Breves – Presentado el Giro de Italia 2017

El pasado martes tuvo lugar la presentación oficial del Giro de Italia 2017, la edición nº 100 de la prueba, que comenzará en la isla de Cerdeña el 5 de mayo y terminará en Milán el día 28 del mismo mes, confirmándose etapa por etapa el recorrido desvelado el día previo. Enlazamos a continuación los perfiles y mapas de todas las jornadas:

giro-italia-2017

En la 1ª semana, destacan las exigentes llegadas al Etna, en la isla de Sicilia, y al Blockhaus (hasta cota 1675 m), con este coloso de los Abruzzos subiéndose por su vertiente más dura, mientras que ya tras el 2º descanso sobresale la CRI de Montefalco, con casi 40 km de perfil quebrado, seguida por una interesante jornada de media montaña en Bagno di Romana y con una etapa unipuerto en Oropa el fin de semana. No obstante, la mayor dureza vuelve a quedar para los últimos días, con el «taponne» de Bormio, incluyendo el Mortirolo (subido por donde normalmente se baja), el mítico Stelvio, cima Coppi, y el inédito Umbrail antes del descenso a meta; la jornada dolomítica de Ortisei, de sube y baja constante aunque sin tocar los puertos duros de la zona; el final en Piancavallo y la etapa de Asiago, con los puertos del Monte Grappa (hasta km 2,4), si bien por su vertiente menos rompedora, y el estreno de Foza, terminando la prueba con una contrarreloj llana de 28 km en Milán.

La jornada reina, con casi 230 km y 5400 m de desnivel

Un trazado llamativo, con grandes subidas desde los primeros días, una magnífica etapa reina y buenas cronos (para lo que es habitual en los últimos años en las GV), estando más equilibrado que el Tour, pero donde en el lado negativo abusan de los finales en alto duros, con 3 llegadas HC + 2 Primeras, y las etapas unipuerto, echándose en falta más media montaña y un mejor diseño en la alta, donde en la mayoría de jornadas han optado por una ruta bastante extraña, esquivando los grandes puertos de paso o utilizando sus vertientes más blandas, siendo un recorrido algo decepcionante para tratarse de la edición centenaria. De todos modos, terreno hay para ver una bonita carrera si los ciclistas se muestran combativos.

En los próximos dias publicaremos un análisis más detallado, con la descripción de todas las etapas, enlaces a los puertos, antecedentes y valoración crítica.

3 comentarios en “Breves – Presentado el Giro de Italia 2017

  1. Hola
    A primera vista me parece bien.Lo de las cronos,aunque no son muy largas ,es muy de agradecer(si se compara con el Tour).Hay alguna etapa de media montaña que me parece muy interesante.
    El único «pero» sería la excesiva dureza de la tercera semana.
    Saludos

  2. Gracias anónimo y Cristian por los comentarios.

    Muy de acuerdo en el tema de las cronos, destacando aún más en comparación con el Tour. Respecto a la 3ª semana, cierto, al no haber ni una sola etapa llana les ha quedado un final de carrera demasiado cargado, lo que podría perjudicar el desarrollo de la prueba. Sobre la media montaña, la etapa de Bagno di Romana tiene muy buena pinta, pero se echa de menos alguna otra jornada de ese estilo.

    En cuanto a la etapa de Bormio, es tremenda, con un kilometraje y desnivel nada habitual en los últimos años, además de un diseño que a priori favorece los ataques lejanos. Esperemos que a la hora de la verdad los corredores estén a la altura y sea vea un gran espectáculo.

    Por otro lado, ya está publicado un análisis más completo del recorrido, incluyendo antecedentes:

    https://plataformarecorridosciclistas.org/2016/11/07/previo-giro-de-italia-2017/

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.