
  • 7ª etapa  (viernes 7 de julio):  Troyes – Nuit Saint Georges  (llana)
  • 8ª etapa  (sábado 8 de julio):  Dole – Les Rousses  (quebrada)
  • 9ª etapa  (domingo 9 de julio):  Nantua – Chambery  (montaña)
  • Jornada de descanso  (lunes 10 de julio)
  • 10ª etapa  (martes 11 de julio):  Périgueux – Bergerac  (llana)
  • 11ª etapa  (miércoles 12 de julio):  Eymet – Pau  (llana)
  • 12ª etapa  (jueves 13 de julio):  Pau – Peyragudes  (montaña)
  • 13ª etapa  (viernes 14 de julio):  Saint Girons – Foix  (montaña)
  • 14ª etapa  (sábado 15 de julio):  Blagnac – Rodez  (llana)
  • 15ª etapa  (domingo 16 de julio):  Laissac – Le Puy en Velay  (quebrada)
  • Jornada de descanso  (lunes 17 de julio)
  • 16ª etapa  (martes 18 de julio):  Brioude – Romans sur Isère  (llana)
  • 17ª etapa  (miércoles 19 de julio):  La Mure – Serre Chevalier  (montaña)
  • 18ª etapa  (jueves 20 de julio):  Briancon – Col d´Izoard  (montaña)
  • 19ª etapa  (viernes 21 de julio):  Embrun – Salon de Provence  (quebrada)
  • 20ª etapa  (sábado 22 de julio):  Marseille – Marseille  (CRI)
  • 21ª etapa  (domingo 23 de julio):  Montgeron – Paris / Champs Elysées  (llana)

En principio, un Tour con las etapas clave muy repartidas, tocando todas las cordilleras de Francia (Vosgos, Jura, Pirineos, Macizo Central y Alpes) pero a cambio con un máximo de dos etapas en cada una de ellas, sin la excesiva concentración de jornadas alpinas de las últimas ediciones. No obstante, por tercer año consecutivo serán precisamente los Alpes la última cordillera que afronten los corredores, aunque restando una contrarreloj el penúltimo día, algo que no ocurría desde 2014. Respecto a esta CRI, con salida y llegada en Marsella, aun no está claro su longitud ni si será tipo «ginkana», con varios pequeños puertos, o llana y más favorable para los rodadores.

Respecto al diseño concreto de las etapas de montaña, habrá menos finales en alto y de menor dureza que en años anteriores: Planche de Belles Filles, Peyragudes y Col d´Izoard, siendo este último, hasta ahora siempre puerto de paso, la llegada más exigente. En su lugar, ganan protagonismo finales tras descenso, con el durísimo Mont du Chat, que no se incluye desde 1974, el muro de Peguere y el mítico Col du Galibier como últimos puertos en las jornadas de Chambery, Foix y Serre Chevalier respectivamente, etapas que parece también va a incluir otras grandes ascensiones como Grand Colombier, Agnes y Croix de Fer, aunque ya más lejos de meta.

En cualquier caso, en los próximos días publicaremos un análisis detallado sobre el recorrido, con los perfiles de las etapas de montaña, enlaces a los puertos, antecedentes y la valoración crítica.

5 comentarios en “Breves – Presentación del Tour de Francia 2017

  1. Si el Tour no fuese la carrera más importante del año por etapas con mucha distancia,no se podría permitir el lujo de cambiar de recorridos de año a año sin ningún tipo de patrón lógico
    Lleva unos años que al organizador le ha dado por anular casi las contrarrelojes sin ningun tipo de justificación lógica

  2. Hola anónimo.

    Desde luego el tema de las contrarrelojes en los últimos años es vergonzoso. Y para 2017 se han superado, con una crono «larga» de sólo 23 km y un acumulado de apenas 36 km: el récord negativo desde que se hacen este tipo de etapas en el Tour (aunque si se cuenta sólo CRI, en 2015 había aún menos).

    Una pena, con una crono de 50 km entre Periguex y Bergerac (o alargando la de Marsella) ya sería un recorrido de notable, ya que la montaña, aún con detalles mejorables, sí es interesante, con pocos finales en alto y grandes puertos de paso, algunos bastante novedosos. En cualquier caso, lamentable que un día después sigan sin publicar los perfiles en la web oficial.

    De cara a quién no pudiera verlo ayer, enlazamos el vídeo con la presentación en 3D del recorrido, así como nuestra dirección de Twitter, donde están subidos los perfiles de las etapas de montaña (los únicos que se han hecho públicos): https://twitter.com/PlataformaRC

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.