CAMPEONATO DEL MUNDO RICHMOND 2015 – Recorrido y participación de la prueba en línea

UCI-Richmond 2015-logo

Entradas previas:

– – – – –

Calendario de las pruebas en línea Richmond 2015


Programa completo (los horarios que hay en los enlaces son los de Richmond, teniendo que añadir 6 horas en España).

Viernes 25 de Septiembre:

Sábado 26 de Septiembre:

Domingo 27 de Septiembre:

*El circuito es el mismo en todas las categorías, variando el nº de vueltas (y el inicio en la prueba élite masculina)

– – – – –

– – – – –

CIRCUITO DE LAS PRUEBAS EN LÍNEA (16,2 km x 8 en mujeres / 16 en hombres).  Mapa interactivo / Archivo PDF / Vídeo del circuito – subidas

Road Race_Richmond 2015

*En la salida de la cat. élite masculina habrá 5,3 km antes de entrar en el circuito, enlazando a la altura del km 3

Road Race Map_Richmond 2015

Repechos:

  • Libby Hill:  600 m – 6,2 %  (pavé: 220 m – 7%)
  • 23 Street:  230 m – 11 %  (pavé: 110 m – 14%)
  • Governor Street:  600 m – 6 %

El circuito de las pruebas en línea, que será el mismo para todas las categorías, discurre enteramente por la ciudad de Richmond, aunque por su orografía se puede dividir en dos partes muy diferentes: 11 km iniciales sin apenas dificultades, circulando por grandes avenidas y con un perfil básicamente llano; y un final donde se concentran los 3 repechos, siendo subidas bastante cortas pero 2 de ellas con tramos adoquinados (aunque en buenas condiciones), y la última, si bien enteramente de asfalto, coronándose a sólo 700 m de la línea de meta, con una larga recta que pica ligeramente hacia arriba.

Analizando más detalladamente el circuito, en la parte inicial se irá hacia el noroeste, para tras un giro de 180º, a la altura del km 3,5, volver hacia la zona centro de la localidad, pasando por la 1ª de las dos zonas de avituallamiento, en Broad Street. Cabe señalar que la mayor parte de este primer tramo, concretamente la travesía por Monument Ave, no es exactamente asfalto sino enlosado urbano, aunque está en perfectas condiciones, por lo que no debería suponer mayores problemas. Poco después, tras un suave descenso, se llegará a la parte baja del circuito, circulando durante 2 km por Dock Street, junto al río James, hasta que un giro de 180º a la altura del km 11 cambie de nuevo el sentido de la ruta, dando paso al encadenado de 3 cotas.

El 1º de los repechos comienza con un tramo asfaltado y por buena carretera, con casi 400 m al 5-6%, para tras entrar en el parque de Libby Hill afrontar algo más de 200 m de pavé, con una pendiente en torno al 7% y un trazado revirado, pudiendo provocar cortes en el grupo y siendo clave la colocación. Una vez coronado hay medio km llano antes de comenzar el descenso en busca de Main Street, donde tras un giro de 90º comenzará la siguiente cota, 23 Street, una subida de características diferentes, siendo totalmente rectilínea y con mayor pendiente, pero que también tiene una 1ª parte sobre asfalto antes de entrar en la zona de pavé, que en este caso dura poco más de 100 m … pero rondando el 14% de media, siendo de nuevo importante la colocación, al ser un tramo estrecho.

Terminada la subida, a menos de 3 km de meta, hay un pequeño falso llano antes de la bajada en busca de Main Street, donde tras el paso por debajo del puente de la Interestatal 95 la carretera empieza a picar hacia arriba, con 300 m al 5% antes del cruce de Governor Street, con un giro de 90º a derechas para afrontar otros 300 m de subida, aunque ya con mayor dureza, rondando el 7%. Al acabar el ascenso, justo antes de un giro a izquierdas, restarán sólo 700 m para la llegada, con una larga recta con suave tendencia ascendente que puede hacerse agónica, sobre todo si sopla viento de cara.

Road Race Last 3 km_Richmond 2015

Los 3 km finales, con los repechos de 23 Street y Governor Street

Road Race Map Last 3 km_Richmond 2015

En resumen, un circuito que si bien globalmente no es duro, con mucho terreno llano, largas rectas y subidas muy cortas, rondando únicamente los 150 m de desnivel por vuelta, sí tiene un tercio final complicado, con las 3 cotas seguidas, dos de ellas con tramos de pavé, y la última muy cerca de meta, lo que unido al kilometraje total, que en el caso de la prueba élite masculina superará los 260 km, puede hacer que las últimas vueltas resulten mas selectivas de lo esperado, siendo a priori favorable para los velocistas que pasan bien las pequeñas cotas pero donde si el ritmo es alto, con ataques importantes buscando evitar el sprint, también tendrán opciones los «ardeneros».

De todos modos, atención a la posibilidad de lluvia, que si ya normalmente endurece mucho una carrera, además de aumentar el riesgo de caídas, en este caso lo haría aún más debido a la presencia de pavé, pudiendo hacer que la prueba resulte mucho más exigente y caótica de lo que indica el perfil. Eso sí, en caso de disputarse sobre seco, se trata de un recorrido bastante flojo para ser un Mundial, primando más la punta de velocidad que el hecho de ser un corredor completo, algo que se ve agravado por el trazado del próximo año, en Doha (Qatar), totalmente llano y con a priori sólo los «abanicos» pudiendo evitar un sprint masivo.

Repasando ediciones anteriores, en Valkenburg 2012, con un final relativamente similar al de este año, el triunfo fue para el belga Philippe Gilbert, mientras que en Florencia 2013, con un recorrido mucho más duro, y Ponferrada 2014, con bastante desnivel pero sin grandes rampas, se hicieron con la victoria el portugués Rui Costa y el polaco Michal Kwiatkowski respectivamente, destacando también Alejandro Valverde, podio en las 3 ocasiones. En categoría feminina, en Valkenburg y Florencia el triunfo fue para la holandesa Marianne Vos, mientras que en Ponferrada el oro fue para la francesa Pauline Ferrand-Prevot.

– – – – –

PARTICIPACIÓN ÉLITE FEMENINA

De cara a la carrera de este año, en la que no estará presente Marianne Vos, la francesa Pauline Ferrand vuelve a ser una de las favoritas, siendo vigente campeona no sólo de la prueba en ruta sino también del mundial ciclocrós. También parten con muchas opciones la inglesa Elizabeth Armitstead  ganadora de la Copa del Mundo los 2 últimos años, habiendo conseguido esta temporada otros 9 triunfos; la holandesa Anna Van der Bregen, top-5 en los Mundiales de 2012 y 2013, siendo la vigente ganadora del Giro de Italia y medalla de plata en la reciente prueba contrarreloj; y la sueca Enma Johansson, podio en tres ediciones, incluídos los 2 últimos años, y top-5 en otras 2 ocasiones, buscando aquí una victoria que se le resiste.

No obstante, ojo también a las italianas Giorgia Bronzini, doble campeona del mundo, en Copenhague 2011 y Florencia 2012, y podio también en 2007, terminando 4ª en la pasada edición, y Elisa Longo, 3ª en 2012 y este año ganadora de Tour de Flandes y La Route de France; la alemana Lisa Brennaur, 2ª en Ponferrada y que viene de ser 3ª en la contrarreloj; la belga Jolien D´Hoore, que si bien se estrena en los Mundiales esta temporada ha conseguido ya la friolera de 13 victorias; y las estadounidenses Megan Guarnier, podio en el último Giro de Italia, donde se impuso en la clasificación de la regularidad, y ganadora de la clásica Strade Bianche, y Evelyn Stevens, 5ª en Florencia y plata en la reciente prueba contrarreloj, contando con la motivación extra de correr en casa.

– – – – –

PARTICIPACIÓN ÉLITE MASCULINA

En el caso de la categoría masculina, la carrera se presenta muy abierta, sin un favorito claro y con no menos de 8-9 corredores que parten a priori con muchas opciones. Y tampoco sería extraño que la victoria ni siquiera saliera de ese grupo, con una gran cantidad de corredores pudiendo dar la sorpresa. De todos modos, por sus características, resultados de este año y tipo de recorrido, sí hay 3 ciclistas que en condiciones normales cuentan con más posibilidades de triunfo, Kristoff, Degenkolb y Sagan, aunque curiosamente ninguno de ellos ha conseguido aún medalla en los Mundiales.

Alexander Kristoff (Noruega)

John Degenkolb (Alemania)

Peter Sagan (Eslovaquia)

.

Michael Matthews (Australia)

Greg Van Avermaet (Bélgica)

Alejandro Valverde (España)

Zdenk Stybar (República Checa)

Philippe Gilbert (Bélgica)

Michal Kwiatkowski (Polonia)

.

Edvald Boasson Hagen (Noruega), Tom Boonen (Bélgica), Julian Alaphilippe (Francia), Simon Gerrans (Australia), Matti Breschel (Dinamarca), Tom Dumoulin (Holanda), Tony Gallopin (Francia), Rui Costa (Portugal), Nacer Bouhanni (Francia), Vincenzo Nibali (Italia), Andre Greipel (Alemania), Diego Ulissi (Italia).

.

Niki Terpstra (Holanda), Juanjo Lobato (España), Sep Vanmarcke (Bélgica), Rigoberto Urán (Colombia), Adam Yates (Reino Unido), Ben Swift (Reino Unido), Joaquim Rodríguez (España), Dani Moreno (España), Luis León Sánchez (España), Bauke Mollema (Holanda), Lars Boom (Holanda), Tiesj Benoot (Bélgica), Elia  Viviani (Italia), Matteo Trentin (Italia), Fabio Felline (Italia), Arnaud Demare (Francia), Tony Martin (Alemania), Simon Geschke (Alemania), Ramunas Navardauskas (Lituania), Roman Kreuziguer (República Checa), Michael Albasini (Suiza), Daryl Impey (Sudáfrica), Andrey Amador (Costa Rica), Maciej Paterski (Polonia).

.

Ion Izagirre y Rubén Plaza (España), Paul Martens (Alemania), Yukiya Arashito (Japón), Julien Simon (Francia), Ilnur Zakarin (Rusia), Andriy Grivko (Ucrania), Rein Taaraame y Tanel Kangert (Estonia), Vasil Kiryienka, Kanstantsin Situsou y Yauheni Hutarovich (Bielorrusia), Brent Bookwalter, Tyler Farrar y Taylor Phinney (Estados Unidos), Simon Clarke y Heinrich Haussler (Australia), Nelson Oliveira y Jose Goncalves (Portugal), Sitjn Vandenvergh y Jens Keukeleire (Bélgica), Daniel Oss y Giacomo Nizzolo (Italia), Ian Stannard y Stephen Cummings (Reino Unido), Rafal Majka (Polonia), Alexey Lutsenko (Kazajstán), Robert Gesink y Sebastian Langeveld (Holanda), Jan Barta (República Checa), Borut Bozic y Grega Bole (Eslovenia), Kristijan Durasek (Croacia), Lars Petter Nordhaug (Noruega), Jean Pierre Drucker (Luxemburgo).

.

4 comentarios en “CAMPEONATO DEL MUNDO RICHMOND 2015 – Recorrido y participación de la prueba en línea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.