VUELTA A ESPAÑA 2014 – Participación

logo vuelta españa 2014

Las demás entradas sobre la Vuelta 2014:

Participación Vuelta 2014


Si la lista de participantes de años anteriores ya era buena, la de esta edición es directamente una de las mejores en la historia de la carrera. Y es que a pesar de la baja de última hora de Horner, ganador en 2013, son de la partida 14 corredores que han conseguido acabar en el podio de una GV, 7 de ellos con victoria y en algunos casos muy reciente, incluyendo al “cajón” completo de la Vuelta 2012, Giro-Tour 2013 y Giro 2014, habiendo además una buena combinación entre veteranos y jóvenes promesas llamados a dominar las grandes vueltas en los próximos años.

Asimismo, también resulta destacable la presencia de grandes clasicómanos, aunque habrá que ver si se implican de verdad en carrera, buscando triunfos de etapa y aguantando hasta la última semana, o simplemente tratan de afinar su forma de cara al Mundial de Ponferrada, cuya prueba en línea se disputará 2 semanas después del final de la Vuelta.

No obstante, también hay algunas ausencias importantes, como la mencionada de Horner, inscrito originalmente pero que  debido a una bronquitis y al tratamiendo seguido no alcanzaba el nivel mínimo de Cortisol exigido por el MPCC (Movimiento por un Ciclismo Creible), organización a la que pertenece el equipo Lampre-Merida, que por ello no le ha permitido correr pese a que tenía la autorización de la UCI. Y tampoco participa Nibali, ganador en 2010 y 2º el año pasado, pero que esta temporada ha centrado su objetivo en el Tour, donde se impuso con claridad.

Equipos Vuelta España 2014

.

Ranking de favoritos:

Nairo Quintana (Movistar Team)

Con sólo 24 años, Quintana ya es uno de los mejores «vueltómanos» del pelotón, habiendo sido 2º en el Tour 2013 (además de vencedor de la montaña y mejor joven) y ganador del pasado Giro, donde aparte de la victoria en la general y clasificación de los jóvenes se impuso en la etapa reina y en la cronoescalada al Monte Grappa, demostrando que en los grandes puertos es la rueda a seguir. Y llega a esta edición en buena forma, con victoria en la reciente Vuelta a Burgos, incluído el triunfo en las Lagunas de Neila, y teniendo la ventaja de ser uno de los pocos favoritos que ha podido preparar la carrera sin contratiempos, contando además con la ayuda de un equipo muy fuerte, aunque con la duda del papel que acabará jugando Valverde.

Chris Froome (Team Sky)

2º en la edición de 2011 y 4º en 2012, Froome mantiene una relación peculiar con la Vuelta, ya que si bien fue la carrera donde se dio a conocer al gran público le queda la espina de no haber vencido por apenas 13 segundos, siendo una de las diferencias más pequeñas en la historia de la carrera. Este año llega «de rebote», después de que varias caídas le obligaran a retirarse del Tour de Francia, pero de todos modos ha declarado que su objetivo es la victoria, buscando despedir con buen sabor de boca un año muy irregular, en el que ha combinado actuaciones brillantes, como sus victorias en Omán y Romandía, con actuaciones más flojas, aunque en algunos casos perjudicado por la mala suerte, como en el Tour y Dauphiné.

Joaquim Rodríguez (Team Katusha)

Podio en las ediciones de 2010 (tras la sanción a Mosquera) y 2012, cuando sólo el fantástico ataque de Contador camino de Fuente De le privó de la victoria, «Purito» lleva un año más flojo de lo habitual, con sólo 2 triunfos (la general y una etapa en la Volta), si bien es cierto que muy marcado por las caídas, que le impidieron rendir en las clásicas de las Árdenas, con retiradas en Amstel y Lieja, y en el Giro de Italia, donde también tuvo que abandonar, lo que provocó que acabara participando en el Tour aunque lejos de su mejor forma. No obstante, llega bien a la Vuelta, habiendo sido 3º en la Clásica de San Sebastián, y además el recorrido es bueno para sus características (aunque no tanto como el de 2012), por lo que sin duda parte como uno de los grandes favoritos.

Alberto Contador (Tinkoff – Saxo)

Ganador de la Vuelta en 2008 y 2012, en condiciones normales Contador sería probablemente el favorito nº1, máxime tras lo visto al inicio de temporada, cuando tras un flojo 2013 demostró haber recuperado su mejor nivel imponiéndose en Tirreno Adriático y País Vasco y acabando 2º en Volta a Catalunya y Critérium Dauphiné. Sin embargo, su grave caída y retirada en el Tour, no habiendo competido desde entonces, han hecho que su estado de forma sea una incógnita. No obstante, no sería la 1ª vez que se presenta en una GV corto de forma y acaba haciéndose con el triunfo, como sucedió en el Giro 2008. Y además el recorrido le beneficia, por lo que si sus rivales le «perdonan la vida» en la 1ª semana podrían terminar llevándose un buen susto.

Alejandro Valverde (Movistar Team)

Vencedor en 2009, el murciano es toda un especialista en esta prueba, habiendo acabado entre los 3 primeros en nada menos que 5 ocasiones, incluído el año pasado. En esta edición llega como líder del ranking de la UCI, con la Clásica de San Sebastián como triunfo más reciente, aunque con la decepción de no haber podido conseguir su ansiado podio en el Tour, donde finalmente acabó 4º. De todos modos, más allá del desgaste sufrido durante el año, al haber competido a tope desde febrero, su mayor hándicap de cara a la general es la presencia de Quintana como líder de su equipo, siendo él la 2ª baza. En cualquier caso, dependiendo de las circunstancias de carrera no se le puede descartar de la lucha por el podio.

Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step)

2º en los dos últimos Giros, sólo superado por Nibali y Quintana respectivamente, Urán tiene en esta Vuelta el reto de conseguir rendir a buen nivel en dos GV el mismo año, algo que hasta ahora no ha podido lograr. De todos modos, si se acerca al nivel mostrado en la carrera italiana, donde lleva varias ediciones siendo muy consistente en la montaña y rindiendo bien en las cronos, puede acabar rondando perfectamente el podio final.

Fabio Aru (Astana)

De la misma generación que Quintana y Pinot, Aru ha confirmado este año por qué es la gran esperanza italiana para las GV de los próximos años, acabando 3º en el Giro (con triunfo de etapa incluído). Esto hace que llegue a la Vuelta sin presión, lo cual puede beneficiarle, demostrando que tiene calidad para luchar por los primeros puestos … o por el contrario hacer que se deje llevar si tiene un mal día, cediendo el liderato del equipo a su compañero Landa.

Daniel Martin (Garmin Sharp)

Muy perjudicado por las caídas en la primera mitad del año, que le obligaron a retirarse en Amstel Gold Race y Giro de Italia, así como evitar que hiciera podio en Lieja, el irlandés de Garmin tiene en esta la Vuelta la oportunidad de salvar la temporada. Y llega en perfectas condiciones, habiendo acabado 3º en el reciente Tour de l´Ain, si bien todavía tiene que demostrar que es capaz de rendir a buen nivel durante 3 semanas seguidas, ya que aún no ha sido top-ten en ninguna GV.

Andrew Talansky (Garmin Sharp)

7º en la Vuelta 2012 y brillante ganador este año del Critérium Dauphine, Talansky llega a esta edición con ganas de quitarse el mal sabor de boca del pasado Tour, donde varias caidas acabaron forzando su retirada. Tiene a su favor su gran valentía, asi como el potencial de su equipo, formando un tridente temible con Martin y Hesjedal, pero en cambio su estado de forma es una incógnita, no habiendo participado en ninguna carrera desde que se retiró de la prueba francesa.

Thibaut Pinot (FDJ.fr)

Perteneciente a la fabulosa generación del 90, Pinot ha dado este año un buen salto hacia adelante, consiguiendo acabar en el podio del Tour. En esta Vuelta su objetivo debería ser mejorar el 7º puesto de la pasada edición, si bien por sus declaraciones y falta de competición desde que termino el Tour parece que no llega en su mejor momento, por lo que quizás prefiera sólo buscar sólo triunfos de etapas, olvidándose de la general.

Wilco Kelderman, uno de los corredores más prometedores del pelotón y que con apenas 23 años ya ha rozado el podio en Dauphiné y terminado 7º el Giro de Italia, además de ser 5º en el reciente Tour de Utah, y Robert Gesink, entre los 7 primeros en varias ediciones, incluído 2012, pero que fue operado del corazón hace unos meses, aunque parece haber regresado en buena forma, siendo 8º en Polonia (Belkin); los veteranos Cadel Evans, podio en 2009 y este año ganador del Giro del Trentino, 2º en Down Under y 8º en el Giro de Italia, llegando a la Vuelta tras haber conseguido 2 triunfos en Utah, y Samuel Sanchez, podio en 2007 y 2009, además de top-ten en otras 3 ediciones, incluído el año pasado, cuando acabó 8º, ambos del equipo BMC; Ryder Hesjedal (Garmin Sharp), 9º en el último Giro, aunque en sus 2 únicas partipaciones en la Vuelta, 2006 y 2009, acabó retirándose de la prueba; Dani Moreno (Katusha), top-ten en las 3 últimas ediciones, siendo 5º en 2012, y que llega en plena forma tras rozar la victoria en la Vuelta a Burgos, donde terminó a sólo 3 segundos de Quintana; Jurgen Van Den Broeck (Lotto Belisol); 8º en 2011, si bien lleva una temporada decepcionante, rindiendo solo a buen nivel en Dauphine, donde acabó en el podio; y Carlos Betancur (Ag2r la Mondiale), que tras un gran inicio de temporada, con victorias en Haut Var y París-Niza, lleva sin competir desde el mes de abril, por lo que su estado de forma es una incógnita.

Laurens Ten Dam (Belkin), 8º en la edición de 2012 y 9º en el pasado Tour; Mikel Landa, ganador de etapa en el Giro del Trentino y que se quedó a sólo 500 m de conseguir repetir triunfo en las Lagunas de Neila, y Tanel Kangert, 11º el año pasado y esta temporada 5º en la Ruta del Sol (Astana); Mikel Nieve, rondando el top-ten en 2010, con triunfo en la etapa reina, y 2011, habiendo ganado este año la última etapa en Dauphiné, y Peter Kennaugh, vencedor del Tour de Austria y Semana Coppi Bartali (Team Sky); Maxime Monfort (Lotto Belisol), 6º en 2011 y muy cerca del top-ten en 2007; Dani Navarro (Cofidis), 9º en Dauphiné y que buscará quitarse el mal sabor de boca del tour, donde tuvo que retirarse; el prometedor Warren Barguil (Giant Shimano), que fue una de las revelaciones de la Vuelta 2013 al imponerse en 2 etapas, habiendo sido este año 9º en la Volta y 8º en Strade Bianche; Julian Arredondo, podio en Camaiore, 5º en Tirreno Adriático y vencedor de etapa en el Giro, donde ganó la clasificación de la montaña, y el veterano Haimar Zubeldia (Trek Factory), que rondó el top-ten en 2000 y 2002 y esta temporada entre los 8 primeros en Tour y Clásica de San Sebastián; David Arroyo, 13º el año pasado y 4º en la etapa de Neila en Burgos, y Luis León Sánchez, 10º en la edición de 2010 y este año ganador de etapa en Castilla y León y podio en Andalucía y Ordizia (Caja Rural); Przemyslaw Niemiec, podio en el Giro del Trentino y 5º en Polonia (Lampre); Wout Poels (Omega Pharma), top-ten en País Vasco, donde se impuso en Arrate; José Herrada (Movistar), 12º el año pasado y esta temporada podio en Ordizia; Sergio Pardilla (MTB Qhubeka), 5º en la Vuelta a Burgos, y el joven Adam Yates (Orica GreenEdge), ganador de la Vuelta a Turquía y Gp Larciano, además de 5º en California y 6ª en Dauphiné.

Otros ciclistas que también podrían brillar en las etapas más duras, ya sea buscando el triunfo o ayudando a sus líderes: Damiano Cunego, 4º en Lugano y Strade Bianche, Winner Anacona, podio en Utah, y Jose Serpa, ganador del Trofeo Laigueglia (Lampre); Philip Deignan, top-ten en 2009 y que viene de ser 7º en Polonia, Darío Cataldo, ganador de la etapa reina en 2012, y Kanstantin Siutsou, 4º en la Ruta del Sur (Sky); Javi Moreno, podio en Austria y 5ª en Castilla y León, y Gorka Izaguirre, ganador en Ordizia y 2º en Amorebieta (Movistar); Hubert Dupont, Rinaldo Nocentini y Maxime Bouet (Ag2r); Steve Morabito, 6º en la Vuelta a Suiza, y Dominique Nerz, 9º en Polonia (BMC); Damiano Caruso (Cannondale), podio en Austria y rondando el top-5 en Eslovenia y Semana Coppi Bartali; Johann Tschopp (IAM), ganador de la montaña en Romandía y 9º en Omán; el joven Kenny Elissonde (FDJ), vencedor el año pasado en el Angliru; Chris Anker Sorensen y Oliver Zaugg, 7º en Austria (Tinkoff Saxo); Yury Trofimov, ganador de etapa en Dauphiné y 8º en País Vasco, y Giampaolo Caruso, 4º en Lieja (Katusha); Peio Bilbao, ganador en Amorebieta, podio en Getxo y 6º en Burgos, y Amets Txurruka (Caja Rural); André Cardoso (Garmin Sharp); Luis Ángel Maté, que rozó el podio en Murcia, Jérome Coppel, 6º en Austria, Cristophe Le Mevel y Johan Bagot (Cofidis); Johan Esteban Chaves (Orica GreenEdge), 7º en California y ganador de etapa en Suiza; Paolo Tiralongo (Astana), 8º en 2009; Gianluca Brambilla (Omega Pharma) y Romain Sicard (Europcar), 7º en el Tour de Ain.

– – – – –

Clasicómanos y corredores todoterreno:

Además de algunos ya mencionados, destacan Peter Sagan, que este año lleva menos victorias de lo habitual (7), pero que se ha hecho con la clasificación de la regularidad en Tour de Francia, Vuelta a suiza y Tirreno Adriático, y Oscar Gatto, con 2 triunfos de etapa en el Tour de Austria (Cannondale); Philippe Gilbert (BMC), ganador de 5 etapas en anteriores ediciones y este año vencedor Amstel, Flecha Brabanzona y Ster ZLM Toer, teniendo al igual que Sagan el Mundial en su punto de mira; Fabian Cancellara (Trek Factory), vencedor de la CRI el año pasado y en 2009, y que esta temporada se ha impuesto en el Tour de Flandes, además de ser podio en Milán San Remo y París Roubaix; Tony Martin, ganador de la Vuelta a Bélgica (+1 etapa) y con 2 triunfos parciales en Tour, Suiza y País Vasco, siendo junto a Cancellara el gran favorito para las cronos, y Tom Boonen, con 5 victorias este año (Omega Pharma); Paul Martens (Belkin); Alexander Kolobnev (Katusha); Filippo Pozzato (Lampre Merida), aunque su temporada está siendo muy floja; Ivan Santaromita (Orica GreenEdge); Andrey Amador (Movistar); Damien Gaudin, 5º en la París-Roubaix, Lloyd Mondory, ganador de etapa en Burgos, y Sebastian Turgot (Ag2r la Mondiale)

Velocistas:

En cuanto a los sprinters, sobresalen John Degenkolb (Giant Shimano); que en 2012 arrasó en los sprints de la Vuelta, con nada menos que 5 victorias, y que este año ha conseguido múltiples puestos de honor, incluyendo 5 triunfos, el podio en París-Roubaix y la regularidad en París-Niza; Nacer Bouhanni (FDJ.fr), con 10 victorias en lo que va de temporada, 3 de ellas en el Giro de Italia, donde además se impuso en la regularidad; Michael Matthews (Orica GreenEdge); vencedor de 2 etapas en la pasada edición y que este año llega con 4 victorias, incluída la Vuelta a la Rioja; el jovencísimo Moreno Hofland (Belkin), que con apenas 22 años lleva 5 triunfos; Yauheni Hutarovich (Ag2r la Mondiale), vencedor del GP de la Somme y que viene de ganar una etapa y la regularidad en el Tour de Polonia; Gerald Ciolek (MTB Qhubeka), con triunfo de etapa en la Ruta del Sol y top-ten en Noruega y Milán-San Remo; Roberto Ferrari (Lampre Merida), con buenos puestos en el Giro; Andrea Guardini (Astana), con 5 victoria este año, 3 en el último mes; Matteo Pelucchi (Iam Cycling), reciente ganador de etapa en la Vuelta a Burgos; y Franceso Lasca (Caja Rural), podio en la Vuelta a la Rioja.

– – – – –

2 comentarios en “VUELTA A ESPAÑA 2014 – Participación

    • Hola Daniel.

      Sentimos el retraso. Pero si no la hemos publicado antes es simplemente porque no hemos podido. Creeme que nos encantaría tener todas las entradas listas a tiempo, para que el trabajo realizado llegara a todos los lectores, pero desgraciadamente hay veces que nos resulta imposible, ya sea por falta de tiempo u otras circunstancias.

      En cualquier caso, el análisis de las etapas 1ª a 9ª ya está publicado desde ayer por la tarde.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.