TOUR DE FRANCIA 2017 – 2ª Semana

CabeceraTour

Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2017:

  • Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con las etapas de montaña y enlaces a puertos).
  • Tour 2017 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con enlaces todas las etapas y puertos).
  • Participación (ránking de favoritos a la general, clasicómanos y velocistas, etc).
  • 1ª Semana (etapas 1ª a 9ª, hasta el primer descanso).
  • 3ª Semana (etapas 16ª a 21ª, hasta final de carrera).

Análisis de las etapas 10ª a 15ª


10ª ETAPA (Martes 11 de Julio):  PÈRIGUEUX – BERGERAC  (178 km).  Info oficial / Últimos km

Dificultades montañosas:

  • Côte de Domme, 4ª (km 105):  184 m – 3,5 km – 3,3 %
  • Côte du Buisson-de-Cadouin, 4ª (km 138,5):  196 m – 2,1 km – 5,6 %

Después de la jornada descanso y el largo traslado hasta la región de Dordoña, en la zona centro-oeste del país, la prueba se reanuda con una etapa de 180 km entre las localidades de Perigueux y Bergerac, con un perfil básicamente llano, incluyendo sólo algunas pequeñas cotas y muy lejos de la línea de meta, siendo un día totalmente favorable para los sprinters.

En cuanto a los antecedentes, la última llegada en Bergerac data de 2014, con una etapa en linea disputada bajo la lluvia en la que Navardauskas sorprendió al pelotón, habiendo al día siguiente una larga contrarreloj con final en Perigueux, imponiéndose Tony Martin. Y precisamente por una crono individial Bergerac tiene fama en el Tour, con Indurain arrasando en la CRI de 1994, con el 3º a más de 4 minutos, recibiendo el apodo de “Tirano de Bergerac”.

– – – – –

11ª ETAPA (Miércoles 12 de Julio):  PÈRIGUEUX – BERGERAC  (203,5 km).  Info oficial / Últimos km

Dificultades montañosas:

  • Côte d’Aire-sur-l’Adour, 4ª (km 145,5):  1,2 km – 4,2 %

La 11ª etapa, entre Eymet, localidad perteneciente a la Dordogne, y la ciudad de Pau, ya en el departamento de Pirineos Atlánticos, vuelve a tener un recorrido casi completamante llano, si bien en este caso algo más largo, superando los 200 km, lo que no es óbice para que sea de nuevo un día muy propicio para los velocistas, que deberían aprovechar esta oportunidad, habiendo a partir de aquí varios días seguidos de media y alta montaña.

Pau es uno de los finales de etapa más repetidos en la historia del Tour, con nada menos que 59 llegadas (sin contar este año), con los últimos antecedentes en 2012, con triunfo de Pierrick Fedrigo tras una escapada lejana de 5 corredores, y 2010, también con una fuga lejana de varios corredores … y victoria igualmente para Fedrigo, si bien ambas etapas tenían características diferentes a la de este año, tanto por recorrido como por colocación. Por otro lado, históricamente ha sido un final muy propicio para los corredores españoles, con múltiples triunfos, los más recientes Mercado y Pereiro, en 2006 y 2006 respectivamente.

– – – – –

12ª ETAPA (Jueves 13 de Julio):  PAU – PEYRAGUDES  (214,5 km).  Info oficial / Últimos km

Dificultades montañosas:

  • Côte de Capvern, 4ª (km 64):  7,7 km – 3,1 %  *sigue subiendo
  • Col des Ares, 2ª (km 11,5):  797 m – 7,4 km – 4,6 %
  • Col de Mente, 1ª (km 139,5): 1.349 m – 6,9 km – 8,1 %  *sin contar subida previa
  • Port de Balés, HC (km 184):  1.755 m – 11,7 km – 7,7 %  *sin contar subida previa
  • Col de Peyresourde, 1ª (km 209,5):  1569 m – 9,7 km – 7,8 %
  • Peyragudes, 2ª (Meta):  1.580 m – 2,4 km – 8,4 %

En la 12ª jornada, turno para la etapa reina de los Pirineos, con 215 km entre Pau y Peyragudes, teniendo que superar en la 2ª mitad del recorrido un total de 5 puertos, destacando entre ellos el Col de Mente, con 9 km finales al 8% (sin contar bajada intermedia) y un descenso tristemente famoso por la grave caída de Ocaña en 1971, cuando era líder; el Port de Balés, con una subida irregular pero con tramos muy duros, destacando los 10,5 km finales, a casi el 8% de media a pesar de los descansillos, y con bajada complicada en su primer tramo; y el clásico Col de Peyresourde, sin grandes rampas y por buena carretera pero con la pendiente muy constante al 7-8%.

Una vez coronado faltarán sólo 5 km para meta, los primeros 2,6 de rápido descenso hasta llegar a un desvío donde comenzará la subida final a Peyragudes, con la novedad respecto a otros años de que no se acabará en la estación sino en el aeródromo (visto en película de James Bond «El Mañana Nunca Muere»), acortando el ascenso pero siendo más duro: 2,4 km al 8,4%, incluyendo 200 m finales al 15%. Una etapa con mucho desgaste y un buen encadenado final, pudiendo dar mucho juego si la carrera se lanza desde lejos, aunque si los favoritos dejan pasar Balés, esperando a los últimos km, será difícil que haya grandes diferencias.

Perfil completo (desde km 16) / Gráfico y descripción

La vertiente E de Mente, con 7 km finales al 8%. Perfil de RocoBike

Descenso del Col de Mente

.

Perfil detallado y fotos / Gráfico por tramos

El Port de Balés, tan irregular como exigente. Perfil de APM / Raül Massabé

Descenso del Port de Balés

.

Perfil detallado de Peyresourde

La vertiente E del clásico Peyresourde, *sólo se subirán los 10 km finales. Perfil de RoCoBike

Descenso Peyresourde (hasta km 2,6)

.

Los últimos 40 km, con el encadenado de Bales, Peyresourde y Peyragudes

Fotos de la llegada

Respecto a los antecedentes, Peyragudes se estrenó en el Tour en 2012 (ya había sido final en la Ruta del Sur), y precisamente con la misma combinación de este año, Balés + Peyresourde, aunque con llegada en la estación en lugar del aeródromo, siendo una subida más tendida, con 3 km al 7,5%, e imponiéndose Valverde tras una escapada, mientras que en la general no hubo cambios importantes, ampliando diferencias la dupla Froome-Wiggins. El mismo encadenado también se vio en la Vuelta 2013, ganando Geniez tras una fuga lejana, con los principales favoritos llegando casi juntos, aunque Roche (6º en la general) le puso emoción atacando en Balés.

Por otro lado, señalar que en el estreno de Balés en el Tour, en 2007, tambien se encadenó con el Peyresourde, si bien terminando la etapa en Loudenvielle tras el descenso completo por la vertiente oeste, ganando la etapa Vinokourov merced a una escapada, mientras que de cara a la general Contador realizó múltiples ataques en el Peyresourde, no pudiendo descolgar a Rasmussen … pero sí a Evans y Leipheimer, que llegaron a casi un minuto, resultando una etapa clave para la general final. Ya sin Peyresourde, acabando las etapas en Bagneres de Luchon, Balés fue el último puerto en 2010 y 2014, con triunfos de Voeckler y Rogers respectivamente.

– – – – –

13ª ETAPA (Viernes 14 de Julio):  SAINT GIRONS – FOIX  (101 km).  Info oficial / Últimos km

Dificultades montañosas:

  • Col de Latrape, 1ª (km 31):  1.110 m – 5,6 km – 7,3 %
  • Col d’Agnes, 1ª (km 46,5):  1.570 m – 10 km – 8,2 %
  • Mur de Péguère, 1ª (km 74):  1.375 m – 9,3 km – 7,9 %

El 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa, continúa la montaña, aunque con características muy diferentes, siendo la etapa más corta de esta edición (sin contar las cronos), con poco más 100 km entre las localidades de Saint Girons y Foix, en el departamento de Ariège, si bien con un recorrido exigente, incluyendo los puertos de Latrape, catalogado exageradamente de 1ª con 5,6 km al 7-8%; Col d´Agnes, con 10 km a más del 8% de media, destacando el inicio, con un tramo de 2,5 km a casi el 10%; y tras su descenso, que incluye un repecho antes del cruce con el Port de Lers, el Col de Péguère, con una subida tendida hasta el Col des Cagnous, dónde tras abandonar la ctra principal para entrar en una vía muy estrecha la pendiente se dispara, con 3,7 km a casi el 12% de media entre ese cruce y la cima, para un total de 9,4 km al 7,9%.

Coronado el muro de Peguere, restarán 27 km para el final de etapa, la mayor parte de bajada, con algún tramo complicado, pero los últimos 10 km prácticamente llanos, aunque manteniendo una tendencia favorable, con el acierto respecto a las anteriores llegadas de no hacer un rodeo final. Una jornada «explosiva»,  formando una combinación etapa larga + etapa corta que está funcionando muy bien en los últimos años, si bien creemos habría sido más lógico añadir el Col de Core de salida, manteniendo la idea de jornada corta, rondando los 130 km, pero sin que la reducción fuera tan exagerada.

LatrapeW

La vert. oeste de Latrape, perfil Cyclingcols

Descenso del Col de Latrape

.

Perfil oficial de Agnes

El Col de Agnes, una subida sin mucha fama pero bastante dura. Perfil de RoCobike

Descenso de Agnes

.

Perfil de Peguère y mapa / Gráfico oficial

El muro de Peguère, con 3,7 km finales a casi el 12%. Perfil de APM

Descenso de Peguere (desde el km 3,5)

Sin contar este año, la localidad de Foix ha albergado únicamente 2 llegadas en el Tour, aunque ambas en los últimos 10 años, con un ajustado triunfo al sprint de Arvesen en 2008, tras un fuga lejada de varios corredores, y triunfo de Luis León Sanchez en 2012, cruzando la meta en solitario tras sorprender a sus compañeros de escapada, siendo su 4º victoria en el Tour. Precisamente en la jornada de 2012 fue cuando se estreno el muro de Peguere, aunque entre los múltiples pinchazos en el puerto (parece ser que había chinchetas / clavos en la carretera) y el incomprensible rodeo llano en torno a Foix no hubo apenas batalla de cara a la general. Esperemos que este año sea distinto.

– – – – –

14ª ETAPA (Sábado 15 de Julio):  BLAGNAC – RODEZ  (181,5 km).  Info oficial / Últimos km

Dificultades montañosas:

  • Côte du viaduc du Viaur, 3ª (km 131):  468 m – 2,3 km – 7 %
  • Côte de Centrès, 3ª (km 145):  526 m – 2,3 km – 7,7 %
  • Côte de la Primaube, np (km 170,5): 680 m 4 km – 4,8 %
  • Côte de Saint Pierre, np (Meta):  563 m – 0,57 km – 9,6 %

Superados los Pirineos, turno para una etapa rompepiernas entre las localidades de Blagnac, perteneciente a Haute Garonne, y Rodez, ya en el departamente de Aveyron, sin incluir grandes puertos pero con múltiples repechos en la 2ª mitad de la ruta, destacando las cotas de Viaur y Centre, con 2,3 km al 7% y a casi el 8% respectivamente, y ya en los últimos km Primaube, extrañamente no puntuado pese a tener 4 km a casi el 5%, y el muro final de St. Pierre, con cerca de 600 m al 9,5% y puntas de hasta el 15%, siendo un final muy propicio los clasicómanos y «up-hill finishers», y donde los favoritos tendrán que estar muy atentos.

El tercio final de la etapa, con varias cotas y llegada en repecho

Mapa y perfil de 60 km finales

rodez etapa 14 tour 2017

Los últimos km, con el muro final en Rodez

Está será la 3ª llegada del Tour en la localidad de Rodez, con los antecedentes de 1984, curiosamente también con salida desde Blagnac, ganando la etapa P.Henri Menthour tras ser el más fuerte en una fuga de 3 corredores; y más recientemente 2015, en una jornada que tenía los últimos 20 km idénticos a los de este año, con Primaube antes del muro final, imponiéndose Van Avermaet tras un durísimo sprint con Sagan, llegando 3º Bakelandts a varios segundos y habiendo cortes de tiempo en el pelotón.

– – – – –

15ª ETAPA (Domingo 16 de Julio):  LAISSAC SÉVÉRAC L’EGLISE – LE PUY EN VELAY (189,5 km).  Info oficial 

Dificultades montañosas:

  • Montée de Naves d’Aubrac, 1ª (km 28,5):  1.058 m – 8,9 km – 6,4 %  *sigue subiendo
  • Côte de Vieurals, 3ª (km 43,5):  1.358 m – 3,3 km – 5,9 %  *sin contar falso llano
  • L´Hospital de Sauvatage, np (km 107,5):  1.312 m – 11,5 km – 3,3 %
  • Col de Peyra Taillade, 1ª (km 158):  1.190 m – 8,3 km – 7,4 %
  • Côte de Saint-Vidal, 4ª (km 176,5):  856 m – 1,9 km – 6,8 %

En vísperas del último día de descanso, etapa de media montaña entre las poblaciones de Laissac y Le Puy en Velay, en el Macizo Central, destacando en la parte inicial el encadenado de Monte de Naves d´Aubrac, con un tramo de 7 km a más del 7% de media, y la cota de Vieurals, con una zona de 3 km al 6,5%: para ya en los últimos 40 km de la jornada afrontar el inédito Peyra Taillade, que cuenta con 1,5 km centrales al 13%, para unas cifras oficiales de 8,3 km al 7,4% de media, restando desde la cima un terreno complicado hasta meta, circulando por carreteras secundarias y con la cota de Saint Vidal a 13 km de Le Puy en Velay, incluyendo un repecho a 5 km de la llegada. Una etapa muy interesante, favoreciendo las escapadas y pudiendo haber batalla por la general si los favoritos tienen ganas de marcha.

Mapa y perfil del encadenado

El encadenado de Naves d´Aubrac + Vieurals hasta Croix de la Rode

Perfil de Peyra Taillade

El inédito Peyra Taillade, con 1,5 km centrales al 13%

Tracks de los últimos 160 km

le puy en velay etapa 15 tour 2017

El final de etapa, con un repecho a 5 de meta

Al igual que en el caso de Rodez, se trata de la 3ª llegada del Tour en Le Puy en Velay, con los antecedentes de 1996, con triunfo para Pascal Richard, y 2005, imponiéndose Giuseppe Guerini, en ambos casos resolviendo una fuga lejana de varios corredores.

– – – – –

2 comentarios en “TOUR DE FRANCIA 2017 – 2ª Semana

  1. Muchas gracias por su dedicación y esfuerzo.

    Una apreciación: en la 13ª ETAPA (Viernes 14 de Julio): SAINT GIRONS – FOIX (178 km) son 101 km como se indica abajo en la imagen, no 178 km.

Responder a Antonio Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.