TOUR DE FRANCIA 2009 (3)

Análisis de la 2ª semana de carrera (etapas 10 a 15)

Anteriores entradas sobre el Tour 2009:

cabecera

– – – – –

10ª ETAPA (Martes 14 Julio): LIMOUGES – ISSOUDUN (194,5 km). Rutómetro / Últimos 5 km

PROFIL10

CARTE10

Dificultades montañosas:

  • Côte de Salvanet, 4ª (km 12,5): 340 m – 1,8 km – 4,5 %
  • Côte de Saint Laurent les Églises, 4ª (km 27,5): 396 m – 2 km – 5,3 %
  • Côte de Bénévent- l´Abbaye, 4ª (km 58,5): 465 m – 1,8 km – 3,4 %

La 2ª semana de carrera comienza con una etapa rompepiernas, sin puertos duros pero con 3 pequeñas cotas en la parte inicial y muchos repechos no puntuables. De todos modos los 30 km finales son bastante sencillos, asi que en principio una jornada favorable para un sprint masivo.

Esta etapa será una de las dos que se disputará sin pinganillos, junto con la mucho mas interesante de Colmar (13ª etapa). Una decisión atrevida por parte del Tour, pero que se antoja un poco escasa: no estaría mal que se prohibieran durante toda la carrera, o al menos se limitara la comunicacion a la radio oficial. Desde la plataforma creemos que tanto esta medida como la reducción de corredores por equipo (y unos recorridos mejor diseñados …), son muy necesarias para que el ciclismo recupere gran parte de la espectacularidad perdida.

En cualquier caso, aunque esta decisión del Tour sólo afecte a 2 etapas, no ha sentado nada bien a la mayoría de equipos, anunciando que van a protestar por escrito a la dirección de carrera. Una actitud bastante vergonzosa por parte de los equipos, sobre todo teniendo en cuenta que ya se sabía desde hace tiempo y no dijeron nada.

– – – – –

11ª ETAPA (Miércoles 15 Julio): VATAN – SAINT FARGEAU (192 km). Rutómetro / Últimos 5 km

PROFIL11

CARTE11

Dificultades montañosas:

  • Côte d´Allogny, 4ª (km 45,5): 267 m – 1,5 km – 4,5 %
  • Côte de Perreuse, 4ª (km 150): 342 m – 2 km – 4,6 %

Otra etapa por la zona central de Francia, con un trazado y kilometraje bastante similar a la jornada anterior aunque algo menos duro. Eso si, la llegada es más complicada, ya que el penúltimo km es de descenso y el último km pica hacia arriba, sobre todo los 500 m finales (con una pendiente del 6% según datos oficiales de la organización)

El último km es de ligera subida, un final perfecto para corredores de fuerza.

El último km es de ligera subida, un final perfecto para corredores de fuerza.

– – – – –

12ª ETAPA (Jueves 16 Julio): TONNERRE – VITTEL (211,5 km). Rutómetro / Últimos 5 km

PROFIL12

CARTE12

Dificultades montañosas:

  • Côte de Baon, 4ª (km 19): 257 m – 2,2 km – 4,2 %
  • Côte de Gye-sur-Seyne, 4ª (km 55): 281 m – 2,4 km – 4,4 %
  • Côte d´Essoyes, 4ª (km 64,5): 298 m – 2,2 km – 5 %
  • Côte des Grand-Bois, 4ª (km 150): 413 m – 2,3 km – 5 %
  • Côte de Morlaix, 4ª (km 156,5): 432 m – 2,1 km – 4,2 %
  • Côte de Bourmont, 3ª (km 170,5): 403 m – 0,8 km – 11,1 %

Jornada de aproximación a los Vosgos, con algo más de dureza que las etapas anteriores, tanto por la gran cantidad de repechos como por el largo kilometraje (211,5 km). La cota más rompedora está a 41 km de meta, Bourmont: 0,8 km al 11,1%. Una etapa con posibilidades para que llegue una escapada, aunque no se puede descartar un nuevo sprint masivo.

En la parte final hay dos pequeños repechos (incluyendo la llegada) pero con muy poca pendiente.

Los últimos km son de "sube y baja", pero de poca dureza (la altitud se mantiene entre los 300 y los 350 m aunque en el grafico haya varios 200)

Los últimos km son de "sube-baja", pero con poca dureza (la altitud se mantiene entre 318 y 349 m aunque en el grafico haya varios 200)

– – – – –

13ª ETAPA (Viernes 17 Julio): VITTEL – COLMAR (200 km).

Rutómetro / Últimos 5 km

PROFIL13

CARTE13

Dificultades montañosas:

Después de un inicio de la 2ª semana bastante flojito, por fin una jornada importante de cara a la clasificación general: una etapa de media montaña en los Vosgos con varios pequeños puertos de 2ª y 3ª acompañando al duro Platzerwasel, un buen puerto de 1ª que no se subía en el Tour desde 1967.

Los primeros km son los más sencillos de toda la jornada, hasta que a la altura del km 40 comienza la ascensión a Xertigny (aunque la organización solo ha contado el tramo final: 2 km al 5,3%). Después de coronar, terreno de falsos llanos, descenso y 20 km de ligerísima subida hasta pasar la localidad de Gerardmer, final de etapa en el 2005. Ahí comienza la primera ascensión exigente de la jornada (tampoco demasiado): Col de la Schlucht

La vertiente oeste del Col de la Schlucht, con 7 km centrales al 5,1%

El Col de la Schlucht oeste, con 7 km centrales al 5,1%

Desde la cima largo aunque suave descenso hasta Munster, donde la carretera vuelve a picar hacia arriba de un modo tendido durante casi 10 km. Despues de la pequeña localidad de Sondernach da comienzo la auténtica ascensión a Platserwasel, con 8 km finales al 7,8% de media y km enteros rondando el 10% (según el perfil de salite la parte final es aun más dura)

El Col de Platzerwasel, uno de los puertos más duros de los Vosgos.

El puerto más duro de la jornada, Col de Platzerwasel, se coronará a 61 km de meta.

Es el puerto clave de cara a ver un buen espectáculo. Si hay ataques de corredores importantes (o al menos se sube a buen ritmo) y el grupo se rompe, podemos asistir a una de las jornadas más espectaculares del Tour, ya que despues no hay apenas terreno de recuperación hasta los 15 km finales. Pero si los favoritos tienen un actitud pasiva en esta ascensión, es más que probable que la etapa quede para escapadas de corredores de buen nivel pero que ya hayan perdido mucho tiempo en la general.

Una vez coronado, se afrontarán varios km de repechos y falsos llanos (la cota más alta, Le Breitfirst, alcanza casi los 1.300 m) antes de iniciar un largo descenso por una de las vertientes del Grand Ballon (desde el cruce de Le Markstein hasta Buhl). El siguiente puerto no es gran cosa, Bannstein (2 km al 5-6%), pero servirá para dar continuidad a la dureza. Bajada tendida de unos 5 km y sin nada de llano da comienzo la última ascensión de la jornada: Col du Firstplan.

El Col du Firstplan será el último puerto y clave en la resolución de la etapa

El Col du Firstplan será el último puerto y clave en la resolución de la etapa

No es un puerto excesivamente duro asi que dependerá mucho del ritmo que se haya llevado durante la etapa. Desde la cima hasta meta quedan unos 20 km, los primeros 5 de descenso al 6-7% y a partir de ahí falso llano descendente hasta los últimos km de la etapa, ya por las calles de Colmar y completamente llanos.

Es una etapa de media montaña muy interesante, en la que si los corredores están por la labor se puede ver un gran espectáculo, tanto en la lucha por la etapa como de cara a la general. El Tour no se suele prodigar mucho en este tipo de etapas y es una pena, porque al no tener puertos que den tanto «miedo» como los grandes colosos alpinos y pirenaicos suele haber más corredores con una actitud más ofensiva, sobre todo si los puertos estan bien encadenados (como sucede en los últimos 110 km de la etapa)

Los Vosgos ofrecen magníficas posibilidades para la media montaña, ójala el Tour explore más a fondo esta zona en los próximos años. En los mapas de Quaeldich y Cyclingcols se puede ver la gran cantidad de puertos que hay en esta zona (y eso que en las imagenes faltan algunos …).

En ese sentido la etapa de este año es muy buena pero había mejores opciones, como sustituir Bannstein y Firstplan por Boenlesgrab, un puerto mas duro y que ademas reduce los km de falso llano. Con la posibilidad también de intercalar el Petit Ballon entre el Col de la Shclucht y Platzerwasel, como en la etapa Vittel-Colmar que presentamos en la entrada de «Etapas Alternativas». Otra opción sería aprovechar el puerto más cercano a Colmar, Collet du Linge, y «los Ballones»: Ballon d´Alsace y Grand Ballon (ambos con múltiples vertientes).

Otra opción para la etapa: Ballon d´Alsace (1), Hundsruck (3), Grand Ballon (1) y Collet du Linge (2)

Otra opción para la etapa: Ballon d´Alsace (1), Hundsruck (3), Grand Ballon (1) y Collet du Linge (2)

Editado: la etapa de Colmar iba a ser la 2ª sin pinganillo en el Tour de este año, pero al final tanto la UCI como la organización del Tour se han asustado ante el boicot que la mayoría de equipos hicieron a la primera etapa sin pinganillo, y la amenaza de que volverían a hacer lo mismo o saldrían con pinganillos sí o sí. En nuestra opinión, una actitud realmente vergonzosa por parte de directores y corredores, que parecen no darse cuenta de que sin espectáculo este deporte se muere (a nivel profesional, no aficionado claro). Que los directores puedan dar ordenes a sus corredores a traves del pinganillo no es una cuestión de seguridad como han defendido falsamente (para eso esta la radio oficial), sino de intentar tener el maximo control sobre sus corredores.

– – – – –

14ª ETAPA (Sabado 18 Julio): COLMAR – BESANCON (199 km). Rutómetro / Últimos 5 km

PROFIL14

CARTE14

Dificultades montañosas:

  • Côte de Lebetein, 3ª (km 90,5): 490 m – 2,4 km – 4,4 %
  • Côte de Blamont, 3ª (km 111,5): 558 m – 2,9 km – 4,9 %

Después de la dura jornada de Colmar, una etapa mas o menos llana pero con pequeñas cotas a partir del km 90, siendo las más duras Lebetein (2,4 km – 4,4%) y Blamont (2,9 km – 4,9%).

Parece una jornada propicia para escapadas lejanas, sobre todo por su colocacion entre dos etapas de montaña y casi al final de la 2ª semana. Aunque teniendo en cuenta que es una de las últimas etapas llanas del Tour, los equipos de los sprinters tampoco querrán dejar escapar su oportunidad.

Para los favoritos, un día de transición en vísperas de la llegada a Verbier.

– – – – –

15ª ETAPA (Domingo 19 Julio): PONTARLIER – VERBIER (199 km). Rutómetro / Últimos 3 km

PROFIL15

CARTE15

Dificultades montañosas:

  • Côte du Rafour-Les Fourgs, 3ª (km 8): 1.084 m – 3,7 km – 5,1 %
  • Col des Étroits, 3ª (km 18,5) *en el enlace viene incluída la ascensión anterior
  • Côte de La Carrière, 3ª (km 54): 791 m – 6,3 km – 4,4 %
  • Côte de Prevonloup, 3ª (km 74): 760 m -4,5 km – 4,7 %
  • Col des Mosses, 2ª (km 135) * galeria fotografica
  • Verbier, 1ª (Meta)

La 2ª semana de carrera finaliza con una jornada de montaña con llegada en Verbier. Antes de la ascensión final hay bastantes repechos pero sin grandes puertos, quedando una etapa «descafeinada» y similar a la de Arcalís … pero sin la excusa de estar todavía en la 1ª semana y de que el kilometraje no permita añadir puertos duros (como pasaba en la andorrana si se quería mantener el final).

Los primeros 75 km son bastante rompepiernas, lo más seguro es que haya múltiples intentos de fuga. De salida se afronta la doble ascensión a Les Fourgs-Col des Etroits antes de un largo descenso hasta Iverdon les Bains. A partir de hay subirán otros dos puertos de 3ª, La Carriere y Le Prevenloup.

Después de ese último puerto el terreno pierde dureza, con 45 km casi llanos hasta Les Moulins, donde comienza el Col de Mosses.

El primer puerto exigente de la jornada será el Col de Mosses, pero hay mucho terreno para recuperar antes de Verbier

El primer puerto serio de la jornada será el Col de Mosses, pero hay mucho terreno para recuperar antes de Verbier

El puerto tiene dos tramos de relativa exigencia (en torno al 6-7%), pero es muy irregular. De hecho por la vertiente que bajan es bastante más duro. Lo peor es que desde el final del descenso hasta el inicio de la parte dura de Verbier hay más de 30 km muy favorables para el trabajo del pelotón. Todos los favoritos esperarán a la última subida.

El 2º final en alto del Tour 2009, con 8 km finales muy constantes al 8-8,5% (salvo el último km)

Verbier será el segundo final en alto del Tour 2009, con 8 km finales muy constantes al 8-8,5% (salvo el último km)

La parte final de la ascensión es bastante exigente, rondando el 8% y casi sin descansos, pero la falta de dureza previa hace difícil que se puedan ver diferencias importantes. Salvo hundimientos o que se suba a tope desde el principio, lo más probable es que todos los favoritos lleguen en un pañuelo. Así sucedió cuando esta subida se estrenó en la Vuelta a Suiza 2008, con pocas diferencias a pesar de la combatividad de los corredores.

Un diseño de etapa muy decepcionante teniendo en cuenta las posibilidades y que ya estamos al final de la 2ª semana de carrera. Como final casi unipuerto en la 1ª semana tendría un pase, pero no a estas alturas de la prueba y mucho menos siendo la previa de una jornada de descanso.

Hay grandes puertos muy cercanos a Verbier y al Tour no le ha dado la gana incluirlos. Y no se trata de hacer una etapa brutal, simplemente de añadir un filtro antes de la ascensión final y ofrecer la posibilidad de que algún favorito se mueva desde lejos. Esa función la podría haber hecho perfectamente Champex, un puerto que roza la categorá especial y cuyo descenso termina en Sembrancher, a los pies de Verbier.

Etapa alternativa Pontarlier-Verbier, con Les Fourgs (3ª) y Champex (Es-1) antes de la subida final

Etapa alternativa Pontarlier-Verbier, con Les Fourgs (3ª) y Champex (Es-1) antes de la subida final

Y hay opciones bastante más duras, tanto en el recorrido intermedio como justo antes de Verbier.

Tal y como lo ha hecho el Tour queda una segunda semana de carrera bastante floja, con sólo 2 etapas para ver a los corredores luchando por la general. Teniendo eso en cuenta, hubiera sido mejor que el día de descanso fuera el martes, despues de la etapa de Bourg Saint Maurice. Así no estaría toda la dureza concentrada en la tercera semana, y las etapas se «estorbarian» menos entre ellas.

Otro cambio positivo en nuestra opinión sería que la crono larga estuviera en esta segunda semana, para que los escaladores tuvieran que atacar a fondo en los Alpes.

– – – – –

Para ver el análisis de la 3ª semana de carrera click aquí.

2 comentarios en “TOUR DE FRANCIA 2009 (3)

  1. Gracias por el análisis.

    Muy certero como siempre.

    A ver como acaba lo de los pinganillos… que no me fío… esto me huele a boikot encubierto…

    respecto al número de corredores idóneo por equipo… cual podría ser?
    Yo creo que 5 ó 6 sería lo suyo… aunque mucho gregario iría al paro… presionarían mucho para que eso nunca pasase. :(

    Saludos.

  2. Hola Marzial, gracias por el comentario.

    Lo de los pinganillos tenia mal pinta … y se acabo cumpliendo el boicot. Un suspenso para corredores y directores. Esperemos que no se repita esa actitud en la etapa de Colmar, porque es de las poquitas con un recorrido decente en este Tour.

    Sobre el numero de corredores por equipo, quizas reducir a 6 sería demasiado. Para que no hubiera tantas quejas se podria reducir en un principio de 9 a 8 corredores.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.