La pregunta era: ¿Quién será el ganador del Giro de Italia 2014?. Estos han sido los votos (117 en total):
Nairo Quintana – 58 votos (50%).
Joaquim Rodríguez – 27 votos (23%).
Rigoberto Urán – 10 votos (9%).
Cadel Evans – 8 votos (7%).
Fabio Aru – 3 votos (3%).
otro – 3 votos (2%).
Rafal Majka – 2 votos (2%).
Ivan Basso – 1 voto (1%).
Ryder Hesjedal – 1 voto (1%).
Daniel Martin – 1 voto (1%).
Przemislaw Niemiec – 1 voto (1%).
Domenico Pozzovivo – 1 voto (1%).
Nicolas Roche – 1 voto (1%).
Samuel Sánchez – sin votos.
Michele Scarponi – sin votos.
El claro vencedor de la encuesta ha sido Nairo Quintana, favorito para ganar el Giro para casi la mitad de los votantes. También ha conseguido muchos votos Joaquim Rodriquez, pero desgraciadamente la caída en la etapa de Montecassino provocó su retirada. Les siguen aunque a bastante distancia Rigoberto Urán y Cadel Evans, con un 9 y un 7% respectivamente.
Aclarar que la encuesta estaba cerrada desde la noche del viernes 16, por lo que el resultado de las etapas posteriores, entre ellas las de Montecopiolo y Sestola, no ha tenido ninguna influencia en los votación. La caída de Joaquím Rodríguez si que afectó pero muy ligeramente, ya que a esas alturas ya se habían producido alrededor del 90% de los votos.
Gracias a todos por la participación.
—————————
Ahora iniciamos una nueva encuesta. Se pregunta lo siguiente:
¿Cuántas cronos y de que tipo debería haber en general en las Grandes Vueltas?
Aclarar que con «CRI corta» nos referimos a las cronos individuales llanas o mixtas que estén por debajo de los 15 km (o rodando esa cifra), ya sean prólogos, cronos iniciales que no reciban esa catalogación o aquellas que se disputen en otro momento de la prueba, mientras que con el término «CRI larga» hablamos de cronos individuales llanas o mixtas que superen los 35 km (o si son 2 que entre ambas sumen como mínimo 70 km). En el caso de «Subida», son las cronoescaladas puras o aquellas donde el tramo de ascensión es mayor que el resto de terrenos.
Por otro lado, para ver un estudio sobre la evolución de las cronos en las GV click en el siguiente enlace -> Las cronos en las GV desde 1955