Breves – Presentación de la Vuelta a España 2015

Este sábado 10 de enero tendrá lugar en Torremolinos, en la provincia de Málaga, la presentación oficial de la Vuelta a España 2015, que se podrá seguir en directo a través de Teledeporte y rtve.es de 12 a 13.15 h, así como en diferido de 5.10 a 6.25 h de la madrugada.

La principal incógnita es el trazado intermedio de algunas etapas, ya que como viene siendo habitual en las últimas ediciones, y al igual que sucede en Giro y Tour, las salidas y llegadas ya han sido anunciadas previamente por las autoridades locales y medios de comunicación, incluyendo el adelanto del recorrido completo por parte de As, el diario oficial de la prueba:

  • 1ª etapa: Puerto Banús – Marbella (CRE)
  • 2ª etapa: Alhaurín de la Torre – Caminito del Rey (quebrada)
  • 3ª etapa: Mijas – Málaga (llana)
  • 4ª etapa: Estepona – Vejer de la Frontera (quebrada)
  • 5ª etapa: Rota – Alcalá de Guadaira (llana)
  • 6ª etapa: Córdoba – Cazorla (quebrada)
  • 7ª etapa: Jódar – Capileira (montaña)
  • 8ª etapa: Puebla de Don Fabrique – Murcia (quebrada)
  • 9ª etapa: Torrevieja – Cumbre del Sol (quebrada)
  • 10ª etapa: Valencia – Castellón (llana)
  • Jornada de descanso
  • 11ª etapa: Andorra – Els Cortals de Encamp (montaña)
  • 12ª etapa: Andorra – Lleida (llana)
  • 13ª etapa: Calatayud – Tarazona (quebrada)
  • 14ª etapa: Vitoria – Fuente del Chivo (montaña)
  • 15ª etapa: Comillas – Jitu de Escarandi (montaña)
  • 16ª etapa: Luarca – Ermita del Alba (montaña)
  • Jornada de descanso
  • 17ª etapa: Burgos – Burgos (CRI)
  • 18ª etapa: Roa de Duero – Riaza (quebrada)
  • 19ª etapa: Medina del Campo – Ávila (quebrada)
  • 20ª etapa: San Lorenzo del Escorial – Cercedilla (montaña)
  • 21ª etapa: Alcalá de Henares – Madrid (llana)

En principio, las características del trazado son similares a las de años anteriores, con abundancia de montaña y etapas quebradas, incluyendo una gran cantidad de finales en alto (9, todos inéditos), y escasez de contrarreloj, siendo de nuevo un recorrido muy favorable para los escaladores. Destaca por su dureza la jornada de Andorra, con 6 puertos y en torno a 5000 m de desnivel, incluyendo el Coll de la Gallina y la subida a Els Cortals (falta el inicio), y la etapa asturiana de la Ermita del Alba (hasta el km 6,4 del perfil), con La Cobertoria como penúltimo puerto, quedando para la 3ª semana la CRI de Burgos y las etapas del Sistema Central.

Intentaremos publicar un análisis detallado del recorrido lo antes posible, con los perfiles y descripción de las etapas, valoración crítica y enlaces a todos los puertos importantes.

4 comentarios en “Breves – Presentación de la Vuelta a España 2015

  1. La etapa entre Valencia y Castellón está totalmente desaprovechada. Ya que suben al desierto de las Palmas podrían haber dado alguna vuelta por las sierras de Espadán y Calderona y hacer una buena etapa de media montaña. Puertos no les faltan Chirivilla, Montemayor, Marianet, Eslida, etc.

    • Desgraciadamente eao le ocurren a muchas etapas, en Málaga pasando por la Axarquía a varios puertos de media montaña, no se sube ninguno.
      En Granada en las Alpujarras con la Ragua ocurre igual, la contraviesa con el Haza del lino, con varias subidas importantes. Se sube a Capileira en una etapa unipuerto cutre y mala

  2. Pedimos disculpas por la tardanza en publicar el análisis detallado. En cualquier caso, ya está disponible desde el pasado viernes: https://plataformarecorridosciclistas.org/2015/01/16/la-vuelta-2015-recorrido-y-perfiles-de-los-puertos/

    Respecto a la etapa entre Valencia y Castellón, totalmente de acuerdo en que resulta muy decepcionante, tanto por el flojo recorrido intermedio como por el rodeo final llano, alejando el puerto de meta con un tramo muy favorable para el pelotón.

    En cuanto a las jornadas andaluzas, da la sensación de que han querido hacer muchas etapas quebradas pero sin que ninguna de ellas fuera rompedora, buscando que haya pocas diferencias entre los favoritos. Una pena, ya que con 7 etapas y atravesando un terreno con tantas posibilidades, lo logico seria que hubiera al menos una gran jornada de montaña, que bien podría haber sido la de las Alpujarras.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.