Presentado el recorrido de la Tirreno Adriático 2015

Editamos: el análisis completo, ya con la historia, recorrido definitivo y participación, se puede ver en la siguiente entrada ->  Tirreno Adriático 2015

————————

El pasado jueves tuvo lugar la presentación oficial del recorrido de la Tirreno Adriático 2015, que se disputará entre el 11 y el 17 de marzo, cumpliéndose la 50ª edición de esta prueba, también conocida como la “corsa dei due mari” y la 2ª carrera por etapas más importante que se celebra en el país transalpino, solo superada por el propio Giro de Italia.

TA2015_gen_plan_big

Salvo por el orden de las etapas centrales, se trata de un recorrido con características similares a las de la pasada edición, incluyendo dos contrarrelojes, una por equipos el primer día y otra individual el último; tres etapas llanas, aunque una de ellas con final en repecho, con un circuito en Arezzo; y dos etapas de montaña, la primera bastante larga y con los puertos de Poggio San Romualdo, una subida con 10 km al 7% y plagada de «herraduras», y Monte San Vicino, con una pendiente media similar pero mayor longitud y dureza, incluyendo 4,5 km centrales al 9%, antes del muro de Gagliole (800 m a más del 11%) y la explosiva cota de Crispiero, con alrededor de 3,5 km al 8,5% y desde cuya cima restarán sólo 6 km hasta Castelraimondo, y la segunda con paso por Sallegri y Le Arette en la parte inicial y tras una zona llana Forca di Arrone y el encadenado final de Castelfranco + Monte Terminillo, en cuya cota 1675 m, a la altura de Campoforogna, estará situada la línea de meta.

tirreno2015_tappe4

La 4ª jornada, con 80 km finales de sube y baja constante.

Aunque es una etapa bastante novedosa, ya hubo un final en Castelraimondo en la edición de 2011 -> perfil / clasificación, con triunfo para Gilbert en una jornada con unos últimos km muy movidos pero escasas diferencias entre los favoritos, si bien el recorrido previo era distinto al llegar desde el sur (aunque con un bucle final al norte de la localidad, pasando también por Gagliole). Respecto al Monte Terminillo, una subida sin rampas extremas pero en general muy constante, con largos tramos al 8-9% de media, la llegada en Campoforogna es habitual en el Giro de Italia, con el último antecedente en el año 2010, con victoria para Chris A.Sorensen por delante de Tortoni y el malogrado Xavi Tondo -> perfil / clasificación / vídeo.

tirreno2015_tappe5

La 5ª etapa, con llegada en el Terminillo (cota 1675 m)

Sobre las contrarrelojes, señalar que la CRE inicial, que en años ediciones se había disputado entre Donoratico y San Vincenzo (aunque en sentido inverso en 2014), en esta ocasión se celebrará en Lido di Camaiore, con largas rectas y aumentando su distancia hasta casi los 23 km, mientras que la CRI final, que se volverá a disputar en San Benedetto del Tronto, si mantiene gran parte de su trazado habitual aunque aumentando su longitud hasta los 10 km. En cuanto a las jornadas llanas, se repiten los mismos finales del año pasado, con Cascina (2ª) y Porto Sant´Elpidio (6ª) siendo muy favorables para los sprinters puros y Arezzo (3ª) para los «up-hill finishers», con victorias en 2014 para Pelucchi, Cavendish y Sagan respectivamente.

Un trazado variado, con buenos kilometrajes y oportunidades para casi todo tipo de corredores, incluyendo dos etapas de montaña muy interesantes, con un gran diseño y puertos novedosos en Castelraimondo y un inicio complicado y 25 km finales muy duros en la del Terminillo, pero cuyo orden no beneficia que sean aprovechadas al máximo (al menos a priori), corriendo el peligro de que los favoritos tengan una actitud especuladora camino de Castelraimondo, atacando como mucho en la última cota, y dejando casi toda la batalla para los 6-7 km finales de la subida al Terminillo, donde en cualquier caso se tendría que notar el desgaste acumulado, pudiendo haber grandes diferencias en meta.

Por otro lado y aunque ya sucedía el año pasado, resulta decepcionante que de 5 etapas en línea haya 3 básicamente llanas, echándose de menos una buena jornada de media montaña estilo clásica, un tipo de etapa que históricamente era muy habitual en esta carrera pero a la que los organizadores llevan 2 ediciones seguidas renunciando de un modo incomprensible, sobre todo teniendo que en los alrededores de Porto Sant´Elpidio, final de la penúltima etapa, hay multitud de pequeñas cotas y repechos, como ya se vió en la espectacular jornada de 2013 -> vídeo, no siendo necesario cambiar salida ni llegada para hacer una ruta más selectiva.

Respecto a las cronos, si bien se agradece su presencia sería más justo que la crono larga fuera la individual y no la de equipos (o al menos que las distancias fueran similares), ya que tal y como está programado se favorece demasiado a los corredores de equipos potentes frente a los que están en escuadras más modestas. Otra opción sería eliminar la CRE y poner la CRI el primer día, dejando como etapa en línea la jornada de San Benedetto. En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores. Y si muestran una actitud combativa terreno hay para que se vea un buen espectáculo en varias etapas.

2 comentarios en “Presentado el recorrido de la Tirreno Adriático 2015

  1. Ya se conocen los detalles del recorrido definitivo, incluyendo un cambio importante en la 4ª etapa: se suprime el Monte San Vincenzo, que con 14 km de subida -los 4,5 km centrales al 9%- iba a ser el puerto más duro de la etapa, y a cambio se hará un doble paso por la cota de Crispiero, lo que a su vez provoca un aumento en el kilometraje (de 218 km a 226 km).

    Aunque el tramo final puede dar mucho juego, con los 2 pasos por Crispiero seguidos, a nivel global creemos que se trata de un cambio a peor, ya que además de reducirse la dureza se pierde mucha continuidad con el puerto previo, quedando a priori todo para los últimos 25 km en lugar de los 80 km finales sin apenas llano que tenía la ruta original.

    En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores. Y si éstos se muestran combativos se podrá ver una gran carrera, máxime teniendo en cuenta la fabulosa partipación: Contador, Froome, Nibali, Quintana, «Purito», D.Martin, Pinot, Sagan, Cancellara …

    Saludos.

  2. Debido al mal estado de la carretera provocado por las lluvias, los organizadores han cambiado también el recorrido de la 1ª etapa, que será una crono individual de 5,4 km en lugar de la crono por equipos de casi 23 km que estaba programada -> noticia en la Gazzetta / orden de salida de la CRI.

    Por otro lado, aunque estaba anunciada su presencia, finalmente no estará Froome, que no se ha recuperado de una infección de pecho sufrida tras la Vuelta a Andalucía. De todos modos, la participación será espectacular, incluyendo a Contador, Nibali, Quintana, Purito, Urán, Pinot, Kreuziguer, Mollema, Pozzovivo, Martin, Rolland, Konig, Arredondo …

    En cuanto a los sprinters, sobresalen Cavendish, Viviani, Pelucchi, Bennett, Modolo, Farrar y Van Asbroeck, habiendo también hay una buena nómina de clasicómanos: Cancellara, Sagan, Van Avermaet, Vanmarcke, Stybar, Boasson Hagen, Stannard …

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.