La pregunta era: en carreras de una semana y GV, ¿cuáles han sido las mejores etapas disputadas en 2015?. Estos han sido los votos (348 en total):
- Pinzolo – Aprica (Giro): 87 votos (25%).
- San Lorenzo del Escorial – Cercedilla (Vuelta): 83 votos (24%).
- Saint Vincent – Sestriere (Giro): 61 votos (18%).
- Andorra la Vella – Cortals d´Encamp (Vuelta): 34 votos (10%).
- Modane – Alpe d´Huez (Tour): 17 votos (5%).
- Melide – Verbania (Giro): 12 votos (3%).
- Vence – Niza (París-Niza): 9 votos (3%).
- St. Bonnet en Champsaur – Villard de Lans (Dauphiné): 9 votos (3%)
- St. Jean de Maurienne – La Toussuire (Tour): 9 votos (3%).
- Chiavari – La Spezia (Giro): 8 votos (2%).
- Utrecht – Zeeland (Tour): 7 votos (2%).
- Heerlen – Houffalize (Eneco): 4 votos (1%).
- Roa – Riaza (Vuelta): 3 votos (1%).
- Alp – Valls (Volta): sin votos.
- otra: 5 votos (1%).
Aunque sin llegar al empate de la encuesta sobre las clásicas, de nuevo el resultado ha sido muy apretado, con la jornada de Aprica en el Giro consiguiendo el primer lugar y la etapa de Cercedilla en la Vuelta el 2º, acumulando entre ambas casi un 50% de los votos. En tercer y 4º lugar han quedado las jornadas de Sestriere (Giro) y Cortals d´Encamp (Vuelta), siendo seguidas, aunque ya a bastante distancia, por Alpe d´Huez (Tour) y Verbania (Giro), habiendo de este modo 3 jornadas de la carrera italiana entre las más votadas.
Como curiosidad, dentro de esas 6 etapas está la penúltima jornada de las 3 GV (Cercedilla, Sestriere y Alpe d´Huez), donde los líderes de las 3 pruebas lo pasaron bastante mal, incluyendo un vuelco completo en el caso de la ronda española. Por otro lado, no hay ninguna etapa con final duro que supere el 10% de los votos, aunque Cortals d´Encamp se ha quedado muy cerca. En cuanto a las pruebas de una semana, destacan la jornada reina de París-Niza y Villard de Lans en Dauphiné, ambas con un 3% de apoyos.
Gracias a todos por la participación.
—————————
Iniciamos ahora una nueva encuesta. Se pregunta lo siguiente:
¿Que nota, del 1 al 10, le pones al recorrido de la Vuelta a España 2016?:
Podéis votar en la encuesta, y/o darnos vuestra opinión en los comentarios. Si queréis consultar antes los detalles del recorrido, click en el siguiente enlace -> Previo Vuelta a España 2016.
Como no podia ser de otra forma la he calificado con un uno, es que además es una ofensa a los españoles, es increible que la UNICA etapa de montaña tenga que ser en Francia, he diseñado en openrunner cuatro etapas llamadas «por la sierra de los filabres» donde se aprovechan las tres vertientes de CALAR ALTO un puerto de más de 2000 metros que puede ser utilizado como final y como de paso, junto con Velefique y el terreno maégnifico entre Velefoque, Olula de Castro, Castro de los Filabres, Bacares y Serón, y no he utilizado la subida a Tetica de Bacares para no meter un sitio que puede ser poco practicable.
http://www.openrunner.com/index.php?id=5647308
http://www.openrunner.com/index.php?id=5647396
http://www.openrunner.com/index.php?id=5648591
http://www.openrunner.com/index.php?id=5648591
me parece el recorrido más desilusionante de los ultimos decenios. incomprensible. La mejor definicion es que no esta trabajado, no se si por desidia o por que motivo.Escartin ha sido un paso atras en la confeccion de recorridos; como muestra la etapa de Formigal que discurre por su tierra, diseño flojo flojisimo. No espero nada bueno para el año que viene. No atienden a los aficionados sino a palmeros que les importa un pimiento el ciclismo y la Vuelta. Si no quieren que pase nada hasta el final lo que estan pidiendo a gritos es la reduccion de dias. para que quieres 21 si te repites hasta la saciedad y diseñas para que vayan pasando los dias y no ocurra nada destacado.Soy un amante de La Vuelta, y el recorrido me duele.
Etapa reina fuera de España, la mejor de diseño un día antes de la reina para que nadie se mueva, bromas de mal gusto como los diseños de la Camperona y Peña Cabarga, etapa de juveniles camino de Formigal, desdén al mayor mito de la Vuelta(Lagos) no incluyendo más tralla antes, y sobre todo la certeza de por qué buscar algo diferente que te pueda tener pendiente de la tele más de dos horas pudiendo ver el deporte que más te gusta cuando pueden solucionarlo con una buena autovía y 5 minutos al 20 por ciento… muy triste y deprimente… un 1 y porque menos no se puede.La Vuelta agoniza.
En la encuesta falta una nota que es la de cero patatero, como no estaba (o a mi al menos no me sale) le he puesto un 1.
Ya empiezan trazandola mal, porque es la Vuelta a España y solo transcurre por el Norte con un pequeño asomo al Mediterraneo.
Bien aceptado esto y saliendo de Galicia como se sale pienso que el que diseño el recorrido no aprovechó bien la montaña gallega. En Tuy esta por ejemplo el Monte Aloia que si lo subes hasta el Alto San Xulian son 9,5 km y de 1º categoria, tambien esta el Monte Faro (Rodeiro) que no recuerdo sus numeros ahora pero nose si es tambien de 1º o 2º categoría
Luego esta la etapa que acaba en la Garita de Herbeira (en el perfil pone San Andres de Teixido), viendo el recorrido intuyo que se sube por Cedeira; error, grave error hubiera sido mejor subirlo por Cariño ya que seria de 1º categoria (por Cedeira es de 2º) y mas duro sin esa bajada en el medio.
Depues llegamos a mi tierra (Asturias); no entiendo porque no hay un final de etapa por ejemplo en el Santuario del Acebo o en San Isidro porque en el Naranco poco o nada va a pasar ya que es un puerto corto. Tampoco entiendo en la etapa diseñada porque no puntua El Padrún que seria de 3º categoria y si puntua La Manzaneda que segun los numeros que he visto seria de 4º categoria.
La contrarreloj para mi esta demasiado tarde, esta justo antes de la ultima etapa de montaña la de Aitana; echo de menos esos recorridos con 2 cronos. Luego lo de hacer la etapa reina en Francia ………… sin comentarios.
Resumiendo, que el recorrido deja mucho que desear y yo sigo echando en falta puertos miticos como Sierra Nevada, Calar Alto, Sierra de La Pandera, La Covatilla, Abantos, entre otros. Una decepcion mas.
Que se me olvido: Urkiola seria otra buena llegada y creo que nunca se subio en la Vuelta. Y por ejemplo en Asturias esta Peñas del Viento subida tipo a Peña Cabarga con el mar a las espaldas pero un poco más larga y en dureza es quizas un poco mas suave pero seria buen final tambien.
A Jorge:
Aunque te parezca extraño Urquiola ha sido uno de los grandes puertos de la Vuelta cuando la organizaba El correo.Pero da igual eso a ellos no les importa… lo triste es que tomando el inicio y el final de cada etapa se puede organizar un recorrido antológico y que más allá de lo que deportivamente deparara recordaríamos durante años. Lo peor no es lo de este año sino la certeza de que no cambiarán en el futuro.
El año pasado en las etapas por Andalucía me cabreé bastante por desperdiciar todo,pero todo, y dedicarlas a autovías, puentes, estadios y rotondas con alguna cuesta final, eso si, amenizadas por una cani robabicicletas, y un ciclista que se creyó que se corría en la especialidad de agarrate al coche, pero este año veo que han hecho lo mismo en Galicia, Asturias, Cantabria, Pirineos españoles y Levante, por lo tanto creo que realmente que la Vuelta ignore el Sur no es relevante y los gallegos,asturianos, cántabros, vascos, … no estarán nada satisfechos, y pensarán como yo, que para esto da iguan por donde pase la Vuelta.