CAMPEONATO DEL MUNDO RICHMOND 2015 – Recorrido y participación de la CRI

UCI-Richmond 2015-logo

Entrada previa:

– – – – –

Calendario de pruebas Richmond 2015


Programa completo (los horarios que hay en los enlaces son los de Richmond, teniendo que añadir 6 horas en España).

Domingo 20 de Septiembre:

Lunes 21 de Septiembre:

Martes 22 de Septiembre:

Miércoles 23 de Septiembre:

Viernes 25 de Septiembre:

Sábado 26 de Septiembre:

Domingo 27 de Septiembre:

*El circuito de las pruebas en línea es el mismo en todas las categorías, variando sólo el nº de vueltas.

– – – – –

– – – – –

CONTRARRELOJ INDIVIDUAL ELITE FEMENINA (30 km).  Mapa interactivo / Archivo PDF / Orden de salida (hay que añadir 6 h)

Time Trial Women_Sub23_Richmond 2015

*Se darán 2 vueltas al circuito

Time Trial Women_Sub23 Map_Richmond 2015

El recorrido de la contrarreloj élite femenina, que será idéntico al de las categorías Sub 23 y Junior masculina, consta de 2 vueltas a un circuito de 15 km en torno a la zona centro de Richmond, con un perfil muy llano, destacando sólo el repecho previo a meta, y un trazado que salvo en los cambios de sentido no incluye apenas curvas cerradas, predominando las rectas y circulando en general por grandes avenidas, resultando muy favorable para las rodadoras potentes, capaces de mover grandes desarrollos.

Comparada con las cronos de los Mundiales de los últimos años, tiene una distancia casi idéntica a la de Ponferrada (29,5 km), en la que se impuso la alemana Lisa Brennauer por delante de la ucraniana Ganna Solovei y la estadounidense Evelyn Stevens, siendo en cambio más larga que las cronos de Valkenburg y Florencia, con triunfos para la alemana Judith Arndt, que ya se había impuesto en Copenhague en la edición anterior, y la holandesa Ellen Van Dijk respectivamente.

En cuanto a las favoritas, los países con más opciones son Alemania, con Lisa Brennauer y Mieke Kroeger, 4º en Ponferrada; Holanda, con Anna Van der Breggen, ganadora del Giro, y Elle Van Dijk; y Estados Unidos, con Evelyn Stevens, dos veces podio, y las veteranas Kristin Armstrong, doble campeona mundial y olímpica, y Carmen Small, 3º en 2013; aunque ojo también a Ganna Solovei, Ann-Sofie Duyck (Bélgica), Carol Kanuel (Canada) y Linda Willumsen (Nueva Zelanda), con 5 podios consecutivos entre 2009 y 2013.

– – – – –

CONTRARRELOJ INDIVIDUAL ELITE MASCULINA (53 km).  Mapa interactivo / Archivo PDF / VídeoOrden de salida (hay que añadir 6 h)

Time Trial Men_Richmond 2015

Time Trial Men Map_Richmond 2015

La contrarreloj élite masculina, que se disputará el miércoles 23 de septiembre, tendrá un recorrido distinto al del resto de categorías, superando los 50 km y con la salida situada en el parque de atracciones de «Kings Dominions», a unos 30 km al norte de la ciudad. Esto hace que el perfil sea algo más ondulado … aunque de nuevo menos de lo que aparenta el gráfico oficial, muy engañoso debido a la escala, con los repechos siendo en la realidad demasiado tendidos como para hacer daño, pudiendo subirse «a plato».

La parte final, a partir del último punto de cronometraje (km 40), ya sí es urbana, aunque sin curvas complicadas, con la llegada situada de nuevo en el «downtown» de Richmond, teniendo que superar el repecho de Governor Street, con 300 m en torno al 7%, antes del falso llano previo a meta. Una crono muy propicia para los especialistas, donde salvo viento en contra rodarán a más de 50 km/h de media, con la mayor dificultad pudiendo venir por la distancia, nada exagerada pero poco habitual en los tiempos que corren. De hecho esta temporada, sin contar los campeonatos nacionales, sólo hay 2 antecedentes de cronos superando los 40 km: en el Giro de Italia y los Juegos Europeos, ambas con victoria para Kiryienka.

Respecto a los Mundiales de los últimos años, quizás el recorrido con características más similares sea el de Florencia 2013, con 57 km y también con salida lejos de la localidad, si bien era totalmente llano (salvo por un repecho inicial), con triunfo para Tony Martin tras haber «volado» a 53 km/h, record histórico en los Mundiales, mientras que Valkenburg 2012 y Ponferrada 2014 eran un poco más cortos y quebrados, con triunfos para el propio Martin y Wiggins respectivamente.

– – –

Participación

Un año más, el favorito vuelve a ser Tony Martin, máxime teniendo en cuenta las ausencias de Bradley Wiggins, ganador en Ponferrada y que hace unos meses disputó su última carrera en ruta, batiendo después el récord de la hora, y Fabian Cancellara, cuádruple vencedor de la prueba pero baja en esta edición al no haberse recuperado al 100% de la caída que sufrió en el Tour. No obstante, hay una serie de corredores que pueden dar la sorpresa, con varios de ellos habiendo pisado ya el podio en esta prueba, como Dumoulin, Phinney o Kiryienka, o en la categoría sub-23, como Dennis y Malori.

Tony Martin (Alemania)

Triple ganador de la prueba, además de podio en otras 3 ocasiones, el alemán del equipo Etixx busca igualar a Cancellara en el palmarés, algo que no pudo conseguir en Ponferrada al ser batido por Wiggins. Este año ha sido menos dominador de lo habitual en las cronos, con «sólo» tres triunfos (Algarve, Romandía y campeonato de Alemania), si bien quizás sea más debido al recorrido concreto de esas CRI, muy cortas y/o quebradas, que a un descenso en sus prestaciones.

Tom Dumoulin (Holanda)

Podio el año pasado, Dumoulin llega a esta edición tras haber realizado una magnífica Vuelta a España, con dos triunfos de etapa, incluída la CRI de Burgos, y siendo líder hasta el penúltimo día, aunque habrá que ver como le ha afectado lo sucedido en esa jornada y el desgaste acumulado durante la prueba. En cualquier caso, su calidad como contrarrelojista está fuera de duda. Y de hecho también fue el ganador de la crono larga en Suiza, donde acabó 2º en la general.

Rohan Dennis (Australia)

De la misma generación que Dumoulin, el australiano de BMC ha explotado definitivamente esta temporada, imponiéndose en el Tour Down Under, el USA Pro Challenge y la CRI del Tour de Francia, además de batir el récord de la hora (aunque luego fue superado por Downsett y Wiggins). En estos campeonatos buscará conseguir el podio, algo que en el Mundial de Ponferrada se le escapó por apenas 17 segundos, terminando finalmente 5º.

Vasil Kiryienka (Bielorrusia)

Sin ser un especialista puro, Kiryienka ha demostrado en múltiples ocasiones ser un gran contrarrelojista, incluídos los propios Mundiales, acabando entre los 4 primeros en las 3 últimas ediciones, y en las carreras de este año, con triunfo en la crono del Giro y en los Juegos Europeos. No obstante, en la Vuelta a España dio la sensación de llegar un poco justo, con un rendimiento más flojo de lo esperado en la CRI de Burgos.

Adriano Malori (Italia)

Triple campeón de Italia contrarreloj, incluídos los 2 últimos años, Malori lleva una progresión lenta pero segura pero en los Mundiales, habiendo sido 10º en 2012, 8º en 2013 y 6º el año pasado, lo que unido a sus 5 triunfos en esta temporada, el último hace menos de un mes en la CRI de Poitou Charentes, hace que sea uno de los grandes candidatos al podio, si bien a priori le vendría mejor una crono algo más corta

Taylor Phinney (Estados Unidos)

Ganador del mundial CRI sub-23 en 2010, Phinney ya fue 2º en la categoría absoluta en Valkenburg, con apenas 22 años, y 5º en Florencia. Sin embargo, una gravísima caída en mayo de 2014, cuando se había impuesto en el campeonato estadounidense, le ha tenido más de un año en el «dique seco», volviendo a competir hace apenas un mes y medio, por lo que su rendimiento aquí es una incógnita.

Alex Dowsett (Reino Unido)

Cuadrúple campeón del campeonato inglés, Dowsett busca en Richmond acabar con su «maldición» en los Mundiales, donde hasta ahora sólo ha podido ser 8º, en 2012. Y lo hace tras una temporada en la que además del campeonato nacional ha ganador el Tour de Baviera y batido el récord de la hora … antes de que éste fuera «arrasado» por Wiggins.

Maciej Bodnar (Polonia), tres veces ganador del campeonato polaco y 2º en la reciente CRI de la Vuelta a España, sólo superado por Dumoulin; Nelson Oliveira (Portugal), triple campeón portugués contrarreloj y que viene de hacer una magnífica Vuelta a España, con triunfo de etapa incluído; Luis León Sánchez, cuádruple vencedor del campeonato de España y este año 2º en la CRI del Giro y 3º en la de los Juegos Europeos, aunque en los Mundiales sólo ha brillado en Melbourne, donde acabó 7º, y Jonathan Castroviejo, doble campeón nacional, incluído este año, y 10º en Ponferrada (España); Jan Barta (República Checa), triple campeón checo y dos veces top-ten en los Mundiales; Jesse Sergent (Nueva Zelanda), 12º en los Mundiales del año pasado; Mathias Brandle (Austria), triple campeón de Austria y récord de la hora hasta que batió Dennis; Rasmus Quaade (Dinamarca), doble campeón danés, podio sub 23 en Copenhague y 6º en la categoría absoluta en Florencia; y el jovencísimo Stefan Kung (Suiza), 3º en la categoría sub-23 en Ponferrada y este año 2º en la CRI de los Tres Días de la Panne.

Wilco Kelderman (Holanda), vigente campeón nacional y podio en el Eneco Tour; Jerome Coppel (Francia), vigente ganador del campeonato francés; Luke Durbridge (Australia), doble campeón australiano y oro sub-23 en 2011; Ilnur Zakarin (Rusia), campeón ruso en 2013 y este año ganador en Romandía y de etapa en el Giro; Andri Grivko (Ucrania), 5 veces ganador en Ucrania y 2º en los Juegos Europeos; Rigoberto Urán (Colombia), vigente campeón de Colombia contrarreloj y que viene de imponerse en el reciente GP de Quebec; Jurgen Van den Broeck (Bélgica), vigente campeón de Bélgica; Tanel Kangert (Estonia), triple campeón de su país contrarreloj y uno en ruta; Gustav Larsson (Suecia), top-5 en tres ediciones, siendo 2º  en 2008, y 7 veces campeón sueco contrarreloj, aunque ya está lejos de sus mejores años; Silvan Dillier (Suiza), ganador del campeonato suizo; Ramunas Navardauskas (Lituania), quíntuple campeón lituano, tres CRI y dos en ruta; Michael Hepburn (Australia), podio sub-23 en 2011 y campeón australiano en 2014; Stephen Cummings (Reino Unido), dos veces plata en el campeonato inglés y este año ganador en el Mirador de Colomer y de etapa en el Tour; Kanstantsin Siutsou (Bielorrusia), 10º en 2013 y 4 veces ganador del campeonato bielorruso.

– – – – –

2 comentarios en “CAMPEONATO DEL MUNDO RICHMOND 2015 – Recorrido y participación de la CRI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.