Si algún día escucháis a alguien justificar que no se puede subir a La Farrapona porque no hay espacio suficiente en su cima para la meta, referirle esta entrada. La hemos creado porque desde Unipublic se nos dijo que descartaron un final de etapa en La Farrapona en 2010 (que sustituiría a Cotobello) por la falta de espacio en la cima.
Con las últimas actualizaciones de Sigpac, se ve el nuevo parking de la cima de La Farrapona, lo que nos ha permitido medir el área del mismo así como explicar la carretera y las dos pistas que salen de él. Por arriba a la izq. está la carretera del puerto, asfaltada recientemente (a la dcha. se ve sin asfalto porque la foto es anterior), por debajo y a la izquierda sale la pista que lleva a los Lagos de Saliencia, que no tiene salida pero se puede usar para dejar algunos coches de equipo, motos, y demás. A la derecha sale la pista sin asfaltar, pero apta para vehículos, que en 4 Km. nos lleva a Torrestío, donde comienza de nuevo el asfalto y que permite evacuar fácilmente vehículos hacia León u Oviedo a través del Pto. Ventana o por la autopista León – Campomanes si se va por San Emiliano.
Todo eso más los 2800 metros cuadrados del parking ofrecen espacio más que suficiente para montar toda la parafernalia de la meta. Y a diferencia de otros finales en alto sin salida, como Cotobello o La Bola, la pista hacia San Emiliano permite una evacuación más cómoda. De hecho La Vuelta ha montado metas en lugares con mucho menos espacio, como podemos ver en las siguientes fotos aéreas:
Como ejemplo de metas con poco espacio en la cima de un puerto hemos escogido el Puerto de Velefique, donde acabó una etapa de La Vuelta 09, y Abantos, donde ha acabado varias veces La Vuelta, la última en 2007. Abantos solo tiene una pequeña explanada (unos 1700m2) a la izquierda de la carretera y sin asfalto, y un pequeño camino al otro lado, con lo que el espacio útil es muy pequeño. Velefique solo cuenta con el pequeño espacio (900m2) del cruce de caminos de la cima. Salen dos pistas, una a la derecha asfaltada que sube a la Tetica de Bacares y otra al lado contrario sin asfaltar, que se pueden aprovechar pero no demasiado. Eso sí, ambas ascensiones tienen salida asfaltada lo que facilita la evacuación, pero Farrapona también la tiene aunque no tenga asfalto. Otras imágenes aéreas de lugares que han albergado la meta de La Vuelta sin demasiado espacio (y todos ellos sin salida): Aitana (parking de 2700m2 y algo más de espacio disperso menos útil), Cruz de La Demanda (explanada de 3000m2) y la Bola del Mundo (explanada de 2500m2 donde el telesilla, aunque la meta se coloca más arriba todavía).
Sobre los finales en alto en el valle de Somiedo ya hemos hablado varias veces, en especial en la entrada del Puerto de San Lorenzo. A nosotros nos gustan un poco más los finales en Valle de Lago o el Pto. de Somiedo, ya que al ser menos exigentes animan a los ataques lejanos, pero La Farrapona sería un gran final para una gran etapa de montaña sin ninguna duda. Como ejemplo de las posibilidades de este final pondremos dos etapas :
- 1.- Cangas de Onís – La Farrapona: esta etapa se le presentó a Unipublic como propuesta para el recorrido de La Vuelta 2010, en la reunión que mantuvimos con ellos antes de la presentación del mismo.
Perfiles de puertos: La Cobertoria por Pola de Lena, Puerto de San Lorenzo y La Farrapona.
- 2.- Oviedo – La Farrapona: etapa también conocida por Unipublic, pues es parte de nuestro Dossier que también tienen en su poder.
Perfiles de puertos: La Cobertoria por Cdo. Puerco, Cruz de Linares, Perlavia, Yernes+Marabio, Puerto de San Lorenzo y La Farrapona.
Se os ha colado la fecha de final de etapa en Velefique, fue en 2009 y no en 2007. Ya me acuerdo como una vez presentada la Vuelta nadie sabía exactamente donde se iba a colocar dicha meta por la falta de espacio.
Gracias por el apunte Ibai1987, ya lo hemos corregido, efectivamente la etapa fue en 2009.
Fenomenal trabajo chicos. Un abrazo grande. Sois fantásticos. Quería haceros una pregunta. En el primer perfil de los que mostráis, ¿tendrían encaje en la parte inicial de la etapa, los puertos de Collá Arniciu/Collada de Arnicio y Colladiella?
Gracias.
Un saludo.
Perdón y se me olvidada, la Collada de Mohandi.
Un saludo.
Hoa Kristin, gracias por los comentarios:
Arnicio y Colladiella podrían perfectamente sustituir a Faya de los Lobos y San Emiliano, sí, endureciendo la parte inicial de la etapa. En cuanto a la Collada Mohandi, así como Bedules, podrían ponerse haciendo un pequeño bucle inicial al salir de Cangas, tal y como comentaba Marios Ruiz allá por 1993 en su artículo UNA ETAPA PARA GIGANTES.
Un saludo.
Gracias, chicos. Y sabed que desde la distancia se os sigue y valora.
Muchos ánimos.
Un saludo.
Tengo una duda: ¿Cómo se calcula en «NIVEL DE ESFUERZO» de cada puerto?
Hola Lucky, ¿a que te refieres exactamente?
Conozco perfectamente la Farrapona y os garantizo que Unipublic se equivoca claramente. No es que haya una explanada enorme (la de Cotobello es mayor) pero si que hay sitio de sobra para montar la infraestructura necesaria.
Es una lástima que no estén por la labor ya que es un puerto precioso, muy duro (no es el Angliru eso si) que combinado con San Lorenzo y Marabio o Cobertoria puede conformar una etapa enorme.
Sólo un apunte. La meta en Abantos no ocupa sólo la superficie marcada. Toda la explanada de la derecha también se ocupa y su salida hacia Ávila, por supuesto, no es pista de tierra. Podreis compararla con la Farrapona diciendo que no está asfaltada la zona de meta, pero decir que la superficie o los accesos son peores, no.
Pero bueno, felicidades, porque os han hecho caso y este año podremos disfrutar de La Farrapona.