Avance Mundial de Ponferrada 2014

Editamos: ya está publicado el análisis del recorrido definitivo, que ha sufrido grandes cambios en el trazado de la contrarreloj -> Previo Mundial de Ponferrada 2014

———————

No pudo ser para 2013, ya que la elegida fue la ciudad italiana de Florencia, pero la insistencia de las autoridades locales ha acabado teniendo su premio. Y es que a finales del pasado mes de septiembre se confirmó que el Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta 2014 se disputará en Ponferrada, en la provincia de León. Una excelente noticia tanto para el ciclismo español como para la ciudad de Ponferrada y aledaños: una zona con estupendas posibilidades ciclísticas.

Será la 7ª ocasión en que España albergue estos Campeonatos, con los antecedentes de Lasarte (1965), Barcelona (1973-1984), Benidorm (1992), San Sebastián (1997) y Madrid (2005). Y lo hará con un recorrido novedoso e impactante en la contrarreloj, que ha levantado cierta polémica por su trazado mixto: 30 km iniciales llanos, aunque con algún repecho, y final en San Cristobal de Valdueza después de varios km de dura ascensión, incluyendo rampas de hasta el 17 %.

En cuanto a la prueba en ruta, el recorrido será más tradicional, con un circuito semiurbano de 20 km al que los ciclistas tendrán que dar 13 vueltas, incluyendo el paso por las cotas de Montearenas y Compostilla, además del repecho del Castillo de los Templarios. Un trazado de dureza media, más exigente que los 2 últimos Mundiales, Melbourne 2010 y Copenhague 2011, pero más blando que  Mendrisio 2009, y donde podrán brillar corredores de características muy diferentes.

A continuación mostramos los perfiles de ambas pruebas y sus cotas, si bien ya fueron presentados originalmente en el 4º número de la revista Desde La Cuneta, así como en sendos artículos de la página web del GP Canal de Castilla.

– – – – –

Dificultades montañosas:

  • Castillo de los Templarios, km 26
  • San Cristóbal de Valdueza, Meta

Últimos km del recorrido … y primera parte de la ascensión al Morredero-Llano de las Ovejas.

Click en el siguiente enlace para ver la descripción detallada de la contrarreloj, incluyendo las impresiones del «alma mater» del proyecto, Emilio Villanueva:

– – – – –

Dificultades montañosas:

  • Castillo de los Templarios, km 6
  • Alto de Montearenas, km 12,5
  • Alto de Compostilla, km 16

La tendida pero larga ascensión (para ser un Mundial) al Alto de Montearenas.

Compostilla N, con 1,2 km al 6%. Click para ver perfil y datos de la bajada.

Para ver la descripción detallada del recorrido, incluyendo las opiniones de Emilio Villanueva sobre la ruta y las posibilidades de la zona cercana a Ponferrada, click en el siguiente enlace:

4 comentarios en “Avance Mundial de Ponferrada 2014

    • Hola Pepe, perdón por el retraso en contestar.

      Estamos investigando las posibilidades. Cerca de Sevilla capital está la subida a Castilleja del Guzmán (2,3 km al 5-5,5%), en torno a la cual se podría realizar un circuito de 18-20 km: Sevilla – Camas – Castilleja del Guzman – Castilleja de la Cuesta – Sevilla.

      Lo malo es que aparte de no ser muy selectivo (aunque si más que los Mundiales de Zolder 2002 y Copenhague 2011, por ejemplo) obligaría a cortar parte de la SE-30, carretera de circunvalación de Sevilla con mucho tráfico. Ademas sería un circuito poco representativo de la ciudad, estando mucho más tiempo fuera que dentro.

      De todos modos, en Sevilla provincia si que hay opciones muy interesantes.

      Un saludo.

    • CON POCO QUE SEA EN EL ALJARAFE Y CON POCO QUE SE ASFALTARA LA CUESTA DE LAS DOBLAS LA CUESTA DE ALJARAFESA Y LA CUESTA DE CASTILLEJA DE GUZMAN Y CASTILLEJA DE LA CUESTA SE HACE UN RECORRIDO DE MUCHA MAS DIFICULTAD QUE TENÍAN LOS ÚLTIMOS MUNDIALES QUE HAN SIDO DE RISA

  1. Ya se rumoreaba desde hace tiempo pero el pasado viernes hubo confirmación oficial: la prueba contrarreloj no incluirá la subida a San Cristóbal de Valdueza, si no que tendrá un recorrido más favorable para los rodadores al acabar en Ponferrada, aunque con los repechos de Montearenas y Compostilla endureciendo la parte final.

    La prueba en línea, en cambio, si mantiene un recorrido muy similar al anunciado originalmente (con las mismas cotas que también se han incluído en la crono), aunque el menor callejeo por la ciudad reduce la distancia del circuito en unos 2 km, superando por poco los 18 km. En los próximos días publicaremos una entrada analizando el recorrido definitivo.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.