JUEGOS OLÍMPICOS – TOKIO 2021

Este sábado 24 de julio comienzan las pruebas de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020*, con la disputa de la carrera masculina entre las 4 y las 10.30 de la mañana (hora española), con un duro recorrido de 234 km y 4800 m de desnivel, mientras que la carrera femenina se celebrará el domingo 25, con un total de 137 km y un trazado también exigente, aunque sin grandes puertos. Las pruebas contrarreloj, tendrán lugar el miércoles 28 de julio, con una vuelta en torno al circuito de «Fuji Speedway» en mujeres (22 km) y dos en hombres (44 km).

Aclarar que si bien los Juegos olímpicos se celebran en 2021, con la pandemia del coronavirus habiendo obligado a retrasar un año su disputa sobre lo que estaba previsto, oficialmente siguen siendo los «Olimpic Games Tokyo 2020«, además de mantener la ruta anunciada originalmente, aunque en el título del artículo hemos puesto 2021 para que no haya dudas sobre la fecha real de las Olimpiadas.

Historia

El ciclismo en carretera no siempre ha tenido presencia en los Juegos Olímpicos, aunque en su primera edición, en 1896, sí fue incluída una prueba en ruta. Se trataba de 87 km de carrera, en la que los corredores debían hacer el recorrido de la Marathon y volver a Atenas. El vencedor fue el griego Konstantidinis, que invirtió casi tres horas y media en completar el recorrido. Entonces participaron sólo 7 corredores de tres naciones: Grecia, Alemania y Reino Unido -> hilo sobre la prueba.

Sin embargo, en las siguientes tres ediciones de los Juegos Olímpicos no volvió a haber prueba en ruta. En 1912, y hasta 1924, se realizaron contrarrelojes individuales, en las que se premiaba con los metales a los tres primeros y además se conformaba una clasificación por naciones sumando el tiempo total de los tres mejores corredores de cada una, de acuerdo a la que también se asignaban medallas.

No sería hasta 1928 cuando aparecería la prueba en ruta masculina, estando ya presente de forma ininterrumpida hasta nuestros días. Desde ese año y hasta 1956 dejaría de celebrarse la contrarreloj, mientras que la clasificación por equipos pasaría a aplicarse a la prueba en ruta. En 1960 se eliminaría definitivamente la clasificación por equipos y se recuperaría la crono, pero por escuadras de cuatro integrantes.

Tanto la prueba en ruta como la crono por equipos coexistieron hasta los Juegos de Atlanta en 1996, donde se implantó definitivamente la contrarreloj individual en sustitución de la crono por equipos. El primer corredor en ganarla fue Miguel Indurain, siendo su último triunfo como profesional ya que se retiraría esa misma temporada, habiendo doblete para España al conseguir la plata Abraham Olano.

En cuanto a las carreras femeninas, estas no se implantaron hasta 1984, en el caso de la prueba en ruta, y 1996 la prueba contrarreloj, manteniéndose desde entonces.

En los Juegos de Río el oro en la carrera masculina fue para el belga Greg Van Avermaet, que logró superar el último puerto cerca del grupo de cabeza, formado por Vincenzo Nibali, Sergio Henao y Rafal Majka, para junto al danés Jakob Fuglsang atrapar al corredor polaco antes de meta, después de que Nibali y Henao sufrieran una fuerte caída en la bajada, con Fuglsang y Majka llevándose plata y bronce respectivamente. El mejor español fue «Purito» Rodríguez, 5º -> vídeo y crónica / carrera completa

El podio de 2016: Van Avermaet, Fuglsang y Majka. Foto Tim de Waele / TDWSport, galería en Cyclingnews

En categoría femenina también fue clave el descenso de Vista Chinesa, con el accidente de la neerlandesa Annemiek Van Vleuten cuando iba liderando la prueba, haciéndose con el triunfo su compatriota Anna Van der Breggen, con Enma Johansson plata y Elisa Longo Borghini bronce. Sobre las pruebas contrarreloj, en hombres se impuso Fabian Cancellara (Suiza), seguido por Tom Dumoulin y Chris Froome; y en mujeres Kristin Armstrong (EE.UU), con Olga Zabelinskaya 2ª y la propia Van der Breggen 3º

Tokio 2020 (2021)

Los horarios de la imagen son los de Tokio, siendo 7 horas menos en España

Prueba en ruta masculina


*La fecha de este año es 24 de julio, con el inicio a las 4 de la mañana hora española

El recorrido de la prueba, con 234 km (más si se incluye la neutralizada) entre Musashinonomori Park y el circuito de Fuji Speedway, se puede dividir en 4 partes: una primera «en línea» hasta llegar a las cercanías del mencionado circuito, destacando el ascenso a Doushi Road y el primer paso por Kagosaka; un bucle alrededor de Fuji Sanroku, vertiente sur del Monte Fuji que cuenta con 14,5 km al 6% de media; una vuelta y media en torno al circuito Fuji Speedway, de sube y baja constante; y el bucle con Mikuni Pass, la subida más dura de la prueba con casi 7 km a más del 10%, y el 2º paso por Kagosaka, con su descenso llevando de nuevo al circuito final, con media vuelta hasta alcanzar la meta.

Globalmente, un trazado muy duro, con buen kilometraje y una orografía muy complicada, combinando grandes puertos como Monte Fuji y Mikuni Pass con un terreno de valle plagado de repechos, acumulando unos 4800 m desnivel. Si a eso se une el calor y la altísima humedad que hay en la zona el resultado puede ser una escabechina, siendo además una carrera muy difícil de controlar debido al reducido nº de corredores por equipo, con 5 como máximo (la mayoría de selecciones menos) y la ausencia de pinganillos, ganando importancia la lectura de carrera por parte de los ciclistas, así como la valentía para anticiparse a los rivales. En definitiva, todo apunta a un carrerón.

El final de Doushi Road, perfil de LFR / PCS

.

Perfil y mapa interactivo Fuji Sanroku

La vertiente S del Monte Fuji, hasta cota 1450 m. Perfil de LFR / PCS

Bucle con el circuito de Fuji Speedway

.

Perfil y mapa interactivo Mikuni Pass

El temido Mikuni Pass, con un tramo de 4,5 km al 12%. Perfil de Mycols.app

Artículo sobre el puertoOtro perfil

.

Kagosaka, que se hará 2 veces. Perfil de LFR / PCS

.

Mapa interactivo del recorrido

Un perfil detallado de la prueba, destacando el Monte Fuji y Mikuni Pass, por La Flamme Rouge

.

.

– – – – –

Prueba en ruta femenina


*La fecha de este año es domingo 25 de julio

.

.

.

Perfil detallado de la prueba, destacando el ascenso a Doushi Road, por La Flamme Rouge

.

.

– – – – –

Prueba contrarreloj masculina


*La fecha de este año es miércoles 28 de julio

.

Mapa interactivo del recorrido

Perfil detallado, donde se puede ver lo quebrado del trazado, por La Flamme Rouge

.

.

– – – – –

Prueba contrarreloj femenina


*La fecha de este año es miércoles 28 de julio

.

Mapa interactivo del circuito

Perfil detallado del circuito en torno a Fuji speedway, por La Flamme Rouge

.

.

Un comentario en “JUEGOS OLÍMPICOS – TOKIO 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.