VUELTA A ESPAÑA 2017 – Participación

Las demás entradas sobre la Vuelta 2017:

  • Previo (análisis del recorrido tras la presentación, con etapas, puertos y valoración).
  • Vuelta a España 2017 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, con etapas y puertos).
  • 1ª Semana (etapas 1ª a 9ª, hasta la jornada de descanso).
  • 2ª Semana (análisis detallado de las etapas 10ª a 15ª).
  • 3ª Semana (análisis detallado de las etapas 16ª a 21ª).

Participación Vuelta 2017


Como decíamos en el análisis general, la participación es a priori excelente, sobre todo en lo relativo a los vueltómanos, incluyendo a los 3 corredores más laureados en GV en lo que llevamos de siglo (Armstrong aparte): Chris Froome, Alberto Contador y Vincenzo Nibali, además de otro vencedor, Fabio Aru, y corredores que han sido podio, como Romain Bardet, Esteban Chaves y Rafal Majka, o han estado muy cerca de conseguirlo, como Ilnur Zakarin y Steven Kruijswijk, destacando también la presencia de jóvenes muy prometedores, como los hermanos Adam y Simon Yates, Miguel A. López, Warren Barguil, Bob Jungels, Louis Meintjes, Jaime Rosón, etc …

No obstante, también hay bajas importantes, algunas ya previstas, como la del vigente ganador de la prueba, Nairo Quintana, que este año ha corrido Giro y Tour, y Alejandro Valverde, recuperándose de la grave caída sufrida en la carrera francesa, y otras inesperadas, como la de Tom Dumoulin, vencedor de Giro y que ha preferido centrarse en los Mundiales, o directamente de última hora, como la del veterano Samuel Sánchez, suspendido al haber dado positivo en un control antidoping.

Respecto a los clasicómanos, aunque faltan los grandes nombres también hay algunos corredores de mucho nivel, como Julian Alaphilippe, John Degenkolb, Matteo Trentin, Niki Terpstra, Gianni Moscon, Giovanni Visconti, etc … Lo más flojo, al igual que en años anteriores, son los sprinters puros, algo lógico dado el tipo de trazado, si bien hay ciclistas muy rápidos, como los mencionados Degenkolb y Trentin, además de Cort Nielsen, Van Genechten, Sacha Modolo, Edward Theuns y Jens Debusschere.

En total, son de la partida 22 equipos, los 18 de categoría World Tour, varios de ellos con múltiples bazas para la general, y 4 Continentales Profesionales (Cofidis, Caja Rural, Aqua Blue y Manzana Postobon), completando un pelotón de 198 corredores en la línea de salida, una cifra idéntica a la de las últimas ediciones.

En principio, el gran candidato para el triunfo final es Froome, que busca un doblete Tour-Vuelta que nadie ha logrado desde que la ronda española cambió de fechas, en 1995, teniendo que remontarse a 1978, cuando lo consiguió Bernard Hinault. Intentarán evitarlo 2 corredores que ya saben lo que es imponerse en las 3 GV, Nibali y Contador, el italiano buscando su 2º triunfo en la Vuelta y el español con la motivación extra de que será su última carrera, retirándose después de la Vuelta. Y ojo también a Zakarin y Majka, asi como a varios equipos con diferentes opciones: Orica, con Chaves y los hermanos Yates; Astana, con Aru y López»; Ag2r, con Bardet y Pozzovivo; y Sunweb, con Barguil y Kelderman.

Ránking de favoritos:

Chris Froome (Team Sky)

Cuádruple vencedor del Tour, incluída la última edición, Froome ansía imponerse por fin en la Vuelta, donde ha sido 2º en 3 ocasiones, 2011, 2014 y 2016, teniendo además un especial cariño a la ronda española, ya que es donde se dio a conocer al gran público. Tiene a su favor ser el favorito que mejor se desenvuelve contra el crono, asi como el potencial de su equipo, a priori más fuerte que en las últimas ediciones de la Vuelta. En contra, desde el año pasado ya no es tan dominador en montaña, aparte de que al ser favorito claro los demás equipos pueden aliarse en su contra.

Vincenzo Nibali (Bahrain Merida)

Vencedor en 2010 y 2º en 2013, sólo superado por un sorprendente Horner, “el Tiburón del Estrecho” busca borrar el mal sabor de boca de su última participación en la Vuelta, en 2015, cuando fue expulsado por agarrarse al coche del equipo. Y lo hace tras un año bastante irregular, aunque destacando su podio en el Giro, con triunfo incluído en la etapa reina. No obstante, cuenta con la ventaja de llegar más descansado que sus principales rivales, además de su constancia en las GV, donde lleva desde 2009 acabando siempre entre los 7 primeros (salvo la mencionada Vuelta 2015), incluídos 4 triunfos.

Alberto Contador (Trek Segafredo)

Triple ganador de la prueba (2008, 2012 y 2014), Contador intentará despedirse a lo grande con una 4ª victoria que le situaría en cabeza del palmarés, junto a Roberto Heras, además de empatar con Anquetil en el total de GV ganadas (8), sólo por detrás de Merckx e Hinault. A priori el recorrido se adapta bien a sus características, aunque habrá que ver si se ha recuperado del desgaste del Tour, donde pese a mostrar su combatividad habitual no estuvo al nivel esperado, acabando 9º. En cualquier caso, todo apunta a que será uno de los grandes animadores.

Fabio Aru (Astana Pro Team)

Ganador de la Vuelta 2015 y podio en el Giro de ese mismo año, así como en la edición anterior, Aru llega a esta carrera tras ser campeón de Italia y 5º en el Tour, aunque yendo de más a menos en la prueba francesa, sufriendo mucho en las etapas alpinas, por lo que su rendimiento en la Vuelta es una incógnita, no estando claro si luchará por la general o buscará solo etapas, dejándole el liderato a su compañero «Supermán» López. De todos modos, a poco que se haya recuperado seguro que lo intentará en la montaña.

Johan Esteban Chaves (Orica Scott)

Podio en Giro y Vuelta del año pasado, además de acabar 5º en 2015, incluyendo 2 triunfos de etapa, Chaves lleva una temporada muy complicada, con una lesión que le impidió competir desde febrero hasta junio, llegando muy justo al Tour, donde tuvo una actuación discreta. No obstante, todo indica que llega a la Vuelta en mejores condiciones, buscando repetir su podio de 2016, aunque habrá que ver como gestiona su equipo tener a priori 3 bazas para la general. Si lo hacen bien, puede ser una ventaja.

Romain Bardet (Ag2r la Mondiale)

Otro de los representantes de la magnífica generación del 90, al igual que Aru, se trata de su debut en la Vuelta, siendo la 1ª GV que corre fuera del Tour, donde ha sido podio en las 2 últimas ediciones. Y curiosamente, salvo por el hecho de ser su 1ª Vuelta, llega en una situación parecida a la del italiano, con el desgaste de la carrera francesa en las piernas y la incógnita de si peleará por el podio o se centrará más en etapas sueltas, en este último caso con Pozzovivo pudiendo ser la baza del equipo para la general.

Rafal Majka (Bora Hansgrohe)

Podio en 2015 y varias veces entre los 7 primeros del Giro, Majka llega a esta edición en plena forma, habiendo rozado el triunfo en Polonia, estando ya recuperado de la caída que le obligó a abandonar en el Tour y buscando repetir su gran actuación de la Vuelta a 2015, cuando acabó 3º en la general, contando además con un equipo más fuerte en montaña que otras ocasiones, destacando Konrad y Buchmann.

Ilnur Zakarin (Katusha Alpecin)

5º en el último Giro, siendo uno de los más fuertes en la última semana, Zakarin debuta en la Vuelta como líder indiscutible del equipo Katusha, con la ambición tanto de brillar en la general, con opciones de podio, como conseguir algún triunfo de etapa, esto último ya logrado en Giro y Tour. Para ello deberá sobreponerse a su mayor hándicap: los descensos, que ya le han costado alguna caída grave (Giro 2016) y múltiples sustos.

Adam Yates (Orica Scott)

Rozando el podio en el Tour 2016, a menos de 30″ de Quintana, y 9º en el último Giro, Adam es otro de los debutantes ilustres de esta Vuelta. Y llega en buena forma, habiendo sido 5º en Polonia, con el objetivo de repetir o incluso mejorar la actuación de su hermano Simon en la Vuelta 2016, que acabó 6º, con triunfo de etapa incluído, Como mencionábamos en el caso de Chaves, el modo en que gestione el equipo tener varios líderes puede ser clave.

Miguel Ángel Lopez (Astana Pro Team)

Ganador de la Vuelta a Suiza y Milan-Turín en 2016, así como de la etapa de Neila en la reciente Vuelta a Burgos, «Super López» intentará resarcirse de lo ocurrido en la última edición, cuando una caída en los primeros días le obligó a retirarse. Si consigue evitar incidentes de este tipo, puede ser uno de los grandes animadores en la montaña, especialmente en las etapas más explosivas, formando un dúo temible con Aru.

Steven Kruijswijk (Lotto NL Jumbo), varias veces top-10 en el Giro, siendo líder en 2016 hasta su caída en el Agnello, y este año podio en Suiza, buscando en esta Vuelta tener más suerte que en la pasada edición, cuando chocó contra un bolardo sin señalizar; Wilco Kelderman (Team Sunweb), 7º en el Giro 2014 con apenas 23 años, aunque desde entonces no ha rendido al nivel esperado en GV, y que viene de rozar el podio en Polonia; Simon Yates (Orica Scott), 6º el año pasado, con triunfo de etapa incluído, y 7º en el último Tour, ganando la clasificación de los jóvenes, aunque ese esfuerzo podría pesarle en la Vuelta; Wouter Poels (Team Sky), gregario de lujo de Froome y que tras un año complicado, con varios mese sin competir por una lesión de rodilla, llega en buena forma, con triunfo de etapa y 3º en Polonia; David De la Cruz (Quick Step), 7º el año pasado, con triunfo de etapa incluído, y reciente podio en Burgos, algo que también rozó en País Vasco, donde acabó 4º; Louis Meintjes (UAE Emirates), top-ten en la Vuelta 2015, al igual que en las 2 últimas del Tour, aunque en esta ocasión podría afectarle el desgaste de la carrera francesa; Warren Barguil (Team Sunweb), doble ganador de etapa en 2013 y 8º en 2014, llegando este año tras haber hecho un gran Tour, con etapa y clasificación de la montaña, acabando 10º en la general; Bob Jungels (Quick Step Floors), entre los 8 primeros en los últimos Giros, ganando la clasificación de los jóvenes en 2016, aunque en este caso le perjudica un recorrido tan montañoso; Domenico Pozzovivo (Ag2r la Mondiale), 6º en la edición de 2013, al igual que en el último Giro, y que si falla Bardet puede acabar siendo el líder del equipo, llegando más descansado que el francés.

Tejay Van Garderen, 5º en el Tour en varias ediciones, aunque la última ya en 2014, y este año ganador de etapa en el Giro, aunque decepcionó en la general; Damiano Caruso, 9º en la Vuelta 2014, destacando esta temporada su 2º puesto en Suiza, además de rozar el top-ten en el Tour, y Nicolas Roche, entre los 7 primeros en 2010 y 2013 (BMC); Rui Costa, este año ganador en Abu Dhabi, 2º en Omán y 5º en Suiza, aunque en el Giro estuvo peor de lo esperado, lejos de los primeros, Darwin Atapuma, 9º en Giro 2016 (UAE); Mikel Nieve, top-10 varias ediciones, igual que este año en Suiza, Diego Rosa, 2º en Lombardía y 5º en Andalucía, aunque están supeditados a Froome  (Sky); Dani Moreno, entre los 12 primeros en la Vuelta desde 2007, destacando su 5º puesto en 2012, Rubén Fernández, aunque no lleva buen año, Marc Soler, podio en Cataluña y 8º en Suiza, y Carlos Betancur, lejos de lo que prometía pero que viene de realizar un buen Tour (Movistar); George Bennett (Lotto Jumbo), top-ten en 2016 y este año ganador en California, aunque tuvo que retirarse en el pasado Tour por enfermedad; Jaime Rosón una de las revelaciones del año, siendo podio en Castilla y León, Croacia y Coppi & Bartali, además de 5º en Burgos, y Sergio Pardilla, top-20 en varias ediciones (Caja Rural); el jovencísimo Enric Mas, que viene de ser 2º en Vuelta a Burgos (Quick Step); Emanuel Buchmann, top-10 este año en Romandía, Dauphine y Tour de Alpes, y Patrick Konrad, podio en Vuelta a Murcia y 7º en País Vasco (Bora); Igor Anton, top-ten en varias ediciones, incluyendo 4 triunfos de etapa, teniendo que retirarse por una caída en 2010 cuando iba líder, y Merhawi Kudus (Dimension Data), 4º en Omán y top-10 en Burgos y C.Valenciana; Maxime Monfort (Lotto Soudal), 6º en 2011; el prometedor Sam Oomen (Sunweb), que debuta en una GV, habiendo acabado 7º en Polonia; Giovanni Visconti (Bahrain), 2º en Tour de Eslovenia; y Dani Navarro (Cofidis), top-ten en la edición de 2014.

– – – – –

En cuanto a los clasicómanos y corredores todoterreno, además de algunos ya mencionados destaca la presencia de Julian Alaphilippe, Niki Terpstra, Mateo Trentin e Yves Lampaert (Quick Step); Luis León Sánchez, Pello Bilbao y Alexey Lutsenko (Astana); Thomas de Gendt (Lotto Soudal); Gianni Moscon e Ian Stannard (Tam Sky); Serge Pauwels, vencedor en Yorkshire, incluyendo la etapa reina, y  Omar Fraile, ganador de la montaña en 2016 y este año con etapa en el Giro y 2º en Yorkshire  (Dimension Data); Rohan Dennis, Daniel Oss y Alessandro de Marchi (Team BMC); Jarlinson Pantano (Trek Segafredo); Alexandre Geniez y Alexis Gougeard (Ag2r la Mondiale); Michael Woods (Cannondale); Luis Ángel Maté (Cofidis); y el joven Soren Kragh Andersen (Team Sunweb).

Sobre los velocistas, aunque en principio tienen muy pocas etapas favorables, los favoritos para las llegadas masivas son John Degenkolb, al que esta carrera se le da especialmente bien, con 10 triunfos en anteriores participaciones, además de la clasificación de la regularidad en 2014, y Edward Theuns, vencedor de etapa en BinckBank Tour y 2º en Halle Ingooigem (Trek); Sacha Modolo (UAE), 4 victorias este año, la última en Polonia; Magnus C. Nielsen (Orica), ganador de 2 etapas última edición y este año vencedor Almería; Adam Blythe (Aqua Blue), 2º Handzame Classic y Nokere Koerse; Jonas V. Genechten (Cofidis); vencedor etapa 2016 y este año 2º Porreres; Jens Debusschere (Lotto Soudal), con 2 triunfos esta temporada y podio en Almería; Juanjo Lobato (Lotto NL Jumbo), reciente vencedor de etapa en el Tour de L’Ain; Tom Van Asbroeck (Cannondale Drapac) y Michael Schwarsmann (Bora Hansgrohe).

– – – – –

4 comentarios en “VUELTA A ESPAÑA 2017 – Participación

    • Hola Avelino, gracias por el comentario.

      Eso sí, visto lo que pasó en Andorra, me temo que fuimos demasiado optimistas con Contador, dándole 4 estrellas. Ójala pueda recuperarse, ganando alguna etapa y siendo uno de los animadores de la carrera. Después de todos estos años, merece una despedida a lo grande.

      Saludos.

  1. Hola
    Veo díficil lo de Contador.Si no fue bien el Tour yo pensaba que en la Vuelta iría peor(aunque no tan mal como en Andorra).Parece que hoy se ha recuperado un poco

    • Sí, en la general lo tiene difícil, pero parece que ha recuperado las buenas sensaciones. En la subida a Santa Lucía encabezó el grupo de favoritos y en el Garbí destrozó la carrera, aunque luego hubo reagrupamiento. Si mantiene esta forma y su combatividad habitual, puede hacer que lo queda de Vuelta sea espectacular.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.