El pasado lunes tuvo lugar el anuncio oficial del recorrido de una de las etapas de montaña del próximo Giro de Italia, concretamente la etapa 15ª, que unirá la localidad de Marostica y la estación de esquí de Madonna di Campiglio, en la provincia del Trentino, atravesando los puertos de La Fricca, con 10 km al 5,5% (descontando el falso llano inicial y final); Cadine, no puntuado pero con alrededor de 4 km al 7%; y el Passo Daone, con 8 km al 9,5% de media, antes de la subida a la estación, con un tramo central muy constante al 6-7% y un añadido final respecto a anteriores llegadas de 3 km (hasta alcanzar Patascoss), incluyendo en esa zona rampas sostenidas al 10%.
Dificultades montañosas:
- La Fricca -hasta el km 3,5- (km 60,2): 1.096 m – 10,7 km – 4,9 % *sin contar subida previa
- Cadine-Vigolo Basselga (km 90,1): 445 m – 4 km – 7 %
- Passo Daone (km 134,1): 1.291 m – 8,1 km – 9,4 %
- Madonna di Campiglio (Meta): 1.715 m – 16,2 km – 5,8 %
En total, casi 3900 m de desnivel acumulado, siendo una jornada a priori muy interesante gracias sobre todo a la inclusión del inédito Passo Daone, con la cima situada a poco más de 30 km de meta y que además de la dureza de la subida cuenta con un descenso complicado, si bien el añadido final en el ascenso a Madonna di Campiglio puede acabar provocando un mayor conservadurismo respecto a una llegada en la cota 1520 m, lo que podría perjudicar al desarrollo de la etapa. En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores. Y terreno hay para que se vea un buen espectáculo en caso de que se muestren combativos.
El único antecedente de Campiglio como final en el Giro data de 1999, cuando Marco Pantani, líder destacado tras sus victorias en Oropa y Pampeago, atacó a mitad de la subida para acabar imponiéndose con más de un minuto de ventaja sobre sus perseguidores. Pero al día siguiente, cuando todo el mundo esperaba una nueva exhibición camino de Aprica, saltó la noticia de que en el control realizado esa noche había superado el máximo de hematocrito permitido, siendo expulsado y generando una auténtica conmoción entre los aficionados. No obstante, si ha habido otras carreras que han visitado esta estación en los últimos años, como el Giro del Trentino 2011, con triunfo para Kreuziguer; y el Tour de Polonia 2013, con victoria para Ulissi.
- Madonna di Campiglio 2011 (Giro del Trentino) -> clasificación / vídeo
- Madonna di Campiglio 2013 (Tour de Polonia) -> clasificación
– – – – –
Volviendo al recorrido del Giro de Italia 2015, señalar que también se conocen las salidas y llegadas de las 4 primeras etapas, que se disputarán en torno al golfo de Génova, en la región de Liguria. La jornada inaugural será una contrarreloj por equipos de 18 km entre San Lorenzo al Mare y San Remo, final de la «classicissima», con la particularidad de que todo el recorrido se realizará a través de una pista ciclable, en este caso de la «Riviera dei Fiori», algo que hasta no había sucedido nunca en una carrera profesional.
El domingo será el turno para una etapa llana de 150 km entre Albenga y la ciudad de Génova, incluyendo un circuito final de 7,5 km al que los corredores tendrán que dar 4 vueltas -> noticia en la Gazzetta. La jornada siguiente iba a ser en teoría una etapa de media montaña entre Chiavari y La Spezia, con 185 km y paso por Rapallo, S. Margherita Ligure, Sestri Levante, Carro, Levanto y Le Cinque Terre (donde acabó la CRI de 2009) antes de un circuito final con la dura cota de Biassa a 10 km de meta. Sin embargo, según lo publicado recientemente en el «Il Secolo XIX», parece ser que esa jornada se retrasa al martes, disputándose en su lugar una etapa entre Rapallo y Sestri Levanti con paso por el valle de Trebia, también con un recorrido quebrado aunque sin grandes dificultades.
En cuanto al resto del trazado, no está confirmado oficialmente pero de acuerdo a los rumores es muy posible que la jornada posterior a La Spezia termine en Abetone, quizás con San Pellegrino in Alpe -Passo Pradaccio- como penúltimo puerto (aunque habrá que ver si los organizadores se atreven con una subida tan dura en la 5ª jornada), y que la etapa anterior a Madonna di Campiglio acabe en la estación de Plan de Corones, que hasta ahora sólo se había incluído en forma de cronoescalada (en 2006 estaba programado como final de una etapa en línea pero debido al mal tiempo se acabó a mitad de la ascensión, en el Passo Furcia), siendo a su vez precedida por una crono individual entre Treviso y Valdobbiane.
En la jornada 16ª parece que volverá el Mortirolo por Mazzo -> perfil cada 500 m, el puerto más determinante del Giro en las últimas décadas, aunque aún no se sabe si con llegada en Aprica o en Tirano, mientras que las 2 últimas jornadas de montaña podrían tener finales en Breuil Cervinia, quizás con el encadenado ya visto en la etapa de 1997, Champremiere + Saint Panthaleon, en cuyo caso la subida a Cervinia se iniciaría en la cota 1040 m; y Sestriere, con paso previo por el espectacular Colle Finestre -> galería de fotos, al igual que en la jornada de 2005 y en 2011. Como última etapa suena la ciudad de Turín, algo que fue anunciado por varios medios de comunicación durante el pasado verano, aunque todavía no ha sido confirmado por los organizadores.
Si se cumplen estos rumores, un recorrido interesante, con menos finales duros y mayor protagonismo para los puertos de paso que en las últimas ediciones, recuperando de este modo una de las señas de identidad históricas del Giro. No obstante, salvo que la única CRI sea muy larga, volverá a estar desequilibrado en favor de los escaladores. En cualquier caso, saldremos de dudas el próximo 6 de octubre, día de la presentación oficial, aunque viendo los antedecedentes no sería raro que entre esa fecha y el inicio de la prueba haya cambios en varias etapas.
Sera una gran carrera y un gran recorrido como siempre. Ademas acaban de decir en la TV que va a estar Alberto Contador y que correra el Tour probablemente.
A modo informativo, y dejando un poco de lado los profesionales, comentar para todos los lectores que hoy arrancó la vuelta a Galicia en categoría amateur con una cronoescalada de poco mas de 3 km al Monte Pedroso (Santiago de Compostela). El andaluz Oscar Sánchez es el primer lider. Ya ire informando del resto de etapas si me entero de como quedan ;)
Una aclaración: lo que comente de la Vuelta a Galicia de amateurs fue el sector de la mañana y la ganó Aitor Gonzalez del equipo (Aluminios Cortizo) y no el que puse.
Por la tarde se disputo el segundo sector con salida en Santiago y llegada en el alto de Montouto (78,1 kilometros); esta ya si la ganó Oscar Sanchez del equipo Andalucia que ademas se puso lider pues Aitor Gonzalez perdio 34 segundos.
Mañana es la segunda etapa con salida y llegada en A Coruña con 148,3 km y dos cotas el alto de Paiosaco de 3º categoria y el Alto Castelo que no pone de que categoria es.
PD. mil disculpas por la metedura de pata del primer comentario
Os sigo informando de la Vuelta a Galicia de amateurs: se disputo hoy la segunda etapa tal y como os dije ayer con salida y llegada en A Coruña (148,3 km). Ganó la etapa José Antonio de Segovia del equipo Supermercados Froiz y Aitor Gonzalez del Aluminios Cortizo es el nuevo lider de la carrera.
Mañana tercera y ultima etapa con salida y llegada en Sanxenxo sobre 135 kilometros y cuatro puertos de montaña: Castro Loureiro (3º categoria), Pousadoiro (2º categoria), Mirador de Lobeira (3º categoria) y O Busto (2º categoria) este último a 13 km de meta.
Para mi sin duda alguna la etapa reina y como esta de apretada la general puede pasar cualquier cosa (5 corredores en 10 segundos). Haber si mañana me puedo conectar un ratin cuando llegue del partido pa informaros de como acabo esta carrera.
bueno sale una noticia de que la etapa de la speizia seria la etapa 4, no la 3, la etapa 3 seria desde rapallo hasta sestri levante: traduzcan este link que esta en italiano http://www.ilsecoloxix.it/p/sport/2014/09/16/ARJ2L7xB-rilancia_italia_liguria.shtml
Gracias por los comentarios.
Jorge; ójala tengas razón y acabo siendo gran carrera, aunque en los últimos años, por unas razones o por otras (abuso de finales en alto, poca crono llana y excesiva concentración de la montaña en la última semana en 2012 y 2014; y suspensión/modificación de varias etapas por el mal tiempo en 2013), ha resultado decepcionante. En cualquier caso, no cabe duda de que la presencia de Contador es una gran noticia para el Giro 2015.
Respecto a la Vuelta a Galicia amateur, gracias por toda la información. Esperemos que algún día esta prueba vuelva a disputarse también en profesionales.
Anónimo; ese retraso de la etapa de La Spezia, pasando de la 3ª a la 4ª jornada, viene comentado en el texto (en el primer párrafo después del gráfico de la «Grande Partenza»). Y enlazando como fuente de la noticia el mismo articulo que mencionas de «Il Secolo XIX».
Saludos.