Breves – Nuestras propuestas a Unipublic sobre Ancares

——————————————

Después de la reunión que hace unas semanas mantuvimos con Unipublic, en la que se trataron diferentes puntos durante más de dos horas, les enviamos información detallada sobre posibles etapas utilizando el Puerto de Ancares, así como información sobre un posible final en el Albergue de Ancares. La información enviada fue la siguiente:

Final en el Albergue de Ancares

Presentamos el perfil y mapa de situación de la subida al Albergue de Ancares, con un terrible tramo final de 1,5 Km. al 11,6% que creímos muy del gusto de Unipublic o la prensa, pero que permite hacer grandísimas etapas de montaña con el Pto. de Ancares como protagonista. Esta sería nuestra opción para acabar la etapa en la provincia de Lugo.

Además, también mostramos información relacionada con el aspecto logístico, es decir con el espacio disponible para montar la infraestructura de meta y las opciones que ofrece este final:

Espacio disponible en el Albergue de Ancares

Cabe comentar que la pista que sale a la derecha continúa asfaltada durante 2 Km. que serían útiles para colocar ahí coches o motos, y lo mismo para el camino en la parte superior que también continúa. Pero hay que comentar más cosas desde el punto de vista logístico:

Cruce de Campa de Braña, a 1,5 Km del Albergue de Ancares

Este es el cruce que da acceso al Albergue de Ancares, y da la posibilidad de desviar vehículos hacia Degrada de forma que no ocupen espacio en la cima, o incluso usar el pequeño espacio del cruce o alguno de los prados de siega colindantes con él.

Puede ser difícil valorar si este es mucho o poco espacio para una meta sin tener nada con que compararlo, y aunque desde luego no está «sobrado» de sitio, si lo comparamos con otros finales en alto vemos como tampoco es escaso: tanto la cima del Pto. de Velefique como la de Abantos tienen explanadas sensiblemente más pequeñas que la del Albergue de Ancares.

Y para completar la información, adjuntamos algunas fotos de la visita de uno de los miembros de PRC al Albergue: la primera está hecha en la misma explanada final, y la segunda desde la carretera que parte desde la última curva y continúa ascendiendo (esquina inferior derecha en la foto con la superficie).

.

Etapas

1.- Etapa completamente lucense: Lugo – Albergue de Ancares

Perfiles de puertos:

Rápido comentario: etapa corta pero con un espectacular encadenado de puertos. Como pega, que no se sube Ancares entero, solo hasta la Cruz de Cespedosa. Como ventaja, el quebradísimo final con varios repechos antes de la llegada al Albergue de Ancares.

.

2.- Lugo – Albergue de Ancares subiendo las vertientes de Tejedo y Pan do Zarco

Perfiles de puertos:

Comentario: etapa más larga que destaca por el encadenado perfecto de las durísimas rampas de Ancares por Tejedo y Pan do Zarco. Tiene la desventaja de que tal como se usa el Pto. de Ancares, deja de ser un coloso para convertirse en dos subidas no muy largas de muchísima pendiente… ya que la subida por Pan do Zarco está «recortada» por arriba y por abajo.

Puede parecer por el plano que existiría el problema de cruces de corredores, pero eso no es así, como demuestra la siguiente foto aérea del cruce de la Cruz de la Cespedosa. De hecho, serviría para hacer un by-pass de vehículos si fuera necesario, y que de esa forma no tuvieran que subir por Pan do Zarco y pudieran dirigirse directamente a la zona de meta.

.

3.- Etapa  con final en León: Lugo – Vega de Espinareda / Fabero

Perfiles de puertos:

Comentario: la principal ventaja de esta etapa es que se sube el Pto. de Ancares completo, aumentando de esta forma su dureza, claro. Además, se repite el gran encadenado de puertos de la primera etapa. El final tiene dos opciones, Vega de Espinareda o Fabero, la primera quizá más turística, bonita y algo más cerca, y la segunda de mayor tamaño y con una llegada que pica ligeramente hacia arriba.

———

También recalcamos que no nos gusta la idea de terminar en alto en el Pto. de Ancares, sea por la vertiente que sea, ya que ese tipo de final se puede realizar en numerosos lugares con mayor aceptación mediática, asistencia de público y facilidades logísticas. El Puerto de Ancares es un puerto de paso único y como tal tiene que ser aprovechado, con una gran dureza (por todas las vertientes aunque especialmente por Pan do Zarco) que da la posibilidad de que la carrera  se rompa la carrera desde lejos y haya bonitas persecuciones hasta meta.

Creemos que un final en alto en este puerto solo sería lógico en caso de hacer un doble paso, ya que aparte de dar opciones para que hubiera muchos km de batalla entre los favoritos sería un modo de incentivar la presencia de público en las cunetas.

10 comentarios en “Breves – Nuestras propuestas a Unipublic sobre Ancares

  1. Felicidades. Gran trabajo de nuevo. La primera etapa que se propone siempre fue la que yo tuve en mente y he diseñado en multitud de ocasiones para estrenar Ancares. Es una de mis predilectas. Me parece muy dura, pero al mismo tiempo equilibrada tanto por kilometraje como por desnivel. Además es propicia al espectáculo por el magnífico encadenado.
    Si se quiere dar importancia a este puerto por primera vez, opino que debe ser dentro de una etapa reina y subiéndolo siempre con el encadenado de Sierra Morela, independientemente de si se llega por la provincia de León subiendo Ancares o de cuál sea el final (en el albergue de Ancares o en un pueblo de la provincia de León). Creo que es lo que da el punto extra de dificultad a la ascensión y la hace realmente rompedora. ´
    Con estos criterios, otra propuesta que también ofrezco toda lucense y comenzando en Lugo, puede ser pasar por Sarria, después continuar por Becerreá con un puerto de segunda, llegar a Cervantes, subir hasta el puerto anterior a Degrada (no sé si se llama Sete Carballos), bajar a Navia de Suarna, subir Sierra Morela y Ancares y acabar en el albergue o en un pueblo de León. El kilómetraje aumentaría en torno a 200 y el desnivel también, pero no me parece exagerado puestos a hacer las cosas en condiciones en una gran vuelta. Otra opción es llegar a Cervantes desde Lugo directamente y recortar el kilometraje a unos 175 sin Becerreá y con una cota de tercera antes. Estoy hablando de memoria y quizás cometiendo algún error porque no conozco la zona y si estas posibilidades están asfaltadas y en qué condiciones.
    Rizando el rizo, cualquier final en el Albergue de Ancares puede hacerse un poco más largo y con más toboganes si se prolonga la bajada de Ancares y se retoma la subida por Quindous y después Degrada y el Albergue.
    Bueno, paro ya. Ofrezco estas ideas por si sirven de algo.

    • PMB, ¿tienes algun perfil de esas etapas en el tracks4bikers para ver las etapas?. Por lo que dices tienen muy buena pinta.

      Si lo has colgado y lo tienes, te agradecería que lo indicases.
      Gracias de antemano.

  2. Este sería el perfil de la propuesta con 180 kilómetros y 4600 metros de desnivel: http://www.openrunner.com/index.php?id=767608.

    Lo mismo con menos kilómetros 164, un encadenado más continuo y 4500 metros de desnivel: http://www.openrunner.com/index.php?id=767949

    Etapas todas factibles para una Vuelta. Si yo fuese su director sólo subiría Ancares si es puerto de paso, en etapa reina y con el encadenado de Sierra Morela. La primera propuesta de esta entrada y éstas que propongo ahora me siguen pareciendo las mejores para un estreno «a ver que pasa la primera vez». Otra cosa que sigo viendo es que Ancares necesita algún puerto duro antes (o varios) para que sus rampas se hagan «míticas» y sea decisivo de verdad. Así se gestó la fama del Mortirolo.

    • Las dos etapas tienen muy buena pinta. Ambas acaban en Degrada, ¿no?. Por la altimetria, el puerto que aparece antes (Sete Carballos) debe rozar casi la categoría especial.

      Estoy de acuerdo que lo ideal es que Ancares aparezca como puerto de paso, que es donde se dejaría lucir bien, y espero que con lo que voy a decir a continuación no me crucifiqueis, jeje, pero creo que es importante que aparezca y se de a conocer cuanto antes en la vuelta, que si la etapa sale bien, aunque sea como final en alto, seguro que lo veremos más veces, y como merece, en una etapa espectacular y como puerto de paso. Que conste que lo prefiero como puerto de paso. Solo tengo miedo a la unipuertitis de Unipublic.

  3. Jugosas las propuestas.

    No se corre el riesgo con estas propuestas que los cenutrios de Unipublic jodan las posibilidades de Ancares como puerto de paso haciendo una etapa unipuerto o capándolo, ademas de perderse en el pasado por esas tierras estos intelectuales han voicoteado con nocturnidad y alevosía puertos y posibles encadenados amparados en el «inmovilismo» de los funcionarios del sillín.

  4. De las 3 etapas que proponeis la que más me gusta para estrenar el puerto es la última, básicamente porque es la única que lo sube entero, y acabando en Vega de Espinareda porque está más cerca de la cima. Es importante que el día que se presente Ancares ante el mundo, rompa la carrera totalmente y nos ofrezca una buena dosis de lucha entre los favoritos, para que se mitifique rápidamente y podamos verlo en un futuro como uno de los colosos preferidos por la Vuelta. Quizás así Guillén y cía se vayan dando cuenta que este tipo de etapa ofrece más espectáculo, siempre que los ciclistas quieran, claro. Sería nefasto que con el puerto capado, o demasiado lejos de meta, los favoritos se lo tomaran con calma, tipo Mortirolo 2008, y no hubiera diferencias entre ellos. Así Unipublic tendría la excusa perfecta para seguir 100 años más con el unipuertismo y no volveríamos a ver Ancares como puerto de paso. Por cierto, ¿hay espacio en la cima para montar la meta? ¿Se podría acabar arriba de Lumeras? Subiendo hasta la Cruz sería un 2ª cat. Si lo que quieren es meter muchos finales en alto porque es lo que vende, al menos podrían hacerlo en finales no muy duros precedidos sin llano de un buen puerto con rampas duras para que puedan atacar ahí.

    Ah, otra opción que me gustó bastante fue la que pusisteis hace un tiempo, completamente lucense, con doble paso por Sierra Morela-Cruz de Cespedosa. El 1º por Balouta y el 2º por Pan do Zarco acabando en el albergue.

    Un saludo desde Caravaca-Murcia

  5. He hablado con German Ramos esto en una cena este finde.
    A mi me parecen todas ellas etapas espectaculares.
    Mi final rpeferido es en Fabero, pero quizá unipublic prefiera un doble paso por ancares., aunque no fuese nunca su versión más dura, o quizá tenga que ser sólo una etapa lucense, que quedaría muy bien con ese final en el refugio,pero que a Unipublic no le gustaría ni el final poco mediatico y de dificil acceso ni que no se suba todo Ancares.
    Asi que dificil decición que dependerá de temas extradportivos, pero todas las opciones a mi me encanta, lo que no me gustaría es que fuese unipuerto, y si lo es, por mi que se suba viniendo de la zona del refugio, que la subida final tendría menos protagonismo.

  6. Gracias a todos por los comentarios y las propuestas.

    Nos alegra que os hayan gustado las etapas presentadas. Esperemos que cuando por fin se estrene Ancares en la Vuelta lo haga como se merece, a lo grande: bien acompañado por otras subidas de la zona y como puerto de paso decisivo.

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.