Circuito del Miserat en Pego

Últimamente la montaña de Alicante ha tenido mucha presencia en la Vuelta, debido al interés mostrado sobre todo por la Diputación en albergar la ronda española, y así hemos visto etapas de montaña con final en Aitana (tres) o en Xorret de Catí (cuatro). Especialmente este último puerto ha dejado siempre muy buen sabor de boca por la tremenda dureza de sus rampas y por otro pequeño detalle: la meta no se sitúa en el alto: después de que sus rampas rompan la carrera todavía queda una bajada de 3Km. y un repecho que resultan muy emocionantes.

En 2010, La Vuelta volverá a visitar Alicante con 3 finales de etapa, dos de ellas de montaña, según la agencia EFE. Sin embargo, volver a los mismos finales de otras ediciones resultaría monótono y repetitivo, y podría dar la falsa impresión de que allí no hay más montaña. Por eso queremos mostrar aquí otra opción muy interesante y dura: la subida al Miserat.

El circuito no solo destaca por su dureza, sino tambien por los impresionantes paisajes de la Marina Alta. Foto del Alto de Ebo de cyclingcols.com

Podríamos considerarlo el «hermano mayor» de Xorret de Catí, con el que comparte la extrema dureza y las brutales rampas por encima del 20%, pero salvando 116m. más de desnivel y siendo 1,45 Km. más largo y por tanto, más duro. Además, la subida se encuentra en las cercanías de un pueblo grande como Pego (11.000 hab’s), de donde parte otra vertiente del Miserat, que hemos descartado por el peor estado de su firme, aunque serviría para que accediese público, por ejemplo.

La meta hemos decidido situarla en el mismo Pego, ya que desde la cima del Miserat no hay momento de respiro: tras la bajada a Vall d’Ebo se asciende el Alto de Ebo, que da continuidad a la dureza, y el descenso  final es bastante técnico (pero nada peligroso, aquí podéis ver un impresionante video de la bajada) por lo que el control de la carrera sería muy complicado en los 18 Km. que faltarían a meta tras coronar el puerto de 1ª, y los más fuertes en el Miserat seguramente mantendrían su ventaja hasta meta. Este sería el perfil detallado del circuito:

El circuito en torno a Pego, con Miserat por Adsubia + Ebo por Vall d’Ebo

Mapa del recorrido, marcando el estado del asfalto

El circuito es durísimo, y con dos vueltas al mismo se vería un espectáculo tremendo facilitando además la presencia de público en las cunetas para ver dos veces pasar al pelotón (y muy despacio). Además, en una supuesta etapa se podrían poner varios puertos de 2ª y 3ª antes, para que las piernas no lleguen frescas y las rampas marquen más diferencias.

Una alternativa para acercar el puerto a la meta, es colocar esta en La Vall d’Ebo, quedando así el final más parecido a Xorret de Catí aunque perdiendo la oportunidad de que la carrera se rompa a 20 Km. de meta con el mayor entretenimiento que eso conlleva.

En cuanto a la viabilidad del circuito, tan solo pudiera suponer un problema el tramo marcado en rojo en el mapa, pero es corto (solo 2 Km.) y en subida, con lo que parcheando los baches que pudieran existir no habría problema alguno.

Altimetrías

Perfil del Miserat por Absudia. Se sube solo hasta el cruce marcado.

El Miserat por la vertiente de Adsubia (se sube solo hasta el cruce marcado). Perfil APM

Bajada del Miserat. Perfil de APM, click para la descripción.

Subida y bajada al Alto de Ebo. Perfil de APM, click para la descripción.

Como se ve en el perfil, desde el Collado del Miserat se puede seguir ascendiendo durante 1,1 Km. muy duros, pero no creemos viable colocar allí un final por la falta total de espacio. Además, preferiríamos un final tras bajada, que puede resultar mucho más espectacular que un final en alto (como ejemplo, Le Grand Bornand 09, que fue la mejor etapa del Tour) y al menos es algo diferente, porque llegadas duras se ven muchas a lo largo de la temporada y precisamente La Vuelta suele carecer de jornadas selectivas cuyo puerto decisivo no sea la meta.

Esperemos poder ver este circuito en La Vuelta 2010, ya que sabemos que en Alicante habrá montaña y sería una gran novedad. Además, en Unipublic conocen este puerto ya que se les entregó información sobre el mismo el mes pasado.

Editado: queremos añadir el enlace a otra altigrafía diferente del Miserat por Adsubia recientemente publicada, con comentarios y descripción de la subida. Cabe destacar que en ella se aprecia mejor la dureza del puerto, con un tramo terrible de 500m. al 16% y otro al 15,2%. Por otra parte, no se comenta nada sobre que el asfalto estuviese impracticable, solo que, como decíamos, tras el cruce que conecta con la vertiente de Pego el asfalto se deteriora y quizá necesitase algún arreglo.

Un comentario en “Circuito del Miserat en Pego

Responder a Plataforma Recorridos Ciclistas Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.