TOUR DE FRANCIA 2017 – Participación

CabeceraTour

Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2017:

  • Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con las etapas de montaña y enlaces a puertos).
  • Tour 2017 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con enlaces todas las etapas y puertos).
  • 1ª Semana (etapas 1ª a 9ª, hasta el primer descanso).

Participación Tour 2017


Como decíamos en el análisis general, la participación de este año vuelve a ser estupenda, destacando en lo relativo a los vueltómanos la presencia de 5 corredores que han ganado una o más GV: Contador, Froome, Quintana, Valverde y Aru (aunque sólo los 2 primeros han logrado vencer en el propio Tour de Francia), además de otros 6 que han sido podio, Chaves, Pinot, Bardet, Majka, Urán y Landa. De hecho, de los top-ten completos de las 2 últimas ediciones del Tour sólo faltan Nibali, podio en el reciente Giro, y «Purito» Rodríguez, ya retirado. Y ojo también a a la presencia de varios jóvenes muy prometedores.

Asimismo, también llama la atención el fabuloso listado de clasicómanos y velocistas, participando en la carrera la gran mayoría de sprinters de primer nivel que hay en el pelotón, entre ellos «multiganadores» de etapa en ediciones anteriores, como Kittel, Sagan, Cavendish y Greipel, con Gaviria, ganador de 4 etapas en el Giro, como ausencia más importante; mientras que entre los clasicómanos sobresalen, además del propio Sagan, Van Avermaet, Gilbert y Kwiatkowski, siendo Alaphilippe la baja más destacada.

En total, son de la partida 22 equipos, los 18 World Tour, entre los que nuevamente sobresale el potencial de Sky, y 4 Continentales Profesionales (Cofidis, Direct Energie, Fortuneo y Wanty Gobert), completando un pelotón de 198 corredores, cifra idéntica a la de las últimas ediciones y que se verá reducida el próximo año, al haberse confirmado la disminución de corredores por equipo, que en las GV pasarán de 9 a 8, para un total de 176.

En lo relativo a la lucha por la general, la carrera se presenta más abierta que en años anteriores, con casi todos los favoritos dejando dudas, aunque el candidato número 1 al triunfo vuelve a a ser Chris Froome, con a priori Quintana y su ex-compañero de equipo Porte como máximos rivales, aunque sin poder descartar tampoco a Contador, Bardet y Aru, que pueden estar entre los grandes animadores, así como los Orica, con las bazas de Chaves y Yates.

Ránking de favoritos:

Chris Froome (Team Sky)

Triple vencedor del Tour, 2013, 2015 y 2016, además de acabar 2º en 2012, tras su compañero de equipo Wiggins, Froome busca en esta edición un 4º triunfo que le situaría entre los mejores de la historia del Tour, sólo por detrás en el palmarés de Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain. Tiene de nuevo a su favor a un equipo fortísimo, con varios gregarios que serían líderes en otros equipos, mientras que en el lado negativo lleva una temporada muy irregular, sin victorias y brillando sólo en etapas puntuales, aunque en el reciente Dauphiné ya mostró buen nivel, rozando el podio final.

Richie Porte (BMC Racing Team)

5º en la última edición, el australiano de BMC es el favorito que más fuerte se ha mostrado en lo que va de año, ganando Romandía y Down Under, así como la etapa reina en Niza y acabando 2º el reciente Dauphine, donde se impuso en la crono y perdió el liderato en la última etapa. No obstante, para optar al triunfo en este Tour deberá superar su irregularidad en las GV, donde casi siempre tiene un mal día, y reaccionar mejor ante los imprevistos y cuando le sacan de su «distancia de seguridad», pasándolo mal cuando la carrera se rompe desde lejos.

Nairo Quintana (Movistar Team)

Podio en sus 3 participaciones en el Tour y ganador de la última Vuelta a España, Quintana llega a esta edición con sensaciones encontradas, ya que si bien su inicio de temporada ha sido bueno, con triunfos en C.Valenciana, Tirreno y Asturias (en esta última acabando 2º en la general), su actuación en el Giro, pese a ganar etapa y terminar 2º en la general, no fue la esperada, acumulando además un desgaste que le puede pesar en el Tour. De todos modos, ya demostró en la Vuelta del año pasado que es capaz de rendir al máximo nivel incluso con una GV en las piernas.

Alberto Contador (Trek Segafredo)

Vencedor oficial de 7 Grandes Vueltas, incluídos los Tours de 2007 y 2009, Contador busca brillar de nuevo en una carrera que en los últimos años siempre se le atraganta, ya sea por el desgaste del Giro (2011, 2015), graves caídas (como en 2014 y 2016, cuanto tuvo que retirarse) o mala forma (2013). Y aunque su actuación en Dauphiné ha sembrado dudas, a inicio de año mostró un gran nivel en bastantes carreras, aunque sin victorias, acabando 2º en Andalucía, París Niza, Cataluña y País Vasco.

Fabio Aru (Astana Pro Team)

Ganador de la Vuelta 2015 y podio en el Giro de ese mismo año, así como en la edición anterior, Aru buscará en este Tour desquitarse del mal sabor de boca de su estreno en 2016,  cuando se hundió en la etapa del Joux Plane, acabando finalmente 13º. Y llega en su mejor momento del último año y medio, habiendo ganado brillantemente el campeonato italiano y acabando 5º en Dauphiné, donde fue uno de los grandes animadores, además de haber sido podio en Omán a inicio de temporada.

Romain Bardet (Ag2r la Mondiale)

Otro de los representantes de la magnífica generación del 90, al igual que Aru y Quintana, Bardet ya fue 2º el año pasado, con triunfo de etapa incluído, así como 6º en 2014 y 10º en 2015, en ambos casos también ganando etapa, teniendo como objetivo en esta edición repetir podio. Y el recorrido es muy bueno para sus características, con múltiples etapas de montaña donde los descensos pueden ser clave, si bien lleva un año algo irregular, con sendos 6º puestos en Dauphiné y Lieja como mejores resultados.

*En el borrador inicial también figuraba Alejandro Valverde con 3 estrellas, pero debido a su caída y retirada en la CRI inicial no está en el ránking definitivo, al igual que Ion Izagirre (2 estrellas). Ójala ambos puedan recuperarse de sus lesiones lo antes posible.

Esteban Chaves, podio en Giro y Vuelta del año pasado, además de imponerse en Lombardía y Emilia, aunque se trata de su debut en el Tour, llegando con dudas tras la lesión sufrida en la rodilla, y Simon Yates, 6º en la Vuelta a España y este año vencedor de la etapa reina y 2º en Romandía, además de ganar el GP Miguel Indurain y etapa en Niza (Orica); Rafal Majka (Bora), ganador de 3 etapas en ediciones anteriores, además de la montaña en 2014, y que viene de ganar el Tour de Eslovenia y ser 2º en California, buscando en este Tour luchar por el podio, algo conseguido en la Vuelta y rozado en el Giro; Louis Meintjes (UAE), 8º el año pasado y también top-10 en la Vuelta 2015, igual que esta temporada en País Vasco y Dauphiné, siendo uno de los favoritos al maillot de los jóvenes; Daniel Martin (Quick Step), 9º en la pasada edición y este año podio en Niza, Dauphine, Lieja y Flecha Valona, estando también entre los 6 primeros en Volta, Algarve y C.Valenciana; Jakob Fuglsang (Astana), 7º en el Tour 2013 y que viene de imponerse de un modo brillante en el Critérium Dauphiné, ganando 2 etapas de montaña; Mikel Landa, podio en el Giro 2015 y uno de los protagonistas en la edición de este año, ganando etapa y la montaña, aunque una caída le impidó luchar por la general, y Geraint Thomas, 15º en las 2 últimas ediciones y esta temporada ganador del Tour de los Alpes y el 2º más fuerte en Tirreno, teniendo que retirarse por caída en el Giro cuando era uno de los favoritos (Sky); Rigoberto Urán (Cannondale), 2º en varios Giros y este año top-ten en todas las rondas por etapas que ha corrido, estando siempre entre los más fuertes en montaña aunque fallando en las cronos; Thibaut Pinot (FDJ), podio en la edición de 2014, al igual que este año en Andalucía, Tirreno y Alpes, y rozándolo en el Giro, con etapa incluída, aunque el desgaste podría pesarle en el Tour; y Sergio Henao (Sky), ganador de la París-Niza y campeón de Colombia, además de 3º en GP Miguel Indurain, aunque al igual que Thomas y Landa en principio estará supeditado a Froome.

Bauke Mollema (Trek), top-10 varias ediciones, siendo uno de los más fuertes en 2016 hasta su caída en la 19ª etapa, aunque esta vez llega como gregario de Contador y con el desgaste del Giro, donde acabó 7º; Damiano Caruso (BMC), top-ten en Giro 2015 y Vuelta 2014, llegando a este Tour en plena forma tras su 2º puesto en la Vuelta a Suiza, aunque con Porte como líder; Roman Kreuziguer (Orica); 5º en 2013, trabajando como gregario, y entre los 10 primeros en otras 3 ediciones, incluído el año pasado, aunque lleva una mala temporada Robert Gesink, 4º en 2010 (tras las sanciones a Contador y Menchov) y 6º en 2015, Primoz Roglic, ganador en Algarve y podio en Romandía y Ster ZLM, estando también entre los 5 primeros en País Vasco y Tirreno, aunque le vendría mejor un recorrido con mas crono, y George Bennett, 10º en la Vuelta a España y ganador Tour de California (Lotto Jumbo); Emanuel Buchmann (Bora), 7º y ganador de los jóvenes en Dauphiné, brillando también en el nacional alemán, donde acabó 2º, Romandía y Tour de los Alpes; Pierre Rolland, top-ten varias ediciones, además de vencer 2 etapas, y que viene de ganar la jornada reina de la Ruta del Sur y también etapa en el Giro, y Andrew Talansky, rondando el top-ten en 2013 y 2015, siendo este año podio en California aunque decepcionando en el reciente Dauphine (Cannondale); Mathias Frank, 8º en 2015, destacando este año su 7º puesto en Romandía y Omán, y Pierre Latour, que debuta en la «grande boucle», habiendo ganado etapa en la Vuelta y reciente vencedor del campeonato francés contrarreloj (Ag2r la Mondiale); Warren Barguil (Sunweb), 8º en la Vuelta 2014, incluyendo 2 etapas, aunque desde entonces no ha repetido ese nivel en las GV, destacando este año en Flecha Valona y Niza; Mikel Nieve (Sky), gran escalador y que llega en buena forma, habiendo acabado 9º en la Vuelta a Suiza.

Otros corredores que podrían brillar en las etapas más duras, ya sea buscando el triunfo o ayudando a sus líderes: Jarlinson Pantano, muy activo el último Tour, con triunfo de etapa, y este año campeón de Colombia, Haimar Zubeldia, con múltiples top-ten, el último en 2014 (Trek); Carlos Betancur, que debuta en la carrera francesa, llegando en forma, Jesús Herrada, campeón de España y top-ten en Romandía, Andrey Amador, 5º en Tramuntana,  y Jonathan Castroviejo, campeón de España y de Europa CRI, siendo 3º en el Mundial (Movistar); Stephen Cummings, ganador de etapa las 2 últimas ediciones y que viene de hacer doblete en el campeonato inglés, ganando en ruta y la crono, y Serge Pauwels, vencedor del Tour de Yorkshire (Dimension Data); Tony Martin, ganador de 5 etapas en ediciones anteriores y vigente campeón del mundo CRI, Tiago Machado y Robert Kiserlovski (Katusha); Darwin Atapuma (UAE), aunque no lleva buen año; Dani Navarro, top-10 en 2013, Luis Ángel Mate, 6º en Luxemburgo, y Nicolas Edet (Cofidis); Nicolas Roche (BMC), top-15 varias ediciones; Vasil Kiryienka (Sky), magnífico gregario de lujo y 2º en el último Mundial contrarreloj; Dario Cataldo, debutante en el Tour, Andrey Zeits, 8º en Juegos Olímpicos (Astana); Alexis Vuillermoz (Ag2r la Mondiale), ganador del GP Plumelec; Eduardo Sepúlveda (Fortuneo), rozando el podio en Sud Ardeche; el veterano Thomas Voeckler, con 4 triunfos en ediciones previas, acabando 4º en 2011, y que se retira cuando acabe el Tour, y Romain Sicard (Direct Energie); Janez Brajkovic (Bahrain), top-10 en 2012; Rudy Molard (FDJ); Laurens Ten Dam, top-ten en 2014, y Simon Geschke, etapa en 2015 (Sunweb).

– – – – –

Clasicómanos:

Respecto a los clasicómanos y todoterreno, sobresalen Peter Sagan (Bora), vigente campeón del mundo y vencedor de la regularidad las 5 últimas ediciones, llevando esta temporada un total de 6 triunfos; Greg Van Avermaet (BMC), ganador de etapa los 2 últimos Tour y que lleva un año excepcional, con victorias en Roubaix, Gante, Harelbeke, OHN y Luxemburgo; Michal Kwiatkowski, vencedor de Milán-San Remo y Strade Bianche, además de podio en Amstel, Lieja y Algarve, y Luke Rowe, podio en Kuurne (Team Sky); Philippe Gilbert, en su mejor año desde 2011, con triunfos en Flandes, Amstel y La Panne, Zdenek Stybar, 2º en París-Roubaix y 4º en Strade Bianche, y Matteo Trentin, 2 etapas Tour previos y este año top-5 Laigueglia y Kuurne (Quick Step); Tony Gallopin, etapa en 2014 y este año podio Algarve y Besseges, Tim Wellens, ganador Tramuntana y Colomer, siendo 3º en Strade Bianche y 4º Brabanzona, Tiesj Benoot, podio Colomer y Flecha Brabanzona, rozándolo en Kuurne, y Jurgen Roelandts, 4º en Murcia y Scheldeprijs (Lotto Soudal); Edvald Boasson Hagen (Dimension Data), 2 etapas en 2011 y este año arrasando en Noruega; Fabio Felline (Trek), ganador Laigueglia y 4º OHN y Romandía; Oliver Naesen, campeón de Bélgica y podio Harelbeke, y Cyril Gautier, 2º Adelie Vitre (Ag2r); Diego Ulissi, ganador GP Etruscos y 2º en el nacional italiano, y Ben Swift (UAE); Michael Albasini, etapa en Romandía y podío en Amstel y La Rioja, Jens Keukeleire, ganador Tour de Bélgica y 2º en Gante, y Luke Durbridge, 4º Harelbeke y A Través de Flandes, ganando etapa en La Panne (Orica); Lilian Calmejane, con 6 triunfos este año, incluyendo Besseges, Coppi & Bartali y Loire, Sylvain Chavanel, con 3 victorias en el Tour, y Adrien Petit (Direct Energie); Arthur Vichot (FDJ), ganador GP Marsellesa y Haut Var, 2º en Drôme y Pays de Loire; Julien Simon, podio Adelie Vitre, Haut Var y Finesterre, y Florian Senechal (Cofidis), Alexey Lutsenko, podio en DDW, y Michael Valgren (Astana); Jos Van Emden, ganador DDWV y crono en el Giro, y Paul Martens (Lotto Jumbo); Dylan Van Baarle, 4º en Flandes, y Alberto Bettiol (Cannondale); Maurits Lammertink (Katusha), 6º en Yorkshire y Bélgica; Frederick Backaert (Wanty), 2º en TroBro Leon y 5º Finesterre y Le Samyn.

Velocistas:

En cuanto a los favoritos para las llegadas masivas, además de Sagan destacan Marcel Kittel (Quick Step), que suma  9 triunfos de etapa en ediciones anteriores de Tour, curiosamente el mismo número de victorias que lleva esta temporada; André Greipel (Lotto Soudal), buscando ampliar su fabulosa racha en las GV, con 12 seguidas (entre ellas 6 Tour) logrando victoria, llevando esta temporada 4 triunfos; Mark Cavendish (Dimension Data), el 2º corredor con más victorias de etapa en el Tour, sumando 30 triunfos, aunque llega con dudas tras meses de baja por mononucleosis; Arnaud Demare (FDJ), ya con 8 triunfos este año, incluído el reciente nacional francés; Alexander Kristoff (Katusha), 2 triunfos en el Tour 2014, llevando este año 6 victorias; Michael Matthews (Sunweb), ganador de etapa en el último Tour y esta temporada con triunfos en Suiza y País Vasco, además de rozar el podio en la Decana; Nacer Bouhanni (Cofidis), con 4 triunfos este año, buscando en esta edición conseguir su 1ª victoria en el Tour, donde hasta ahora nunca ha brillado; Dylan Groenewegen (Lotto Jumbo), revelación en 2016 y este año con 5 triunfos; Sonny Colbrelli (Bahrain Merida), ganador esta temporada de la Flecha Brabanzona y con triunfo de etapa en Niza, siendo top-ten en Flandes, Amstel y Harelbeke; John Degenkolb (Trek Segafredo), con múltiples puestos de honor este año, incluído el podio en Frankfurt, Argovia y nacional alemán, aunque sólo una victoria, en Dubai; y Daniel McLay (Fortuneo), ganador del Trofeo Palma y 3º en Porreres.

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.