TOUR DE FRANCIA 2013 – 2ª Semana

Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2013:

  • Previo (en octubre 2012, con análisis general, etapas importantes y enlace puertos)
  • Alpe d´Huez (altimetrías, subidas anteriores, momentos míticos, etapa 2013)
  • 3ª Semana (análisis de las etapas 16ª a 21ª)

– – – – –

Análisis de las etapas 10ª a 15ª


10ª ETAPA (Martes 9 de julio): SAINT GILDAS DES BOIS — SAINT MALO (197 km). Información oficial / Últimos kmplano llegada

etape10

carte10

Dificultades montañosas:

  • Côte de Dinan, 4ª (km 142):  74 m – 1 km – 4,2 %

Después del largo traslado desde Bagneres de Bigorre hasta Saint Nazaire y superada la jornada de descanso, la prueba se reanuda con una etapa en la zona noroeste de Francia, con salida en Saint Gildas des Bois, una pequeña localidad del departamento de Loire Atlantique, y llegada en la ciudad de Saint Malo, en Ille et Vilaine, región de Bretagne.

El recorrido, de 197 km, no incluye subidas de entidad pero se puede considerar «rompepiernas», al atravesar una zona con constantes repechos, aunque en general de escasa longitud y dureza. Ya en los 25 km finales de la etapa se circulará en paralelo a la «Cote d´Emeraude» (Costa Esmeralda), con varios tramos donde el viento puede ser un factor clave, al estar la carretera muy expuesta a los elementos, incluso circulando en algúnos momentos justo al lado de la playa -> visionar en street-view. Y atención a la peligrosa llegada en Saint Malo, con la meta situada en curva.

De todos modos, aunque los favoritos a la general no pueden despistarse si aparece el viento, se trata de una etapa muy propicia para los sprinters, que en esta 2ª semana de carrera se pueden dar un auténtico festín al tener varias jornadas sin puertos y muy favorables para sus características. Eso sí, en la anterior llegada en Saint Malo, en 1980, el holandés Oosterbosch sorprendió al pelotón, imponiéndose con 13 segundos de ventaja sobre el gran grupo, encabezado por Kelly.

El tercio final de la etapa, sin grandes subidas pero atravesando un terreno quebrado. Click para ver el mapa

.

.

– – – – –

11ª ETAPA (Miércoles 10 de julio): AVRANCHES — MONT SAINT MICHEL (CRI) (197 km). Información oficial / Últimos kmplano llegada

etape11

carte11

Primera contrarreloj individual de esta edición, con 33 km de recorrido entre Avranches, en el departamento de Manche, y el precioso Mont Saint Michel -> artículo detallado (en francés), situado en una isla mareal en la bahía del mismo nombre y Patrimonio de la Humanidad desde 1979.

El trazado de la crono se puede dividir en 3 partes: los primeros 15 km, hasta Juilley, bastante quebrados y con varios repechos que cortarán el ritmo a los corredores; el tramo central, con un falso llano favorable donde la velocidad será muy alta; y los últimos 9 km, completamente llanos y por una carretera sin protección al viento hasta llegar a las cercanías del Mont Saint Michel, donde estará situada la llegada tras hacer un pequeño bucle de ida y vuelta alrededor de la zona de meta.

En general, se trata de una recorrido favorable para los especialistas, que pueden marcar buenas diferencias respecto a los escaladores. No obstante, dado el kilometraje medio y salvo que algun corredor «se salga», no es de esperar que las diferencias sean muy grandes entre los primeros de la etapa, siendo una buena referencia la CRI de la pasada Dauphine (aunque era más llana), con victoria para Tony Martin con casi 50 segundos de ventaja sobre el 2º pero entrando después 10 corredores en apenas 1 minuto.

El trazado de la contrarreloj, con una 1ª parte ondulada y el llano final. Click para el mapa

.

.

– – – – –

12ª ETAPA (Jueves 11 de julio): FOUGÉRES — TOURS (218 km). Información oficial / Últimos kmplano llegada

etape12

carte12

Después de la importante contrarreloj del Mont Sant Michel, le toca el turno a una larga etapa llana entre la población de Fougères, perteneciente a Ille y Vilaine, y la ciudad de Tours, en el departamento de Indre-et-Loire y muy conocida en el mundillo ciclista al ser la llegada de la clasica centenaria París-Tours, si bien la meta no estará situada en la Avenida de Grammont sino junto al Parque de Exposiciones.

No habiendo ni una sola cota reseñable (aunque si varias zonas de repechos), los sprinters tendrán de nuevo una gran oportunidad para aumentar su casillero de victorias, si bien el largo kilometraje podría complicar la persecución de la fuga en caso de que el grupo de escapados sea numeroso y los equipos de los velocistas no se pongan de acuerdo en tirar del pelotón. De todos modos, sería una gran sorpresa que la etapa no se resolviera mediante un sprint masivo, máxime teniendo en cuenta la larguísima recta que hay antes de la entrada en Tours.

La parte final de la etapa, desde el sprint intermedio de Savigne Sur Lathan. Click para ver el mapa

.

.

Respecto a posibles alternativas, aunque no hay puertos cerca de Tours si se podían haber incluído varias cotas que darían emoción y harían imprevisibles los últimos km, como en la Paris-Tours, algo que dado el recorrido excesivamente llano de esta 2ª semana, con la mitad de las etapas muy favorables para los sprinters, se echa en falta. Y lo más triste es que los organizadores conocen perfectamente estas cotas, ya que también son los responsables de la clásica.

Alternativa desde Villandry, con las cotas de Touches, Beau Soleil y L´Epan. Click para ver el mapa

.

– – – – –

13ª ETAPA (Viernes 12 de julio): TOURS — SAINT AMAND MONTROND (173 km). Información oficial / Últimos kmplano llegada

etape13

carte13

Dificultades montañosas:

  • Côte de Crotz, 4ª (km 77,5):  165 m – 1,2 km – 4 %

En vísperas del fin de semana, 2ª etapa llana consecutiva, aunque en este caso con un kilometraje más corto, atravesando la parte central de Francia para unir las localidades de Tours y Saint Amand Montrond, esta última en el departamento de Cher.

A priori, una jornada muy favorable para los sprinters, donde sólo la aparición de viento de costado (o una «montonera», que esperemos no se produzca) podría seleccionar el pelotón. Es cierto que como se ve en el perfil hay un repecho a 7 km de meta, pero es demasiado tendido como para hacer daño, con unas cifras de 2,5 km al 2,6%, siendo más un falso llano que auténtica subida. Por otro lado, el último km es bastante peligroso, con 3 curvas seguidas antes de la recta de meta.

Cabe señalar que Saint Amand Montrond se estrena como final de etapa en línea en el Tour de Francia, ya que si bien en 2008 ya albergó una llegada fue una contrarreloj individual, con triunfo para Schumacher por delante de Cancellara.

La parte final, en general muy llana salvo por un tendido repecho a 7 km de meta. Click para ver el mapa

.

– – – – –

14ª ETAPA (Sábado 13 de julio): SAINT POURCAIN SUR SIOULE — LYON (173 km). Información oficial / Últimos kmplano llegada

etape14

carte14

Dificultades montañosas:

  • Côte de Marcigny, 4ª (km 66,5):  371 m – 1,9 km – 4,9% (sigue subiendo)
  • Côte de Croix Couverte, 4ª (km 98,5):  614 m – 2,3 km – 5,3% (sin contar inicio)
  • Côte de Thizy-les-Bourgs, 3ª (km 113):  536 m – 1,7 km – 8,2 %
  • Col du Pilon, 3ª (km 126,5):  727 m – 6,3 km – 4,4 %
  • Côte de Lozanne, 4ª (km 161):  322 m – 2,5 km – 4 %
  • Côte de la Duchère, 4ª (km 176):  263 m – 1,6 km – 4,1 %
  • Côte de la Croix Rousse, 4ª (km 181,5):  284 m – 1,8 km – 4,5 %

Después de 4 jornadas sin apenas dificultades orográficas cambia el terreno, con una etapa de media montaña entre Saint Pourcain sur Sioule, en el departamento de Allier, y la localidad de Lyon, la 3ª ciudad más poblada de Francia, sólo por detrás de París y Marsella, y capital del departamento del Ródano.

El recorrido no incluye grandes ascensiones pero si bastantes cotas, 7 de ellas puntuables, destacando por su continuidad el tramo central, con el encadenado de Croix Couverte, Thizy les Bourgs y Col du Pilon (6,3 km al 4,4 % de media). Ya en la parte final, tras la bajada de Pilon y unos 25 km de falso llano favorable, los ciclistas tendrán que superar 3 pequeñas cotas: Lozanne, Duchere y Croix Rousse, las 2 últimas dentro de la zona urbana de Lyon. La cima de la Croix Rousse fue el final de una etapa en la Dauphiné 2011, con triunfo para Degenkolb, aunque en esta ocasión restarán 11,5 km para la línea de meta, los últimos 7 completamente llanos, hasta alcanzar la llegada en el complejo deportivo de Gerland, donde se encuentra el estadio de fútbol del Olympique de Lyon.

Una jornada impredecible, con oportunidades tanto para las escapadas lejanas como para ataques en los últimos 25 km, pudiendo también resolverse mediante un sprint en el pelotón, si bien estando ya a finales de la 2ª semana, con los equipos más desgastados, esta última opción parece menos probable. En cualquier caso, una etapa propicia para los clasicómanos y corredores «todoterreno» con buena punta de velocidad.

.

El Col du Pilon, el puerto de mayor entidad de la etapa aunque lejos de meta. Perfil de climbbybike

.

Los 40 km finales, con las cotas de Lozanne, Duchere y Croix Rousse. Click para ver el mapa

.

.

De todos modos, aunque los 35 km finales pueden ser muy entretenidos si los ciclistas se muestran combativos, teniendo en cuenta la poca montaña de la 2ª semana creemos que el recorrido es decepcionante, ya que la zona daba para mucho más, tanto llegando a Lyon por el norte como por el oeste. En este último caso una de las opciones sería añadir el Col de la Luère, con 7 km al 6,2%. Y antes se podrían incluir el muro de la Croix Paquet (2 km al 10%) y la irregular subida a Saint Julien sur Bibost, quedando 120 km finales sin apenas respiro.

.

Alternativa desde Mars, con Croix Couverte, Thizy, Pilon, Croix Paquet, S.Julien, Luere, Duchere y Rousse. La distancia total sería de 213 km

.

– – – – –

15ª ETAPA (Domingo 14 de julio): GIVORS — MONT VENTOUX (242,5 km). Información oficial / Últimos kmplano llegada

etape15

carte15

Dificultades montañosas:

  • Côte d’Eyzin-Pinet, 4ª (km 20,5):  436 m – 3,1 km – 4,9 %
  • Côte de Primarette, 4ª (km 26,5):  459 m – 2,6 km – 4,1 %
  • Côte de Lens-Lestang, 4ª (km 44,5):  424 m – 2,1 km – 3,8 %
  • Côte de Les Simians, np (km 51,5):  470 m – 3,6 km – 4,9 %
  • Col de Lumel, np (km 125):  411 m – 3,9 km – 3,5 %
  • Côte de Bourdeaux/Pertuis, 3ª (km 143):  651 m – 4,2 km – 5,7 %
  • Côte de Rousset les Vignes, np (km 173):  455 m – 2,5 km – 4,2 %
  • Col de la Madeleine, np (km 213,5):  451 m – 5,6 km – 2,2 % 
  • Mont Ventoux, HC (Meta):  1.912 m – 20,8 km – 7,5 %

La 2ª semana de carrera finaliza con la etapa más larga de esta edición, con nada menos que 242 km entre la localidad de Givors, en la región de Rhône-Alpes, y el colosal Mont Ventoux, también conocido como el «gigante de la Provenza», al ser la montaña más alta de la zona, y el «monte pelado», debido a la ausencia de vegetación a partir de los 1400 m.

Durante los primeros 220 km, en dirección sur, no habrá grandes subidas aunque si se circulará por un terreno quebrado, incluyendo varias cotas entre las que destacan Les Simians (falta el inicio), extrañamente no puntuada pese a ser más dura que las subidas previas, y el Col de Pertuis, con 4,2 km al 5,7%, pudiendo hacer daño si el ritmo es elevado. De todos modos, no será hasta después del irregular Col de la Madeleine (no confundir con el puerto homónimo de la región de Savoya) y el paso por Bédoin cuando se entre en la zona decisiva de la etapa, con la subida al espectacular Mont Ventoux: 21 km al 7,5% de media, siendo una de las ascensiones míticas de la prueba, tanto de puerto de paso como sobre todo de llegada -> historia en el Tour.

El inicio es tendido, pero después de Saint Esteve la pendiente se dispara, con 9 km al 9% hasta Chalet Reynard, dando paso a un tramo más suave, con unos 5 km al 7%, para ya en la parte final encarar un muro de 1,5 km al 10%, coronándose a 1912 m. Se trata de uno de los puertos más duros afrontados en carrera, siendo la 2ª subida francesa con mayor coef. APM hecha en el Tour (por detrás del Galibier N). Y a la dureza de sus rampas se añade el viento que suele soplar en los últimos km, sin vegetación y con un “paisaje lunar”, haciendo que sea difícil circular en solitario. No obstante, esto ha provocado que las diferencias entre los primeros suelan ser menores de lo que «deberían», al tener ventaja ir en grupo. Y tampoco han ayudado los flojos recorridos programados por los organizadores.

De todos modos, la etapa de este año es engañosa, ya que si bien no hay grandes puertos antes del Ventoux el largo kilometraje puede causar estragos en la subida final, especialmente si hace mucho calor, pudiendo producirse hundimientos inesperados. En cualquier caso, dependerá mucho de si los favoritos inician a tope la subida o prefieren esperar a la parte final para moverse.

.

Los 60 km finales, con la irregular cota de la Madeleine y la subida al Mont Ventoux. Click para ver el mapa

.

Altimetría, mapa y descripción del puerto / Otro perfil y galería fotográfica

El perfil oficial del impresionante Mont Ventoux, con 1800 m de desnivel

.

.

En cuanto a posibles alternativas, el recorrido está muy pillado por el kilometraje, siendo casi el camino más corto entre Givors y el Mont Ventoux por la vertiente de Bedoin. Pero cambiando la salida por un inicio más al sur, por ejemplo Valence (cuyo traslado desde Lyon, de unos 100 km, no daría problemas ya que se haría por autopista), se podría hacer un doble paso por el Ventoux, ya fuera por Bedóin o subiendo por la vertiente de Malaucene, algo menos dura pero también un HC con todas las de la ley. Resulta increíble que a estas alturas los organizadores nunca se hayan atrevido con un doble paso, que además tiene la ventaja de que no habría llano intermedio gracias al Col de la Madeleine.

.

– – – – –

6 comentarios en “TOUR DE FRANCIA 2013 – 2ª Semana

    • Hola Francisco.

      Normalmente la altimetría más fiable sería la de APM, pero en este caso, debido a la antigüedad de la medición, la subida sale más blanda de lo que es en realidad (40 m de diferencia en el desnivel). El perfil de cyclingcols también tiene un desfase pero al revés, quedando un puerto más duro al marcar Bedoin con una altura de 295 m (está a 310 m).

      Por ese motivo hemos puesto el perfil oficial que da la organización, al ser el que tiene los datos globales más correctos (sale menos longitud pero debido a que marcan el inicio más tarde, pasado Bedoin). Eso si, tampoco es «perfecto», ya que a partir de Chalet Reynard las cifras por km están redondeadas. Y de hecho, el ultimo km es más duro que el penultimo, no igual como indica el perfil.

      No obstante, si hay una altimetria que creemos 100% fiable. Y es la publicada por APM en Pedalier, ya que han corregido el desfase en las altitudes, quedando 21,5 km al 7,5% (coef.400). No la pusimos inicialmente para no perjudicar la exclusiva de la revista, ya que es un nº en venta, pero hemos consultado con uno de los colaboradores y parece que no hay problema, asi que la enlazamos aquí -> perfil de APM/Pedalier

      Un saludo.

  1. Hola Daniel.

    Fue una gran etapa, sin duda. En los últimos Tours (e incluso en esta misma edición, el día de Saint Malo) las etapas con posibilidades de abanicos habían sido decepcionantes, unas veces porque el viento no soplaba con la suficiente fuerza y otras porque los equipos no tenían ganas de batalla, buscando más la protección del grupo que intentar romperlo.

    Pero ayer por fin se juntó el viento de costado y una actitud muy ofensiva de varios equipos, primero con el corte que forzó Omega a 90 km del final, viéndose a partir de ahí una etapa frenética, y con el remate del movimiento del equipo Saxo a 30 km de meta, quedándose sólo 14 corredores en cabeza y poniendo en jaque al pelotón.

    Por otro lado, una pena que Valverde perdiera tanto tiempo por una avería, pero la suerte siempre acaba jugando un papel fundamental. Otro día a lo mejor no habría tenido consecuencias, reincorporándose al grupo sin problemas, pero ayer, con la carrera lanzada, fue su tumba para la general.

    Un saludo.

  2. A mi se me ocurren dos etapas alternativas en los Alpes dignas de un Centernario:
    1.) Fenestrelle (o Pragelato) – Deux Alpes: Sestrière, Montgenevre, Galibier, Glandon, Alpe D’Huez-Sarenne, Deux Alpes (con la posibilidad de ascender hasta el Glacial du Mont de Lans)
    2.) Le Bourg d’Oisans – Val Thorens: pasando por Sarenne (y descendiendo por las 21 curvas) – Glandon – Madeleine – Pierre Larron (desde Les Anamches-Valmorel hasta Moutiers) – Val Thorens
    Faltaria una tercera para completar el triptico, una con varios primeras e incluso un especial de paso peros sin final en alto: que podrían ser:
    Albertville – Cluses: Cormet de Roseland, Saisies, Aravis y Colombière. (el Joux Plane queda muy lejos del Colombière)
    Solo quedaría discutir el orden

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.