Las etapas reinas de la Volta a Catalunya 2016

Hace unos días, los organizadores de la Volta a Catalunya anunciaron el recorrido de las dos etapas de alta montaña de la próxima edición de la prueba, que se disputará entre el 21 y 27 de marzo, coincidiendo en esta ocasión sus fechas con la Semana Santa. Concretamente, se trata de las jornadas 3ª y 4ª, con finales en las estaciones de esquí de La Molina y Port Ainé respectivamente.

volta_73_Altimetria_Etapa_3

La primera de estas etapas partirá desde la ciudad de Girona, dirigiéndose hacia el noroeste en busca del Coll de Canes por el Coll de Coubet, con casi 13 km muy regulares al 5-6%, para tras su tendido descenso y una zona de falso llano ascendente afrontar la Collada Toses por el pueblo, una vertiente hasta ahora inédita y bastante más dura que la subida por la carretera principal, incluyendo en su último tramo 4 km a más del 9% de media, con puntas de hasta el 14% a un km de la cima.

tosesxtoses

La Collada de Toses por el pueblo, con un tramo final muy exigente. Perfil de Ramacabici

La bajada de este puerto llevará a los corredores hasta la población de Alp, iniciando un circuito con la subida a La Molina que tendrán que afrontar en dos ocasiones, si bien, al igual que en el caso de Toses, no se hará por la carretera principal, si no por una vertiente más dura que cuenta con 1,5 km a casi el 10% poco después del cruce de Das, suavizando antes del paso por Masella y un primer altillo, para tras un corto descenso encarar el repecho final, de nuevo con tramos exigentes, hasta el parking de Font Canaleta, donde estará situada la meta.

La Molina por Das-Masella

La subida a La Molina por la inédita vertiente de Das-Masella. Perfil de Ramacabici

A priori, una jornada muy interesante, con desgaste y los 3 últimos puertos completamente encadenados, teniendo además el aliciente de estrenar por fin la subida a Toses por el pueblo, mucho más rompedora que la habitual, así como el ascenso por Das-Masella en el caso de la Molina, que en las ultimas ediciones se había afrontado por una vertiente más tendida y expuesta al viento, con triunfo para «Purito» Rodríguez en 2014 -> clasificación / vídeo, y Tejay Van Gaarderen en 2015 -> clasificación / vídeo, habiendo en ambas ocasiones diferencias mínimas entre los favoritos. La única pega de la etapa de 2016, su colocación.

volta_25_Altimetria_Etapa_4

Y es que al día siguiente será el turno para la llegada en Port Ainé, teniendo que afrontar de inicio la subida al Túnel del Cadí, con 7 km al 6% y que dará paso a un largo tramo de falso llano descendente en busca de la Seu d´Urgell y Adrall, comenzando en está última localidad el ascenso al Port de Cantó, una subida tan larga como irregular, con tramos duros seguidos por descansillos e incluso alguna zona descendente, para un total de más de 1100 m de desnivel acumulado, pudiendo hacer daño si el ritmo es elevado, seleccionando el pelotón.

CantoE

La vertiente E del Port de Cantó. Perfil de Cyclingcols

Su largo descenso, con tramos revirados pero por una carretera en perfectas condiciones, termina en la localidad de Sort, comienzo a su vez del inédito Alto de Enviny, que por su vertiente sur cuenta con 8 km de subida casi siempre constantes al 6-7%, incluyendo otros 5 km de «cresteo» entre la cima del puerto y el inicio del auténtico descenso, que llevará a los corredores de vuelta a los alrededores de Sort.

A partir de ahí la etapa se dirigirá hacia el norte, para poco después de Rialp tomar el desvío hacia Port Ainé -> perfil detallado por tramos, con 3 km iniciales al 8,5% que pueden suponer una criba en el grupo de los favoritos. Después suaviza, con 11 km al 6% de media (aunque con zonas puntuales más duras) hasta llegar a la cota 1650 m, donde tras un pequeño descenso se encara el irregular tramo final, con km enteros al 8-9 % pero también descansillos. En total, casi 19 km al 6,5% de media, superando los 1200 m de desnivel y siendo además una subida muy escénica.

PortAine

El largo ascenso a Port Ainé. Perfil de Cyclingcols

El único antecedente en profesionales data de la Volta 2013, en una durísima jornada con alrededor de 4600 de desnivel y en la que se impuso Daniel Martin tras ser el último superviviente de una escapada lejana -> clasificación / vídeo, consiguiendo además un liderato que ya no abandonaría hasta el final de la prueba. Señalar que Port Ainé también era el final programado de la etapa reina de la Volta 2012, pero un temporal de nieve impidió su ascenso, terminando la jornada a mitad del Port de Canto y sin contabilizar tiempos.

Volviendo a la etapa de 2016, creemos que la inclusión de Enviny, propuesta ya hace varios años -> Port Aine y posibles etapas, supone un acierto, aunque de acuerdo al perfil oficial en lugar de descender por el camino más corto hacia Rialp bajarán hasta casi Sort, añadiendo un pequeño llano innecesario. Por otro lado, cabía la opción de endurecer el terreno previo al Port de Cantó siguiendo la ruta de 2013, con Macaners-Coll de Josa + Coll de la Traba (Lagüen), si bien el descenso de este último necesitaría un arreglo.

Respecto a las demás jornadas, aún no se conocen los recorridos intermedios pero si la salida y llegada de la 2ª etapa, que unirá Mataró con Olot, siendo muy probable que tenga un trazado similar al de la pasada edición, cuando se impuso Valverde -> clasificación / vídeo; el final de la 5ª etapa, en la localidad de Valls, todo un clásico de los últimos años y que en 2015 estuvo marcado por los abanicos -> clasificación / vídeo; y la llegada de la 7ª etapa, que de nuevo terminará en Barcelona tras 8 vueltas a un circuito en torno a Montjuic, con triunfos para De Gendt en 2013, Westra en 2014 y Valverde en 2015 -> clasificación / vídeo.

Circuito de Montjuic (Volta 2013)

El circuito de Montjuic de la 7ª etapa en caso de que repitan el trazado de los últimos años

Las grandes incógnitas están en las etapas 1ª y , aunque si se repite lo visto en los últimos años la jornada inaugural sería una etapa de media montaña en torno a Calella, pudiendo resolverse tanto con una escapada (como en 2015, cuando una fuga-bidón puso en jaque a los favoritos, propiciando una edición espectacular) como con un sprint reducido. En el caso de la 6ª etapa, en 2014 terminó en Vilanova I la Geltrú mientras que en la pasada edición acabó en Port Aventura, ambos finales a priori factibles de cara a 2016.

De todos modos, aunque no parece muy probable, ójala alguna de las 2 jornadas «misteriosas» fuera una crono individual de distancia media, un tipo de etapa que no se ve en la Volta desde hace bastantes años (de hecho, no ha habido ni un sólo km contra el crono en las últimas 5 ediciones) y que haría que el recorrido global fuera mucho más equilibrado, pudiendo además favorecer que la montaña fuera aprovechada al máximo, sin necesidad de circunstancias especiales. En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores.

4 comentarios en “Las etapas reinas de la Volta a Catalunya 2016

  1. Con el anuncio por parte de los organizadores de que Vilanova i la Geltrú será el final de la 6ª etapa -> noticia, ya se conocen todas las salidas y llegadas de la Volta 2016, así como los kilometrajes, aunque todavía queda la duda de cual será el recorrido intermedio de la mayoría de jornadas (excepto La Molina y Port Ainé):

    1ª etapa (21 marzo): Calella – Calella (175,8 km)
    2ª etapa (22 marzo): Mataró – Olot (178,7 km)
    3ª etapa (23 marzo): Girona – La Molina (172,1 km)
    4ª etapa (24 marzo): Baga – Port Aine (172,2 km)
    5ª etapa (25 marzo): Rialp – Valls (187,2 km)
    6ª etapa (26 marzo): Sant Joan Despí – Vilanova i la Geltrú (197,2 km)
    7ª etapa (27 marzo): Barcelona – Barcelona (Montjuic) (136,4 km)

    Saludos.

  2. Aún faltan los rutómetros y mapas, pero ya se han publicado los perfiles de todas las etapas en la web oficial, confirmándose que las jornadas de Calella (1ª), Olot (2ª), Valls (5ª) y Barcelona (7ª) tendrán recorridos de características muy similares a los de la pasada edición, repitiendo de hecho la parte final en todas ellas, con el paso por Collsacreu, Castellfollit, Alto de Valls y el circuito de Montjuic respectivamente.

    En cuanto a Vilanova i la Gertrú, la etapa no incluye grandes dificultades, con el último puerto, el tendido Ventoses, a casi 80 km de meta, siendo muy propicia para el sprint, lo cual no tendría por qué ser malo si se hubiera aprovechado el terreno los demás días, pero teniendo en cuenta el flojo recorrido camino de Olot, donde han vuelto a dejar fuera a Bracons, se echa de menos el Rat Penat, con 4,5 km al 10% y que se podría haber incluído a 30 km de Vilanova.

    En ese sentido, una pena que justo el año en que se ha mejorado alta montaña, con las interesantes etapas de La Molina y Port Ainé, la media montaña sea en general tan floja … aunque eso sí, ojo a la posibilidad de fugas-bidón en la etapa de Calella, que ya en 2012 y el año pasado marcaron la prueba.

    Saludos.

  3. Aunque luego habría que meter un poco de kilometraje antes de Toses, tras el pequeño descenso de este ¿no sería mejor acabar en La Molina (por La Masella) directamente?

    • Acabar en La Molina directamente tras Toses sería una opción muy interesante, quedando la cima a unos 8 km de meta, con repecho final incluído. Y para endurecer la ruta previa habría diversas opciones, como incluir la Creueta antes de un bucle con Toses. Se puede ver como quedaría la parte final en esta etapa de la entrada de Pradell: https://unavueltamejor.files.wordpress.com/2009/10/ripoll-la-molina-con-toses.png

      De todos modos, el recorrido programado por los organizadores tampoco está nada mal, con Toses como filtro antes del doble paso por Masella-La Molina, que este año se sube por su vertiente más rompedora. El mayor inconveniente está en la colocación de la etapa, en vísperas de la jornada reina, lo que puede provocar que los favoritos tengan una actitud muy «amarrategui», desaprovechando la etapa. Pero si son combativos, terreno hay para que se vea un gran espectáculo.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.