Este jueves 25 de octubre, a las 11.30 h de la mañana, tendrá lugar en París la presentación oficial del recorrido del Tour de Francia 2019, que se podrá seguir en directo en la cuenta de Facebook de la prueba y su canal en Dailymotion, así como en varios canales de televisión, incluído Eurosport. Y aunque esta vez no está confirmado, otros años también se ha emitido en la web oficial, Letour.fr.
Antes de la presentación, los organizadores sólo han anunciado oficialmente el inicio de la prueba, con salida desde Bruselas, capital de Bélgica, el 6 de julio, teniendo 2 etapas en torno a la ciudad: la 1ª en línea, incluyendo el Kapelmuur aunque muy lejos de meta, y la 2ª una crono por equipos de 28 km, para al tercer día entrar ya en Francia. No obstante, aunque no de un modo oficial y en base a las informaciones aparecidas en los medios de comunicación regionales, recopiladas después en diversos foros de ciclismo, como el francés Velowire, ya se conocen las salidas y llegadas de todas las etapas, si bien hay varias incógnitas en los trazados intermedios, no siendo descartable alguna sorpresa de última hora.
Este sería el recorrido oficioso:
- 1ª etapa (sábado 6 de julio): Bruxelles – Bruxelles (llana)
- 2ª etapa (domingo 7 de julio): Bruxelles – Bruxelles (crono por equipos)
- 3ª etapa (lunes 8 de julio): Binche – Epernay (llana)
- 4ª etapa (martes 9 de julio): Reims – Nancy (llana)
- 5ª etapa (miércoles 10 de julio): Sant Dié des Vosges – Colmar (quebrada)
- 6ª etapa (jueves 11 de julio): Mulhouse – Planche des Belles Filles (montaña)
- 7ª etapa (viernes 12 de julio): Belfort – Chalon sur Sâone (llana)
- 8ª etapa (sábado 13 de julio): Macón – Saint Etienne (quebrada)
- 9ª etapa (domingo 14 de julio): Saint Etienne – Briuode (quebrada)
- 10ª etapa (lunes 15 de julio): Saint Flour – Albi (llana)
- Jornada de descanso (martes 16 de julio):
- 11ª etapa (miércoles 17 de julio): Albi – Toulouse (llana)
- 12ª etapa (jueves 18 de julio): Toulouse – Bagnères de Bigorre (montaña)
- 13ª etapa (viernes 19 de julio): Pau – Pau (crono individual)
- 14ª etapa (sábado 20 de julio): Tarbes – Col du Tourmalet (montaña)
- 15ª etapa (domingo 21 de julio): Limoux – Foix / Prat d’Albis (montaña)
- Jornada de descanso (lunes 22 de julio)
- 16ª etapa (martes 23 de julio): Nîmes – Nîmes (llana)
- 17ª etapa (miércoles 24 de julio): Pont du Gard – Gap (quebrada)
- 18ª etapa (jueves 25 de julio): Embrun – Valloire (montaña)
- 19ª etapa (viernes 26 de julio): Saint Jean de Maurienne – Tignes (montaña)
- 20ª etapa (sábado 27 de julio): Albertville – Val Thorens (montaña)
- 21ª etapa (domingo 28 de julio): Rambouillet – Paris / Champs Elysées (llana)
A priori, todo apunta a que la montaña será menos dura que en las últimas ediciones, si bien más concentrada en los últimos 10 días de carrera, excepto la temprana jornada de P.D.Belles Filles, destacando en los Pirineos la llegada en el Col du Tourmalet, pudiendo incluir como puerto de paso Luz Ardiden, y al día siguiente el inédito final en Prat d’Albis (es posible que terminando en la cota 1210 m), mientras que en los Alpes habrá una llegada en Valloire tras el descenso del mítico Galibier (subido por Briancon); seguido por final en Tignes (sólo desde cruce Val d’Isere) previo paso por Iseran; y el penúltimo día el ascenso a Val Thorens, donde parece que se alcanzará una cota superior a la de 1994. Respecto a las cronos, únicamente habrá dos: la CRE de Bruselas, de 28 km, y una individual en Pau a mitad de carrera, que ójala supere al menos los 40 km, algo que no ocurre en el Tour desde 2014.
En cualquier caso, en los próximos días publicaremos un análisis detallado sobre el recorrido, con los perfiles de las etapas de montaña, enlaces a los puertos, antecedentes y valoración crítica.